Éste es un post de invitado de Borja Girón, creador del blog BorjaGirón.com y de la plataforma de cursos Triunfa con tu blog. Borja trabaja como Podcaster, Consultor SEO y de Marketing Digital.
Una de las cosas que más me sorprendió cuando creé mi primer podcast, fue la rapidez con la que empecé a ganar dinero con el podcast.
Imagen de Pixabay - © StockSnap
Fue mucho más rápido que con mi blog BorjaGiron.com, mis cursos, mi servicio de consultoría de SEO y Marketing Digital, mis redes sociales o con cualquier otro sistema que había probado.
En este post voy a darte todas las claves de cómo tú puedes ganar dinero haciendo un podcast, de cuánto dinero estamos hablando y en qué tiempos.
¿Qué encontrarás aquí?
- Qué es un podcast
- Por qué crear un podcast
- ¿Cuándo es el momento para monetizar tu podcast?
- ¿Es rentable patrocinar un podcast?
- 10 +1 Formas de ganar dinero con un Podcast
- 1. Monetizar tu podcast con patrocinios
- 2. Ganar dinero con un podcast con marketing de afiliación
- 3. Contenido premium como modelo de negocio
- 4. Generar ingresos con suscripciones
- 5. Generar ingresos con anuncios insertados en tu podcast
- 6. Vender tus productos y servicios con tu podcast
- 7. Recibir donaciones para tu podcast
- 8. Crear campañas de Crowdfunding
- 9. Ganar dinero replicando tu podcast en YouTube
- 10. Crear, producir y editar podcasts
- 11. Ganar dinero con eventos
- ¿Cuánto dinero se gana con un podcast?
- ¿Cuánto tiempo se tarda en ganar dinero con un podcast?
- ¿Cuáles son las claves del éxito para generar ingresos con tu Podcast?
- Ejemplos de Podcast conocidos que generan ingresos
- Conclusiones
¡Comenzamos!
Qué es un podcast
No voy a meterme mucho explicándote qué es un podcast, para eso ya hay otro post que te dejo a continuación, pero por si hay algún despistado te diré que un podcast es como un programa de radio online a la carta.
Audios ordenados sobre alguna temática a los que accedes normalmente desde alguna app de podcasting como iVoox, Spreaker, Apple Podcast, Google Podcast, Spotify…
Por qué crear un podcast
Básicamente porque casi no hay competencia.
Existen infinidad de nichos para los que aún nadie ha creado contenido en formato podcast.
Para que te hagas una idea, mi podcast “El podcast de Instagram” es el único podcast dedicado a Instagram en español del mundo. Sí, como lo lees. Y en inglés solo hay uno.
Además, nos permite generar confianza entre los posibles clientes y completar la estrategia 360º que yo sigo para que la gente:
- Nos lea (con el blog y los libros).
- Nos vea (con vídeos en Youtube, por ejemplo).
- Y nos escuche (con un podcast).
Así facilitarás el acceso a nuestros contenidos en cualquier momento y en cualquier lugar.
Son muchos los bloggers (Ruben Alonso, Vilma Nuñez, Omar de la Fuente, Charuca…), influencers (Balamoda, Patri Bárcena…) y empresas (BBVA, Grupo Prisa, Buffer…) que ya tienen sus propios podcasts.
Cuando el río suena…
Incluso Spotify incluye ahora miles de podcasts en su aplicación y está apostando fuerte por el podcasting.
Creo que ya te has dado cuenta del potencial de ésto y de la gran oportunidad que hay ahora mismo.
¿Cuándo es el momento para monetizar tu podcast?
Si estás pensando en crear un podcast para monetizarlo, te diré que antes deberías crear un blog profesional.
Recomiendo que sea con un diseño muy sencillo y sin perder mucho tiempo.
Si ya tienes una web con su respectivo blog, crear un podcast es una de las mejores estrategias para tu blog y uno de los siguientes pasos naturales dentro de tu estrategia de Marketing Digital.
En definitiva, créalo lo antes posible.
¿Es rentable patrocinar un podcast?
Publisuites cuenta en su blog la rentabilidad que les ha generado patrocinar algunos podcasts y es muy interesante.
No es un caso aislado.
Muchos emprendedores digitales han empezado a crear sus podcasts con el objetivo final de generar más ingresos y aumentar su audiencia.
Hoy en día ganar dinero con un podcast, vivir de un podcast o generar muchos ingresos con un podcast es mucho más accesible.
Se trata de un medio que crece mucho, genera expectación en los medios y, sobre todo, cuando alguien lo descubre es muy fácil que quede fascinado para siempre con este formato.
Y muchas marcas se están dando cuenta y cada vez invierten más en publicidad para podcasts y así llegar de una forma rápida a estas audiencias segmentadas.
Si se eligen los podcasts adecuados, incluso sin tener una audiencia de miles de personas, puede ser muy rentable para los anunciantes.
10 +1 Formas de ganar dinero con un Podcast
Aún recuerdo cuando leí este artículo de El País titulado “Del podcast no vive nadie” que incluso comentó Francisco Izuzquiza, presentador del popular podcast “La Escóbula de la Brújula”.
El mundo del podcasting empezó en España por los “early adopters”, normalmente frikis, fans y aficionados a distintas temáticas, sin conocimientos en ventas o marketing, que en ningún momento enfocaron sus contenidos a la monetización (por desconocimiento) y en muchos casos por asociar el dinero con venderse al mejor postor y ofrecer contenido de baja calidad.
Muchos de estos podcasts iniciales fueron abandonados por no ser sostenibles al no generar ingresos.
Pero en los últimos años esto ha cambiado y muchos de los podcasts actuales se crean con un objetivo empresarial, analizando el mercado y realizando una labor de edición al más puro estilo Hollywood.
Sin más, vamos con las mejores formas de ganar dinero con un podcast.
1. Monetizar tu podcast con patrocinios
La primera técnica que utilicé, que mejor funciona y que me permitió generar mis primeros 300€ con mi podcast en menos de dos meses, fue la búsqueda de un patrocinador.
Yo escuchaba ya muchos podcasts de marketing digital, desarrollo personal y emprendimiento y lo único que hice fue ponerme en contacto con algunas empresas que ya se anunciaban en otros podcasts de mi misma temática, de forma que ya conocían el medio y la rentabilidad de los podcasts.
Había lanzado unos 20 episodios y tenía una audiencia de unos 250 oyentes por episodio cuando llegué a un acuerdo con la plataforma de Email Marketing MailRelay para patrocinar mi podcast “SEO para bloggers”.
Poco a poco fui llegando a acuerdos con otras marcas como Webempresa o LowPost, para patrocinar varios episodios.
Además de permitirte conseguir ingresos rápidamente, este tipo de patrocinadores los eliges tú y, por tanto, tienes el control de lo que tu audiencia escucha y puedes recomendar productos o servicios que tú mismo has probado o utilizas en tu día a día.
Esto es importante, especialmente si estás trabajando tu marca personal o la marca de tu empresa.
Ya te hablé en mi blog del problema que cometen algunas marcas usando los anuncios de Google Adsense dentro de su web.
Incluso muchos canales de Youtube que añaden la funcionalidad de anuncios automáticos cometen el mismo problema.
Por tanto, cuida mucho qué marcas asocia tu audiencia contigo.
2. Ganar dinero con un podcast con marketing de afiliación
Llevarte una comisión por venta o registro es una forma fácil y rápida de generar los primeros ingresos.
Se genera un enlace especial y personalizado o se ofrece un cupón descuento y, de esta forma, se pueden asignar las ventas.
Afiliados de Amazon, herramientas con programas de afiliación, tiendas, productos o incluso recomendar servicios o cursos de otros te permitirá ganar dinero con tu podcast sin necesidad de buscar patrocinadores y llegar a acuerdos puntuales.
Obtén tu eBook aquí
Apúntate a nuestra Zona VIP y descárgate tu eBook ya
Es 100% gratis 🙂
Para mí, es una estrategia complementaria que me ayuda enormemente.
Pero hay que saber hacerlo, tener conocimientos de técnicas de persuasión y ofrecer valor al oyente.
iVoox lanzó en 2018 su programa de suscripciones para fans que permite a los podcasters recibir aportaciones económicas de los suscriptores.
El podcast La Órbita de Endor, DEX o Más Allá de la Realidad son algunos de los podcasts que usan este sistema para generar ingresos.
Problema: se necesita una audiencia muy grande (más de 10.000 oyentes por episodio) para generar un mínimo de ingresos aceptable y además debes crear episodios específicos para estos fans, lo cual hace que en muchos casos ese tiempo invertido extra no resulte rentable.
También puedes crear por tu cuenta un podcast de pago, como hace Emilcar con su podcast Weekly.
Con este tipo de sistemas de monetización debes tener mucho cuidado a la hora de explicar a tu audiencia cómo funciona para evitar problemas.
Y siempre puedes promocionar el acceso a tu sitio de membresía, a tu grupo privado de Facebook solo para suscriptores de pago, a tu grupo de mastermind u ofrecer acceso a algún servicio premium dentro del podcast.
4. Generar ingresos con suscripciones
iVoox también ha lanzado iVoox Originals. Un sistema que engloba varios podcasts con episodios de pago para acceder a todos a la vez.
Crónica en Negro, La Orbita de Endor, Concepto Sentido, DEX, Cuarto Milenio o Mi Gym en Casa son algunos de los podcasts con episodios de pago que también están en esta modalidad tipo Spotify.
¿Por qué iVoox lanzó iVoox Originals? En sus propias palabras:
“Porque queremos que sigas pudiendo escuchar los podcasts que tanto te gustan, tratando de hacer sostenibles la pasión y tiempo que precisan.”
Para formar parte de iVoox Originals o iVoox Plus deberás tener un podcast muy popular y ponerte en contacto con ellos.
5. Generar ingresos con anuncios insertados en tu podcast
La plataforma de podcasting Spreaker tiene un programa llamado “Ad Revenue-Sharing”, una especie de anuncios automáticos en formato audio que aparecen antes, durante o después de cada episodio como hace Youtube.
Lo puedes activar y configurar si eres suscriptor premium desde tu panel de control.
El problema es que lo que pagan es ridículo bajo mi punto de vista y, además, ni sabemos ni controlamos qué anuncios salen.
No obstante, esto puede ser una buena estrategia para anunciantes o incluso para promocionar nuestros podcasts en otros podcasts por un precio muy reducido pero, de momento, a este servicio para anunciarse solo tienen acceso grandes marcas.
En mi caso lo probé durante unos días en alguno de mis podcasts pero, como ya te he comentado, los ingresos son muy reducidos (unos pocos céntimos al mes) y los anuncios no los controlamos.
6. Vender tus productos y servicios con tu podcast
Si tienes una tienda online u offline, tienes cursos, vendes libros en Amazon, tienes algún tipo de servicio o, en definitiva, vendes algo, tener un podcast puede ayudarte a conseguir clientes.
Y para hacer esto, una buena estrategia es vender sin vender, es decir, contar lo que haces, las novedades de tus productos, opiniones y entrevistas a clientes o incluso a tu personal, contar tus nuevas ideas y proyectos, casos de éxito… en definitiva, aportar valor con estrategia.
Uno de los podcasts que mejor hacen esto es el podcast Marketing Online de Joan Boluda.
7. Recibir donaciones para tu podcast
Otra opción, que seguramente sea la peor en la mayoría de los casos, es ofrecer la posibilidad de realizar donaciones a los oyentes.
iVoox lo tiene insertado en su app, pero prácticamente nadie lo usa.
No obstante, si se promociona de forma correcta en tus episodios y eres, por ejemplo, una ONG o una fundación de algún tipo, podría ser una opción interesante.
Puedes incluso usar una plataforma como Patreon para ofrecer distintos paquetes en función de la donación o crear una cuenta en Paypal y solicitar ingresos.
Y en este caso la cosa cambia, el podcast Hielo y Fuego en el que hablan sobre la serie Juego de Tronos genera más de $1000 al mes con sus “patronos” (veremos qué hacen cuando acabe la serie).
En EEUU, el podcast Chapo Trap House gana más de $120.000 al mes sólo con las aportaciones de Patreon.
Algunos de los factores de éxito de estos podcasts son la temática, el momento de la creación, la promoción, una buena estrategia de crecimiento, tener una comunidad adicta y el factor suerte. Lo veremos luego.
Puedes ver en el enlace de abajo el ranking de podcasts que más dinero ganan cada mes gracias a Patreon:
8. Crear campañas de Crowdfunding
Puedes buscar financiación a través de una campaña de Crowdfunding, como vemos en Verkami.
Pero es más complicado de lo que parece.
El Crowdfunding es un mundo. Para aprender más te recomiendo que escuches este episodio llamado «Cómo crear una campaña de crowdfunding de éxito« en el podcast Marketing Online de Joan Boluda en el que entrevista a Valentí Acconcia.
Incluso antes de lanzar tu podcast o una nueva temporada puedes pedir a tus mecenas que colaboren como hizo el muy recomendado podcast “Catástrofe Ultravioleta” recaudando más de 14.000€.
9. Ganar dinero replicando tu podcast en YouTube
Podemos subir nuestros episodios de podcast a YouTube, tanto de forma manual como automática, a través de un plugin. Esto te da acceso a las vías de monetizaciones propias de YouTube:
No obstante, entre estas fórmulas, ojo con el sistema de anuncios que integra la propia plataforma de YouTube. Es una forma bastante peligrosa de generar ingresos al no controlar qué tipo de anunciantes salen.
En mi canal de Youtube tengo desactivados los anuncios prácticamente en todos mis vídeos.
¿Por qué?
Porque uno de los anunciantes que más invierte en vídeos de mi sector es Wix, la empresa que ofrece el servicio de creación de páginas web de una forma muy sencilla.
El problema es que usar Wix es una muy mala decisión.
No te permitirá crecer si usas una plataforma como Wix por muchos motivos (no optimizado para SEO, código cerrado, sin plugins, planes muy caros, imposible de migrar, servidores no optimizados…).
Obtén tu eBook aquí
Apúntate a nuestra Zona VIP y descárgate tu eBook ya
Es 100% gratis 🙂
Por tanto, no puedo recomendarla, ni permitir que mi audiencia crea que yo los recomiendo.
No obstante, gracias a YouTube podemos añadir dos vídeos que nosotros elegimos al final de cada vídeo y podemos añadir enlaces tanto en el propio vídeo como en la descripción.
De esta forma podemos generar ingresos recomendando distintos productos y servicios.
Pero si tu podcast es más generalista o se centra en algún tema en el que esto no afecte, puedes usar el servicio de anuncios de YouTube y generar ingresos, como hace el genial podcast Libros para Emprendedores de Luis Ramos.
10. Crear, producir y editar podcasts
Puedes dedicarte a crear, producir y editar podcasts para empresas.
La parte técnica parece más complicada de lo que es cuando estás empezando y esto es una limitación para muchos. Conceptos como feed, RSS, la integración con plataformas de podcasting…
Conceptos nuevos para muchos que hace que el podcasting sea difícil de entender al principio.
Pero además puedes querer ir un paso más allá y añadir música, locuciones profesionales, efectos…
Sunne de NacionPodcast, Oliver Oliva de El club de los buenos días, Emilio Cano de Emilcar FM o Melvin Rivera de Vía Podcast, ofrecen servicios relacionados con el podcasting.
11. Ganar dinero con eventos
Puedes crear tu propio evento para fans y ganar dinero.
Existen plataformas como Meetup, Eventbrite o el propio Verkami que te permiten crear eventos con integración de pagos, como ya hicieron las Jornadas de Podcasting 2018 de Madrid.
Como ves hay infinidad de formas de ganar dinero con un podcast y usar las que más se adapten a tu público, tu temática y tus preferencias. Suele funcionar muy bien si le dedicas el tiempo adecuado y combinas varias de ellas.
¿Cuánto dinero se gana con un podcast?
La respuesta mágica… DEPENDE.
Por ejemplo, para el caso de los patrocinadores hay muchos factores a tener en cuenta a la hora de poner un precio por episodio patrocinado.
Para que te hagas una idea, pedir entre 50€ y 100€ por cada episodio con entre 1000 y 2000 oyentes suele ser un buen precio en podcasts relacionados con el Marketing.


El podcast «Smart Passive Income» de Pat Flynn es, con una media de cerca de $200.000 al mes, uno de los podcasts que más ingresos genera del mundo.
Pero claro, todo depende de la rentabilidad que estas empresas obtengan de la inversión, como ya viste con el caso de Publisuites.
Para medirla puedes crear un enlace especial a través de algún plugin como Pretty Links u ofrecer un cupón descuento.
Tenemos casos de podcasts americanos que generan increíbles fortunas de millones de dólares, prácticamente en exclusiva, con sus podcast.
Pat Flynn y John Lee Dumas son dos ejemplos que comparten sus ingresos en abierto en su web.
Puedes ver tú mismo sus ingresos y hablamos de más de $100.000 al mes.
¿Cuánto tiempo se tarda en ganar dinero con un podcast?
De nuevo la respuesta mágica… DEPENDE.
Pero sí te puedo decir que es mucho más fácil y rápido hacer crecer un podcast y conseguir un patrocinador que ganar dinero con otras fórmulas como un blog, por ejemplo. Por lo menos, esa ha sido mi experiencia a personal.
Más a largo plazo, y si utilizas técnicas SEO como yo en mi blog, el blog puede generar muchos más ingresos pero, sin duda, el podcast ayuda.
Además, al ser un formato lineal, es decir, los oyentes escuchan sí o sí (aunque puedan saltar partes del audio), prácticamente se garantiza que las personas que oyen el podcast van a oir la cuña del anunciante.
En un blog se puede conseguir esto a través de un pop-up pero puede llegar a ser bastante intrusivo.
Una vez consigues un mínimo de audiencia, conseguir un patrocinador es más o menos sencillo.
Si utilizamos el marketing de afiliación para generar ingresos, puede tardar más que con un blog en verse los primeros ingresos, ya que la gente suele estar haciendo otras cosas mientras escucha podcasts y, por tanto, los resultados pueden tardar.
En definitiva, cuenta que puedes tardar un par de semanas en generar tus primeros 300€ si creas un episodio diario o varios meses si no haces crecer tu podcast de forma adecuada.
Recuerda que necesitas conseguir un mínimo de audiencia y elegir una temática que funcione bien.
Dependiendo de tu estrategia, hay casos de podcasters que han empezado a ganar muchos miles de dólares desde el primer episodio gracias a algún mentor con los contactos adecuados para darse a conocer en un tiempo récord, como es el caso de John Lee Dumas (previa inversión).
¿Cuáles son las claves del éxito para generar ingresos con tu Podcast?
Como en cualquier negocio, si tu intención es ganar dinero sin invertir, la cosa se complica.
Si tratas tu podcast como un negocio y haces la inversión adecuada en equipo, publicidad, acuerdos, tiempo… todo irá mejor y verás resultados mucho antes.
Tienes que tener en cuenta que la forma de ganar dinero con un podcast es distinta que con un blog, principalmente por el tema de los enlaces.
En audio implica que la persona tenga que realizar acciones no naturales.
En mi caso uso el plugin Simple Podcast Press para crear los artículos de forma automática en mi blog con el reproductor incluido cada vez que se publica un episodio, de forma que ahorro mucho tiempo.
Y también la herramienta Repurpose que crea y publica de forma automática un vídeo en YouTube con el episodio.
Pero no te dejes persuadir por todos los podcasts que ganan dinero. El 99,99% de los podcasts no generan ni un solo euro por mucho que lo intentan y muchos acaban abandonando o pensando que es imposible vivir de un podcast.
La mayoría de los podcasts no ganan dinero ni lo ganarán nunca.
Aquí hay mucho trabajo y cientos de horas invertidas si realmente quieres que tu podcast sea rentable.
1. Debes escoger temas interesantes para tu podcast
La primera acción a realizar es escoger un nicho rentable que tenga realmente interés y sea monetizable; ésa será la primera entre varias claves que determinarán tu éxito (aunque habría que valorar qué es el éxito para ti).
Pero, sobre todo, que la temática de tu podcast esté relacionada con los productos o servicios que ofrezcas.
Hoy en día podemos encontrar muchísimos temas interesantes en el mundo del podcasting, pero unos son más rentables que otros.
Temas de salud, dinero y amor suelen ser más fáciles de monetizar que otras temáticas.
Pero también cualquier tema que tenga fans incondicionales como Apple, series de Tv, cantantes, marcas de moda…
Incluso nichos donde se manejen grandes cantidades de dinero como el sector inmobiliario, los yates o las joyas de lujo.
Ten en cuenta esto y fíjate en otros referentes que estén monetizando (incluso en otros sectores) pero, sobre todo, si estás pensando en crear un podcast para ganar dinero, créalo sobre algo que te apasione y de lo que tengas conocimiento, que esto se nota y mucho.
2. Escoge temática especializada
Imagina que tienes una inmobiliaria.
Si necesitas a alguien que lleve tus campañas de Facebook Ads, ¿prefieres a una persona que gestione redes sociales, que haga algo de SEO, que haga campañas de Google Ads y que además ofrezca un servicio de Facebook Ads aunque lo haga solo de vez en cuando o a un especialista en Facebook Ads para inmobiliarias que solo se dedica a eso?
Si quieres tomar una buena decisión, deberías elegir al especialista en Facebook Ads para inmobiliarias.
Conocerá todas las actualizaciones de Facebook Ads, sabrá como rentabilizar al máximo las campañas, conocerá el sector, sabrá qué funciona y qué no, tendrá conocimiento de la jerga utilizada, tendrá plantillas para ir más rápido y, en definitiva, conseguirá mejores resultados.
Y cobrará más por esta especialización a cambio de un mejor servicio y de resultados más rápidos y rentables.
Especialízate y no tengas miedo a no tener suficiente audiencia. Luego ya tendrás tiempo para ir ampliando tu temática.
3. Cuida la calidad de producción de tu podcast
No necesitas tener un estudio de radio para crear un podcast, pero sí un buen micrófono y tener un mínimo de conocimientos de edición, aunque esta parte se puede delegar a especialistas.
En este post tienes una sección con recomendaciones específicas de hardware, para diferentes rangos de presupuesto:
Si eres capaz de añadir efectos que agilicen y amenicen el podcast, mucho mejor.
Una de los podcasts con mejor edición y que ya es un mítico fue el podcast “No es asunto vuestro” de Víctor Correal.
Pero a la hora de monetizar su proyecto no eligió una buena temática, como contó el mismo.
4. Como en todo, necesitas perseverancia
No vas a ganar dinero si no perseveras. Si no has fracasado antes.
Por tanto, otro punto muy importante es conocer tu porcentaje de conversión para no abandonar antes de tiempo.
Si vendes yates y necesitas 100.000 oyentes para vender un yate con tu podcast, cerrar tu podcast cuando tienes 90.000 oyentes sería una temeridad.
Como es lógico, aquí entran temas como saber identificar cuándo algo realmente no funciona, analizar la rentabilidad y mejorar las conversiones, pero eso da para otro artículo.
5. Invierte en tu proyecto de podcast
“Sin inversión no hay conversión” dice Vilma Nuñez y no puede tener más razón.
No tenemos por qué hablar de cantidades millonarias, pero si tú no eres capaz de invertir dinero en tu propio producto (tu podcast es tu producto), el resto de la gente tampoco lo hará.
Invertir en campañas de publicidad, en contratar a profesionales para crear la portada de tu podcast o la edición del mismo, en un buen micrófono, en un curso de podcasting…
En definitiva, invertir con cabeza y conocimiento es clave si quieres tener éxito con tu podcast.
6. Conocimiento en ventas
Seguramente hayas oído hablar de los funnels de ventas:
Básicamente consisten en llevar a una persona de un punto A a un punto B en el que el cliente potencial pase a ser un cliente “de facto”.
Tener conocimientos de ventas, de cómo funciona la psicología humana y de técnicas de persuasión es básico si realmente quieres que tu podcast genere ingresos.
Por tanto, deberás formarte en este aspecto con cursos, seminarios, libros o incluso con podcasts como “Venta Inteligente” de Carlos Sogorb o el podcast “Cállate y vende” de Gerardo Rodríguez.
7. Un poquito de suerte
No podemos olvidarnos del factor suerte.
Detrás de la suerte siempre hay mucho trabajo, pero a veces no se controla y puede marcar la diferencia.
Un día un famoso sale en Instagram y recomienda tu podcast, o publicas un vídeo en Youtube que de repente se hace viral.
Tienes que estar preparado para saber aprovechar este tipo de situaciones.
Y no te olvides de que todos los puntos anteriores, por sí solos, no hacen nada.
El potencial se forma cuando se juntan, cuando hay una estrategia y una planificación para alcanzar un objetivo en un tiempo determinado, cuando se busca ser productivo al máximo y se eliminan todas las tareas que no nos acerquen a estos objetivos, para estar focalizados al 100% (usando el principio de Pareto del 80/20 por ejemplo).
Ejemplos de Podcast conocidos que generan ingresos
A lo largo del artículo he comentado varios podcasts tanto en inglés como en español que generan ingresos con sus podcasts, usando alguna de las técnicas para ganar dinero ya mencionadas.
Voy a enumerar a continuación algunos de ellos con datos de ingresos orientativos.
Ten en cuenta que, en unas ocasiones, el podcast es directamente la fuente de ingresos, pero en la mayoría de los casos es un medio para conseguir más ventas e ingresos o incluso una combinación de ambas.
- El podcast Mundo Gamers genera más de $800 al mes.
- El podcast Hielo y Fuego de Myrce, Vero, Javi, Pablo, Mikel, Capi y Carlos genera más de $1.000 al mes.
- El podcast Días Extraños de Santi Camacho le permite vivir de su podcast.
- El podcast Hello Internet genera más de $4.000 por episodio.
- El podcast Catástrofe Ultravioleta recaudó más de 14.000€ para lanzar la segunda temporada.
- El podcast EOFire de John Lee Dumas genera más de $100.000 al mes.
- El podcast Chapo Trap House genera más de $120.000 al mes.
- El podcast Smart Passive Income de Pat Flynn genera cerca de $200.000 al mes.
Conclusiones
¿Se puede ganar dinero con un podcast? Sí, y mucho.
¿Es fácil y rápido? Más que con otros sistemas, pero aun así complicado, como en cualquier negocio.
Como has visto, son muchas las posibles formas de ganar dinero con un podcast.
Ahora solo falta que tomes acción y que comentes abajo si conoces alguna otra forma, si ya ganas dinero con tu podcast y qué te ha parecido el artículo.
Espero que te ayude a hacer tu podcast sostenible para así ofrecer más y mejores contenidos.
Hola!
Me encanta todo lo que has publicado, es fascinante, tengo mis podcast, pero no tenia la mínima idea de como promocionarlos, solo he grabado sin parar, no sabia que podía ganarle dinero (hahahaha). Aun no se donde puedo ver la cantidad de personas que lo ven.
Hola, tu artículo me ayudó mucho, soy estudiante de Derecho en un año me graduó y tengo muchas ganas de empezar un podcast hablando de derecho, dando consejos para los que apenas van a entrar y para los que ya vamos de salida, recomendar libreros, y cursos, tu artículo me motivo, porque se que hay muchos alumnos que estarían interesados en que se les expliquen los artículos o las etapas del nuevo sistema, se que es buen tiempo para empezar con esto, tu artículo me motivo
Hola Esmeralda,
Me alegro de que te haya sido útil 🙂
¡Un saludo!
Lucía
Buen trabajo
Hola Juan,
Muchas gracias por tus amables palabras 🙂
¡Un saludo!
Lucía
Me gusto mucho tu articulo. Empece hace una semana con mi podcast en frances y donde mas lo han escuchado es en you tube. Estoy en ausha una plataforma francesa pero al parecer no es la mejor me recomiendas cambiarme a ivoox?
Pienso hacer una campana en FB xa obtener likes que presupuesto me recomiendas para empezar?
Gracias!
Un placer! El mercado francés es distinto al español! Ivoox es para mercado español pero puedes dar de alta el podcast también en ivoox! Es gratis! Solo tienes que subir el feed y olvidarte. Tiene que estar en Apple Podcast, Spotify… con respecto a meter dinero en Facebook para tener likes jamás hagas eso!! Los likes no sirven para nada!! Promociona el podcast si ya estás ganando dinero con él o tienes estrategia para generar ingresos. Haz algún curso de podcasting. Saludos!
Excelente, gracias por tan valiosa informaciòn
La verdad muy buen artículo de ganar dinero..Gracias
El post sirve de mucho, excelente contenido.
Excelente artículo, me ha aclarado muchas dudas pero aún tengo varias más, por ejemplo si leo un libro y hago un podcast de ese libro no tengo problemas con los derechos de autor?
De hecho ya estoy haciendo el resumen de un libro y tengo mi canal de youtube pero aún me siento inseguro de comenzar con esta aventura.
Saludos desde Toluca, México
Hola Borja!
Muy buena explicación! Traigo en mente la idea de realizar un podcast, siendo sincero mi fin no es monetizar, es mas un fin personal, sin embargo si en un punto pudiera monetizar pues que mejor. El problema es la temática. Y es aquí donde tengo dudas. Planeo hacer que la temática sea divulgación científica, contar algunas historias curiosas sobre ciencia en todas sus ramas, y digo que es problema, porque,..¿que clase de productos puede uno publicitar que estén re,lacio adiós con estos temas? No muchos, entonces en esos casos, ¿a que patrocinadores puede tirarle uno?
Gracias Borja y Felicidades!
Puedes promocionar libros de ciencia, telescopios, viajes a museos o centros de investigación, acuerdos con el gobierno para promocionar la ciencia, ropa ecológica, eventos científicos… entra en medios científicos y mira quién se anuncia. ¡Hay mil opciones!
Hola, Borja. Desde la Florida, USA.
Ahora creo que estoy entendiendo mejor, con tu explicación.
Yo ya tengo un podcast con más the 15K oyentes en Ivoox, o sea eso es lo que veo en mis estadísticas (la mayoría España) 🙂 ¡¡Gracias, España!!
En las otras plataformas, Itunes, Spotify, WordPress, no llego ni a diez.
Empecé hace un mes y estoy segura de que el contenido es original o si no tuviera tantos oyentes! Me encantan las historias que tengo y pronto las unire con crimen real, my podcast tiene un nuevo episodio semanalmente.
Pero no sé cómo hacer algo de dinero. Escúchalo si puedes y dame una recomendación, por favor.
Mi otro problema es que, aunque puedo y tengo un podcast en Español, escribo y entiendo como buena Colombiana; mi idioma principal es realmente el inglés y no entiendo mucho cómo funcionan en España o en el resto del mundo.
Por ejemplo algunos terminos usados de como monetizar un podcast.
Tampoco sé cómo conseguir patrocinios; ¡no tengo ni la mínima idea! Y sí tengo YouTube, pero aún no he subido un podcast, solo una introducción.
¡Muchas gracias por tu ayuda!
Hola Maritza, tu podcast está genial y ¡tienes episodio con más de 6000 oyentes en ivoox! Son números muy altos.
En mi podcast «Marketing Digital para podcast» hablo sobre todo esto.
En tu caso te recomiendo escuchar otros podcasts sobre ficción, historias, etc. y revisar cómo monetizan y qué patrocinadores tienen para ponerte en contacto con estas empresas que se anuncian y hacerles una propuesta de patrocinio.
Incluso puedes llegar a acuerdos con otros podcasts para que se anuncien en tu podcast o realizar colaboraciones.
Yo empezaría por contactar con Storytel, una app para escuchar audio libros que está patrocinando varios podcasts últimamente.
Por otra parte investiga sobre ingresos con afiliación recomendando cursos de escritura, lectura, productos de Amazon…
En mis cursos hablo sobre ello.
Con respecto al idioma, puedes crear otro podcast en inglés con el mismo contenido.
Es el doble de trabajo pero multiplicas la posible audiencia.
Fuerte abrazo.
Borja:
Gracias por esta explicación que me abre ventanas, muchas…
Estoy empezando con la idea de realizar un podcast y no dejo de leer, ver, escuchar y tratar de ir enfocando mi idea y cómo acercarme a la tecnología aplicada y necesaria. Con muchas ganas, pero con miedo ante tanto que desconozco… Por eso este guión me ha ayudado mucho en este inicio, no dudo de que me surgirán mil preguntas más y que seguro te plantearé cuando esté más avanzada en el proyecto.
Ya he hecho algo en comunicación, un programa de televisión, y fue un trabajo apasionante y divertido y con el que aprendí mucho, pero también me descalabré económicamente. Invertir correctamente, tal y como dices en el artículo, es clave para generar un producto de calidad sostenida. Nada es tan fácil de hacer como parece a simple vista. En mi proyecto anterior fallé en varias cosas y no quiero «estamparme» de nuevo. Para mi es importante hacer un producto de comunicación con un contenido atractivo y que enganche con el oyente, pero también lo veo como un generador de ganancias necesarias para mi. Tu ayuda en estos días me ha abierto pistas con empresas de servicios y ha sido muy valiosa. Te agradezco mucho el despliegue de información. Los novatos necesitamos ir paso a paso para hacer un buen camino. Gracias y te seguiré para aprovecharme de tus conocimientos.
Un saludo cordial desde San Diego, California.
Pilar
Me alegra muchísimo que este artículo te haya ayudado tanto. ¡Adelante! Ya nos irás contando qué tal va tu idea. ¡Un fuerte abrazo!
Orientador, interesante. Me gustó mucho. Aunque aún no tengo la mínima idea de alguna temática, he leído mucho. Te puedo decir que no a todo se le entiende. A ti sí. Excelente redacción.
Me alegra que te guste y que se entienda 🙂 De eso se trata. ¡Fuerte abrazo!
La información que brindas es de mucha ayuda. Gracias por el excelente trabajo. Que sigan los éxitos.
Un placer Fernando. Ya nos contarás qué tal te funciona. ¡Un saludo!
Post súper completo, ¡gracias!
Estoy en la fase de lanzar mi propio podcast sobre temas de eCommerce y me surgen algunas dudas:
– ¿En qué plataforma de podcast poner los mayores esfuerzos de promoción? ¿iTunes, iVoox, Sprikel…?
– Respecto a los contenidos, tú que eres experto en SEO, ¿hay algún inconveniente en titular episodios del podcast con los mismos títulos de posts del blog? Aunque la url sea diferente.
Estoy aprendiendo mucho con Ciudadano 2.0 y Borja Girón. ¡Gracias!
Muchas gracias Alícia. Me alegra que te gustara.
Con respecto a la plataforma sin duda Apple Podcast (iTunes) es clave. Pero revisa dónde te llega la audiencia para fomentar esa plataforma. Spotify está creciendo mucho e ivoox dependiendo de la temática también es clave al igual que Spreaker.
Para el tema de los títulos intenta que sean distintos. No pasa nada si son parecidos pero pueden canibalizarse. Hablé sobre canibalizacion de contenidos en un episodio de mi podcast “SEO para bloggers”
Un saludo!
Estupendo Borja, muchas gracias!
Hola!
Excelente artículo Borja. Muy buenas ideas, sencillas de enteder y 100% aplicativas. Además, no hay nada como que lo explique alguien que lo hace.
Me gustaría añadir una razón a hacer un podcast. En mi caso, tengo más de 800 suscriptores, y unas 500 descargas diarias. Ni la temática ni la intención están orientadas a monetizar, aunque nunca se sabe. De todas formas, disfruto un montón haciéndolo. Y esa es una razón poderosa para tener un podcast. Es un hobby barato, enriquecedor, y muy divertido.
Un abrazo Borja. Eres un crack!
¡Pues efectivamente! Otra buena razón 🙂 Fuerte abrazo Jaír