Seguro que te suena el término “cloud computing”. Si quieres saber en qué consiste, aquí te lo explicaré de una manera que te resultará muy fácil de entender, sin tecnicismos.
Exploraremos en qué consiste exactamente el cloud computing, para qué sirve, cómo funciona, ventajas y desventajas, y cómo se compara con otras formas de alojamiento web.
¿Qué encontrarás aquí?
De esta manera, tras leer el post, tendrás la información necesaria para tomar una decisión informada sobre si esta tecnología te interesa para tu caso concreto.
¿Qué es el Cloud Computing?
El concepto de cloud computing se refiere a la oferta de recursos de proceso de datos (como CPU, memoria, almacenamiento) y servicios (como bases de datos, análisis de datos, etc.) a través de Internet y con una infraestructura de servidores redundantes (dedicados al mismo servicio).
¿Para qué sirve y cómo funciona?
Esto tiene muchas implicaciones positivas como que los recursos pueden aumentar la disponibilidad por redundancia geográfica y ser escalados fácilmente según las necesidades.
Existen tres modelos típicos de cloud computing que son en forma de Infraestructura como Servicio (IaaS), Plataforma como Servicio (PaaS) y Software como Servicio (SaaS). Los detallaremos un poco más abajo en este post.
Es ideal para empresas y desarrolladores que necesitan una plataforma flexible para construir, probar y desplegar aplicaciones, sin tener que preocuparse por el hardware subyacente.
El funcionamiento del cloud computing es relativamente sencillo: el servicio se contrata a un proveedor de cloud computing, con los parámetros específicos del tipo de servicio.
En el caso de contratar, por ejemplo, servidores en la nube, estos parámetros pueden ser el rendimiento de procesador del cual se quiere disponer, memoria RAM, espacio en disco, etc.
En el caso de contratar una aplicación, los parámetros podrían consistir en cosas como máximo número de usuarios máximo, el conjunto de funcionalidad que se necesita, etc.
Los servicios de cloud computing ya están muy consolidados y existe un amplio abanico de soluciones y proveedores entre los cuales los ejemplos más conocidos son Amazon Web Services (AWS), Microsoft Azure, Google Cloud.
¿Qué diferencia hay con el Cloud Hosting?
El cloud hosting puede considerarse un tipo especializado de cloud computing, una rama del cloud computing, ya que utiliza la tecnología cloud para proporcionar los servicios de alojamiento web.
5 Grandes ventajas del Cloud Computing
Y con esto llegamos a la primera ventaja clave del cloud computing: su gran escalabilidad.
1. Simplificación radical en el uso y gestión de las TI
La utilidad seguramente más grande del cloud computing es la simplificación del uso y gestión de las TI, tanto a nivel de personas particulares, profesionales y, sobre todo, empresas.
Tanto es así que prácticamente el 100% de los usuarios de tecnología usamos servicios en la nube. Una simple cuenta gratuita de Gmail es un perfecto ejemplo de un servicio en la nube, gratuito en este caso.
Pero, sobre todo, en las empresas el cambio de paradigma es radical: de tener que gestionar infraestructura, complejas y caras de mantener pasan en muchos casos a infraestructuras mínimas, con un 90% o más de esta infraestructura TI traslada a la nube.
2. Flexibilidad y disponibilidad del servicio
Los servicios TI de las empresas en muchos casos estaban condicionados a la presencia física en las oficinas debida a la naturaleza de las tradicionales aplicaciones cliente-servidor, con la necesidad de instalación de los clientes en los equipos físicos de los usuarios.
Con el paso a la nube esto cambia radicalmente. Los servicios en la nube se pueden usar desde prácticamente cualquier lugar con conexión a Internet.
Pero, además, el Cloud Computing mejora la disponibilidad de los servicios: si un servidor falla, el sistema puede cambiar automáticamente a otro, reduciendo la interrupción del servicio.
3. La elasticidad y escalabilidad únicas del Cloud Computing
La redundancia del cloud computing, una de sus claves, no mejora solamente la disponibilidad, sino que añade también una gran flexibilidad en términos de escalabilidad.
Gracias a disponer de múltiples servidores redundantes, en el cloud computing, los recursos pueden ajustarse en tiempo real para adaptarse a la demanda, permitiendo a las empresas añadir más capacidad en períodos de alta demanda o reducirla cuando ya no es necesaria.
4. Optimización de costes con Cloud Computing
Puesto que el alojamiento en la nube suele funcionar en un modelo de pago por uso, esto significa que el coste también se puede adaptar de una manera flexible en función del uso.
Por otra parte, hay que tener en cuenta que, además de la dificultad para conseguir un ajuste óptimo a las necesidades, las infraestructuras TI propias de las empresas necesitan ser renovadas cada X años.
Este problema como usuario de servicios de cloud computing simplemente desaparece, es transparente para el usuario.
5. La capacidad de proceso del Cloud Computing
Con la capacidad de distribuir la carga de trabajo entre varios servidores, el techo de capacidad de proceso del cloud computing es muy elevado.
Esto hace posible que los clientes alcancen capacidades de procesamiento imposibles de conseguir con una infraestructura propia.
Además, lo consiguen de una manera muy eficiente: muchas veces esta capacidad se requiere sólo en periodos muy puntuales. Con los servicios en la nube pueden limitarse a contratar esta capacidad sólo para esos periodos.
Modelos de Cloud Computing
IaaS, PaaS y SaaS son modelos de servicios en la nube que están muy ligados al cloud computing al utilizar tecnología en la nube sus soluciones y servicios.
Veámoslo en más detalle:
IaaS (Infraestructura como Servicio)
IaaS significa ofrecer una infraestructura tecnológica a través de la nube, incluyendo servidores, almacenamiento y redes.
En vez de adquirir y tener que mantener un sistema físico en sus propias instalaciones, muchas organizaciones ahora prefieren optar por servicios de IaaS.
Esto les permite escalar según sus necesidades y pagar exclusivamente por lo que consumen. Un ejemplo “clásico” es el de Amazon Web Services y que es la columna vertebral de incontables grandes marcas como, por ejemplo, Netflix, Twitch o Facebook.
PaaS (Plataforma como Servicio)
PaaS se traduce como ofrecer una plataforma online para el desarrollo y despliegue de aplicaciones.
A diferencia de IaaS, en PaaS el proveedor administra la infraestructura de la nube, liberando al desarrollador para enfocarse en su trabajo sin preocuparse por aspectos subyacentes.
Un ejemplo notorio de PaaS es Google App Engine, que permite a los desarrolladores construir aplicaciones sin involucrarse en la gestión de la infraestructura.
SaaS (Software como Servicio)
SaaS representa un modelo en el cual se ofrecen aplicaciones a través de la nube.
Los usuarios pueden acceder a ella, ya sea desde un navegador web o una aplicación en sus dispositivos móviles. Otra gran ventaja es que no hay necesidad de instalar o mantener el software en dispositivos individuales.
Hay infinitos ejemplo como Gmail, el paquete Microsoft 365 (el antiguo Office) en su versión online, herramientas de email marketing como Mailrelay, etc.
¿Cuáles son las empresas de Cloud Computing más importantes?
La industria del Cloud Computing ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, y varios jugadores importantes han surgido como líderes en el campo.
Veamos, a continuación, algunos de los principales proveedores de Cloud Computing, sus características distintivas y ejemplos de cómo han sido aplicados en diferentes sectores.
Amazon Web Services (AWS)
Amazon Web Services es uno de los gigantes en el espacio de Cloud Computing, ofreciendo una amplia gama de servicios y soluciones. Sus ofertas incluyen cómputo, almacenamiento, bases de datos, análisis, aprendizaje automático y mucho más.
- Aplicaciones Notables: Netflix, Airbnb y Samsung.
- Ventajas: Flexibilidad, amplia gama de servicios, alta escalabilidad y presencia global.
Microsoft Azure
Como parte del vasto ecosistema de Microsoft, Azure ofrece una plataforma de Cloud Computing bien integrada con otras herramientas y productos de Microsoft, lo que facilita la migración y la gestión para las empresas que ya utilizan el software de Microsoft.
- Aplicaciones Notables: BMW, Boeing y eBay.
- Ventajas: Integración con productos Microsoft, soluciones híbridas y un fuerte enfoque en la seguridad.
Google Cloud
Google Cloud destaca por su rendimiento de alta velocidad y soluciones de análisis y aprendizaje automático. Su infraestructura es conocida por ser una de las más rápidas y eficientes.
- Aplicaciones Notables: Snapchat, Spotify y HSBC.
- Ventajas: Rendimiento rápido, herramientas de análisis avanzadas y soluciones de aprendizaje automático.
IBM Cloud
IBM Cloud se centra en soluciones empresariales y híbridas, ofreciendo una variedad de opciones que incluyen IaaS, PaaS y SaaS.
- Aplicaciones Notables: American Airlines, Bausch + Lomb y Etihad Airways.
- Ventajas: Soluciones híbridas, fuerte enfoque en la industria y seguridad robusta.
Oracle Cloud
Oracle Cloud es conocido por sus soluciones de bases de datos y software empresarial, ofreciendo una integración profunda con sus productos de bases de datos.
- Aplicaciones Notables: Cisco, Siemens y Fujitsu.
- Ventajas: Servicios de base de datos líderes en la industria, soluciones empresariales y soporte global.
Alibaba Cloud
Alibaba Cloud es el principal proveedor de Cloud Computing en China y ha estado expandiendo su presencia global.
- Aplicaciones Notables: Alipay, China Telecom y Schneider Electric.
- Ventajas: Fuerte presencia en Asia, soluciones innovadoras y precios competitivos.
Conclusiones
El cloud computing es un cambio de paradigma radical en el mundo de las tecnologías de la información y con tantas ventajas que no se puede ignorar.
Han pasado los años suficientes para que este concepto se haya consolidado por completo, tanto que prácticamente todos somos usuarios de servicios cloud y que cuente con una completísima oferta de servicios que no hará más que expandirse en el futuro con nuevos servicios como, por ejemplo, servicios relacionados con la inteligencia artificial.