“Los blogs han muerto”, “El email marketing han muerto”, etc. ¿Te suena?
Pues claro que te suenan este tipo de afirmaciones. Se han hecho muchas veces, sobre muchas cosas, y lo cierto es que en todo en torno a la tecnología, las cosas cambian, y cambian deprisa.
¿Qué encontrarás aquí?
Veamos cómo es en el caso de los blogs:
¿Sigue la gente leyendo blogs?
Si exploras con un lector de feeds como Feedly blogs que fueron muy populares en su momento, con cientos de miles de visitas al mes, podrás ver que muchos de ellos han sido abandonados.
Esto es un indicador muy claro de la situación: hay una gran cantidad de blogs muy conocidos en su momento que han dejado su actividad prácticamente del todo.
Y eso no es más que un reflejo de la cultura, que aún existía hace unos años, de seguir activamente una serie de blogs que te interesan ha decrecido muchísimo. Quedan pocas personas que siguen esta costumbre.
Y es que han pasado muchas cosas, las audiencias se han ido a otras plataformas, sobre todo, las más visuales: YouTube, Instagram, TikTok, LinkedIn, etc.
Son formatos visuales, mucho más atractivos para muchos tipos de contenido, etc. La gente pasa su tiempo mayoritariamente en estos sitio. Y los blogs, en términos generales, pasan a un segundo plano. Esto es lo que hay.
Hay que reaccionar. La evolución del blogging
¿Pero esto quiere decir que todo está perdido?
Yo definitivamente diría que no.
En mi opinión y, por lo que puedo observar, lo que está muerto son los blogs basados sólo en una comunidad de seguidores que le siga al blogger leyendo fielmente los contenidos que publica, sean lo que sean.
Son muy pocos usuarios que mantienen esa costumbre.
Hay que ser estratégico con los contenidos
¿Qué podemos hacer ante esta situación? ¿De dónde puede venir la audiencia para tu blog?
La respuesta es sencilla: la gente sigue buscando en Google soluciones a sus problemas.
Tu blog debe tener contenido que resuelva esos problemas.
Esa es la manera de poder seguir contando con una audiencia interesada en tus contenidos.
Esa audiencia está en Google y tú tienes que conseguir posicionar tus contenidos para que los vean, o lo que es lo mismo: aprender a hacer SEO. En este post podrás aprender SEO desde cero:
Por ese motivo, los blogs siguen siendo también una excelente herramienta para acompañar a una web de un negocio, porque respondiendo a las dudas adecuadas, sirven para atraer al perfil de usuario que te interesa atraer para tu negocio.
Por ejemplo: en un negocio en el sector de la nutrición tienes una infinidad de dudas de usuarios que responder.
A continuación, puedes ver un pequeño ejemplo:
Muchas de estas búsquedas van a estar muy competidas, pero en un nicho grande como este ejemplo, siempre hay oportunidades de búsquedas más específicas (de larga cola como se llaman), relativamente asequibles para poder posicionarse.
Por ejemplo: la herramienta de SEO que ves arriba, SEMrush, muestra un grado de dificultad de 21 para la búsqueda “beneficios de una alimentación saludable”.
Esto nos dice que un contenido con este título tiene buenas posibilidades de acabar con el tiempo en la primera página de Google y conseguir visitas.
Y con ello estás atrayendo un tipo de lector afín a tu negocio, con posibilidades de convertirlo finalmente en un cliente.
Cuida la calidad y la experiencia de usuario
Por último, cuida que el usuario tenga una buena experiencia en tu página: que la página cargue rápido y sea agradable y fácil de leer.
Además, con la introducción de las Core Web Vitals, Google se ha puesto muy serio con el tema de la experiencia de usuario en la web.
Estas métricas orientas a la experiencia real del usuario: el tiempo de carga, interactividad y estabilidad visual (que no haya movimientos extraños en la carga de la página).
Desde junio de 2021 son un factor importante para que un contenido se posicione en las búsquedas.
Las métricas más importantes son tres:
- LCP (procesamiento de imagen con contenido más grande). Mide cómo el usuario percibe la velocidad de carga y debe ser menor de 2,5 segundos. Eso es lo que Google considera una buena experiencia de usuario. Y tiene razón porque, efectivamente, muchos usuario se van con tiempos mayores a éste.
- FID (retraso de primera entrada). Esta métrica se dedica a la interactividad y la experiencia de interactuación con la página. Se recomienda que sea menor de 100.
- CLS (cambio de diseño acumulado). Esta métrica mide la estabilidad visual y cantidad de cambios inesperados en el diseño de la página. Los valores buenos deben ser de 0,1 o menos para lograr una buena experiencia al usuario.
Aquí tienes un resumen gráfico de estas métricas:
¿Qué futuro le espera entonces al blogging?
Personalmente lo veo claro: efectivamente el blogging personal, salvo en casos muy concretos (famosos, etc.) creo que, efectivamente, está muerto.
Sin embargo, esto no quiere decir que no haya otras oportunidades: mientras que la gente siga usando Google, los blogs seguirán siendo una excelente herramienta para atraer tráfico orgánico.
Así que ya sabes lo que tienes que hacer 😉
Hola Berto,
Desde luego que la época "Blogger" ya solo queda para los nostálgicos de estos lares, pero es cierto que más que desaparecer, se han transformado (como tu bien destacas) en nuevas oportunidades para mejorar el tráfico orgánico de sitios webs.
Aún así siento que no es un cambio a peor, al contrario, es una gran posibilidad para que los contenidos publicados sean de mayor calidad, ayudando así a transmitir información de manera mas rigurosa y útil.
Sí, efectivamente, es simplemente diferente.
Yo veo mucho peor que ahora, con el auge de IAs tipo ChatGPT va a haber una inundación de contenido basura, solamente pensado para ganar dinero, pero no aportar valor.
¡Un saludo!
Berto
Hola saludos de Colombia! Yo no soy experto en blogs, aunque si puedo decir que mientras exita Google siempre existirán los blogs, lo clave es resolver un problema, y los segundo es apoyar el blog con las redes, (pinterest, Youtube, TikTok, etc), por qué solo con tráfico orgánico va a ser más difícil si el blog es nuevo y no tiene autoridad.
Buenos consejos, Mauricio 😉
¡Un saludo!
Berto
Concuerdo mucho en lo que dices. Tengo desde hace 10 años un blog sobre vinos, y soy miembro fundador de Argentina Wine Bloggers. El 90% de los miembros del grupo, ha prácticamente dejado de publicar, algunos abandonando la actividad de la comunicación del vino y otros volcando sus esfuerzos a las redes sociales, en vez del blog.
Yo soy la "resistencia", este año he publicado 101 notas de contenido propio y, con ese nivel de trabajo, y gracias a las búsquedas de Google y eventuales apariciones de mis notas en Noticias Google, que traen la mayor parte de las visitas al blog, he logrado superar el record de visitas de 2020 (que ayudó mucho el encierro de la pandemia) y obtenido el segundo mejor numero en los 10 años del blog. Muertos del todo no están los blogs, pero requieren mucho trabajo. Siempre una ayuda tus consejos. Saludos desde Argentina.
Hola Ángel,
Muchas gracias por tu testimonio. Lo que cuentas es el ejemplo perfecto de todo lo que desarrolla el post.
¡Un saludo!
Berto
Habrá que adaptarse a las tendencias. No nos queda otra...
Desde luego... 😉
Yo creo que además de lo que decís en este post hay un factor cultural importante. Creo que la gente se ha acostumbrado, por causa de un exceso de información, a unos contenidos superficiales, a los titulares y las imágenes impactantes. La gente no lee apenas, un contenido de más de dos minutos ya es un texto muy largo y por tanto no se profundiza en los temas. El blog, me refiero al blog con contenido sustancial, solo es para unos pocos que quieren profundizar o reflexionar sobre un tema que les interesa y es aquí, en este sector de público, donde, como bien decís, se ha de trabajar dando una solución no solo a un problema sino ayudando a reflexionar ante una duda , una reflexión o un desconocimiento. Lamentablemente la sociedad va en otra dirección.
Hola Guillermo,
Sin duda, es la cultura del "TikTok". Yo, de todos modos, no quiero perder la esperanza, ya no por los blogs, eso es lo de menos, sino de que esta cultura de los estímulos rápidos, información basura, sobre todo, en Youtube acabe aburriendo y provoque que la gente acabe redescrubiendo modos más satisfactorios de pasar su tiempo.
¡Un saludo!
Berto