Google Search Console: Tutorial desde cero para principiantes

Google Search Console es una de esas herramientas esenciales para cualquier web, muy potente y gratuita, pero que, aun así, sorprendentemente poca gente usa. Si es tu caso, quédate porque aquí te explicaré todo lo que tienes que saber y entenderás perfectamente por qué es tan valiosa.

tutorial google search console

Imagen de DepositPhotos - ©

En este tutorial vamos a ver todo lo que esta herramienta puede hacer por ti. Cosas como mejorar y mucho tu posicionamiento en Google, identificar y solucionar problemas técnicos que te pueden estar perjudicando o cómo mejorar la experiencia de usuario en tu web.

Así que acompáñame y damos juntos un repaso en detalle todas las cosas importantes que te puede aportar esta potente herramienta.

¿Qué es Google Search Console (GSC) y para qué sirve?

Siendo Google Search Console una herramienta SEO totalmente gratuita y con una funcionalidad vital para cualquier web, resulta curiosa que, aun así, poca gente la usa.

Entre sus funciones, quiero destacar cuatro que me parecen las más fundamentales:

  1. El análisis de keywords (palabras clave) que traen tráfico a una web.
  2. La comprobación de la indexación de nuestra web, es decir, si las páginas de nuestra web aparecen en el índice de Google.
  3. Análisis y mejora del enlazado interno y externo.
  4. Analizar los principales parámetros de experiencia del usuario en la web incluyendo la velocidad de carga y la usabilidad móvil.

Es muy importante que tengas claro que éste es el enfoque de la GSC, no la analítica web (número de visitas, demografía de las visitas, etc.).

Si esto es nuevo para ti es fácil confundirse. La analítica web también es esencial para tu web, pero es otra disciplina para la cuál Google también ofrece una herramienta gratuita: Google Analytics.

tutorial google analytics v4 Google Analytics 4: Tutorial desde cero para principiantes

El 1 de julio del 2023 ha habido un gran cambio en Google Analytics: el paso a la versión 4. Una buena razón para darle un buen repaso.

Encima de este párrafo te dejo un tutorial similar a éste, pero para Google Analytics.

Cómo crear una cuenta de Google Search Console y añadir tu web

Lo primero que tenemos que hacer para usar la Google Search Console (o GSC) es irnos a la web de search.google.com/search-console/ y crear una cuenta. Para ello vas a necesitar un usuario Google que seguramente ya tengas por poseer una cuenta Gmail, un móvil Android, etc.

Al acceder a esta URL, te mostrará esta pantalla de bienvenida:

bienvenida google search console
La pantalla de bienvenida de Google Search Console.

Haz clic en el botón “Empezar ahora”.

Si en este momento no estás autenticado en Google, te pedirá que te autentiques. Después de autenticarte verás el asistente de configuración inicial donde tienes que realizar una serie de pasos que ya te explico con más detalle en el vídeo de arriba.

¿Qué información ofrece la GSC?

Un detalle importante es que no vas a disponer inmediatamente de información tras conectar tu web a GSC. La información que puedes consultar está actualizada con un retardo de en torno a unos dos días y, a diferencia de Google Analytics, no hay información en tiempo real.

Por tanto, que no te extrañe si al principio no ves ningún tipo de información.

Aclarado esto, veamos qué información te proporciona Google Search Console:

Informes Generales: Tráfico orgánico, estado de indexación, experiencia de usuario y mejoras

Lo primero que te vas a encontrar es una pantalla de descripción general donde verás un resumen general de tu sitio.

Aquí lo que vas a ver son las gráficas de los informes más importantes de GSC:

El informe de rendimiento con la evolución del tráfico orgánico (que es el tráfico proveniente de la búsquedas en Google),  el informe de indexación con los datos sobre el estado de tus páginas en el índice de Google, el informe de experiencia con métricas de experiencia del usuario en tu sitio y el informe de mejoras.

Informe de rendimiento: análisis de las palabras clave que traen tráfico a la web

El apartado de rendimiento te muestra cómo se están posicionando las palabras clave de tu web en la búsqueda de Google para un período predefinido de 3 meses, un periodo que, por supuesto, lo puedes cambiar.

Aquí vas a encontrar el listado de palabras clave o consultas para las cuales aparecen las páginas de tu web en los resultados de las búsquedas de Google:

Para analizar bien estos datos, tienes que entender los diferentes conceptos y parámetros con los que puedes trabajar aquí: las impresiones, los clics, el CTR, los diferentes tipos de filtros, etc.

Todo esto, que seguramente sea la funcionalidad de Google Search Console que más vas a utilizar,  te lo explico en detalle en el vídeo de arriba.

Cómo detectar y solucionar canibalizaciones en tu web

Dentro de todo lo que vas a poder hacer con la funcionalidad anterior, hay que destacar un concepto que poca gente conoce, pero que es tremendamente importante para tu web: la canibalización de palabras clave.

La canibalización de palabras clave se explica en detalle en este post:

canibalizacion palabras clave seo Qué es la canibalización de palabras clave en el SEO y cómo corregirla

Hay una enfermedad "silenciosa" grave que sufren casi todas las webs: la canibalización de palabras clave. Aquí te explico qué es y cómo combatirla.

En resumidas cuentas, la canibalización se produce cuando para una misma búsquedas en Google en una misma web hay más de una página que responde a esa intención de búsqueda.

Eso es una situación que no se debería dar nunca, en una misma web debería existir solamente una página que responda a una determinada intención de búsqueda. La razón, aparte del peligro obvio de redundancia del contenido, es que Google no se lo suele tomar bien.

Es decir, normalmente la reacción de Google es enviar todas las páginas que se están canibalizando entre sí abajo en los resultados de búsqueda.

Sin embargo, si no gestionas el SEO de tu web con cierto rigor, lo normal es que llegado a un cierto número de páginas, empieces a tener cada vez más canibalización. Por eso, entre otras cosas, es muy importante, trabajar bien el SEO de tu web y evitar canibalizaciones.

En el vídeo de arriba te explico cómo detectarlas y eliminarlas.

Indexación de páginas: estado, problemas de indexación y cómo solucionarlos

En el apartado de indexación lo que vamos a saber es si Google está encontrando y mostrando las páginas de nuestra web adecuadamente, algo fundamental si quieres que esas páginas aparezcan los resultados de búsqueda de Google.

Aquí vas a ver qué URLs de tu web tienen algún problema para ser rastreadas.

En algunos casos puede ser una decisión tomada conscientemente por ti, por ejemplo, páginas que has marcado expresamente como “no index” porque no quieres que aparezcan en los resultados de búsqueda, pero en otros casos serán errores que debes conocer para poder solucionarlos.

También vas a poder encontrar páginas que hayan sido redirigidas con una redirección 301, 302 o 307 a otras páginas y, muy importante, enlaces rotos que estén generando errores 404.

El nuevo informe de páginas con vídeo

Google Search Console ha incorporado hace relativamente poco una novedad interesante: un informe de indexación de vídeos que muestra un resumen de todas las páginas de vídeo que Google ha detectado en la indexación de la web.

El informe de indexación de la página de vídeo lo encontrarás directamente en Google Search Console, en el menú de "Páginas con vídeo" y te ayudará a:

  • Ver cuántas páginas de video ha encontrado Google y en cuántas se ha indexado un video.
  • Diagnosticar por qué algunos vídeos no se indexaron en las páginas de destino.
  • Utilizar la lista de URLs de páginas de video con problemas para poder solucionarlos.
  • Confirmar que las soluciones han funcionado para que Google repita el rastreo.

El video es un componente muy interesante para muchas webs, con esta novedad Google reconoce este hecho y te proporciona herramientas para tener también este tipo de contenido a punto.

Cómo añadir el sitemap a GSC

Los “sitemaps”, los mapas de tu sitio web, son vitales para la eficaz indexación de tu página por parte de Google. Proporcionan una estructura organizada de todas las URLs de tu sitio, lo que ayuda a Google a descubrir y comprender todo su contenido.

Sobre todo, evitas que ciertas URLs que no son accesibles por navegación (no hay un menú ni enlaces internos que apuntan a ellas) se queden sin indexar.

Puedes enviar tu sitemap a través del apartado de “Añadir un sitemap” al que puedes acceder con el menú “Sitemaps”.

Si usas WordPress, tu sitemap se crea automáticamente y estará disponible en la URL de [tu dominio]/sitemap.xml. Un vez enviado, Google empezará a rastrear tu sitemap, optimizando la presencia de tu contenido en los resultados de búsqueda.

Cómo retirar una URL de Google

No solamente se pueden enviar expresamente URLs a Google. También se pueden retirar:

Lo que es muy importante es que tengas claro que esta retirada es solamente temporal. Si no eliminas la página en cuestión o no la marcas como no indexable (“no index”), Google cuando la vuelta a rastrear entenderá que quieres que se vuelva a incluir en su índice.

Experiencia en la página. Velocidad de carga de las páginas. Usabilidad móvil

Vamos al siguiente apartado que es el apartado de experiencia en la página.

Este apartado te va a dar una información importantísima sobre la experiencia del usuario en tu página que se va a medir con parámetros como la velocidad de carga y la usabilidad móvil.

Estas métricas, las Core Web Vitals, no son solamente importantes por el usuario, sino porque Google también las tiene en cuenta para el posicionamiento de tus páginas. Métricas excesivamente malas van a hacer que desciendas posiciones en los resultados.

métricas core vitals
Resumen de lo que miden las métricas de las Core Vitals.

Pero gracias a Google Search Console puedes monitorizar estas métricas y saber qué páginas están funcionando mal y solucionar sus problemas y/u optimizar la web en su conjunto.

Enlaces internos y externos. Enlaces tóxicos y herramienta Disavow

El siguiente apartado, el apartado de enlaces, es otro apartado esencial de la GSC.

Aquí vas a poder ver cuáles son las webs que enlazan páginas de la tuya (backlinks) y también los enlaces internos de tu sitio, enlaces que has puesto tú en tus contenidos.

Como seguramente sepas, los enlaces externos son un factor de mucho peso para el posicionamiento de tus páginas.

Lo que quizás ya no tengas tan claro, salvo que hayas profundizado en SEO, es que esto funciona también al revés: enlaces “tóxicos” te pueden perjudicar.

Los enlaces tóxicos son enlaces de webs de muy mala calidad, considerados fuentes de spam por Google o webs “falsas”, creadas con el sólo objetivo de ser usadas como fuentes de enlaces a otras webs que se pretenden posicionar, una práctica totalmente prohibida por Google.

Por eso, no solamente es importante conseguir buenos enlaces, sino identificar también potenciales enlaces tóxicos y deshabilitarlos con la herramienta Disavow de Google.

En el vídeo de arriba te enseño cómo hacerlo.

Inspección de URLs

Y, por último, te quiero hablar de un apartado que seguramente vayas a utilizar con bastante frecuencia: la inspección de URLs.

En este apartado puedes enviar una URL de tu web para examinar su estado de indexación.

La aplicación práctica más usada de esto es el envío de URLs que te interesa que se indexen cuanto antes, sin tener que esperar a que Google las descubra en su rastreo.

Suele pasar con nuevos contenidos especialmente importantes o cuando has actualizado un contenido clave en tu sitio que quieres que se reindexe cuanto antes.

Conclusiones

Pues esto es todo. 😊

Espero que te haya podido convencer de lo indispensable que es esta herramienta y que, si aún no lo has hecho, te animes a crearte una cuenta Google Search Console y empezar a optimizar tu web.

Y, por último, es muy importante que te mentalices de que el SEO es un proceso continuo. Google Search Console no es una solución de "configúralo y olvídalo", sino que requiere integrarla en una rutina de revisión y mantenimiento para tener que tu sitio esté cada vez más “fino” a nivel SEO.

¿Te gustaría leer más sobre esta temática? Busca aquí:

Acerca del autor: Guiomar Velasco


Deja un comentario

⚠️ Importante: por respeto a esta comunidad, sigue estas pautas al dejar tu comentario:

  • Usa tu nombre personal, ni nombres inventados, ni el de tu web, ni el de tu empresa.
  • Cuida la redacción: separa párrafos y no escribas en mayúsculas (equivale a gritar).
  • No dejes enlaces a tu web en el comentario, dispones del campo "sitio web" para ello.
  • Eliminaremos comentarios con insultos, ofensivos o con lenguaje soez.

Al rellenar el formulario estás dando el consentimiento expreso al tratamiento de tus datos (guardar tu comentario y datos del formulario en el blog) conforme al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

El responsable de este sitio es Wenova Online S.L.. La finalidad de este formulario es la divulgación en marketing online y emprendimiento, legitimado con tu consentimiento expreso.

El destinatario de tus datos es Webempresa (el hosting de este blog, ubicado en España) y podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos (ver la política de privacidad).