Empresas, profesionales, particulares, la demanda para crear páginas web no baja. La mejor solución es crear una página web con WordPress, es la plataforma web más usada en el mundo y, como te podrás imaginar, eso no es casualidad.
Pero es que, además, crear una página web con WordPress es muy fácil y muy barato.
Si sumas eso a que es una plataforma abierta, es decir, infinitamente ampliable y modificable con decenas de miles de plantillas de diseño y otros tantos plugins para añadir funcionalidad, tienes la explicación de su éxito y por qué sigue siendo una plataforma muy superior a su competencia.
¿Qué encontrarás aquí?
- Cómo crear una página Web profesional rápido y fácil
- Cómo crear una Web en WordPress paso a paso
- 1. Piensa bien qué tipo de web quieres crear
- 2. Cómo elegir un buen dominio para tu web
- 3. Cómo contratar el mejor hosting para WordPress
- 4. Instala WordPress en tu hosting
- 5. Ajusta las configuraciones básicas de WordPress
- 6. Elije el mejor tema WordPress para tu Web
- 7. Instala plugins adicionales para tu web
- ¿Y ahora qué?
Empezamos 😊
Cómo crear una página Web profesional rápido y fácil
En este tutorial te voy a ofrecer dos vías:
- La vía rápida: un vídeo en la que puedes seguir simplemente los pasos y en el que usamos el hosting de Ionos por ser un hosting que funciona bien y que cuenta con una oferta extremadamente barata. Como podrás ver ya al principio, creamos una web realmente muy completa y que puedes adaptar a múltiples usos.
- La vía en la que tú tomas las decisiones: a esto se dedican los apartados después de éste en los que desgloso cada uno de los pasos para crear una web con WordPress explicándote las claves del proceso para que sepas tomar tus propias decisiones.
Aquí te dejo el vídeo de la “vía rápida” y más abajo te explico los puntos clave de cada uno de los pasos para que tú decidas ya todos los detalles (tipo de web, hosting a contratar, etc.).
Si te gusta, crees que te hemos aportado valor con el vídeo y nos lo quieres agradecer, una excelente manera es acceder con nuestro enlace de afiliado de Ionos cuando contrates el hosting.
A ti no te genera ningún coste y a nosotros nos aporta una pequeña comisión que nos permite continuar haciendo contenidos como éste.
Cómo crear una Web en WordPress paso a paso
Vamos allá entonces:
1. Piensa bien qué tipo de web quieres crear
Esto es un tema que se merece un post entero que ya está apuntando para publicarse próximamente. 😉
Voy a resumir muy brevemente las pautas más importantes:
- ¿Para qué creas esta web? ¿Cuál es su temática? ¿Cuál es el público al que te diriges? Esto tiene que estar muy bien definido porque una web que no tenga bien definida su temática no funcionará. Los sitios “un poco de todo” no funcionan.
- Si es una web personal, asegúrate de elegir realmente una temática de la que disfrutes creando contenido y que te motive a largo plazo. Si tienes varias temáticas candidatas, valora también mucho el potencial de monetización. No será una visión muy “romántica”, pero la realidad es que unos ingresos al mes, aunque pequeños, son muy motivadores.
- Y si es una web profesional, ¿tiene una parte de venta de productos o servicios? Si es así, quizás te interese dar un paso más y plantearte crear una tienda online WordPress.
En este último caso, aquí tienes un tutorial de cómo crear una tienda online con WordPress tan detallado y completo que habría que llamarlo más bien un curso:
2. Cómo elegir un buen dominio para tu web
El siguiente punto clave es el nombre y extensión de tu dominio.
Este punto tiene suficiente “chicha” para que le hayamos dedicado un post específico. Así que, para abordar este punto, te remito a su lectura:
Aquí encontrarás todo lo que debes tener en cuenta para elegir el nombre para tu dominio.
3. Cómo contratar el mejor hosting para WordPress
Una vez que tengas claro qué dominio usar, toca contratar el dominio y hosting para WordPress.
Esto es también un punto muy delicado porque si contratas un hosting malo, tu web no solamente irá mal, sino que tendrás un montón de problemas de caídas, etc.
Mi recomendación es que, si estás empezando y éste va a ser básicamente tu único proyecto web, lo contrates todo conjuntamente en el mismo proveedor.
Arriba tienes una selección de buenas opciones a precios muy económicos.
4. Instala WordPress en tu hosting
En la actualidad, el proceso de instalación de WordPress en un hosting es trivial porque, según el hosting que elijas, o bien, ya viene directamente preinstalado, o bien, lo instalas en un minuto con los asistentes tipo “un solo clic” de los proveedores de hosting.
No obstante, si te importa trastear con la parte técnica, te recomiendo intentar hacer la instalación “clásica” o nativa de WordPress donde no se usa el asistente del proveedor.
Ves mucho mejor cómo está hecho (los ficheros de código PHP por un lado, la base datos por el otro, etc.) y puedes parametrizar mucho mejor los detalles si te gusta tener el control sobre los detalles como en mi caso y, total, tampoco pasarás de mucho más de 5 o 10 minutos.
En el post de arriba se explica paso a paso cómo hacer este proceso nativo.
5. Ajusta las configuraciones básicas de WordPress
Una vez que WordPress está instalado, toca personalizar algunos ajustes básicos para que estén configurados según tus preferencias.
En el siguiente vídeo se repasan y explican todos los ajustes esenciales:
A partir ya es una cuestión personal si quieres personalizar aún más la configuración. Mi recomendación es que, tras realizar los ajustes básicos explicados en el vídeo, hagas un repaso a las demás opciones de configuración de WordPress por si algunas te resultan interesantes.
Además, al ser WordPress tan popular, si tienes cualquier duda sobre una opción basta buscarla por su nombre y encontrarás abundante información sobre ella.
6. Elije el mejor tema WordPress para tu Web
Como decíamos, el enorme triunfo de las páginas web hechas con WordPress es debido, entre otras cosas, a su infinita flexibilidad en el lado del diseño y en el lado de la funcionalidad.
En el lado del diseño, tenemos a los temas o plantillas de WordPress. Estas plantillas funcionan como unas extensiones que se instalan aparte en una web de WordPress.
La ventaja quizás más diferencial de una web WordPress con hosting propio respecto de otras plataformas es que incluso con el hosting más barato (y hay ofertas de hosting de calidad a 1€/mes…), accedes a todo, al 100% de las posibilidades de WordPress.
Esto quiere decir que puedes instalar cualquier tema o plugin de los que existen. Tan sólo en el repositorio gratuito de WordPress existen miles de temas y decenas de miles de plugins. Pero, además, tienes también una infinidad de temas y plugins comerciales.
El tema que viene instalado por defecto es un tema muy simple que no suele ser el más recomendable. Generalmente, compensa que instales un tema con más posibilidades.
El proceso de instalación es muy sencillo. Aquí puedes ver cómo se hace:
Hay que distinguir dos grandes filosofías de temas:
- Los temas “prediseñados”: son temas con relativamente pocos parámetros de personalización. Aquí sueles poder personalizar el logo, colores básicos, fuentes y poco más. La mayoría de los temas gratuitos caen en esta categoría. A los webs con estos temas se les suele ver cierto parecido entre ellas.
- Los temas “abiertos”: estos son los temas que puedes personalizar detalladamente, crear diseños completamente diferentes con el mismo tema. Puedes hacer webs que no se parecen en nada entre ellas con el mismo tema. Uno de los temas más exitosos de este tipo ha sido Divi.
Para ayudarte a elegir el mejor tema para tu caso, en el siguiente post analizo a fondo las opciones más interesantes entre las diferentes opciones gratuitas y de pago:
Si elijes un tema gratuito del repositorio de WordPress te quiero recomendar especialmente que uses el filtro remarcado en la siguiente imagen:
Como son miles de temas, explorar temas puede ser un poco tedioso (aunque en esto te ayudará mucho el post de mejores temas WordPress de arriba).
Por otra parte, según tu temática, el diseño más conveniente puede variar mucho. Por ejemplo: el diseño idóneo para un sitio de noticias (mucho texto, muchas entradas a la vez, etc.) va a ser muy diferente al diseño ideal para una web de un arquitecto (muy orientado a imágenes).
7. Instala plugins adicionales para tu web
WordPress, “de fábrica”, está concebido como el núcleo imprescindible para crear una web. La idea es que así sea lo más “ligero” posible y que luego cada cual lo amplíe según sus necesidades.
Por ejemplo: lo normal es que quieras tener un formulario de contacto, pero un pequeño % de webs no lo necesitan. ¿Por qué cargar a todas las instalaciones webs con esa funcionalidad si algunas no la necesitas? Si la necesitas tú, le metes un plugin de formulario de contacto.
Así que, aquí vamos a repasar, por una parte, plugins imprescindibles para la mayorías de las webs y otros que puede ser muy interesante añadir también.
Eso sí, no sin antes advertir que la idea no es añadir indiscriminadamente plugins a tu web. Los plugins añaden complejidad al código ejecutado en WordPress y cargan con ello al servidor. Algunos son muy livianos, pero otros impactan la velocidad de la web.
Por eso, la filosofía tiene que ser la de no excederse e instalar únicamente plugins que te aporten claramente valor. Además, te aconsejo que hagas antes y después de instalar un nuevo plugin siempre varias pruebas de velocidad de la web con herramientas como GTMetrix, por ejemplo.
Esto te ayudará a detectar plugins que pueden ser potencialmente perjudiciales para la velocidad de tu web.
Plugins imprescindibles en una web WordPress
- UpdraftPlus: aunque los hostings buenos, como los que recomiendo arriba, todos tienen un servicio de copias de seguridad incluido. Tu web es demasiado importante como para no asegurarla doblemente con un plugin de copias de seguridad.
- WP Rocket: la velocidad de una web siempre ha sido importante, pero con introducción de las Core Vitals por Google aún más. Una web lenta no sólo proporciona una mala experiencia de usuario, sino que lo tendrá también mucho más complicado para estar arriba en los resultados de Google. WP Rocket es un plugin de pago, pero también el mejor.
- GDPR Cookie Consent: como ya sabrás de sobra, en la UE (y algunos otros países) es obligatorio por ley avisar del uso de cookies al usuario. Con este plugin añades el típico aviso de banner a WordPress. Este plugin tiene la funcionalidad que necesitas y es el más rápido que he encontrado hasta la fecha.
- Simple Share Buttons Adder: en muchos tipos de webs vas a querer tener botones para compartir los contenidos en las redes sociales. Con este plugin los puedes añadir fácilmente.
- WP Forms: poder tener un formulario de contacto es algo básico en cualquier web. WP Forms es posiblemente el mejor plugin gratuito para esto que puedes encontrar.
- Site Kit de Google: tener información analítica de tu web es absolutamente obligatorio porque si no, estarás ciego. No sabes cuánta gente te visita, qué páginas son las que mejor funcionan, a través de qué búsquedas en Google han encontrado tus contenidos, etc. Con este plugin vas a tener toda esta información imprescindible para dirigir tu estrategia.
Plugins muy recomendables en una web WordPress
- Revive Old Posts: este plugin te permite la difusión automática de tus contenidos en tus redes sociales. Así, al publicar nuevos contenidos no te tienes que preocupar de publicarlos en las redes porque ya se hará automáticamente. Pero lo más interesante es que, además, puedes crear políticas para volver a difundir periódicamente los contenidos ya publicados.
- Otter: con este plugin incorporas a tu web una colección de bloques de construcción de páginas y plantillas adicionales muy interesantes para el editor de bloques Gutenberg de WordPress.
- Anti-spam: WordPress viene con el plugin anti-spam de Akismet instalado por defecto. Pero es un plugin relativamente sencillo y si creces, se puede quedar corto. Por eso, conviene reforzarlo y/o sustituirlo para entonces con un plugin más avanzado como éste.
- Tablas de contenido: la experiencia de usuario en una página web mejora enormemente si el contenido tiene una buena estructura de subtítulos, además, son muy importante para el posicionamiento web. Con este plugin puedes añadir además una tabla de contenido con esos subtítulos que se genera automáticamente.
- Popup Builder: una de las ventajas más grandes de una tener una web propia y de usar WordPress con hosting es que puedes captar contactos (leads) de usuarios en una lista de correo. Si bien esto se puede hacer usando formularios de WP Forms, deberías plantearte también el uso de popups porque consiguen muchísimas más altas de nuevos contactos.
¿Y ahora qué?
Llegado a este punto, ya hemos visto con cierto detalle todo lo que necesitas saber para construir una buena web.
Ahora le toca el turno al marketing online. Es decir, ¿cómo conseguimos dar visibilidad a nuestra nueva marca y web? ¿cómo utilizamos algunos conceptos aquí mencionados como una lista de correo? Etc.
Esta temática es ampliar y con ella nos salimos de la temática de esta web, pero no te preocupes, porque en nuestra web dedicada a estos temas, Ciudadano 2.0, tienes una mega-guía de emprendimiento online que te guiará paso a paso por esta parte:
¿Cómo emprender un buen negocio online desde cero?
Así que, céntrate ahora en crear tu nueva página web. Pero una vez que la tengas lista para funcionar, te la recomiendo como sigas la guía de arriba para tus siguientes pasos.
Buen día Berto, extraordinarios cursos, te felicito.
llevo hacer varias horas buscado los recursos descargables de https://www.youtube.com/watch?v=vUN9TN2nsYQ&t=3s
podrías decirme donde los encuentro por favor.
Hola Elfor,
YouTube se ha vuelto un poco puñetero con estas cosas...
Tienes que fijarte que al final del primer párrafo del texto te aparecerá un "más...". Ahí encontrarás los enlaces.
En cualquier caso, si te das de alta coo suscriptores de esta web, también podrás acceder a nuestra Zona "VIP" (es gratis) donde están todos estos recursos.
¡Un saludo!
Berto
Con este artículo he sido capaz de montar mi web y que sea funcional. Creo que es importante tener unos conocimientos mínimos, sobre todo porque más adelante cuando quiera añadir un mejor diseño (CSS, tipografia, contrastes, etc) seré capaz de interlocutar con el diseñador gráfico y pedir exactamente lo que necesito. Muchas gracias.
Me alegro muchísimo de que te haya sido útil 🙂
¡Un saludo!
Berto
WordPress es una plataforma muy utilizada, tanto para personas que recién inicien en lo online como también para expertos. Muchas gracias por este artículo, ha sido muy bueno e interesante todo.
Hola Gianella,
Muchas gracias a ti por leernos 🙂
¡Un saludo!
Lucía
Reconozco que yo apenas conocía WordPress hasta que lancé mi propio blog (el año pasado) y estoy encantada. No solo por la versatilidad, sino por lo intuitivo que es.
Hola Marisa,
Me alegro de que te haya sido útil 🙂
¡Un saludo!
Lucía
Gracias por tu explicación Lucia. Estaba entre la duda para un proyecto nuevo entre elegir Elementor o Thrive Architect, pero creo que me decantaré por Elementor, además, tu guía me será de gran utilidad. Gracias una vez más.
Hola Noe,
Muchas gracias a ti por leernos 🙂
¡Un saludo!
Lucía