Cómo usar FileZilla. Tutorial en español

FileZilla es uno de los clientes FTP más populares que puedes utilizar de forma completamente gratuita y que está disponible para todos los sistemas operativos.

tutorial filezilla

Aunque también es un servidor FTP, dependiendo del software que descarguemos, aunque en este post abordamos lo referente a la versión de cliente FTP.

FileZilla es una herramienta muy intuitiva y que no te llevará mucho tiempo en aprender, aunque una guía como esta puede servirte de mucho. ¡Sigue leyendo!

Qué es Filezilla y para qué sirve

FileZilla es uno de los clientes FTP más populares y descargados del mundo.

Un cliente FTP es una aplicación que se conecta a un servidor FTP mediante el protocolo que lleva ese mismo nombre para la gestión de archivos remotos.

Básicamente con FileZilla podemos hacer las mismas tareas (eliminar, renombrar, editar o mover archivos, entre muchas otras) que haríamos en el explorador de archivos, pero para administrar los archivos de nuestro servicio de hosting.

Si quieres saber más sobre el protocolo FTP, echa un vistazo a este post en el que te explicamos qué es FTP, para qué sirve y cómo funciona:

como crear cuenta ftp Cómo crear una cuenta FTP en cPanel

En este post te contamos qué es el protocolo FTP, para qué sirve y cómo crear una cuenta FTP. Descubre cómo subir archivos con FTP

Descargar Filezilla en español

Como decíamos antes puedes descargarte FileZilla de forma completamente gratuita desde su página oficial, a la que puedes acceder desde este enlace.

En su página oficial, como ves, tienes las dos opciones: FileZilla como cliente y FileZilla como servidor. Selecciona en este caso la de cliente haciendo clic sobre el botón.

descarga filezilla
Haz clic en “Download FileZilla Client”.

Nos lleva a una nueva ventana en la que debes hacer clic en el botón que es igual que en la ventana anterior pero en verde.

web filezilla
Haz clic en “Download FileZilla Client”.

En esta ventana debes seleccionar la opción gratuita, que es la que está más a la izquierda. Al hacer clic sobre esta opción comienza su descarga.

opcion descarga filezilla
Haz clic en “Download”.

¿Cómo instalar FileZilla?

Una vez que haya comenzado la descarga de FileZilla tan solo debes ir aceptando los términos.

terminos filezilla descarga
Haz clic en “I Agree”.

En los siguientes ajustes no tienes que cambiar nada de lo que viene por defecto, solo aceptar y hacer clic en “Next”.

descarga pasos filezilla
Haz clic en “Next”.

En este paso en concreto puedes cambiar la ruta de instalación de FileZilla en tu ordenador, aunque te vuelvo a recomendar dejar la que viene por defecto.

descargar pc filezilla
Haz clic en “Next”.

Cuando termine el proceso de instalación puedes buscar el programa y abrirlo, y verás que tiene este aspecto:

filezilla conexion
Así se verán los datos cuando se realice la conexión.

Los datos que necesitamos para establecer la conexión son el nombre del servidor, el nombre del cliente y la contraseña de la cuenta FTP que hayas creado desde la base de datos de, en este caso, tu hosting.

Para acceder a los datos necesarios para la conexión debes ir al apartado de archivos de cPanel, y luego acceder a “Cuenta FTP”.

cuenta cpanel ftp
Introduce los datos para añadir la cuenta FTP.

Una vez dentro, ve a la sección de “Cuentas FTP” y haz clic en el botón que pone “Configuración cuenta FTP”. Verás unos datos como los de la imagen de abajo, y que vamos a copiar para pegar en FileZilla:

  • El nombre de servidor de la cuenta FTP lo debes pegar en el apartado de “Servidor” de FileZilla.
  • El nombre de usuario, igual que el anterior, debes copiarlo y pegarlo en el apartado de “Usuario” de FileZilla.
ajuste cuenta ftp
Copia y pega los datos de conexión.

Si con todo esto te has perdido un poco y todavía no has creado ninguna cuenta de FTP te dejo este post en el que te explicamos cómo hacerlo desde cPanel:

que es cpanel Guía para principiantes: Qué es cPanel

Descubre en este post cada una de las secciones de cPanel, para qué sirven y cómo se usa, además de un cupón de descuento para hsoting.

A continuación, introduce la contraseña que indicaste cuando creaste la cuenta FTP y el puerto puedes dejarlo en blanco, aunque sería el 21.

Cuando tengas todos los datos haz clic en el botón que pone “Conexión rápida”.

aviso filezilla
Haz clic en “Aceptar”.

Verás que aparece un mensaje de aviso. No te preocupes, tan solo nos indica los datos de la conexión que se va a establecer. Haz clic en “Acepar”.

Si necesitas un hosting para tu web o tienda online, ¡actúa!

Aviso: estas ofertas son válidas ahora, pueden vencer en unos pocos días.

Si todo ha ido bien, verás los datos de la conexión en el apartado de arriba, y los archivos de tu hosting en la derecha.

filezilla interfaz
Introduce los datos que has copiado de cPanel.

Si ha habido algún problema y te ha saltado algún mensaje de error, revisa que hayas introducido bien todos los datos de la cuenta FTP que creaste en cPanel.

Cómo usar Filezilla

El interfaz de Filezilla es sencillo y una vez que nos hayamos conectado al servidor será muy visual.

Está dividida en tres secciones:

  • La de arriba, donde verás los datos de conexión.
  • La derecha, donde aparecen los archivos del servidor (remoto)
  • La izquierda, donde aparecen los archivos de tu ordenador (local).

Cuando hayas realizado la conexión, veras una pantalla como esta, donde se muestran los archivos de cada sitio:

local cpanel
En el margen izquierdo verás los datos de tu ordenador.

Los archivos de tu hosting puedes verlos a la derecha de la pantalla, y como comentábamos antes puedes hacer múltiples acciones. En los siguientes apartados vemos las más comunes.

servidor cpanel
En el margen derecho aparecen los datos del hosting.

Subir archivos FTP

Como hemos visto antes, FileZilla tiene su interfaz dividida en tres, pero en este caso nos fijamos en las dos que existen en la parte de abajo:

  • La parte local, la izquierda, donde visualizas los archivos locales, los de tu ordenador.
  • La parte del servidor, la derecha, donde puedes ver los archivos que tienes en éste.

Para subir un archivo (o varios) a tu servidor mediante FTP tan solo tienes que seleccionarlo en la parte izquierda (local) y arrastrarlo a la derecha (servidor).

Se hace de la misma manera que moverías un archivo de una carpeta a otra de tu ordenador.

Otra forma que tienes de subir los archivos es seleccionándolo y haciendo clic en el botón derecho de tu ratón. Se despliega un menú. Selecciona la opción de “Subir”.

subir archivos filezilla
Haz clic en “Subir”.

En la parte de debajo de FileZilla puedes ver los archivos en cola. Esto quiere decir que si estás moviendo archivos muy pesados (como carpetas que contengan muchos archivos) puedes irse quedando en cola.

Cuando termine el proceso que en ese momento se está produciendo empezarán a moverse esos archivos que están en cola.

Descargar archivos FTP

Para descargar un archivo de tu servidor a local el proceso es el mismo pero de forma inversa. Antes de nada, asegúrate de que está realizada la conexión con el servidor.

Después selecciona el archivo que quieres descargar de la parte remota (la derecha) y arrástralo a la izquierda (local).

También puedes seleccionar el archivo y hacer doble clic en el ratón. Esto abrirá un menú con distintas opciones, entre las que encuentras la opción de “Descargar”. Al hacer clic se descargará el archivo en tu ordenador.

descargar archivos filezilla
Haz clic en “Descargar”.

Editar archivos con FileZilla

El editar archivos con FileZilla es, quizás, una de las cosas que más llaman la atención de esta herramienta, y es que puede ahorrar mucho tiempo.

Eso sí, tienes que saber muy bien lo que estás haciendo, porque si no puedes cargarte fácilmente una página web.

Si aun así quieres, por ejemplo, modificar el código de un tema de WordPress (cosa que no te recomiendo a no ser que seas experto) haz una copia de seguridad del archivo.

Puedes renombrarlo con un “_copia” al final del documento y en caso de romperlo tienes ese salvavidas.

Antes de ponerte a editar debes enlazar la extensión del archivo que quieres modificar con un programa de edición. Por ejemplo, si quieres editar código HTML o CSS, puedes vincularlo con Sublime Text.

Para esto ve a “Edición”, después “Opciones” y luego “Edición de archivos”. En esta pantalla debes buscar el programa con el que vas a editar. Pero ojo, debes seleccionar el archivo ejecutable (el que termina en .exe) de ese editor.

Cuando esté vinculado, vuelve a la pantalla de inicio, selecciona el archivo que quieres editar con FileZilla y haz clic con el botón derecho de tu ratón. Selecciona “Editar” y se abrirá el programa que acabamos de vincular, en este caso Sublime Text.

Vídeo tutorial cómo usar FileZilla

Si prefieres la explicación en vídeo de este tutorial de FileZilla, te dejo este tutorial en el que explicamos con ejemplos reales todas las acciones que acabamos de ver:

¿Te gustaría leer más sobre esta temática? Busca aquí:

Acerca del autor: Lucía Berlanga

Soy colaboradora de este blog. Me he formado en el tratamiento de datos, desde su extracción, al análisis y visualización, y disfruto mucho con el desarrollo web.

He trabajado en diferentes sectores, pero desde hace un tiempo enfocada a diseño y desarrollo web, junto al marketing digital. Por eso, en este blog hablaremos mucho sobre tecnología y SEO, entre otras muchas cosas :)


4 comentarios en «Cómo usar FileZilla. Tutorial en español»

    • Hola Lisbeth,

      FTP, una vez que configuras un cliente como éste, es una manera muy cómoda de manejarte con los ficheros en tu servidor web. Por eso, se sigue usando para subir, por ejemplo, descargables, etc.

      Puedes hacer lo mismo desde la cuenta de hosting, pero es muy cómodo tenerlo instalado en tu ordenador y poder subirlos directamente.

      ¡Un saludo!
      Berto

      Responder
  1. Gracías por la info. Aprender filezilla, así como la gestión y modificación de ficheros de WP al menos de forma básica es algo que todos los que están en este sector deberían aprender, y es que a veces las aplicaciones que hacen todo en automático por nosotros nos malacostumbran. Instalar wordpress en un clic es sin duda cómodo, pero si no se aprendió a realizar las cosas manualmente, luego cuando te salta un errorsillo en el futuro de verdad que es todo un dolor de cabeza estar tratando de aprender que y cómo hacer las cosas. En fin, buen artículo.

    Responder

Deja un comentario

⚠️ Importante: por respeto a esta comunidad, sigue estas pautas al dejar tu comentario:

  • Usa tu nombre personal, ni nombres inventados, ni el de tu web, ni el de tu empresa.
  • Cuida la redacción: separa párrafos y no escribas en mayúsculas (equivale a gritar).
  • No dejes enlaces a tu web en el comentario, dispones del campo "sitio web" para ello.
  • Eliminaremos comentarios con insultos, ofensivos o con lenguaje soez.

Al rellenar el formulario estás dando el consentimiento expreso al tratamiento de tus datos (guardar tu comentario y datos del formulario en el blog) conforme al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

El responsable de este sitio es Wenova Online S.L.. La finalidad de este formulario es la divulgación en marketing online y emprendimiento, legitimado con tu consentimiento expreso.

El destinatario de tus datos es Webempresa (el hosting de este blog, ubicado en España) y podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos (ver la política de privacidad).