Twitter es una potentísima red social, que podemos utilizar de forma personal o si tenemos un negocio para promocionarnos.
Imagen de Pixabay - © LoboStudioHamburg
En este post te resumimos las mejores herramientas para gestionar Twitter, cómo funciona en comparación con otras redes sociales y algunos tips que pueden servirte.
¿Qué encontrarás aquí?
Si eres principiante y todavía andas un poco perdido con Twitter, te dejo este otro post en el que explicamos los conceptos más básicos:
También este vídeo en el que creamos una cuenta de Twitter y la configuramos paso a paso:
Twitter vs Facebook vs Instagram
Cada red social tiene su tipo de contenido y público, aunque en líneas generales se parecen bastante. Si quieres conocer los detalles, sigue leyendo.
Twitter vs Instagram para un perfil profesional
Si tus perfiles son personales, no tiene mucho sentido investigar las diferencias que tenemos entre estas redes, pero si tu cuenta es profesional, pon mucha atención.
Y si todavía no sabes qué es Instagram o cómo utilizarlo para empresa, te dejo estos dos posts en los que te resumimos todo de una manera detallada:
Características del público de Instagram y Twitter
Instagram es una red social en la que la media de los usuarios es de 35 años, siendo entre los 25 y 34 años el rango de edad con más registrados (según la web de “statista”).
Las mayores tasas de interacción se encuentran también en esta franja según “Hootsuite”.
En Twitter este rango vuelve a ser el más activo, pero las personas de entre 35 y 50 años también están muy presentes, encontrando un elevado número de perfiles mayores de 50 años.
Como puedes ver en la gráfica de abajo, la capacidad de llegar mediante técnicas publicitarias a edades más avanzadas es mucho mayor en Twitter.
Además, sobresale el género masculino en esta red social.
Las personas menores de 24 años son menos susceptibles ante la publicidad de Twitter.
Esto nos lleva a pensar que, si el público objetivo de tu marca se encuentra en el rango de edad más joven, te interesa dedicarle más tiempo a la creación de infografías y publicaciones que atraigan al público de Instagram.
Mientas que, si tu producto está más enfocado a personas más adultas, la estrategia puede funcionar mejor con un hilo en Twitter o generando contenido adaptado a esta red social.
Aun así, con algunas excepciones y modificaciones en las dimensiones, es posible compartir las publicaciones de Instagram en Twitter.
Para compartir los tweets en Instagram, puedes crear un fondo y crear una historia o directamente una captura de pantalla del tweet.
Es recomendable que elijas alguna de las herramientas de gestión que hemos visto antes para ahorrarte trabajo compartiendo las publicaciones simultáneamente en ambas redes sociales.
Si todo esto te interesa puedes verlo en su versión en vídeo:
Tipo de contenido en Instagram y Twitter
Instagram está enfocado al contenido multimedia.
Si tienes una marca personal o un negocio, te recomiendo que crees infografías llamativas, o videos corporativos creativos.
Si no sabes por dónde empezar, echa un vistazo a la web de canva.com.
Es una página web de diseño, que tiene plantillas específicas para publicaciones de Instagram y que te pueden ayudar.
Además, Instagram es una red social súper interactiva, en la que puedes crear cuestionarios y encuestas, en las que hacer partícipes a tus posibles clientes.
Por ejemplo, mira este post que hemos creado, imitando a una tienda de ropa:
En cuanto al tipo de contenido, podemos encontrar:
- Historias: fotos o vídeos con música que duran unos segundos y permanecen en el perfil un máximo de 24 horas, a no ser que las destaques (y quedarán permanentemente en la sección de historias destacadas).
- Publicaciones permanentes: fotos o vídeos que subes a tu perfil y son visibles para siempre. Van acompañadas de un pie de foto.
- IGTV (Instagram TV): vídeos de larga duración que subes en tu feed.
- Reels: vídeos cortos acompañados de música, texto o efectos que normalmente siguen un patrón habitual.
- Directos: transmisiones en directo que luego puedes guardar en tu perfil como IGTV.
Respecto al contenido general, en Instagram las temáticas habituales son los viajes, la moda, la salud (deporte y bienestar), la comida y la belleza.
Es habitual que la gente comparta contenido de sus vacaciones, del plato de su cena si va a un restaurante o de sus rutinas faciales de belleza.
En Twitter rara vez encontrarás esto.
Sí puedes ver fotografías de algún viaje, pero esta red social gira en torno a debates que se abren entre los usuarios, sobre temas de actualidad o reflexiones.
Por eso, si tienes un negocio y quieres abrir una cuenta en Twitter, lo mejor es que busques la interacción directa con los followers (cuidado, es bastante probable que encuentres muchos “haters”, y que se genere debate sobre tu marca.
Hemos creado estas infografías, para que puedas ver de un vistazo las principales diferencias entre ambas redes sociales:
¿Qué diferencias hay entre Twitter y Facebook?
Facebook sigue siendo el gigante de las redes sociales, con 2.400 millones de usuarios activos según DataReportal.
Características del público de Facebook y Twitter
La franja de edad más activa en Facebook sigue siendo entre los 25 y los 34, pero a diferencia de las otras redes sociales (como Instagram o Twitter), los mayores de esta edad están mucho más activos.
Los usuarios activos mayores de 65 años de Facebook susceptibles ante la publicidad representan un 4,5% del total, cuando en Instagram o Twitter son casi imperceptibles.
Por tanto, si tienes una cuenta de empresa el objetivo en las dos redes sociales es un tanto distinto.
Es recomendable que, si tu público objetivo supera los 35 años, crees publicaciones exclusivas para Facebook.
Además, encontramos muchas diferencias en cuanto al funcionamiento propio de cada una de las redes:
- En Twitter las personas que están conectadas contigo son tus seguidores, pero en Facebook son amigos o fans.
- En Twitter se comparte información para que llegue a gente que no conoces, mientras que el contenido que compartes en Facebook es más enfocado a tu círculo personal (generalmente).
- En Twitter se comparten noticias, estudios, opiniones y debates (entre muchas otras cosas). Por tanto, podríamos decir que Twitter se aproxima más a un medio de comunicación que a una red social.
Tipo de contenido en Facebook y Twitter
Facebook es una red social que, como hemos visto, tiene un público mucho más amplio en cuanto al rango de edad.
Eso le hace ser el gigante que es, pero en cuanto a tipo de publicaciones encontramos menos formatos que en comparación a Instagram.
Los formatos de publicación de Facebook son:
- Publicaciones en tu feed: publicaciones permanentes en formato vídeo, foto o infografía que permanecen en tu perfil indefinidamente.
- Directo: transmisiones en directo que luego puedes guardar en tu perfil.
- Historias: fotos o vídeos que puedes subir a tu perfil y solo duran 24 horas en él.
Pero comparábamos Instagram con Facebook y decíamos que tenía menos formatos de publicación, Twitter es el campeón de la sencillez; solo dos tipos de contenido: tweets y fleets (como las historias de Facebook e Instagram, pero no disponibles en la versión de ordenador).
Estos son un conjunto de caracteres, máximo 280, que pueden ir acompañados de contenido multimedia.
En 2020 se ha añadido la posibilidad de subir un audio y encuestas a Twitter, pero la tendencia general es tradicional y minimalista (pocos usuarios son altamente activos en fleets o subiendo audios).
En cuanto a las temáticas más frecuentes, en Facebook es difícil de catalogar.
Podríamos decir que es una mezcla entre Instagram y Twitter, porque la gente sube tanto fotos personales de sus viajes o cenas, como comparte noticias y sigue debates abiertos.
Si quieres generar contenido para tu cuenta de Facebook de empresa, te recomiendo que utilices fotos de tus productos, o infografías llamativas con ofertas y descuentos, como esta que ves abajo.
También tenemos una infografía de los datos de Facebook, para que puedas ver las principales diferencias rápidamente:
Cómo usar Twitter para sacarle todo el partido
Ahora que ya tenemos un poco más claro el vocabulario de esta red social, es hora de ponernos manos a la obra y empezar a interactuar en Twitter.
Qué es reportar en Twitter
Aunque este concepto se utiliza mucho y hace un tiempo se llamaba así, desde la red social la acción se denomina “Denunciar”.
Puedes denunciar una cuenta entera o un solo tweet, por motivos de acoso hacia tu o hacia otra cuenta, porque difunda contenido delicado o porque esté cometiendo algún delito.
Si lo que quieres es no ver los tweets de una persona que no sigues, pero sigue apareciendo en tu tl (porque otras personas a las que si sigues le dan fav o rt) la opción que tienes es silenciar o bloquear a ese usuario.
El significado de “Mutual” en Twitter
Los “mutuals” en Twitter son personas que se siguen entre ellas y además tienen alguna afición en común sobre la que debaten con continuidad.
En Twitter puedes encontrar comunidades sobre cualquier temática.
Cómo enviar un tweet
Si quieres escribir un tweet desde la aplicación del móvil, debes dar un toque en el botón que aparece en la pantalla principal, abajo a la derecha.
Ahora aparecerá una nueva ventana, en la que puedes escribir en la pantalla lo que estás pensado.
También tienes la opción de adjuntar contenido multimedia que tengas en el carrete de tu móvil, como fotos o vídeos, e incluso subir un audio que grabes en ese momento, en la primera opción que aparece en la barra de multimedia, a la izquierda del todo.
Si seleccionas esta opción se abre una nueva ventana. Para comenzar a grabar debes hacer clic en el botón con forma de círculo que hay abajo del todo.
Para escribir un tweet desde la página de Twitter del ordenador debes ir a la sección de “Inicio”.
Para ello haz clic en el botón con forma de casa que hay a la izquierda.
Aparece un recuadro blanco, que tiene escrito (“¿Qué está pasando?”). Escribe ahí el tweet, y cuando termines, haz clic en el botón de “Tweet”, abajo a la derecha.
Cuando termines, haz clic en “Twittear” y el tweet aparecerá en el TL de los usuarios que te siguen y podrán interactuar con él.
Si tienes una cuenta pública y otro usuario hace RT o da FAV al tweet que has escrito, aparecerá en el tablón de los usuarios que siguen a la persona que te ha hecho el RT o el FAV.
Haz RT (retuit) y marca favoritos en Twitter
Para retuitear y darle a favorito a un tweet de otro usuario en Twitter, debes ir a ese tweet, y justo debajo aparecen varias opciones.
Para hacer RT debes hacer clic sobre la segunda opción, con forma de flechas formando un cuadradito, y para dar favorito hacer clic en el botón con forma de corazón.
Recuerda que los RT que hagas aparecerán en tu feed, junto a los tweets que escribas, mientras que los favoritos aparecerán en la sección de “me gusta” de tu perfil.
También resaltar que las personas que te sigan verán en su TL los RT y favoritos que tú marques.
Qué es y cómo crear una lista en Twitter
Una lista de Twitter es muy parecida a un grupo de Whatsapp. Son grupos de cuentas seleccionadas que comparten tweets de forma privada.
Para crear una lista desde el ordenador debes ir al menú y hacer clic en “Lista”, que es el botón con forma cuadrada simulando una hoja de papel.
Una vez que estés dentro, haz clic en “Crea una lista”.
Para crear una lista desde la aplicación del móvil de Twitter el proceso es igual.
Descubre cómo ver los Trending Topics en Twitter
Un Trending Topic, según su traducción es “tendencia” en castellano. Esto se refiere a los temas que más se están hablando en el momento en toda la red.
Para verlos, debes ir en la aplicación móvil, al segundo apartado de la barra de opciones de abajo, que tiene forma de lupa.
Aquí veras un listado de los temas que son tendencia en el momento.
En la parte de arriba de la aplicación también puedes ver como hay varias pestañas: “para ti”, “tendencias”, “noticias” etc.
Esto es una clasificación que hace Twitter de las tendencias por campos según la temática a la que pertenecen.
Por ejemplo, si Rafa Nadal gana un torneo y se hace tendencia, aparecerá en la sección de “Noticias” o/y “Deporte”.
Cuando vayas interactuando con esta red social, los temas del momento se irán adaptando a tus gustos, en función de los temas con los que más interactúes, y los verás en la sección de “para ti”.
En “Tendencias” veras los temas más comentados del momento objetivamente (sin clasificar, solo por número de tweets y su tendencia al alta).
Desde el ordenador puedes ver la sección de tendencias en la segunda opción del menú. Para ir, haz clic en el botón de “#Explore”.
Cómo usar un hashtag de Twitter
Un hashtag es una palabra clave que identifica un tema, y que se escribe junto al símbolo de la almohadilla.
Esto es súper útil para hacer búsquedas y descubrir nuevos tweets con la temática de la palabra clave que escribimos.
Por ejemplo, si te quieres ir de vacaciones a Roma y descubrir rincones que (quizás) poca gente conozca, puedes utilizar este truco.
Escribe en el buscador “#rinconesroma” o “#roma” para ver el contenido que ha subido la gente.
Como ves, puedes filtrar, desde la barra superior, si el contenido que quieres ver es lo último posteado, gente que tenga la palabra “Roma” y el nombre y fotos o vídeos que se hayan subido junto a ese hashtag.
También es muy útil para hacer que tus tweets tengan mas visibilidad.
Cuando escribas uno, piensa en las palabras clave con las que la gente podría buscar esa información y añádelas.
Por ejemplo, si decides abrir una cuenta profesional de marketing, y quieres compartir algún truco, termina la publicación con el hashtag “#marketingdigital”, y las personas que busquen ese hashtag (que son muchas) podrán verlo.
Cómo borrar el historial de Twitter
Para borrar el historial de búsqueda de Twitter desde el ordenador, tan solo haz clic sobre la barra buscadora y a la derecha aparecerá la opción de “Borrar todo”.
Haz clic sobre esta opción y después confirma la acción.
Para borrar el historial de Twitter desde la aplicación del móvil, ve al apartado de buscador y haz clic sobre la barra buscadora.
Justo debajo aparecerán las búsquedas recientes que has hecho.
Debes hacer clic en la opción de “x” que aparece a la derecha de “Búsquedas recientes” y confirmar haciendo clic en “Limpiar”.
Cómo recuperar o reactivar una cuenta de Twitter
Si decidiste eliminar tu cuenta, pero antes de los 30 días te has arrepentido, estás de suerte.
Dentro de ese plazo puedes revertir la desactivación, y volver a tu cuenta como si no hubiera pasado nada.
Para eso, ve a la página de inicio de Twitter.
Introduce tus credenciales como de costumbre, y cuando hayas terminado, aparece un mensaje de confirmación de si quieres reactivar tu cuenta.
Tan solo acepta esta opción, y tu cuenta estará activa de nuevo.
Últimos consejos o tips para usar Twitter
Si ya llevas un tiempo en esta red social y lo que quieres es ponerla a punto, este es tu post.
Sin embargo, si eres principiante, te dejo este otro post en el que te explicamos “los básicos” de esta red social.
Búsquedas avanzadas en Twitter
Las búsquedas avanzadas nos abren todo un abanico de posibilidades en Twitter.
Gracias a estas, podemos encontrar cualquier tweet que tenga las características que estemos buscando gracias a los filtros.
Por ejemplo:
- Saber cuántas veces ha hablado un usuario en concreto sobre un tema (identificándolo por una o varias palabras)
- Buscar y encontrar tweets con imágenes o enlaces concretos
- Seguir conversaciones en torno a un cierto tema
Para hacer una búsqueda avanzada en Twitter ve a la sección de “Explorar”. En la barra buscadora introduce el término que quieres buscar, como una palabra o un hashtag.
Cuando obtienes los resultados, ves que justo debajo de la barra tienes cinco apartados:
- Destacados: donde aparecen los tweets recientes con más relevancia
- Más reciente: aparecen los que se han publicado recientemente
- Personas: las personas que han publicado sobre el tema
- Fotos y Vídeos: los tweets que contienen la palabra en cuestión y que además han adjuntado contenido multimedia.
Navegando a través de estas secciones puedes descubrir algún diamante en bruto, pero si quieres precisar más, ve al apartado de la derecha, donde pone “Filtros de búsqueda”.
Tienes la posibilidad de filtrar según “Personas” (si quieres ver los tweets de personas que sigues o no) y “Ubicación” (para ver los tweets en función desde dónde los hayan escrito).
Pero para acceder a la búsqueda avanzada haz clic en “Búsqueda avanzada”, justo debajo de los filtros.
En primer lugar, tenemos el apartado de “Palabras”. Aquí podemos escribir alguna palabra que esté contenida en el tweet en cuestión, y definir si el tweet la contiene.
También podemos indicar varias palabras e indicar que el tweet que queremos contiene ambas (o ninguna).
Otra posibilidad añadida es buscar en una cuenta o cuentas determinadas, en ese mismo apartado, e incluso buscar el tweet que ha mencionado a esa cuenta.
Finalmente, puedes incluir como filtro un número de interacciones que haya tenido el tweet que estamos buscando, el idioma en el que está o las fechas en las que fue escrito.
Cómo hacer un hilo en Twitter
Tienes 280 caracteres para escribir un tweet, y muchas veces no son suficientes. La solución que tenemos ante esto es crear un hilo y concatenar varios tweets que se verán seguidos.
Para hacer un hilo en Twitter, primero escribe el primer tweet como habitualmente.
Cuando hayas terminado, haz clic en el botón con forma de “+” que hay justo al lado del botón de enviar tweet.
Se irán creando nuevos cuadros para que vayas escribiendo cada tweet.
Cuando hayas terminado haz clic en “Twittear todo”.
Fijar un tuit en tu perfil
Cuando fijas un tweet en tu perfil, se queda el primero en tu feed.
Por tanto, si has creado un Tweet con mucho éxito o que quieres que lo vean nada más se metan en tu perfil, te recomiendo que lo fijes.
Para fijarlo, ve al Tweet y haz clic en los tres puntitos que aparecen a la derecha. Haz clic en “Fijar en tu perfil”
Cómo conseguir seguidores en Twitter
El mejor consejo que podemos darte para conseguir seguidores en Twitter es crear contenido de calidad, cuidado y que aporte valor.
Si tienes un perfil profesional, puedes aportar información relevante de tus productos, además de concursos y ofertas llamativas.
El contenido multimedia, como fotografías, infografías o vídeos llaman mucho la atención y crean afinidad con tu posible público.
Que tus publicaciones sean constantes y regulares también ayudan a ganar seguidores.
Utiliza alguna herramienta de las que te hemos contado al principio del post para programar los tweets en función de tu calendario editorial.
Por último, utiliza alguna otra herramienta, como Twitter Analytics para conocer más a tu público y poder guiar el contenido a sus gustos.
Un saludo Lucía.
He comprobado que es fácil que algun conocido pueda espiar mis tweets. ¿Que puedo hacer para que no suceda? Es decir, que no pueda localizar mi cuenta.
Te explico antes que adopto las medidas de seguridad que buenamente conozco. Por ej. mi foto es un simple avatar, no tengo webs ni blogs que puedan relacionarme, no he indicado en mi perfil ni correo electrónico ni móvil. En fin, quizás hayan más formas.
Gracias anticipadas
Hola Luis,
Puedes probar con poner tu cuenta privada. De esta manera podrán encontrar tu cuenta pero no podrán ver tu actividad. Si lo que quieres es que no localicen tu cuenta lo que te recomiendo el crearte un correo que nadie conozca y con ese crear una nueva cuenta de Twitter, y no poner tu nombre completo en la nueva.
Un saludo,
Lucía
Te agradezco mucho tu ayuda.
Saludos
Hola, muchas gracias por este post, y seguro que seguiré leyendo muchos otros que enlazáis del mismo.
Quería comentaros un perfil específico de usuario en el que estoy empezando y es el de un grupo de investigación educativa de la universidad. Los objetivos del mismo son visibilizar las acciones que realizamos e intentar compartir aquellas noticias relacionadas con la orientación psicopedagógica (académica y laboral).
Quería preguntaros que estrategias recomendaríais para poder tener un alto impacto en este nicho específico que pueden ser tanto profesionales de la orientación, docentes universitarios u organizaciones relacionadas con este tema!
Muchas gracias
Hola Robert,
Si queréis tener un alto impacto, os recomiendo invertir más tiempo en otros canales más "rentables" en ese sentido, por ejemplo, YouTube.
Twitter es un buen complemento a otros canales, pero en sí mismo tiene poco alcance, incluso con muchos seguidores y, sobre todo, la relación entre esfuerzo invertido y alcance es mucho peor que en plataformas de contenido como YouTube o mismamente un blog como éste.
¡Un saludo!
Berto
Hola Berto, estoy empezando con mi blog y con Twitter. Lo he promocionado en Facebook y me parece que la promo no me ha ido mal. Quería hacer algo similar con Twitter Ads pero no he sabido completar la promo. ¿Me podrías contar vuestra experiencia en este tema? ¿Tiene Twitter el mismo calado con sus promociones como Facebook?
Muchas gracias y un saludo.
Hola Jacobo,
Lo siento, pero no tenemos experiencia alguna con Twitter Ads 🙁
¡Un saludo!
Berto
Hola Berto.
Soy nueva en todo esto ..... creo que tus consejos son muy útiles, espero que me sirvan a la hora de utilizar bien Twitter
Un saludo.
Que tal Berto.
La información que proporcionas y compartes me ha servido de mucho, y espero que a otros también les abra nuevos nuevos horizontes para nuevos proyectos y emprendimientos. Gracias por tus aporte a los nuevos integrantes en estos medios, como es mi caso.
Berto, muchas gracias por los consejos.
Tenía Twitter desde hace tiempo, pero no realmente activo y menos objetivo; tus consejos me han sido de gran ayuda y ahora estoy pensando el enfoque que realmente quiero darle. Soy publicista y entré apenas a trabajar de lleno en publicidad BTL, que es todo un mundo de oportunidades para publicitar; yo lo defino como la oportunidad de hacer de un momento cotidiano, toda una experiencia gratamente emocional para conocer algo más de un producto y creo que sería de interes para mucha gente conocer más de este tema, cómo funciona y realmente qué aporta a quien lo usa y a quién impacta, por lo que te agradeceré me comentes cómo puedo buscar twits de este tema. Y ¿qué me recomiendas para iniciar?
Gracias nuevamente y que sigan los éxitos.
Arturo Ruiz Esparza @ruizet
Hola Arturo,
En mi opinión, para un proyecto de calado como planteas, Twitter (y las demás redes sociales) se queda un poco corto. Lo que necesitas es una web tuya, un blog. Twitter está bien para conseguir algo de difusión y aún así es bastante ineficaz (se requieren muchos seguidores para tener unos pocos clics en un enlace, por ejemplo).
Por todo esto y mucho más, a mi juicio, lo que necesitas es un blog.
¡Un saludo!
Berto