LinkedIn es la mayor red social profesional del mundo y que puedes utilizar para encontrar un nuevo empleo.
Imagen de Pixabay - © rawpixel
Es una red social algo compleja y menos intuitiva que el resto, por lo que te recomiendo que eches un vistazo a algunos trucos para conseguirlo.
¿Qué encontrarás aquí?
- Qué es LinkedIn y cómo funciona
- ¿Sirve realmente LinkedIn para encontrar empleo?
- Cómo buscar trabajo por internet
- Beneficios de usar LinkedIn para buscar empleo
- Cómo buscar trabajo en LinkedIn
- Alertas de empleo: cómo crear una alerta de empleo en LinkedIn
- Revisa diariamente las ofertas de LinkedIn Jobs: cómo inscribirse a las ofertas de empleo de LinkedIn
- Haz contactos en LinkedIn
- Busca en los grupos de LinkedIn ofertas de empleo
- Interactúa, interactúa, interactúa…
- Maximiza tu perfil al máximo y crea tu marca personal
- Cómo configurar y mejorar el perfil de LinkedIn para encontrar trabajo
- Cómo crear un perfil en LinkedIn
En este artículo vemos las claves para conseguir mejorar tu perfil de LinkedIn para encontrar trabajo.
Qué es LinkedIn y cómo funciona
LinkedIn tiene 260 millones de usuarios activos y el 40% de éstos acceden a diario.
Esta red social, dedicada a la creación de conexiones profesionales es una de las más longevas de la historia. Surgió en el año 2002, y desde entonces no ha dejado de crecer.
Si quieres ahondar un poco más sobre qué es LinkedIn, cómo funciona y para qué sirve, echa un vistazo a este post:
¿Sirve realmente LinkedIn para encontrar empleo?
Según los datos de Kinsta, LinkedIn resulta un 277% más efectivo generando leads que Twitter o Facebook.
Un “lead”, en el terreno del marketing, significa creación de una conexión. Es decir, la capacidad de conectar con un responsable de recursos humanos o de avanzar en una entrevista de trabajo es muchísimo mayor.
Aunque la búsqueda de empleo en LinkedIn no sea el objetivo principal de esta red social, sí que es una de las grandes ventajas de ésta.
Tiene un apartado exclusivo para la búsqueda de empleo, “LinkedIn Empleos”, en el que puedes encontrar multitud de ofertas de trabajo.

Por lo que, podríamos concluir que, en LinkedIn el trabajo no te va a “caer del cielo”, pero si le dedicas un poco de tiempo, es muy probable que lo encuentres.
En este vídeo profundizamos un poco más en el tema, por lo que te recomiendo que le eches un vistazo:
Cómo buscar trabajo por internet
Buscar trabajo en Internet es, hoy en día, la forma más rápida de encontrar empleo, ya que hay muchísimas ofertas disponibles.
Eso sí, tiene un inconveniente, y es que existe mayor competencia que en otros métodos de búsqueda de empleo.
Debes afinar muy bien tu perfil y buscar la forma de llamar la atención a los reclutadores.
Existen muchas páginas dedicadas a la búsqueda de empleo en Internet, como LinkedIn, Infojobs, Tecnoempleo…
Cada una de éstas está enfocadas a un tipo de público diferente, y algunas solo están centradas en un ámbito laboral:
- Infojobs: portal de empleo muy conocido en España, Italia y Brasil que reúne muchas ofertas de empleo. En su mayoría son ofertas temporales y cada día se renuevan las solicitudes.
- Indeed: Indeed es un metabuscador (buscador de buscadores). Es decir, registra las ofertas de multitud de páginas y las concentra en la suya. Es una empresa estadounidense con casi 20 años de experiencia.
- Tecnoempleo: portal de empleo con más de 15 años de experiencia, 473 empresas registradas y especializada en empleos informáticos.
- Primer empleo: portal de trabajo enfocado a personas que nunca ha trabajado o que están buscando prácticas. Es muy recomendable para estudiantes o recién graduados.
Aun así, la que más recomendamos es LinkedIn, debido a que el trato puede ser mucho más cercano, al poder contactar con personas directamente.
Beneficios de usar LinkedIn para buscar empleo
Aunque como hemos visto hay muchas plataformas para la búsqueda de empleo, LinkedIn sigue siendo nuestra favorita.
Gracias a que no es exclusivamente para la búsqueda de empleo, los beneficios que puedes obtener son muy significativos.
Capacidad para mostrar tu marca personal
Tu marca personal es lo que te va a diferenciar de otros candidatos frente algunas ofertas.
Es muy importante que definas muy bien tu perfil en la descripción personal, además de enfocar tus publicaciones en torno a tu conocimiento.

Es un campo muy extenso y en el que deberías profundizar con detalle, así que te dejo este post en el que puedes descubrir mucho más:
Puedes tener un contacto directo con directivos de recursos humanos o responsables de contratación
En LinkedIn puedes ver el cargo que desempeña una persona y dónde.
Un truco que puedes hacer es contactar directamente con los responsables de contratación de la empresa donde quieras trabajar.
Es algo atrevido, pero si lo haces con educación nadie se va a molestar.

Por otra parte, también es posible que sean ellos los que se acerquen a ti para ofrecerte alguna oferta, ya que los reclutadores suelen tener contratado LinkedIn Premium y te permite hacer búsquedas mucho más específicas.
Por lo que debes tener tu perfil completo y orientado a los objetivos laborales que quieres.
Mantener tu red de contactos actualizada
Estar en contacto con antiguos colegas y excompañeros es una buenísima oportunidad para buscar trabajo.
Estos, que quizás trabajan en otras compañías, pueden recomendarte si descubren algún puesto de trabajo.
Además, nunca sabes cuándo va a poder surgir algún nuevo proyecto, y si los tienes agregados, estarás al día constantemente.
Conocer a nuevos profesionales con los que puedes crear sinergias
Este beneficio es quizás alguno de los más notables de LinkedIn. Conocer a nuevos profesionales puede abrirnos multitud de puertas.
Puedes conocer a estos profesionales a través de publicaciones que aparezcan en tu muro, o puedes buscar a personas por su cargo y contactar con ellas.

Otra opción es buscar mediante los hashtags de las publicaciones.
Cómo buscar trabajo en LinkedIn
Ahora que hemos visto las ventajas de utilizar LinkedIn para encontrar trabajo, es hora de ponernos manos a la obra.
Alertas de empleo: cómo crear una alerta de empleo en LinkedIn
Las alertas de empleo de LinkedIn son avisos que nos manda esta red social cuando sale una nueva vacante que nos puede interesar, y la manera más eficaz de no perderte nada.
Puedes elegir las que te lleguen las notificaciones diaria, semanal o mensualmente.
Para crear una alerta de empleo en LinkedIn debes ir al apartado de “Empleos” y hacer clic en “Crear Alerta” en la barra superior de opciones.

Ahora te preguntará si quieres buscar empleos, haz clic en el botón de “Buscar empleo” e introduce el empleo que quieres.

Cuando lo tengas, debes activar la pestaña de “Alerta de empleo desactivada” para activar las alertas de éste.
Revisa diariamente las ofertas de LinkedIn Jobs: cómo inscribirse a las ofertas de empleo de LinkedIn
Aunque tengas las ofertas de empleo de LinkedIn activadas, no debes dejar de revisar con asiduidad las ofertas que puedan ir saliendo, tanto en el apartado de LinkedIn Empleos como en tu feed.
Muchas empresas publican como posts algunas ofertas de empleo en sus negocios.
Para inscribirse en una oferta de empleo en LinkedIn, debes ir a la oferta en cuestión, y hacer clic en “Solicitar”.

El proceso que venga después depende mucho de cómo lo haya configurado la empresa.
Muchas de ellas te redirigen a una nueva página de reclutamiento y allí deberás completar los datos.
Haz contactos en LinkedIn
Hacer contactos en LinkedIn, como ya hemos comentado, es algo que solo te puede traer beneficios. Entre ellos están:
- Recomendaciones: las recomendaciones son “reseñas” que otro profesional de LinkedIn deja en tu perfil avalando alguna habilidad, conocimiento o experiencia.
- Que interactúen con tu contenido: cuantos más contactos tengas, más posibilidades tienes que aumente la interacción con tu contenido, y así aumentar tu SSI y visibilidad.
- Sigue a gente que trabaje en las empresas que te interesan: además de seguir a las páginas de empresa de éstas porque muchas de ellas publican ofertas de trabajo en formato de post. Además, nunca viene mal tener contactos de confianza en esas empresas.
Busca en los grupos de LinkedIn ofertas de empleo
Los grupos de LinkedIn son un perfecto escenario para conocer a profesionales de tu sector y estar a la última en todos los temas de actualidad.
Además, en ellos puedes encontrar ofertas de empleo que los reclutadores publican en éstos.
Porque sí, en estos grupos no solo están las personas que buscan trabajo, sino las personas y empresas que quieren contratar.

Como puedes ver, LinkedIn es una red social bilateral, en la que tanto las empresas como los posibles trabajadores quieren conectar.
Interactúa, interactúa, interactúa…
LinkedIn tiene un sistema de puntuación, llamado SSI (Social Selling Index) en el que pone nota a los usuarios, del 0 al 10.
Según vayas teniendo mejor perfil, irás aumentando tu puntuación, y esto hará que aparezcas antes en las búsquedas que hagan los reclutadores.
Pues cuanto más publiques, y más interacción tengan tus publicaciones, más puntuaciones te dará LinkedIn.
Maximiza tu perfil al máximo y crea tu marca personal
El tener un buen perfil es un básico para encontrar empleo en LinkedIn.
Y no sólo porque sea el cv online que van a ver aquellos que estén interesados en ti, sino que es determinante para el SSI que hablábamos antes.
El perfil de LinkedIn tiene varios campos que debes rellenar, como tu experiencia, tus conocimientos o aptitudes.
Cuantos más campos rellenes, más aumentará tu SSI. Es un tema bastante extenso, por lo que vamos a abordarlo con mucho más detalle en el siguiente apartado.
Cómo configurar y mejorar el perfil de LinkedIn para encontrar trabajo
Tu perfil de LinkedIn es como un currículum vitae online, en el que debes rellenar todos tus datos.
Si estás buscando trabajo, lo ideal es que vayas rellenando cada una de las secciones del perfil de LinkedIn, como tu experiencia, educación o habilidades.
Y no olvides, muy importante, enfoca tu perfil a tus objetivos laborales. Si has tenido muchos trabajos antes, que no tienen que ver con el trabajo que tienes, es mejor que no pongas todos.
Es un proceso complejo y que debes dedicar un tiempo a dejarlo a punto. En este post te dejamos algunos trucos en los que profundizamos un poco más sobre la personalización del perfil.
Cómo poner en LinkedIn que estás en búsqueda activa de trabajo
Una opción es modificar la imagen de perfil con un marco en el que aparece que estás en búsqueda de empleo.
Para eso, ve al apartado de tu perfil y haz clic en tu foto de perfil.

Se abre una nueva ventana. Selecciona la opción de marcos y elige el marco donde pone “#opentowork”. Este marco significa que estás en búsqueda activa de empleo.

La otra opción es activar el aviso de que estas buscando empleo en LinkedIn. Para eso, estando en el apartado de tu perfil, debes hacer clic en el botón de “tengo interés en…”.

Se despliegan dos opciones. Debes seleccionar “Busco un nuevo empleo” y después configurar las características del empleo que quieres.
Diseña un blog personal o página web a modo de cv y añádelo a LinkedIn
No es un paso completamente necesario, pero te da un grado de profesionalidad muy grande.
Puedes crear tu propia página web a modo de currículum, de una forma muy sencilla y que puede costar aproximadamente cinco euros al mes.
Si quieres optar por este camino, te dejo un vídeo en el que puedes ver detalladamente cómo hacerlo.
Si por el contario prefieres que sea algo gratuito, tienes la opción de crear un blog en WordPress.com. Te dejo un vídeo en el que explicamos paso a paso cómo crearlo.
Comparte publicaciones de calidad y que tus contactos interactúen con ellas
Como hemos visto antes, una buena rutina de publicaciones va a aumentar tu SSI y cada ve tendrás más posibilidades de aparecer en las búsquedas de los reclutadores de empresas.
Pero no sólo eso, sino que cuando tu círculo vaya compartiendo y recomendado esas publicaciones, puedes conocer a otros profesionales que se interesen por ti.
Cómo crear un perfil en LinkedIn
Si te ha convencido LinkedIn para empezar a buscar trabajo en esta red social, pero todavía no tienes un perfil creado, te dejo este vídeo en el que explicamos paso a paso cómo crearlo:
En este blog, lo de que el artículo sea serio ya se da por supuesto; os lo habéis ganado con el tiempo.
Por aportar algo, os puedo decir que lo mejor que estáis haciendo es incluir en vuestros razonamientos los términos no-informáticos, ya que Linkedin es una red social, y por tanto, es cuestión de personas.
Actualmente se está hablando bastante del algoritmo que da (o no da) visibilidad a las publicaciones que haces en Linkedin, y que se basa en un sistema de puntuaciones contemplando si recibe comentarios, si se comparte, o si se recomienda el artículo, pero todo ello tras pasar un filtro de "calidad/interés para los demás" que asigna el propio Linkedin.
Este mecanismo se ha implementado para intentar mantener el carácter profesional de los temas tratados, ya que en los últimos tiempos se ha producido un desplazamiento hacia asemejarse a redes más generalistas, como Facebook, y ha habido bastantes críticas al respecto.
Sin embargo, al final se basa todo en las acciones de las personas, que son las que recomiendan, comparten y comentan en las publicaciones, dándolas visibilidad más allá de los algoritmos del software.
Es una cuestión de personas, tal cual transmitís en vuestro artículo.
Por otro lado, el asunto de personalizar las invitaciones a contactar de personas a las que no conoces previamente, no tiene demasiado sentido, ni esperes que funcione.
Cuando envías una invitación a alguien, no suele importar mucho el texto: lo que va a hacer es mirar tu perfil, y será en función de si le interesa o no, que te acepte la invitación o no.
En la línea de lo que decís en vuestro artículo, enviar una invitación a conectar personalizada a alguien a quien no conoces puede ser percibido como falso, como estudiado a modo de receta.
Por otra parte, si se trata de alguien a quien ya conoces, lo más probable es que te acepte la invitación a conectar, la personalices o no.
Tal vez el único rango en que puede serte útil personalizar las invitaciones es para aquellas personas con las que has coincidido en algún momento, pero que no puedes considerar que te conozcan: las que están a mitad de camino entre conocidos y desconocidos, por así decirlo.
El personalizar la invitación puede ayudar a esa persona a identificarte, a que te reconozca, se acuerde de ti, de aquella vez en la que coincidisteis...
Espero que os resulte útil toda esta parrafada que os he puesto.
Un saludo a todos, y enhorabuena a los autores del artículo, porque a menudo me encuentro con que, a pesar de ser una de las grandes redes sociales, Linkedin está generalmente muy mal comprendida, y este tipo de enfoque de artículo ayuda.
Desde luego que nos resulta útiles tus aportaciones, Eduardo. Son un magnífico ejemplo de cómo añadir valor con un comentario 🙂
¡Un fuerte abrazo y gracias por tan extenso y acertado comentario!
Berto
Excelente.
Da claridad, profundidad y credibilidad, a un tema tan interesante pero acelerado para muchos, que solo se preocupan por lo rutinario.
Muy interesante el post. Me ha servido para conocer mejor a LinkedIn.
me encuentro desempleado y estoy enviando postulaciones a diario. Sin embargo, tengo un problema, pues al enviar la postulación me sale un mensaje que dice que ha habido un error en el envío de la postulación y que lo intente de nuevo, pero nada.
En todo caso, igual recibo el correo de aviso que LinkedIn envía cuando uno postula a una vacante, pero como me sale el mensaje de error no estoy seguro si la postulación llegó a la empresa reclutadora.
He probado en los dos computadores que hay en casa y en ambos sucede lo mismo. Si pudieses ayudarme te lo agradecería mucho.
¡Saludos!
Muy buen aporte, gracias!! Tomo nota.
Aprovecho para preguntar si alguno sabe, si es mejor postular a un empleo publicado en linkedin a través del link "enviar solicitud" o, contactar con la persona anunciante??
Un articulo muy útil, ya que la mayoría de la gente que desconoce linkedin lo como algo estático.
Esta es la mejor idea que he leido, funcionalmente hablando
mesirve muchissimo a mi proyecto online sobre empleo
Berto Lopez, te la comiste de nuevo!!
Para encontrar trabajo LinkedIn es una herramienta muy interesante, pero creo que está limitada a grandes empresas, ya que la mayoría de pymes en este país desconoce o no usa esta herramienta. Es un mundo que está muy verde todavía en España pero irá creciendo poco a poco y saber moverse este campo desde ya puede resultar muy útil.
Aprovecho para lanzar una pregunta por si alguien puede contestarla: ¿es recomendable tener el perfil de LinkedIn sólo en inglés?
PD: muy buen post y blog
Muchas gracias por tu comentario Pablo y contestando a tu pregunta, mi opinión (es una simple opinión de alguien que no es ningú experto en LinkedIn), a mi lo de tenerlo sólo en inglés me parece pijería pura, no le veo ningún sentido práctica ya que sigue habiendo muchas empresas a las que esto les resultaría incómodo.
Un saludo,
Berto
Interesante post! Muchas gracias por compartir y dar a conocer estos consejos tan valiosos a la hora de crear una marca personal en las redes sociales. En cada uno de los puntos he sacado provecho de cómo mejorar mi perfil en Linkedin y aumentar mi posicionamiento en 2.0.
Cierto que es una muy buena herramienta para encontrar un empleo, pero como bien explicas hay que saber hacerlo, no se trata de la cantidad sino de la calidad y la profesionalidad.
Saludos!
Gracias Areceli, me alegro de que te haya sido útil. Efectivamente, el "quid de la cuestión" está en cambiar de chip, no usar LinkedIn como si fuera el CV de toda la vida puesto en Internet porque no esa la idea en absoluto.
Un saludo,
Berto
Muy buenos consejos, gracias por compartirlos. Aunque llevo ya tiempo en LinkedIn, he aprendido cosas útiles en este post, un saludo.
Gracias por el artículo, me pareció muy interesante y la verdad hay muchas cosas que se desconocía y que son importantes utilizarles a la hora de dar una buena presentación.
Leer este post ha sido como hacer un master en Linkedin! Realmente no exploramos bien Linkedin, quizás porque estamos acostumbrados a las cosas fáciles, pero si me parece un muy buen método de conseguir y o mejorar empleo.
Comparto tu opinión, si es una red profesional no quiero coleccionar contactos,quiero relacionarme profesionalmente y crear contactos que puedan aportarme o pueda aportarles, ya sea conocimiento, o sea algo mas, pero contactos de calidad.
En cuanto a las recomendaciones, si es cierto que hay perfiles que "huelen", es preferible pocas recomendaciones bien dadas ( quien las dá y como las dá) que muchas y "cutres".
En fin que me ha parecido muy interesante tu artículo,ahora leeré las 17 referencias para completar el master 😉
Hola Salud,
Pues me alegro mucho que el post haya conseguido motivarte para ello. No me cabe duda alguna que por un lado u otro le vas a encontrar utilidad. Sin ir más lejos estoy seguro que explorando un poco puedes encontrar grupos potentes de LinkedIn que tengan que ver con tu sector y en los cuales, como poco, puedas encontrar profesionales con los cuales te interese contactar.
Un abrazo 🙂
Hola. No encuentro en Linkedin el guardar tus búsquedas.
Haz clic en la imagen que dice "Buscar empresas filtrándolas por contactos...".
Ahí puedes ver cómo va, está resaltado el botón para guardarlas.
Saludos,
Berto