Cómo crear una cuenta FTP en cPanel

Para que entendamos de manera completa el funcionamiento del protocolo FTP, primero debemos dar unas pinceladas de cómo funciona internet y sus conexiones.

como crear cuenta ftp

Seguro que has oído o leído sobre la IP de una conexión. Una IP es un protocolo de internet que permite la conexión de un ordenador a la red.

Bien, pues Internet está basado en una familia de protocolos que permiten la transmisión de datos entre ordenadores, como por ejemplo la famosa IP.

Supongo que has empezado a sospechar que el protocolo FTP es uno de estos, y no te equivocas.

Qué es FTP y para qué sirve

Las siglas FTP significan en inglés “File Transfer Protocol” (protocolo de transferencia de ficheros), y creo que las siglas nos sirven como definición.

Por tanto, podemos decir que FTP es un protocolo de transferencia de archivos entre un ordenador que actúa como servidor y otro que actúa como cliente.

Sin entrar en detalle (que veremos en siguientes apartados), el cliente, suele ser nuestro ordenador personal, y el servidor es el servicio de hosting que tenemos contratado.

Así, gracias al protocolo FTP puedes transferir todo tipo de archivos al hosting que tengas contratado.

Pero esto es solo el principio, ya que lo que hemos visto ahora tan solo es el nombre del protocolo de esta comunicación. El medio por el que se comunican ambos ordenadores en mediante una cuenta FTP.

Por eso, la definición más simple podría ser que una cuenta FTP es la forma que tenemos que comunicarnos desde el cliente al servidor.

A su vez, esta cuenta necesita una aplicación que intermedie entre nuestro ordenador y el servidor, llamda cliente FTP. La más famosa en FileZilla.

Pero como seguro que con estos dos últimos conceptos te he hecho un poco de lío, vamos a ver un ejemplo muy clarificador.

¿Te acuerdas del cuento de la lechera? Imagina que vives en un pueblo separado por un rio y tienes que llevar dos jarras de leche de un lado a otro.

Alguien ha construido un puente que conecta ambas orillas, y además te has comprado una carretilla para poder transportar la leche.

Podemos decir que el puente es la FileZilla (aplicación para comunicar el cliente con el servidor) y la carretilla la cuenta FTP (medio que comunica ambos ordenadores).

Para qué sirve el protocolo FTP

En un momento inicial este protocolo surgió para la transferencia de cualquier archivo a través de la red, pero en la actualidad existen programas, como el administrador de archivos de cPanel que puedes realizar ese trabajo de una forma más sencilla.

También son muy utilizadas en entornos de trabajo que utilizan información muy pesada, como la visual o audiovisual y que trabajan a distancia.

La utilización de FTP en vez de, por ejemplo, el correo, puede agilizar mucho el trabajo, ya que no tenemos que esperar a la carga de grandes archivos en un sistema de nube o correo, y además se produce sin pérdida de calidad.

Pero el punto fuerte de la utilización de FTP viene en un terreno un poco más técnico.

Existen plataformas llamadas entornos de desarrollo integrado (IDE) que sirven para desarrollar código. Es decir, el programa informático donde los programadores desarrollan su código.

¿Te dedicas al diseño web pero no consigues hacerlo rentable?

Pues entonces descubre el curso gratuito que te hubiese cambiado la vida cuando empezaste como diseñador web freelance.

Haz clic en el botón de abajo para descubrir:

  • En qué estás fallando. ¿Por qué otros viven de esto y a ti te cuesta tanto?
  • Los secretos para adelantar a tu competencia por la derecha.
  • Cómo multiplicar por tres tus ingresos sin hacer más webs, ni subir precios.
  • 16 palabras y mensajes de venta que todo diseñador debería borrar de su web.
  • Cómo hacer páginas web de 400€ en menos de 4 horas.

Y estos son sólo 5 ejemplos de un total de 18 vídeos con más de 5 horas de grabación totalmente gratis (sí, gratis de verdad).

Estos entornos pueden ser locales (estar solo en tu ordenador) o compartir ciertos directorios en una nube o en otros servidores.

Pues el protocolo FTP puede ayudar mucho a estos entornos a mantener la sincronización del código entre servidores o nube, y no perder ningún archivo o trabajo.

Qué es cliente FTP

El cliente FTP, además de ser uno de los ordenadores que participan en la conexión, es el software o programa informático que lo permite.

Por eso, el cliente FTP debe estar instalado en el ordenador del usuario para conectarnos al servidor FTP que está en Internet y realizar la transferencia de archivos.

Se denomina “cliente” porque es quién se conecta al servidor mediante el famoso y tan utilizado modelo de cliente-servidor de Internet.

La principal diferencia entre cliente y servidor FTP es que un mismo servidor puede atender a numerosas conexiones de clientes, pero un cliente debe manejar una sola conexión a la vez.

Como ya hemos dicho, para mandar información a un servidor debes, o instalar en tu ordenador un programa cliente FTP o utilizar una cuenta FTP de un panel de administración de un hosting.

Respecto a los primeros, FileZilla es el más común.

Que es un servidor FTP

Aunque en la definición de antes hemos indicado que el servidor de FTP es el ordenador que actúa como tal, no es solo su papel en la conexión.

En el diseño web, el servidor FTP también se entiende como el software que corre en el servidor conectado y que tiene como función principal permitir que los clientes FTP puedan conectarse a él.

Es decir, el servidor FTP por un lado es aquel ordenador que forma parte de la conexión FTP, pero también el software que permite la conexión, y que es imprescindible para que funcione la conexión.

Habitualmente el servidor FTP es instalado en servidores de grandes empresas, donde se maneja gran información de datos o en redes locales de trabajo.

Como podrás concluir, en una conexión FTP siempre es necesario el servidor FTP, que debe funcionar bajo la red TCP/IP (la familia de protocolos de internet que adelantábamos en la introducción).

Cómo crear una cuenta FTP en cPanel

Como ya hemos visto, si quieres comenzar con una cuenta FTP debes instalar un programa de cliente FTP como FileZilla y utilizar el cliente FTP de un panel de administración de hosting como cPanel.

En este caso vamos a ver cómo crear una cuenta FTP desde cPanel.

Antes de empezar recuerda que, nuestro ordenador está actuando como cliente FTP y el servicio de hosting que tenemos contratado como servidor FTP.

Si necesitas un hosting para tu web o tienda online, ¡actúa!

Aviso: estas ofertas son válidas ahora, pueden vencer en unos pocos días.

La cuenta que vamos a crear es la que nos va a posibilitar transferir archivos entre ambos.

Accede a tu panel de control cPanel

El primero paso para crear una cuenta d FTP en cPanel es acceder a tu panel de control como lo haces habitualmente.

login cpanel
La página de login de cPanel.

Si todavía no has accedido o no sabes cómo hacerlo, revisa el correo de bienvenida que te mandó tu servicio de hosting cuando te registraste.

En él encuentras todos los datos necesarios, como el nombre de usuario, la contraseña, y el enlace.

Crea tu cuenta FTP

Una vez que estés dentro del panel de administración debes ir al apartado de “Archivos”, que habitualmente se encuentra de los primeros.

Si estás un poco perdido con este panel, puedes echar un vistazo a este post, en el que te introducimos al manejo de cPanel:

que es cpanel Guía para principiantes: Qué es cPanel

Descubre en este post cada una de las secciones de cPanel, para qué sirven y cómo se usa, además de un cupón de descuento para hsoting.

Haz clic sobre la opción de “Cuentas FTP” y según entras, vas a encontrar tres apartados principales.

cuentas ftp cpanel
Puedes añadir una cuenta FTP.

El primero, de “Añadir cuenta FTP”, desde el que vamos a añadir esta cuenta. Después encuentras la sección de “Cuentas FTP” con el listado de cuentas ya creadas (por defecto viene una ya creada).

cpanel cuentas ftp
Estas son las cuentas FTP.

Y, por último, encontramos las cuentas FTP especiales, que son aquellas vinculadas a aspectos administrativos de tu hosting y que no puedes eliminar.

Para añadir una cuenta FTP debes rellenar los datos que ves en el ejemplo de abajo, como nombre para iniciar sesión, contraseña y el directorio o ruta.

La ruta o directorio es muy importante porque es desde donde vamos a establecer a qué archivos y a qué partes del hosting vamos a dar acceso a la persona que utilice esa cuenta.

Si por ejemplo, quieres dar acceso a todo su sitio web a un diseñador que has contratado, debes indicar en la ruta de su cuenta public_html.

También debes tener en cuenta que el nuevo usuario tendrá permisos en la carpeta que has especificado en la ruta, pero también en los subdirectorios que contenga.

Cuando hayas terminado, haz clic en “Crear cuenta FTP” y ya tendrás tu cuenta creada.

Por último, decirte que cuando creas una cuenta FTP también se crea un subdirectorio en el directorio principal.

Como ves en el ejemplo cuando hemos ido a crear una cuenta FTP, hemos tenido que indicar un nombre de usuario (que nosotros nos hemos inventado) que va seguido de un subdominio.

Ese subdominio tiene una carpeta propia en el directorio principal de nuestro hosting, que precisamente, es para almacenar los datos que gestionamos mediante las cuentas FTP

Cómo usar un cliente FTP

En este momento ya hemos dejado nuestra nueva cuenta de FTP creada, y solo nos queda unos pequeños detalles para comenzar a gestionar los archivos.

Primero debemos descargar y configurar un cliente FTP al que vincular la cuenta FTP y que nos permita conectarnos desde nuestro ordenador y después comprobar los datos de la conexión.

Instalación de FileZilla

En primer lugar, tenemos que descargarnos el cliente FTP, que como hemos mencionado antes es el software que nos va a permitir establecer esa conexión.

Podríamos decir que el servicio puente entre nuestro ordenador (cliente) y el hosting (servidor).

Tienes muchos disponibles, dependiendo de si tienes Mac, Linux o Windows, pero en este ejemplo vamos a utilizar FileZilla, que es el más común y disponible para todos los sistemas operativos.

Para descargar FileZilla puedes hacer clic en este enlace.

descarga filezilla
Haz clic en “Download FileZilla Client”.

¡Y muy importante! Fíjate en qué versión de FileZilla te estás descargando. Elige siempre la de cliente y no la de servidor.

Comprobar los datos de conexión

Antes hemos creado la cuenta de FTP desde cPanel, con los datos que necesitamos para conectarnos al servidor con FileZilla.

Para comprobar cuáles son, debes ir a la sección de "Cuentas FTP" y hacer clic en el botón de "Configurar cliente FTP" que ves en el margen derecho de la cuenta que quieres conectar.

Son necesarios los nombres de usuario y servidor. 

ajustes cuenta ftp
En este ejemplo vemos el nombre de usuario y servidor que vamos a introducir en FileZilla.

Conexión de FTP al servidor mediante cliente FTP

Una vez que ya has instalado FileZilla en tu ordenador, debes abrir la aplicación.

Como puedes ver, está “dividida” en tres secciones:

  • La superior: dónde veremos los datos de conexión.
  • La izquierda: dónde ves los archivos locales (los de tu ordenador). Es como una réplica de tu ordenador.
  • La derecha: es el sitio remoto al que nos vamos a conectar. En este ejemplo vamos a conectarnos al servidor de nuestro hosting.

Justo encima de la zona de conexión puedes ver una barra con “servidor”, “nombre de usuario”, “contraseña” y “puerto”, y es ahí donde debes escribir los datos que vamos a ver a continuación.

  • En el apartado de servidor debes introducir el nombre de servidor que hemos visto en la configuración de la cuenta ftp. En este caso era, como hemos visto en el ejemplo, " ftp.ciudadano20.usoprivado.es".
  • En el nombre de usuario debes introducir el nombre de usuario que aparece en ese mismo apartado de "Configuración de la cuenta FTP". En este caso es "lucia_ejemplo@ciudadano20.usoprivado.es". 
filezilla conexion ftp
En el margen derecho ves como se visualizan los archivos del servidor.

Cuando tengas estos datos introducidos, haz clic en el botón de “Conexión rápida” que encuentras a la derecha.

aviso filezilla
Haz clic en “Aceptar”.

Aparecerá un aviso de conexión que debes aceptar.

Cuando se produzca la conexión podrás ver como en el apartado derecho se visualizan los archivos de tu hosting.

Cómo subir un archivo a un servidor FTP

Ahora que ya tenemos vinculados ambos servidores, si quieres manipular cualquier archivo de tu hosting tan solo debes buscarlo y realizar el cambio.

Por ejemplo, vamos a editar el archivo que se está mostrando en nuestro dominio. Como hemos ido viendo en este post, tenemos un hosting con una web sin empezar.

Este es el caso típico cuando contratas e instalas WordPress pero todavía no has hecho nada.

En conclusión, cuando estamos en esta situación, tu hosting muestra en tu dominio una página que indica que está en construcción.

Y como ya hemos visto, el archivo que queremos que se muestre en nuestro dominio debe estar en la carpeta de “public_html”.

En estos casos en los que todavía no hemos empezado a crear la web, el hosting pone por defecto un archivo que muestra que nuestra página está en construcción.

Para modificarlo, selecciónalo y haz clic en el botón derecho de tu ratón. Se despliega un menú con diferentes opciones, entre las que encuentras su descarga o edición.

ajuste cpanel
Pulsando el botón derecho puedes ver todas las acciones.

Cómo modificar o eliminar una cuenta de FTP

Si quieres eliminar o modificar una cuenta de FTP desde cPanel, debes ir al apartado de Administración de archivos y hacer clic en “Cuentas FTP”.

Ahora debes ir donde pone “Cuentas FTP”, y verás un listado de todas las que tienes disponible.

Para eliminar una cuenta, sitúate sobre el botón de “Eliminar” que tienes a la derecha de ésta.

Al hacer clic Te pregunta si quieres eliminar también el directorio principal del usuario que creaste cuando diste de alta esa cuenta FTP.

cpanel cuentas ftp
Estas son las cuentas FTP.

Y también, como te dice ese panel, debes tener en cuenta si ese directorio lo comparte con algún otro usuario.

Si no es así y no hay nada importante en esa carpeta haz clic en el recuadro de confirmación que hay al lado de la opción de “eliminar el directorio principal del usuario”.

cuando esté todo listo haz clic abajo en el botón azul donde pone “Eliminar”.

Si lo que quieres es cambiar la contraseña de esta cuenta FTP debes hacer clic en el botón de “cambiar contraseña”.

si lo que quieres es cambiar la cuota de megas que puede gestionar una cuenta FTP, debes hacer clic en el botón de “cambiar cuota

¿Te gustaría leer más sobre esta temática? Busca aquí:

Acerca del autor: Lucía Berlanga

Soy colaboradora de este blog. Me he formado en el tratamiento de datos, desde su extracción, al análisis y visualización, y disfruto mucho con el desarrollo web.

He trabajado en diferentes sectores, pero desde hace un tiempo enfocada a diseño y desarrollo web, junto al marketing digital. Por eso, en este blog hablaremos mucho sobre tecnología y SEO, entre otras muchas cosas :)