¿Qué es y cómo funciona el Copyright de YouTube?

Éste es un post de invitado de Raúl Florido, autor del Blog de Marketing legal para Emprendedores Digitales. Raúl, abogado de las nuevas tencologías en Sarabia y Asociados y miembro de ENATIC, tiene como misión, entre muchas otras, ayudar (de una manera sencilla) a conocer la legalidad en materia digital.

YouTube está en ebullición total; tan solo en España ya hay miles de canales de YouTube que superan los 100.000 suscriptores y cuando preguntas a los más jóvenes qué quieren ser de mayores, casi todos responden: “de mayor quiero ser youtuber”.

que es copyright youtube

Imagen de Pixabay - © Geralt

Has entrado en este post casi seguro por querer tú también crear tu propio canal de YouTube, ya sea para tu negocio o porque simplemente te apetece.

Pero en el proceso de investigar sobre YouTube y de prepararte para crear tu canal y sus contenidos, posiblemente ya te hayas encontrado con el problema de lo complicado que se ha vuelto el tema derechos de autor en YouTube.

Parece que por menos de nada te retiran el vídeo e incluso pueden llegar a cerrarte tu canal. Y esto no solo les pasa a los pequeños YouTubers, tampoco se libran los grandes como, por ejemplo, los partidos políticos.

Por si esto fuera poco, la Unión Europea lo ha complicado aún más con la entrada en vigor del polémico “artículo 13” que introduce la obligación filtros para el bloqueo automático de contenidos que infringen derechos de autor (en el texto final ha pasado a ser el artículo 17).

¿Es realmente para tanto? ¿Corres ahora riesgos legales si te conviertes en “youtuber”? ¿Qué hay que hacer para que no tengas problemas?

Todo eso y mucho más te lo voy a aclarar en este post, para que no se te quede ningún fleco suelto.

¿Qué son los derechos de autor y cómo funcionan en YouTube?

Sin entrar en tecnicismos que te puedan aburrir y empezando con la definición más purista, podemos considerar como derechos de autor el conjunto de normas y principios que regulan los derechos que la ley concede a los autores por el mero hecho de crear una obra literaria, científica, artística, científica o didáctica, esté publicada o inédita.

En resumidas cuentas, podemos conocer los derechos de autor en el derecho anglosajón con la definición de copyright, que seguro te suena mucho más.

Como siempre, en este tipo de artículos quiero comenzar con la parte teórica, ya que luego nos ayudará a entender todo el post.

Tenemos que partir de la base, comenzando por reflejar que los derechos de autor en concreto, se encuentran subsumidos dentro de los derechos de propiedad intelectual.

Es decir, los derechos de propiedad intelectual, abarcarían: por un lado, los derechos de autor y por otro lado, lo que se denominan, derechos conexos.

A su vez, los derechos de autor, se subdividen en derechos de explotación, y derechos morales, aunque esto sería algo mucho más extenso de exponer y no vendría al caso.

De forma muy resumida, podríamos definir los derechos de autor como la protección hacia los derechos patrimoniales y morales que un autor tiene sobre obras literarias, artísticas, o científicas de su creación, de modo que pueda explotarlas libremente.

Pero, ¿Quien se considera autor? Sería aquella persona natural que crea la obra.

Extrapolando los derechos de autor hacia YouTube, nos encontramos con que sería ésta, la plataforma que pone a disposición de los usuarios, de los contenidos u obras creadas de los propietarios de derechos de autor.

Hasta la fecha, Youtube no es responsable del cumplimiento de los mismos, pero tras la reforma de la Ley del Copyright que se ha aprobado recientemente en la Unión Europea, sí que será responsable de incumplimiento.

Un apartado que me parece muy interesante de las políticas de Youtube en cuanto a derechos de autor se refiere, son los famosos Mitos Comunes, que más adelante detallaremos.

¿De qué trata la polémica del artículo 13 de YouTube?

Para comprender el funcionamiento de las leyes, hay que reflejar que España, al pertenecer a la Unión Europea, se debe ajustar a lo que se apruebe en el marco comunitario. Ya ocurrió con el famoso Reglamento General sobre Protección de Datos, que afectó muchísimo al entorno digital; al igual que ha ocurrido ahora, se ha aprobado el texto provisional de la Directiva del Copyright.

Una vez mas, la normativa va 10 años por detrás de la realidad, y digo esto porque la última directiva, o por decirlo de otra forma, la directiva actual sobre la que entroncamos la propiedad intelectual es del año 2001.

En el campo de Youtube nos encontramos con una dicotomía entre aquellos que defienden a capa y espada los derechos de propiedad intelectual y aquellos que tienen el entorno digital como un medio de vida.

Me gustaría advertir que, al igual que ocurrió en 2018 con las adaptaciones a la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos, se ha creado mucha alarma social, que luego quedará en agua de borrajas.

Durante toda la tramitación de la normativa se hizo alusión al artículo 13, por ello, es importante reflejar que ahora ha pasado a ser el famoso artículo 17.

En general, este artículo impone la responsabilidad a los proveedores de servicios de intercambio de controlar todo lo que almacenan en sus servidores. Precisamente hasta la fecha, había una exención de responsabilidad en la supervisión y control de todo lo que se distribuye por internet, pero las reglas del juego han cambiado.

¿Qué es lo que ha causado tanta animadversión con esta normativa?

Básicamente, que YouTube tendrá que filtrar y controlar todo lo que se sube en su plataforma, en aras a cumplir con los derechos de autor, pareciendo a simple vista, que existirá una censura previa y que al final dependerá de un tercero, un algoritmo.

No obstante, no es del todo así …

No se habla de filtros de subida sobre los contenidos, por lo que esta censura previa, en principio desaparece. La Directiva dice expresamente : “la aplicación del presente artículo no dará lugar a ninguna obligación general de supervisión”.

Por ello, tenemos que tener muy presente que en España, nuestra Constitución en su artículo 20.2 dice que "el ejercicio de los derechos de libertad de expresión, creación artística y de información, no pueden restringirse mediante ningún tipo de censura previa".

Al final hay que poner en una balanza los derechos que asisten a los ciudadanos, con el contenido que se divulga por Internet, que muchas veces carece de control.

No hay que olvidar que luego cada estado miembro tiene que transponer la directiva, es decir, cada Estado tiene que crear una norma que cumpla y se rija en los parámetros legales que en nuestro caso marca la constitución.

Uso legal vs uso ilegal de contenidos en YouTube

En el entorno digital, los derechos de autor se encuentran en una especie de “limbo” muy poco definido. Por ello, en la mayoría de casos no queda nada claro qué contenido podemos utilizar legítimamente y cuáles no.

El mejor ejemplo de este “limbo digital” lo encontramos en las políticas de copyright de Youtube. Es importante que en este tipo de materias, dispongas de un buen asesoramiento legal, ya que te evitará muchos disgustos a la hora de emprender.

Esto es así porque confluyen varias jurisdicciones con normativas diferentes y que difícilmente se pueden poner de acuerdo.

¿Podemos utilizar cualquier recurso gráfico o musical en nuestros vídeos?

Lo cierto es que no. Para evitar los tan temidos strikes, debemos cumplir una serie de requisitos para poder subir nuestro contenido 100% legal a Youtube. Y estos vienen definidos tanto por la jurisprudencia americana, como por la normativa europea.

Cómo usar contenido de YouTube sin problemas de copyright

Ésta es una de las grandes preguntas del milenio. ¿Puedo reutilizar contenido de Youtube para crear mis propias obras sin temor a que me empapelen?

El meollo de dicha cuestión lo encontramos en el concepto de “uso legítimo” o “fair use”. Un criterio de la jurisprudencia anglosajona por el cual se permite reutilizar contenido protegido con copyright sin la necesidad del permiso o la autorización del titular de los derechos de autor.

Pero ¡ojo! Para el “fair use” no todo vale. La última palabra la tendrá un juez y solo será él quien determine si se ha realizado un uso legítimo del contenido reutilizado.

Pero, ¿en qué factores se basará el juez? Veamos los más destacados.

Si acudimos a las políticas de copyright de Youtube, descubriremos cuatro factores para que tu obra cumpla con el uso legítimo y así evitar posibles sanciones.

  1. La finalidad y el carácter del uso (incluso si dicho uso es de tipo comercial o responde a fines educativos sin ánimo de lucro). Normalmente, los tribunales se centran en determinar si el uso del contenido "transforma" el contenido original. Es decir, si aporta una nueva expresión o un nuevo significado al original, o si simplemente lo copia. Es menos probable que los usos comerciales se consideren uso legítimo, aunque es posible obtener ingresos con un vídeo y sacar provecho de la defensa del uso legítimo.
  2. La naturaleza de la obra protegida por derechos de autor. El uso de material procedente de obras basadas principalmente en hechos, tiene más probabilidades de ser legítimo que el uso de obras puramente ficticias.
  3. La cantidad y la naturaleza de la parte utilizada en relación con el total de la obra protegida por derechos de autor. Es más probable que se considere uso legítimo el uso de pequeños fragmentos de material de una obra original (en lugar de partes más largas). No obstante, el uso de una pequeña parte de la obra puede considerarse ilegítimo en aquellos casos en los que constituya la parte central de la obra.
  4. El efecto de dicho uso en el valor o en el mercado potencial de la obra protegida por derechos de autor. Los usos que afecten a la capacidad del propietario de los derechos de copyright de obtener beneficios de su obra original tienen menos probabilidades de considerarse legítimos. Los tribunales han hecho excepciones en este factor en el caso de algunas parodias.

¿Mi consejo? Intenta subir siempre contenido original a Youtube, pero si vas a publicar contenido de terceros, infórmate muy bien antes de cómo reutilizarlo para cumplir con el “fair use” y no tentar a la suerte.

Haciendo un pequeño paréntesis, para cualquier uso de una imagen en Internet, aunque no sea Youtube, debes tener en cuenta que tienes licencia para su uso. La mejor forma de asegurarte de ello es obtener las imágenes de bancos de imágenes.

Uno de los más conocidos es Depositphotos. Este es un banco de imágenes de pago, pero con una potente librería gratuita que puedes utilizar para encontrar fotos que puedas usar tanto a nivel comercial como editorial.

Además, su motor de búsqueda utiliza la Inteligencia Artificial para sus recomendaciones, y así te hace la vida un poco más fácil.

¿Cuándo se convierte en el ilegal el uso de un contenido?

Como he adelantado un poquito más arriba, se trata de un criterio muy subjetivo, ya que no existen normas tasadas ni unanimidad. Dependerá en última instancia de la subjetividad del juez, quien deberá interpretar la normativa y tomar una decisión.

Pero, si no quieres jugártela, te diré que todo aquel contenido que no cumpla con los criterios y requisitos anteriormente expuestos será ilegítimo y su uso tendrá consecuencias jurídicas.

¿En qué consiste el “fair use” en el copyright y cómo aplica en YouTube?

Se entiende por “fair use” el uso legítimo para reutilizar un material protegido por derechos de autor bajo unas condiciones determinadas, sin la necesidad de tener el permiso del propietario de dichos derechos.

O dicho de otro modo… es el derecho que todos tenemos a reutilizar el contenido de un tercero sin su consentimiento siempre y cuando cumpla con una serie de requisitos y limitaciones.

Estos requisitos son fundamentales y necesarios para que el “fair use” se realice de acuerdo a la normativa. Básicamente, serán legítimas aquellas obras con fines educativos, críticos, satíricos u orientados a la investigación.

También lo serán el uso de fragmentos reducidos que no contengan la parte central de la obra original, o aquellas obras “sin ánimo de lucro” que no busquen obtener un beneficio económico gracias al uso del contenido de terceros.

El “fair use” es un criterio de la doctrina legal americana sobre el copyright y nada tiene que ver con el derecho español.

No obstante, en España se ha realizado una adaptación cuya primera reseña de este tipo de usos la encontramos en una sentencia del Tribunal Supremo de 3 de abril de 2012, donde Google Spain era acusado de violar el copyright por mostrar en el resultado de sus búsquedas extractos de otras webs sin el consentimiento de sus autores. Finalmente, estos tribunales acabaron dándole la razón a Google.

Te recomiendo que le eches un vistazo al apartado de Google donde desmonta los famosos mitos en torno al fair. Muy curioso.

¿Qué es el Content ID de YouTube?

Cada minuto se suben 300 horas de vídeo a Youtube. La mayoría de estas obras son originales, pero muchas de ellas utilizarán contenido de terceros con derechos de autor.

youtube content id
Content ID es un sistema de huellas digitales desarrollado por Google, que identifica y administra fácilmente contenido protegido por derechos de autor en YouTube.

Youtube lo sabe y, aunque parezca imposible, tiene la fórmula para detectar entre sus millones de vídeos, cuáles de ellos están violando el copyright.  Pero, ¿como hace Youtube para localizar estos vídeos “pirata” de forma automática?

Podríamos definir el Content ID como como un sistema automatizado y escalable que permite a los propietarios de derechos de autor identificar vídeos de Youtube que incluyen contenido de su propiedad.

Es una herramienta que se lleva desarrollando desde 2007, cuyo fin es evitar que se divulgue una obra de forma no autorizada.

Sería algo así como una huella dactilar digital que Google ha desarrollado y asigna a tu contenido para defender tus derechos de autor.

Este sistema ofrece a los propietarios de copyright una serie de recursos para defender sus obras, por lo que si el sistema encuentra coincidencia entre lo que subes y otros vídeos, se abriría una reclamación y aplicarían estos recursos, bloqueando dicho contenido, por ejemplo.

¿Cómo funciona el Content ID de YouTube?

El Content ID es como un escáner a gran escala que va analizando todo el contenido que se sube a Youtube, con el objetivo de identificar y gestionar cualquier incumplimiento de derechos de autor, algo que, por cierto, se exige en la nueva normativa de copyright y que más adelante veremos.

Gracias a este sistema, los vídeos subidos a YouTube se contrastan con una base de datos de archivos enviados por los propietarios de contenido. Cuando el contenido de un vídeo de YouTube coincide con una obra que les pertenece, dicho vídeo recibe una reclamación y se activan los recursos.

¿Y cuáles son esos recursos?

  1. Bloquear un vídeo completo para que no se pueda ver.
  2. Obtener ingresos con el vídeo mediante anuncios y, a veces, compartir los ingresos con la persona que lo ha subido.
  3. Hacer un seguimiento de las estadísticas de audiencia del vídeo.

¿Todos podemos formar parte de Content ID?

Para dirimir si tu canal es apto para utilizar el sistema de Content ID, Youtube tiene en cuenta una serie de criterios. Además, los titulares de los derechos de autor deben demostrar que son los propietarios del contenido y que cuentan con los derechos exclusivos.

Estos son algunos ejemplos típicos de contenidos que pueden no ser exclusivos de un usuario:

  • ​Mashups, listas de éxitos, recopilatorios y remixes de otras obras.
  • Videojuegos, programas de software, tráileres, etc.
  • Vídeos y música sin licencia.
  • Música o vídeos con licencia, pero no exclusiva.
  • Grabaciones de interpretaciones (incluidos conciertos, eventos, discursos o actuaciones).

Además, los titulares de los derechos de autor deben firmar un acuerdo en el que afirmen de forma explícita que solo puede utilizarse como referencia el contenido del que tienen los derechos exclusivos.

También tendrán que proporcionar la ubicación geográfica de la propiedad exclusiva, si ésta no es a nivel mundial.

¿Qué consecuencias puede tener que se active?

Si subes un vídeo que contenga material protegido, lo más probable es que recibas una reclamación de Content ID. Dichas reclamaciones son enviadas por las compañías propietarias de los derechos de autor de música, pelis, series o videojuegos.

Los propietarios del contenido con derechos podrán entonces bloquear el material o transferirse todos los ingresos de publicidad.

En el momento en que la alarma salta se producen dos notificaciones: una dirigida al “youtuber” y otra al titular de los derechos de autor. Es decir, si subes un vídeo de tus vacaciones en Londres, y le pones la canción "I Love London" de fondo, YouTube lo escaneará, notificará a Crystal Fighters que estamos usando su música y a nosotros de que han sido avisados.

Llegados a este punto, el usuario podrá defenderse de las acusaciones siguiendo los pasos que ofrece Google.

Si recibes una reclamación de Content ID, puedes hacer varias cosas, dependiendo de las circunstancias.

  1. No hacer nada: si estás de acuerdo con la reclamación, no hace falta que hagas nada más. Si en otro momento decides que ya no estás de acuerdo, puedes cambiar de opinión.
  2. Retirar la música: si recibes una reclamación por la música que utilizas en tu vídeo, puedes probar a quitar la canción sin tener que editar el vídeo y volver a subirlo.
  3. Cambiar la música: si recibes una reclamación por la música que utilizas en tu vídeo, pero te gustaría seguir usando música de fondo, puedes cambiar la pista de audio por una de nuestras canciones que puedes usar sin preocuparte por los derechos de autor.
  4. Compartir los ingresos: si participas en el Programa para Partners de YouTube y has incluido música en tu vídeo, puedes compartir los ingresos con los titulares de sus derechos de autor.
  5. Impugnar la reclamación: si tienes los derechos necesarios para usar el contenido protegido por derechos de autor que aparece en tu vídeo o si crees que el sistema ha identificado erróneamente tu contenido, puedes impugnar la reclamación.

Pero ¡ojo! Si impugnas una reclamación sin un motivo válido, el titular de los derechos de autor puede decidir retirar tu vídeo. Si lo hace, tu cuenta recibirá un aviso por incumplimiento de derechos de autor.

¿Qué puede pasar si YouTube ve que no hacemos un uso legal del contenido?

Si esto ocurre, podemos encontrarnos con varios escenarios:

Bloqueos de cuentas en YouTube: Strike 1, 2 y 3

El que avisa no es traidor. Ésta es la filosofía de Youtube a la hora de bloquear o retirar contenidos que hayan sido denunciados por incumplimiento de derechos de autor. Youtube sabe que un error lo puede cometer cualquiera, por eso nos da tres oportunidades antes de cancelar nuestra cuenta para siempre.

Si recibes un aviso por incumplir el copyright significa que el propietario de los derechos de autor ha denunciado tu vídeo, pidiendo expresamente a Youtube que lo retire por violar su copyright.

Éste es un procedimiento totalmente válido y legal, por eso Youtube antes de preguntar se cura en salud y bloquea preventivamente todo contenido denunciado por los titulares de los derechos.

Estos avisos pueden afectar a la monetización de tus contenidos. Además, si alguna de tus emisiones en directo es retirada por incumplir los derechos de autor, tendrás que esperar 90 días para poder volver a emitir.

Si recibes tres avisos por incumplimiento de derechos de autor:

  • Podrán cancelar tanto tu cuenta como todos los canales asociados a ella.
  • Retirarán todos los vídeos que hayas subido a tu cuenta.
  • No podrás crear otros canales.

En este vídeo el famoso YouTuber Jaime Altozano, aparte de dar un excelente repaso al tema copyright en YouTube, pone varios ejemplos de este tipo de escenarios:

Pero veamos cuál será el castigo que Youtube te pondrá con cada uno de estos avisos.

Advertencia

Youtube cree en la buena fe de la humanidad y por eso el primer aviso lo considerará un error por tu parte y solo quedará en una advertencia. Un toque de atención.

Pero si tu contenido vuelve a infringir las normas, es cuando se pondrán más serios y recibirás tu primer aviso.

Primer aviso

Si Youtube comprueba por segunda vez que tu contenido incumple el copyright, te notificarán el primer aviso.

¿Cuál es el castigo? Que no podrás subir vídeos, emitir en directo, publicar en la pestaña Comunidad ni crear miniaturas personalizadas durante una semana.

Pasados siete días todo volverá a la normalidad automáticamente, aunque el aviso permanecerá en tu cuenta durante 90 días.

Segundo aviso

Si la vuelves a liar y recibes un segundo aviso en los 90 días tras el primer aviso, no podrás publicar contenido durante 2 semanas.

Si no hay más avisos, pasadas esas 2 semanas recuperarás automáticamente todos tus privilegios y los avisos seguirán activos en tu cuenta durante 90 días desde el momento en el que se notificaron.

Tercer aviso

Y aquí viene la parte peliaguda. Y es que si acumulas 3 avisos en un período de 90 días, Youtube eliminará tu canal permanentemente sin misericordia.

Y recuerda que aunque elimines el contenido “avisado”, cada aviso permanecerá en tu cuenta 90 días desde que fue notificado

¿Cómo apelar una denuncia por copyright en YouTube?

Youtube nos otorga varios recursos para intentar solucionar por las buenas los avisos por incumplimiento de derechos de autor. Hay tres formas de hacerlo:

  • Esperar a que caduque: los avisos por incumplimiento de derechos de autor caducan al cabo de 90 días, siempre y cuando completes el curso Aspectos básicos de los derechos de autor.
  • Conseguir que retiren la reclamación: puedes contactar con la persona que ha reclamado tu vídeo y pedirle que retire su reclamación por infracción de derechos de autor.
  • Presentar una contranotificación: si tu vídeo se ha eliminado por error debido a una reclamación por infracción incorrecta o si el contenido puede utilizarse de forma legítima, podrás presentar una contranotificación. Es decir, una apelación de toda la vida.

Voy a detenerme en este último punto y explicarte todo este rollo de las contranotificaciones.

¿Cuándo se pueden enviar contranotificaciones?

Solo podrás enviar una contranotificación si uno de tus vídeos se ha retirado por error o debido a una identificación errónea del contenido, por ejemplo, si has hecho un uso legítimo del contenido en cuestión.

Si tu vídeo se ha retirado por infringir los derechos de autor, pero no cumple las condiciones de uso legítimo, no te molestes en enviar una contranotificación. Lo que sí puedes hacer es esperar a que el aviso por incumplimiento de derechos de autor caduque (al cabo de 90 días, por lo general) o ponerte en contacto directamente con el titular de los derechos de autor, para que (con mucha suerte) retire la reclamación.

¿Cómo envío una contranotificación?

Puedes realizarla mediante el Gestor de Vídeos y, si es válida y la has rellenado correctamente, YouTube se la hará llegar al reclamante. Las contranotificaciones las debe enviar el usuario que subió el vídeo o un agente autorizado a actuar en su nombre (como un abogado).

Tras estudiar tu contranotificación y reenviarla al reclamante, éste dispondrá de 10 días laborables para demostrar a Youtube que ha emprendido acciones legales para que no se vuelva a subir el contenido. Este plazo está fijado por ley, así que ten paciencia.

Y yo, ¿puedo denunciar como usuario un vídeo o canal por copyright?

Por supuesto. Todos somos iguales a los ojos del todopoderoso Youtube. Por eso, si el copyright de tu contenido está siendo violado por algún otro Youtuber (siempre y cuando su uso no sea legítimo) podrás tomar cartas en el asunto. Te cuento cómo.

La forma más rápida y fácil de enviar un aviso de eliminación por incumplimiento de los derechos de autor es mediante el formulario web que Youtube pone a nuestra disposición.

Recuerda que si envías esta solicitud iniciarás un proceso legal. Y no hace falta decir que, si creas reclamos falsos, pondrás en riesgo tu cuenta. Así que mucho cuidado con las denuncias impulsivas.

En cualquier caso, si has cometido el error de denunciar un contenido que realmente no viola los derechos de autor, puedes retirar la denuncia antes de que sea demasiado tarde. Así que, si quitaste un vídeo por un presunto incumplimiento de los derechos de autor, podrás retirar tus reclamos en la página Anulación de reclamos.

La música y el copyright en YouTube

¿Puedo usar música con copyright en mis vídeos de YouTube?

Ponerle música a un vídeo de Youtube es una misión de alto riesgo. Si por casualidad se te ocurre utilizar una canción con copyright estarás tentando a la suerte, ya que pondrán anuncios a tu vídeo, bloquearán el audio o incluso puede que te borren el vídeo.

No obstante, Youtube nos da algunas soluciones para ayudarnos a incluir música en nuestros vídeos. Hay dos opciones:

  1. Musica comercial con restricciones.
  2. Música gratuita, pero desconocida.

Te cuento un poco más en detalle a continuación.

¿Puedo incluir esta canción en mi canal? Cómo Creator Studio te ayuda a saberlo

Youtube desarrolló un sistema para conocer si podemos usar o no una canción en particular en nuestros vídeos, informándonos de sus restricciones.

¿Cómo hacerlo? A través de Creator Studio, para ello:

  1. Inicia sesión en tu cuenta de YouTube desde un navegador.
  2. Haz clic sobre la foto de tu perfil (en la esquina superior derecha).
  3. Haz clic en Creator Studio (o YouTube Studio o como quiera que se llame en estos momentos…).
  4. Haz clic en Crear, en la parte inferior izquierda.
  5. Selecciona las Políticas de Música.
  6. Haz clic en cualquier canción (o usa el buscador) y verás sus restricciones.
politicas musica youtube
La pantalla de políticas de música de YouTube, en la parte resaltada del menú puedes ver también la bibliotca de audio.

Aunque si quieres ir a lo seguro y evitar problemas y restricciones, YouTube cuenta con una amplia biblioteca de audio con música gratuita ordenada por géneros y estados de ánimo y un montón de efectos de sonido.

Te animo mucho a tirar de esa biblioteca porque hay mucho contenido (de mejor y peor calidad) así que el truco está en buscar y buscar.

  1. Inicia sesión en tu cuenta de YouTube desde un navegador.
  2. Haz clic sobre la foto de tu perfil (en la esquina superior derecha).
  3. Haz clic en Creator Studio (o YouTube Studio o como quiera que se llame en estos momentos…).
  4. Haz clic en Crear, en la parte inferior izquierda.
  5. Selecciona las Biblioteca de audio.
  6. Haz clic en cualquier canción para escucharla.

Epidemic Sound y otras bibliotecas para descargar música gratis sin copyright para vídeos de YouTube

En los últimos años han surgido cantidad de plataformas que ofrecen música libre de derechos para usar en nuestras creaciones en internet. La mayoría de ellas con librerías de gran calidad a un precio bastante modesto. Repasemos algunas de las más populares.

Epidemic Sound

Con una librería de más de 30.000 títulos libres de derechos de alta calidad, Epidemic Sound se ha convertido en la plataforma de música gratuita por excelencia.

epidemic sound
Epidemic Sound es una fuente de recursos musicales que proporciona a Youtubers y creadores música de calidad, libre de derechos de autor, para poder utilizarla dónde y cuándo queramos.

Su precio es de 13€/mes para canales de hasta 500.000 visitas mensuales, 27€/mes para canales de hasta 5 millones de visitas mensuales y 125€/mes para visitas ilimitadas.

Gracias a esta maravilla, podrás incluir música en tus vídeos sin riesgo a desmonetizarlos o que te cierren el canal por avisos de copyright.

Envato Elements

Este servicio no emplea la misma fórmula que el anterior, es decir, no ofrece licencias para canciones individuales.

envato elements
Envato Elements es una inmensa plataforma de productos digitales que incluye todo lo que necesitas para desarrollar tu proyecto web (plantillas, plugins, archivos de vídeo, de audio, fotografías,...).

Con una suscripción mensual de 14.50€ , Envato Elements te da acceso a miles de pistas de audio premium sin derechos de autor para que las uses en tus proyectos

Además, cuenta con un motor de búsqueda muy potente. Tecleando la palabra clave o keyword que te interese ( en inglés), te mostrará al instante varias decenas de canciones o efectos de sonido que coinciden con lo que andas buscando.

¿Cómo subir un cover a YouTube sin problemas de copyright?

Los vídeos de versiones son uno de los “bestseller” por excelencia en Youtube. Busques la canción que busques, encontrarás su cover. Hay canales dedicados en exclusiva a crear versiones (más y menos frikis) pero, sin duda,  son uno de los contenidos más exitoso de internet.

Así que imaginemos que te has colgado la guitarra y te has grabado interpretando tus temas favoritos. ¿Puedo tener problemas si lo subo a Youtube?

Sí. Te explico por qué.

Una vez que una canción ha sido publicada, tienes el derecho de hacer una versión de ella. Pero ¡ojo! Siempre y cuando sea en audio, no en vídeo.

Para distribuir y vender tu propia cover de esa canción tienes que tener una licencia mecánica del propietario de los derechos de la canción y pagarles sus respectivos royalties.

Pero esta licencia mecánica te protege solo por la distribución de la grabación del cover de una canción, no por el vídeo de dicha versión. Así que te será inútil para subir un vídeo a Youtube.

¿Entonces qué? ¿Qué licencia necesito para hacer un vídeo cover?

Necesitas una licencia de sincronización del editor de la canción. Con esta licencia podrás usar su canción y hacer una versión en vídeo. Solo de este modo te asegurarás de que el vídeo de tu cover sea publicado sin riesgo, de forma legítima y totalmente legal.

Las políticas de copyright en los vídeos de YouTube

Trucos para subir un vídeo a YouTube sin problemas de copyright

Hecha la ley, hecha la trampa. Aunque el todopoderoso algoritmo de Youtube parezca infalible, tiene sus puntos débiles y todos podemos trucarlo de cara a evitar problemas de copyright.

El quid de la cuestión está en modificar el contenido para despistar y hacer creer al algoritmo que se trata de otra obra diferente.

Algunos ejemplos que seguro que conoces:

  • En el caso de música o vídeo, acelerar o disminuir la velocidad de reproducción del contenido, o subir y bajar el tono.
  • Girar el vídeo.
  • Incluir un marco o algún filtro, que distorsione el contenido.

Entonces, si hago trampas ¿puedo subir contenido con copyright?

Técnicamente sí, pero legalmente no.

El algoritmo nunca te cazará, pero tu vídeo podrá ser denunciado de forma manual y las consecuencias serán exactamente las mismas.

Y, ¿al revés? ¿Podemos descargar vídeos de YouTube sin problemas de copyright?

Te seré directo. No.

No puedes descargar absolutamente ningún archivo de YouTube sin el beneplácito de la plataforma o de los creadores del contenido. Pero ni para uso personal ni para uso privado.

Además, Youtube lo deja bien claro en el punto 9.2 de sus TOS, donde aborda los “Contenidos de YouTube en el Sitio Web”:

"Dichos Contenidos [haciendo referencia al contenido de terceros] no podrán ser descargados, copiados, reproducidos, distribuidos, transmitidos, difundidos, mostrados, vendidos, otorgados bajo licencia o explotados para ningún otro fin sin el previo consentimiento por escrito de YouTube, o de los licenciantes de YouTube, en caso de que fuera aplicable. YouTube y sus licenciantes se reservan todos los derechos que no hayan sido expresamente otorgados con respecto a su Contenido."

No obstante, el 22 de julio se modifican los términos y condiciones de Youtube, pasando el texto a decir lo siguiente:

 "Tu uso del Servicio está sujeto a las siguientes restricciones. No está permitido: acceder, reproducir, descargar, distribuir, comunicar al público, transmitir, emitir, mostrar, vender, licenciar, alterar, transformar, modificar o usar de cualquier otro modo, cualquier parte del Servicio o del Contenido salvo: (a) según lo específicamente permitido por el Servicio; (b) con el permiso previo y por escrito de YouTube y de los titulares de los derechos correspondientes; o (c) según lo permita la legislación vigente."

Las mejores bibliotecas para descargar vídeos de YouTube sin problemas de copyright (¡Y gratis!)

¿No puedes descargar y usar vídeos de Youtube en tus creaciones? No pasa nada.

Internet siempre tiene soluciones (gratuitas) para todo; por eso, aquí te dejo algunas de las bibliotecas de vídeos gratis y libres de derechos más top del momento:

Conclusiones finales sobre el copyright en YouTube

Lo que sí está claro es que se ha creado una polémica, que se ha enfriado un poco y veremos cómo acaba.

A fin de cuentas, los derechos de autor son inherentes a internet, de una forma u otra. Es obligatorio por parte de las grandes empresas el tener que recoger una serie de limitaciones para garantizar el derecho de los usuarios y más en YouTube, por la estrecha relación que guarda con el copyright a consecuencia de la multitud de contenido que se sube diariamente.

Iremos viendo con el paso del tiempo, en cuanto vayan adaptando la directiva a las normativas nacionales, qué va a suponer para YouTube y la libertad de expresión la “nueva ley del copyright”, pero mucho me temo que no será para tanto como se ha pretendido hacer ver, aunque también es cierto que se podría haber llevado su configuración de otra manera.

De lo que estoy seguro es de que seguiremos disfrutando de un canal de entretenimiento sin censuras; casi me atrevo a poner la mano en el fuego, ya que supondría unas pérdidas millonarias a Google en caso de no ser así, por lo que tomarán todas las medidas oportunas para que no suponga una merma en los derechos de los ciudadanos por intentar proteger otros derechos.

Al igual que ya ocurrió con el RGPD en su momento y ocurrirá cuando se apruebe el reglamento E-privacy, se ha creado mucha alarma social, para que al final todo el mundo se adapte. Bajo mi punto de vista, ha sido una normativa muy positiva que ha creado una cultura de cumplimiento en la mayoría de los negocios digitales, algo impensable hace apenas 3 años.

Lo cierto y verdad es que necesitamos una ley más actualizada que la que actualmente rige; por ello, mi consejo es que nos tomemos con calma las normativas, que veamos cómo van evolucionando con el paso del tiempo, porque al final es cuestión de interpretación legislativa y lo que a priori nos parece un asalto a nuestros derechos, puede dar un giro y convertirse en todo lo contrario. En materia de legalidad, nunca es bueno precipitarse.

¿Te gustaría leer más sobre esta temática? Busca aquí:

Acerca del autor: Raúl Florido Gallardo

Raúl Florido es abogado de las nuevas tecnologías en Sarabia y Asociados, miembro de ENATIC y encargado del asesoramiento legal a emprendedores digitales.

Es también autor de numerosos artículos sobre dicha materia en medios virtuales.

Su misión, entre otras, es ayudar a conocer la legalidad en materia digital desde un punto de vista sencillo, sin tecnicismos ni palabras rocambolescas.


30 comentarios en «¿Qué es y cómo funciona el Copyright de YouTube?»

  1. Hola,
    Estoy pensando en hacer un canal motivacional y para eso me gustaría traducir textos que ya hay en Youtube de otras personas, esto se puede hacer? Estaría infringiendo alguna ley?

    Responder
  2. Buenas tardes Raul,

    Ante todo, felicitarte por tu artículo. Llevo días buscando información sobre el uso de contenido de terceros en YouTube, y este ha sido el artículo que más me ha ayudado, por su claridad.

    Estoy pensando en abrir un canal sobre videojuegos, pero centrado en su análisis, crítica y recomendación (tampoco descartó hacer vídeos de entretenimiento o parodia). Lógicamente, todas esas acciones las haría yo mismo, pero para ello necesitaría poder incluir tanto vídeos de terceros (por ejemplo, tráileres o extractos del propio juego) como contenido que pueda capturar yo mismo al jugar.

    Entiendo que la clave es el Fair Use, y que al ser contenido de este tipo, estaría amparado por este criterio, pero me gustaría tener una confirmación en un caso como este, pues es un tema bastante confuso.

    Muchas gracias, y enhorabuena.

    Responder
  3. Tengo un canal de YouTube monetizado desde hace 6 meses y hasta la fecha no he sido nunca notificado por infringir copyright alguno, pero quisiera saber si el mismo contenido de mi canal puedo subirlo a TikTok para poder monetizarlo también en esa plataforma.
    Tendré problemas en YouTube?, estaré infriengiendo algo?, me pueden cerrar mi canal? quisiera que me ayuden, muchas gracias.

    Responder

Deja un comentario

⚠️ Importante: por respeto a esta comunidad, sigue estas pautas al dejar tu comentario:

  • Usa tu nombre personal, ni nombres inventados, ni el de tu web, ni el de tu empresa.
  • Cuida la redacción: separa párrafos y no escribas en mayúsculas (equivale a gritar).
  • No dejes enlaces a tu web en el comentario, dispones del campo "sitio web" para ello.
  • Eliminaremos comentarios con insultos, ofensivos o con lenguaje soez.

Al rellenar el formulario estás dando el consentimiento expreso al tratamiento de tus datos (guardar tu comentario y datos del formulario en el blog) conforme al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

El responsable de este sitio es Wenova Online S.L.. La finalidad de este formulario es la divulgación en marketing online y emprendimiento, legitimado con tu consentimiento expreso.

El destinatario de tus datos es Webempresa (el hosting de este blog, ubicado en España) y podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos (ver la política de privacidad).