Cómo crear un perfil LinkedIn atractivo

LinkedIn es una red social orientada al ámbito laboral y profesional que más de 575 millones de personas ya conocen y utilizan a diario para compartir conocimiento, crear conexiones con otros profesionales y encontrar trabajo y oportunidades laborales.

crear perfil linkedin

Imagen de Pixabay - © rawpixel

Sin embargo, no es tan intuitiva como otras redes sociales y es recomendable que eches un vistazo a su funcionamiento y algunos trucos para personalizar tu perfil y conseguir más visibilidad.

En este artículo veremos cómo crear una cuenta en LinkedIn, tanto personal como de empresa, cómo organizar tu perfil para que atraiga a más usuarios y resulte atractivo para las empresas y algunos trucos más para conseguir trabajo en LinkedIn.

Qué es y cómo crear una cuenta en LinkedIn

LinkedIn es una red social en la que profesionales y empresas conectan. De hecho, se define como la mayor red social profesional del mundo, con 260 millones de usuarios activos en 2020, según Kinsta

En LinkedIn los usuarios comparten información sobre su conocimiento y experiencia profesional, ofertas de empleo y cosas que aporten un valor al crecimiento profesional de los contactos de su red.

Hay dos tipos de “suscripción”, gratuita o Premium; esta última de pago. También existen dos tipos de formato de cuenta, personal o de empresa.

Es bastante extenso de contar, por lo que te recomiendo que eches un vistazo a este vídeo que habla mucho más en detalle sobre el tema:

Cómo crear un perfil de LinkedIn

Antes de empezar, si prefieres ver cómo crear la cuenta de LinkedIn en formato de vídeo, te dejo este tutorial:

Para crear la cuenta en LinkedIn, primero debes ir a la página principal de LinkedIn.

Como ves en la imagen de abajo, te pide que introduzcas tu email o teléfono y la contraseña, pero como todavía no tienes creado el perfil de LinkedIn, debes hacer clic en la opción de abajo, donde pone “Únete ahora”.

Para iniciar sesión haz clic en "Iniciar sesión".

Ahora debes introducir el correo electrónico con el que quieres registrarte y una contraseña segura.

También tienes la opción de registrarte directamente con la cuenta de Google con la que estás navegando, haciendo clic en “Regístrate con Google”.

En este ejemplo vamos a introducir los datos manualmente.

Rellena tu email y contraseña.

A continuación, debes indicar tu nombre y apellidos. No pongas ninguno falso o algún apodo, debe ser tu nombre real, ya que LinkedIn es una red social profesional.

Rellena tu nombre y apellidos.

En la siguiente ventana, debes completar la información de tu localización geográfica. Esto resulta muy útil, por ejemplo, para geolocalizar posibles ofertas de trabajo que estén en tu misma comunidad autónoma.

Completa la información geográfica de tu perfil.

En este paso, indica el cargo más reciente que hayas tenido, junto al tipo de empleo (temporal, indefinido, jornada completa o reducida etc.) y la empresa donde lo has desempeñado o desempeñas.

Rellena tu cargo mas reciente y sus detalles.

Al final de esta ventana tienes la opción de marcar si eres estudiante, y si es este caso, indica la universidad donde estudias, el título que obtendrás cuando finalices tus estudios, la especialización de tu conocimiento y los años de estudio.

Completa la información de tus estudios.

Finalmente, LinkedIn te pregunta si estás buscando empleo, y debes elegir una de las dos opciones.

Selecciona la opción que refleje tu situación.

Si haces clic en la opción de “”, más tarde te pregunta por el cargo que estás buscando y la comunidad autónoma donde quieres encontrarlo.

Esto es muy útil ya que, en la pestaña de abajo, por defecto, te crea alertas que te avisarán si alguien cuelga una oferta con las características que has marcado.

¿Qué ganas con un perfil LinkedIn Premium y cuál es su precio?

Con este tipo de cuenta puedes enviar Inmail, que son mensajes privados a personas que no tienes agregado como contacto, puedes ver quién ha visitado tu perfil los últimos 90 días, y realizar búsquedas avanzadas con filtros y mayor cantidad de resultados.

Existen varias cuotas diferentes, que van incluyendo funcionalidades según va subiendo el precio. El precio más económico, indicado para quienes están buscando empleo y llamado “Premium Career”, es de 30 euros al mes.

El siguiente nivel, llamado “Premium Business”, por 50 euros al mes está indicado para las personas que buscan reforzar su red de contactos.

La cuota “Sales Navigator Profesional” que por 60 euros al mes te facilita el encuentro de oportunidades de negocio, tanto ventas como clientes.

Finalmente, “Recruiter Lite” enfocada a encontrar candidatos específicos para tu empresa, por 90 euros al mes.

Cómo crear un perfil de empresa en LinkedIn

Para crear un perfil de empresa en LinkedIn, primero debes tener una personal a la que se asocie ésta.

Cómo en el apartado anterior, te dejo la explicación en formato de vídeo por si lo prefieres:

Para crear tu cuenta de LinkedIn, Accede a tu cuenta personal como hemos visto en el apartado anterior y haz clic en el botón de “Productos”, arriba a la derecha.

Se despliega un menú con diferentes productos de LinkedIn, pero ve a la última opción, donde aparece “Página de empresa +” y haz clic.

Haz clic en la opción de "Página de empresa".

El siguiente paso es elegir el tipo de empresa en función de sus características: pequeña (menos de 200 empleados), mediana-grande (más de 200 empleados), página de productos (asociadas a una página ya existente) o institución educativa.

Selecciona el tipo de empresa que tienes.

Ahora debes introducir los detalles de la empresa como el nombre, el sector al que pertenece o su tamaño.

Rellena los datos de tu empresa.

En la siguiente sección puedes adjuntar los detalles de la cuenta que vas a crear, como el logotipo de la empresa o el lema. Cuando hayas terminado haz clic en “Crear”.

Ejemplos de perfiles de empresa en LinkedIn

Cisco es una empresa estadounidense dedicada a la fabricación y venta de material de telecomunicaciones.

Su perfil de LinkedIn es un claro ejemplo de cómo mostrando las opiniones y experiencias de sus trabajadores consigue mayor cercanía hacía los usuarios de esta red:

La cuenta de Cisco en LinkedIn.

Pronovias es una empresa dedicada al diseño y producción de vestidos de novia, y su cuenta de LinkedIn un ejemplo a seguir.

En ella, comparten experiencias de sus clientas, algunos de los procesos de diseño, promociones especiales y la opinión de sus trabajadores.

Esta es la portada de Pronovias en LinkedIn.

Otro buen ejemplo es la gran empresa Amazon.

Desde su cuenta de LinkedIn comparten todo tipo de contenido multimedia, desde vídeos y fotos de sus empleados, contando experiencias y conocimientos, hasta nuevas promociones y ofertas de trabajo.

Esta es la portada de Amazon en LinkedIn.

Cómo entrar en tu perfil de LinkedIn

Una vez que ya tengas creada tu cuenta de LinkedIn, cuando quieras acceder a ella tan solo debes ir a su página principal, como ves en la imagen de abajo.

Para iniciar sesión haz clic en "Iniciar sesión"

Ahora, debes hacer clic en el botón que hay arriba a la derecha, donde pone “Iniciar sesión”.

Esto te lleva a la pantalla que ves en la imagen de abajo, donde debes ingresar el email o el teléfono con el que te registraste y la contraseña, y hacer clic en “Iniciar sesión”.

Ingresa con tu email o teléfono y tu contraseña.

Una vez que hayas introducido estos datos ya entrarás en tu cuenta de LinkedIn.

Normalmente, una vez que ingreses en esta red, si no cierras la sesión, entrarás automáticamente cuando hagas la búsqueda en Google de www.Linkedin.com

Cómo completar y mejorar tu perfil de LinkedIn como un CV

Una vez que hayas terminado de crear tu perfil de LinkedIn, debes completarlo y hacer que sea atractivo.

Si te sitúas en el apartado de “Inicio” verás como LinkedIn ya te muestra ciertas sugerencias para que completes tu perfil, como las que ves en la foto.

Puedes seleccionar cualquiera de las opciones para completar la información de tu perfil.

Estas son en base a lo que hayas indicado en tu descripción inicial al crearte la cuenta.

Puedes completarlas aquí, o ir al apartado de “Yo”, arriba a la derecha, en la barra superior de secciones, y luego hacer clic en “Ver perfil”.

LinkedIn es una red social, pero no tan intuitiva como las demás. Para conseguir un buen perfil, son bastantes los detalles que hay que conocer e ir rellenando, y te contamos en los siguientes apartados.

Añade una foto perfil a tu cuenta de LinkedIn

El mejor logotipo para tu marca personal es una foto tuya que transmita profesionalidad y cercanía.

Es importante que elijas bien el tipo de foto de perfil que vas a subir a tu cuenta de LinkedIn.

Algunos consejos que te vendrán bien:

  • Cuida el fondo de la fotografía. Mejor fondos neutros, que no distraigan a la persona que te está viendo o que resulten demasiado llamativos.
  • Sonríe un poco. No por ser más serio eres más profesional, y las personas que sonríen se perciben más cercanas.
  • Debes aparecer tú solo, sin compañeros, familiares o amigos.

Para cambiar la foto, ve a la sección de “Yo”, arriba a la derecha, y haz clic en “Ver perfil”.

Ahora, haz clic en el botón con forma de círculo, que hay encima de tu nombre.

Haz clic en el icono con forma de cámara para comenzar.

Al hacer esto LinkedIn te pregunta si prefieres tomar la foto ahora, con la webcam, o elegir una foto de tu ordenador. Es más recomendable que la foto esté preparada, así que elige segunda opción.

Se abrirán los archivos de tu ordenador. Elige el que quieras y haz clic en “Guardar foto”.

Puedes ajustar la posición de tu foto de perfil en LinkedIn.

Cómo hacer tu perfil de LinkedIn más atractivo con un fondo

Igual que la foto de perfil de tu cuenta de LinkedIn, el fondo de tu cuenta es imprescindible.

Es la imagen que se ve de fondo, delante de tu foto de perfil y nombre, y ayuda a dar visibilidad y sensación de profesionalidad.

LinkedIn pone por defecto un fondo azul, a todo el mundo, a menos que la cambies. Para hacerlo, ve a la sección “Yo” y luego haz clic en “Ver perfil”.

Ahora, debes hacer clic en el botón que hay en el propio fondo, arriba a la derecha, que contiene una cámara. Esto te mostrará esta pantalla:

Haz clic en "Cargar foto" para comenzar.

Haz clic en "Cargar foto" y LinkedIn abrirá los archivos de tu ordenador. Selecciona la imagen que quieras y haz clic en “Aceptar”.

Debes tener cuidado con las dimensiones de la imagen que escojas. Una demasiado grande no se verá bien, al igual que si es demasiado pequeña.

Una opción muy buena es que la crees tú mismo, y así puedas personalizar y reforzar aún más tu marca personal. Echa un vistazo a este post que te explica cómo crear la cabecera tú mismo:

plantilla 1 Cómo crear cabeceras atractivas para tu blog sin ser diseñador

Como bloguero sabrás que te tienes que diferenciar si quieres conseguir que te lean. Unar buenas imágenes de cabecera son una buena manera de hacerlo.

El uso de Emojis en LinkedIn, ¿sí o no?

Si quieres personalizar tu perfil de LinkedIn para llamar más la atención y ser más visible frente a otros usuarios, el uso de emojis es una muy buena opción.

No obstante, no debes pasarte, ya que no deja de ser una red social de profesionales.

Puedes insertarlos en la descripción de tu cuenta de LinkedIn, o en las publicaciones que realices.

En este último caso ten cuidado, ya que, si insertas el Emoji delante de alguna palabra clave, puede que dificultar la aparición de tu perfil en ciertas búsquedas.

Sin embargo, el uso de emojis en ciertos sitios de la publicación de LinkedIn sí que resulta muy recomendado, ya que ayudan a la lectura del artículo y la convierte en más amena.

Mira este ejemplo cómo los utiliza y cómo facilita el seguimiento del post:

Este post es un ejemplo de cómo utilizar los emojis en alguna publicación, aunque en este caso quizás se hayan usado de una manera algo excesiva.

¿Qué es el LinkedIn Social Selling Index o LinkedIn SSI, y cómo me puede ayudar?

Social Selling Index, o según sus siglas en inglés, “SSI”, es el valor de la venta social de nuestro perfil en esta red social.

Y es que, este concepto define una puntuación, sobre 100, que nos da LinkedIn en función del posicionamiento de nuestra cuenta respecto a la red.

Los cuatro pilares básicos sobre los que se puntúa son:

  • Las personas con las que tienes contacto en LinkedIn.
  • Crear conexiones profesionales con nuevos contactos.
  • Compartir contenido de calidad y que la red interactúe con ello.
  • Tu marca personal.

Así pues, según vayas creciendo y cumpliendo estas condiciones, tu SSI en LinkedIn irá subiendo poco a poco y posicionándote de los primeros en las búsquedas.

Si quieres aprender un poco más en profundidad cómo utilizar LinkedIn para conseguir esta puntuación, en el siguiente post se nombran varios trucos que te ayudarán a conseguirlo:

que es linkedin Qué es LinkedIn, para qué sirve y cómo funciona

LinkedIn es una red profesional en la que hay que estar. Descubre por qué te merece la pena y por qué es mucho más que un CV online.

Cómo organizar tu perfil de LinkedIn añadiendo secciones

En la sección de “Yo” de LinkedIn es donde encuentras la configuración de todo tu perfil.

Como ya hemos visto, puedes modificar la imagen de perfil, la portada, el nombre o tus datos, pero es muy importante el resto de la organización del perfil de cara al público.

Cómo crear un CV en LinkedIn con tu perfil

Las secciones de tu cuenta de LinkedIn son una parte esencial y en lo que la gente se va a fijar principalmente.

Por un lado, como si de un currículum se tratase, encontramos la experiencia. En este panel se muestran los trabajos que has realizado en tu vida laboral.

Como título se puede ver el cargo que desempeñaste (o desempeñas) en ese trabajo, junto a la empresa y la duración del trabajo.

Aquí puedes ver tu experiencia y educación.

Seguidamente aparece la educación, donde se puede ver el tipo de estudios que has realizado y el centro donde conseguiste el título.

Las aptitudes y validaciones es una pieza fundamental si quieres que tu perfil triunfe como currículum ante posibles ofertas.

Se trata de que muestres al mundo la valía que tienes en ciertos campos de conocimiento.

Aquí encontrarás tus aptitudes y validaciones.

Finalmente se encuentran los intereses, que son los sectores, ámbitos o conocimientos que has marcado como interesantes previamente.

Pueden ser ciertos usuarios, grupos o perfiles de empresa que te llamen la atención y quieras que la gente vea que te interesan.

Cómo añadir secciones a LinkedIn para que parezca el mejor CV

Las secciones que hemos visto en el apartado anterior son las que LinkedIn pone por defecto a todos sus usuarios, pero puedes modificarlas y añadir otras que atraigan la atención de la gente.

Para ello ve a la sección de “Yo”, luego haz clic en “Ver perfil” y accede a la ventana de tu perfil.

Cuando estés dentro debes hacer clic en el botón que hay justo debajo de la imagen de cabecera de tu perfil, donde pone “Añadir sección”, y se despliega un menú con todas las secciones que puedes añadir.

Estas son todas las secciones que puedes añadir a tu perfil.

Añade tus aptitudes y recomendaciones a tu perfil de LinkedIn

Las aptitudes de LinkedIn son las habilidades específicas profesionales que tienes, y que puedes reflejar mediante unas etiquetas que aparecerán en tu perfil de LinkedIn.

Puedes añadir hasta un máximo de cincuenta, distintas entre ellas pero que reflejen muy bien todas tus capacidades y conocimiento.

Por ejemplo, si te dedicas al mundo del marketing, puedes añadir la aptitud de “marketing digital” y similares, pero también si conoces algún idioma o algún código de programación.

Para añadirlas, ve al apartado de “Yo”, luego haz clic en “Ver perfil”. Una vez dentro haz clic en “Añadir sección”, y se despliega un menú con todas las secciones.

Elige “Aptitudes” y verás una ventana como la del ejemplo.

Debes escribir en el recuadro las palabras clave relacionadas con tu conocimiento, como vimos en el ejemplo de marketing.

Rellena las aptitudes que encajan con tu perfil.

Cuando hayas terminado de escribir una, debes hacer clic en “Aceptar” para que se registre; y cuando hayas finalizado tan solo cierra la ventana en el botón de arriba a la derecha con forma de “X

Los logros de LinkedIn: cómo mostrar al mundo tus metas cumplidas

La sección de “Logros contiene bastantes campos, como “Publicaciones”, “Cursos”, “Proyectos” o “Reconocimientos y premios”, pero todos tienen el mismo funcionamiento y objetivo.

Éste es demostrar a los usuarios de LinkedIn que has conseguido un objetivo, que tienes un conocimiento certificado sobre alguna materia, como un título de un curso o un idioma.

Esto es bastante útil para demostrar de una manera objetiva tu valía profesional.

Para añadir cualquiera de los logros, ve a la sección de “Yo”, y luego haz clic en “Ver perfil”.

Haz clic en “Añadir sección”, el botón que está justo debajo de la cabecera de tu cuenta de LinkedIn. Ahora, haz clic en “Logros”, y selecciona el que quieras completar.

En este ejemplo vamos a seleccionar “Idioma”. Como ves en el ejemplo, debes indicar el idioma que dominas y la competencia o nivel en el que te encuentras.

Selecciona el idioma y el nivel de este.

Cómo poner en LinkedIn que estás buscando empleo y crear alerta de empleo en LinkedIn

Aunque existen varias formas de hacer público que estás buscando empleo en LinkedIn, como añadiendo un extracto a tu perfil o publicando un post con la noticia, una forma específica de hacerlo es haciendo clic en la ventana que se muestra justo debajo de tus datos personales, dentro de tu perfil.

En el mensaje pone que se les mostrará a los técnicos de selección de diferentes empresas que estás buscando trabajo. Para empezar, haz clic en “Comenzar”.

Haz clic en "Comenzar".

Debes rellenar los datos acordes a tus preferencias de trabajo, como el tipo de puesto, su ubicación, el tipo de jornada y si pudieras comenzar de forma inmediata.

Rellena el cargo que deseas tener.

Cuando finalices haz clic en “Añadir al perfil”, y LinkedIn te preguntará si quieres que solo le vean los técnicos de selección o toda la red.

Yo te recomiendo que lo publiques en tu red, porque, aunque no sean técnicos de selección, puede que alguno de tus contactos conozca una oferta parecida.

Para crear una alerta de trabajo, ve a la sección de “Empleos”, y haz clic en la opción que hay justo encima de la barra de navegación para la búsqueda de empleo que se llama “Alertas de empleo”.

Escribe el cargo que quieras y te saldrán distintas ofertas.

Ahora debes rellenar y seleccionar las características del empleo que buscas en LinkedIn y cuando hayas terminado hacer clic en “Hecho”.

Cómo crear grupos de LinkedIn

Los grupos de LinkedIn son espacios donde profesionales con un interés similar publiquen contenido, compartan información o hagan preguntas si tienen alguna duda, y otras personas que estén dentro de ese grupo interactúen con ellos.

El objetivo principal, por tanto, es estar en conexión con gente con los mismos intereses que tú.

Para crear un grupo de LinkedIn tú mismo ve a la sección de “Inicio” de LinkedIn. En el menú que hay a la izquierda, donde especifica nuestro nombre, la foto y el número de contactos que tienes, abajo puedes encontrar el botón de “Grupos”.

Haz clic en "Grupos", abajo a la izquierda.

Haz clic sobre él y te conducirá a esta ventana, en la que tienes la opción de buscar grupos afines a tus conocimientos.

Para empezar a crear el tuyo propio, haz clic en el botón que hay arriba a la derecha de “Crear grupo”.

Haz clic en "Crear grupo" para comenzar.

Ahora aparece esta ventana en la que debes rellenar los datos del grupo que vas a crear en LinkedIn, como el nombre (súper importante para que atraiga la atención de los usuarios), la descripción de este, el sector profesional al que pertenece, la ubicación, las reglas del grupo (si consideras que deban existir) y, por último, los ajustes de visibilidad y permisos.

Rellena los datos del grupo que quieres crear.

Es importante que pienses y estructures bien el contenido que vas a ir publicando, así como que el título tenga gancho y la imagen sea atractiva.

Aunque estw post sea sobre la creación de artículos para un blog, la esencia es perfectamente aplicable a la creación de contenido en LinkedIn, y puede guiarte en la temática y elaboración de tu grupo de LinkedIn:

7 pasos clave gran blog 7 Pasos claves para hacer de tu blog un gran blog

¿Qué es lo que determina el éxito y fracaso en un blog? No es nada evidente. Aquí te cuento los pasos que tienes que dar para ir por buen camino.

Cómo elegir la temática ideal para tu Blog

Son muchas las personas que tienen ilusión por crear su blog, pero no saben qué temática elegir. En este post te aclararé las ideas 🙂

Otros aspectos importantes relacionados con tu perfil en LinkedIn

LinkedIn es una red compleja y que requiere dedicación al principio, para aprender los trucos que te harán conseguir tus objetivos, sean los que sean.

En este apartado te contamos algunos de ellos.

Cómo publicar en LinkedIn contenido de calidad

En este apartado vamos a ver dos formas básicas de compartir contenido en LinkedIn: mediante una publicación normal, como las que vemos en la pantalla de Inicio, o mediante la elaboración de un artículo.

Para empezar a publicar contenido en LinkedIn, ve a la sección de “Inicio”.

En la parte de arriba de la pantalla, por encima de las publicaciones, verás un panel donde está escrito “Crear publicación”, y algunos botones debajo, de “Foto”, “Vídeo”, “Evento” y “Escribir artículo”.

Haz clic en "Crear publicación" para comenzar.

Si haces clic en esta última opción, no creas una publicación “normal”, estás creando un artículo similar al de un blog.

LinkedIn ha destinado este tipo de publicaciones a que sus usuarios compartan su experiencia en el sector al que se dediquen, con mayor extensión y una visión más profunda del tema.

Cuando accedes a su pantalla de edición, ves que puedes añadir un título y un texto, y con la barra superior de herramientas hacer determinados retoques.

Esta es la previsualización de tu artículo de LinkedIn.

Cuando hayas terminado haz clic en “Publicar”.

Otra de las ventajas de los artículos es que se quedan permanentemente en tu perfil, en la sección de “Actividad”, y los usuarios pueden acceder a ellos en cualquier momento.

Si quieres profundizar un poco más en el tema de conseguir artículos atractivos, bien redactados y que impacten a tus lectores, echa un vistazo a este artículo que habla sobre el tema:

Por otro lado, para crear una publicación como las que habitualmente vemos en el feed de LinkedIn, vuelve a la sección de “Inicio” y haz clic en “Crear publicación”.

Ésto abre una ventana en la que debes escribir el contenido. También tienes la opción de añadir contenido multimedia, como fotos y vídeos.

Esta es la previsualización de tu post.

Para conseguir mayor visibilidad es recomendable que añadas algún “hashtag”. Éstos deben estar relacionados con el tema del que hables en el artículo.

Cuando hayas finalizado haz clic en “Publicar”.

¿Sirve realmente LinkedIn para encontrar empleo?

LinkedIn es la red social en la que tendrás más posibilidades de encontrar empleo.

Y sí, claro que se puede encontrar, pero debes trabajar en la creación de un buen perfil, compartir contenido de calidad que muestre tu valía y mantenerte activo para tener mayor visibilidad.

Además, debes ser proactivo en el ejercicio de encontrar empleo, apuntándote a procesos de selección y revisando las diferentes ofertas que puedas encontrar tanto en la bolsa de empleo de LinkedIn, como en las publicaciones de tu feed.

Te dejo este vídeo en el que ampliamos mucho más toda esta información:

Y un último apunte: según Kinsta, en LinkedIn se encuentran más de 20 millones de empresas registradas y más de 14 millones de anuncios de vacantes de trabajo, por lo que, si estás buscando trabajo, ¡a por ello!

LinkedIn web vs descargarse la app de LinkedIn

LinkedIn tiene dos versiones, casi idénticas, de LinkedIn web y LinkedIn aplicación.

La gran ventaja de la aplicación, como en todas las redes sociales, es que puedes acceder a ella en cualquier momento y desde cualquier lugar, y así poder interactuar con tu red y contactos.

La única desventaja que encontramos es que a nivel de configuración de perfil no existe la opción de “Añadir sección”, por lo que para la creación de la cuenta y personalización del perfil te recomiendo que utilices la versión web.

¿Cómo ver perfiles de LinkedIn de forma anónima?

Cuando te metes en el perfil de LinkedIn de un usuario, éste recibe una notificación de que lo has hecho.

Si quieres descubrir cómo ver otros perfiles sin que la otra persona lo sepa, sigue las instrucciones que te dejamos a continuación.

Ve a el apartado de “Yo” y haz clic en “Configuración y privacidad”.

Ahora, debes ir a la sección del menú lateral de la izquierda de “Visibilidad” y después “Visibilidad de tu perfil y tu red”.

En opciones de visualización del perfil, haz clic en el apartado derecho donde pone “Cambiar”.

LinkedIn te da tres opciones sobre la visibilidad de tu cuenta cuando ves el perfil de otros usuarios:

  • Mostrar tu nombre y titular, donde se mostrarán todos tus datos
  • Características del perfil privado, donde solo se mostrará tu cargo y la empresa donde lo desempeñas
  • Modo privado, donde no se mostrará nada

Con esta última opción debes tener cuidado, ya que si la eliges el modo privado LinkedIn eliminará todo tu historial de visualizaciones.

¿Te gustaría leer más sobre esta temática? Busca aquí:

Acerca del autor: Lucía Berlanga

Soy colaboradora de este blog. Me he formado en el tratamiento de datos, desde su extracción, al análisis y visualización, y disfruto mucho con el desarrollo web.

He trabajado en diferentes sectores, pero desde hace un tiempo enfocada a diseño y desarrollo web, junto al marketing digital. Por eso, en este blog hablaremos mucho sobre tecnología y SEO, entre otras muchas cosas :)


Deja un comentario

⚠️ Importante: por respeto a esta comunidad, sigue estas pautas al dejar tu comentario:

  • Usa tu nombre personal, ni nombres inventados, ni el de tu web, ni el de tu empresa.
  • Cuida la redacción: separa párrafos y no escribas en mayúsculas (equivale a gritar).
  • No dejes enlaces a tu web en el comentario, dispones del campo "sitio web" para ello.
  • Eliminaremos comentarios con insultos, ofensivos o con lenguaje soez.

Al rellenar el formulario estás dando el consentimiento expreso al tratamiento de tus datos (guardar tu comentario y datos del formulario en el blog) conforme al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

El responsable de este sitio es Wenova Online S.L.. La finalidad de este formulario es la divulgación en marketing online y emprendimiento, legitimado con tu consentimiento expreso.

El destinatario de tus datos es Webempresa (el hosting de este blog, ubicado en España) y podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos (ver la política de privacidad).