Blogger es una plataforma para crear blogs gratis de una forma súper rápida y sencilla y que, además puedes personalizarlo a tu gusto. Si siempre has querido contar al mundo tus conocimientos, ideas, viajes o cualquier otra cosa, puedes empezar hoy mismo.
Imagen de Pixabay - © Free-Photos
Los pasos que tienes que dar son bastante sencillos y siguiendo este tutorial no tendrás ningún problema.
¿Qué encontrarás aquí?
Vamos a empezar por lo más simple de todo, crear una cuenta en Blogger, hasta llegar a la personalización completa del sitio web.
Primeros pasos para crear una cuenta en Blogger
Lo primero que debes hacer es dirigirte a la página principal de Blogger.
En esta ventana encontramos, arriba a la derecha, un botón de “Iniciar sesión”. Cuando tengas creada tu cuenta debes acceder desde aquí, pero mientras tanto haz clic en el botón de “Crea tu blog”.

Haz clic en «Crear tu blog» para comenzar.
Ahora, Google te va a llevar a la ventana típica de cuando quieres iniciar sesión en alguna plataforma, y es que Blogger forma parte de Google, por lo que la cuenta qué crees para meterte en Blogger tiene que ser un Gmail.
Tienes dos opciones, crear una nueva cuenta solamente para tu blog, o utilizar la que ya tienes y utilizas habitualmente.
Sea cual sea la opción que hayas elegido, llegarás a esta ventana, en la que tienes que elegir el nombre visible de tu sitio web. Este nombre es el que van a ver los usuarios cuando se metan a ver tu blog por lo que resulta un nombre bastante importante.

Escribe el nombre que quieras para tu sitio web.
Si no has decidido todavía el nombre de tu sitio web, es mejor que lo dejes para más adelante y lo pienses mejor. Durante el tutorial veremos cómo podemos modificarlo más tarde.
En el ejemplo que ves en la foto he puesto uno de prueba para la demostración. Haz clic en “Continuar” para ir a la siguiente ventana.
Ahora, vas a llegar al apartado donde tienes que elegir la URL de nuestro blog. Esto es la dirección que va a tener nuestro sitio web, es decir la ruta de Google que vamos a tener que escribir para acceder a él.

Introduce la dirección web que tendrá tu blog
Es bastante difícil encontrar una dirección que no esté cogida a la primera, por lo que este trabajo seguramente te lleve un buen rato.
Esta también es una elección bastante importante, porque todos los usuarios van a verlo, por lo que, te recomiendo que la URL no contenga nombres raros ni muchos números seguidos, porque queda un poco feo.
Finalmente tenemos que elegir el nombre de nuestro blog. Este es el título que va a tener la portada y, no te preocupes, porque también puedes modificarlo más adelante.

Este es el nombre de ejemplo para crear el blog.
Crear un blog en Blogger paso a paso
Y ¡por fin!, ya accedes a la página principal de tu blog. Aquí ves como la izquierda hay un menú lateral con los diferentes apartados que tiene Blogger, y a la derecha, la pantalla principal dónde irás viendo el contenido de cada sección.

Para comenzar a escribir una entrada, haz clic en el botón de arriba a la izquierda.
Vamos a empezar entendiendo cada una de las secciones. La sección de entradas es donde vamos a ir creando cada una de estas.
La diferencia de una entrada y una página es que, esta última es la que da la estructura a tu sitio web como, por ejemplo, la página de inicio la de contacto o la página de servicios, mientras que las entradas son los posts del apartado del blog.
Obtén tu eBook aquí
Apúntate a nuestra Zona VIP y descárgate tu eBook ya
Es 100% gratis 🙂
No te preocupes, aunque ahora parezca bastante complicado, según lo vayas haciendo será mucho más fácil de entender.
La siguiente sección, de estadísticas, es donde vamos a ver los datos de nuestro sitio web, como por ejemplo, las visitas semanales mensuales o anuales; o incluso las visitas de cada post.

Esta es la sección de estadísticas de Blogger.
La siguiente sección es la de comentarios dónde vamos a ver un listado de todos y cada uno de ellos y podemos filtrar los o modificarlos.

Esta es la sección de comentarios de Blogger.
En ingresos no siempre tendremos que fijarnos, porque es donde se reflejan los ingresos en caso de tener una cuenta de AdSense.

En la sección de «Ingresos» tendrás la opción de controlar los ingresos de tu blog.
Las siguientes ventanas, de diseño y tema, profundizaremos más adelante, ya que son las encargadas de dar forma a nuestro blog.
En la pestaña de diseño se establece la arquitectura de la web, mientras que en tema la apariencia.
En configuración, como supondrás, es donde vas a encontrar los ajustes generales de tu blog, como poder editar el título, el tipo de privacidad o los permisos. Para no alargarnos excesivamente, es mejor que eches un vistazo.

En la sección de configuración puedes realizar las modificaciones que consideres.
Cómo crear una nueva entrada en Blogger
Ahora que ya conoces todas las secciones de esta plataforma, es momento de ponernos “manos a la obra” con la construcción de tu página web con Blogger. En este apartado, vas a aprender a crear una nueva entrada.
Lo primero que tienes que hacer es ir a la sección de entradas, y hacer clic en el botón de “Crear nueva entrada”, que hay arriba a la izquierda.

Para comenzar a escribir una entrada, haz clic en el botón de arriba a la izquierda.
En esta pantalla ves arriba una línea donde debemos poner el título que va a llevar este post. En el panel principal vemos como un folio en blanco, que es donde va a ir el contenido principal. A la derecha hay una barra lateral de herramientas.

Indica el nombre de tu página en el apartado de «Título«
En el ejemplo que ves abajo ya hemos puesto el título un encabezado de primer nivel o H1 y un párrafo de texto.

Para publicar tu primera entrada, haz clic en «Publicar«
En la barra superior de herramientas encontramos entre otras cosas, cómo poner algunas de las letras en negrita, cursiva o subrayada. También tenemos la opción de cambiar el texto del párrafo o del encabezado de tamaño o tipo de letra en el ejemplo que ves abajo hemos cambiado a letra Georgia.
Para adjuntar una foto tienes que hacer clic en el botón que ves en el ejemplo de abajo. Esto te va a abrir un menú desplegable en el que vas a poder elegir desde donde subes la imagen.

Para comenzar a subir una imagen a tu post, haz clic en «subir del ordenador«.
En este ejemplo vamos a subir la desde mi ordenador personal para ello haz clic en “Subir desde el ordenador” y selecciona la ruta dónde tenemos la imagen. Haz clic en “Aceptar” y te adjunta la imagen.

Para empezar a subir el archivo haz clic en «Elegir archivo«
Una vez que la imagen está en el folio, si hacemos clic sobre ella se despliegan varios iconos. Empezando por la izquierda, los tres primeros son para alinear la imagen respecto al texto. Puedes elegir si quieres que esté centrado, a la izquierda o a la derecha.

Para editar una imagen, haz clic sobre ella.
Con el siguiente botón puedes cambiarla de tamaño. Se despliega un menú con los diferentes tamaños; elige el que más te gusta.
Para guardar esta entrada tienes que ir a los botones que hay arriba a la derecha. Vas encontrar dos, el de “Vista previa”, que te va a mostrar cómo queda tu entrada, y otro es el de “Publicar”. Si estás seguro de que tu trabajo está como tú quieres, haz clic en este botón.
Obtén tu eBook aquí
Apúntate a nuestra Zona VIP y descárgate tu eBook ya
Es 100% gratis 🙂
Cuando ya lo has publicado, volveremos a la página principal de la sección de entradas dónde cuando vayas escribiendo más post se irá formando este listado.
Cómo hacer una página en Blogger
Para hacer tu primera página tienes que ir a la sección lateral y hacer clic en el apartado “Páginas “.
Una vez dentro debes hacer clic en el botón que hay arriba a la izquierda que pone “Nueva página”.

Esta es la ventana principal de las páginas de Blogger.
Seguro que te sorprende que sea el mismo interfaz que para crear una nueva entrada, pero así es mucho más fácil. Para escribir el título de nuestra página, ve a la sección de título y escríbelo.
Para escribir el contenido de tú página deberías hacerlo en la pantalla principal, donde antes pusimos el texto de nuestro post. Para guardarlo haz clic en el botón derecho de arriba donde pone “Publicar “

Indica el nombre de tu página en el apartado de «Título«
Tienes que hacer este procedimiento con todas las páginas con las que quieres estructurar tu sitio web. En este ejemplo hemos creado las páginas de “Inicio”, “Servicios”, “Sobre mí” y “Contacto”.

Puedes ver las cuatro páginas que hemos creado
Personalizar Blogger como una página web: diseño de la estructura
Como has visto antes, hay dos secciones llamadas “Diseño” y “Tema”. Entre estas dos vas a ir creando la apariencia que quieres para tu blog.
En el apartado de Diseño se construye la estructura de tu blog, personalizándola a tu gusto. Dentro de ésta, tienes las diferentes secciones que componen cada página, como la cabecera, la barra lateral, el título o el panel central.
Asimismo, dentro de cada sección tienes los diferentes gadgets, como los anuncios de Adsense, el formulario de contacto, la lista de páginas etc.
En el apartado de Tema, puedes modificar la apariencia, como los colores o el tipo de letra que quieres para tu blog. Blogger tiene temas ya instalados en la plataforma, que puedes activarlos cuando quieras.
Temas para Blogger gratis
Ve al apartado de “Temas”, y verás que ya hay uno por defecto, “Contempo”. Puedes modificar ciertas cosas haciendo clic en “Personalizar”.

En el apartado de «Tema» puedes ver todos los disponibles de Blogger.
Esto te va a llevar a una nueva ventana, en la que ves cómo puedes cambiar la imagen de fondo, la gama de colores principales, o alguno más avanzado como la fuente del texto o el color de este; tienes muchísimas opciones para personalizarlo.

Aquí puedes personalizar el tema que quieras de Blogger.
¡No te olvides de guardar los cambios! Haz clic en el botón que hay abajo a la derecha para hacerlo.
Si quieres ir, también puedes cambiar a otro de los que tiene Blogger. Vuelve a la pantalla principal y selecciona el tema que más te guste. Aparecerán tres botones en la parte de abajo, de vista previa, para ver como quedaría, el de personalizar que ya hemos visto, y el de aplicar. Si te gusta cómo queda, haz clic en Aplicar y tendrás tu tema ya instalado.

Para aplicar el tema haz clic en «Aplicar«
Aun así, podemos llegar un poco más lejos. Si ninguno de los temas que has visto te convence del todo, puedes descargarte uno de internet.
Instalar y editar HTML de una plantilla Blogger
Hay muchas páginas en las que vas a encontrar diferentes estilos, pero en el tutorial que encontrarás más abajo he utilizado una en concreto, plantillasgratis.info
Aunque veas código, no te asustes, no necesitas ningún conocimiento técnico para realizar este paso.
Lo primero es ir a la página y seleccionar el tema que más te gusta. En el ejemplo que vamos a hacer se trata del tema “Melissa”.

En esta página tienes todos estos temas disponibles
Debes acceder a él y descargarlo, haciendo clic en “Descargar”, arriba a la derecha.

Para descargar el tema «Melissa» haz clic en «Descargar«.
Se descarga una carpeta comprimida. Ábrela y selecciona el archivo que termina en .xml

Los archivos descargados del tema «Melissa«.
Copia todo el contenido y vuelve a la sección de Tema.

Selecciona todo el código del archivo.
Ahora, en la pestaña de Tema, haz clic en el botón que tiene una flecha hacia abajo, y se despliegan varias posibilidades. Elige la de “Editar HTML”.

Para comenzar a editar el tema de tu página, haz clic en «Editar HTML«
Se abre una nueva ventana que tiene todo el código que da formato al tema, por lo que para modificarlo solo tienes que seleccionar todo y copiar el nuevo.

Este es el código para editar el tema de Blogger.
Como en la opción anterior, puedes ver como queda antes de guardar los cambios, haciendo clic en el botón que hay arriba a la izquierda, con forma de ojo.

Aquí puedes ver la vista previa del menú y del diseño de tu blog.
Si te gusta como queda, haz clic en el botón de guardar, también arriba a la izquierda.
Diseño con gadget para Blogger
Una vez que ya tienes el tema que más te gusta, es hora de personalizar el diseño. Cada tema tiene uno predeterminado, donde especifica la estructura propia de ese tema, como se distribuyen los diferentes elementos o gadgets de Blogger. Pero tú puedes modificar los elementos que hay en cada sección.
Para ver un ejemplo, vamos a ver dos ejemplos de elementos muy típicos, el menú de la página y un formulario de contacto.
Cómo crear un menú horizontal en Blogger
Para crear el menú horizontal en Blogger en el tema Melissa, ve a la pestaña de Diseño.
En este tema en concreto, para crear el menú horizontal debes seleccionar la opción de “Editar” en la sección de “Navigation-wrapper”, que es la barra horizontal que hay encima del contenido principal.

En la pestaña de diseño encuentras las distintas secciones que componen tu página.
Vas a ver otra ventana pequeña, con código. Según las páginas que hayas creado, escribe su nombre entre los dos símbolos de > y <, como ves en el ejemplo de abajo, y también donde está el símbolo de almohadilla.

Este es el código para el submenú de tu blog.
Lo primero da el nombre de referencia en el menú, y lo segundo crea el enlace que va a conducir a esa página.
También puedes ver como hay un listado en medio del código. Es para crear un submenú, pero los pasos son los mismos que acabamos de ver, que crea el resultado que ves en el ejemplo de abajo:
Cuando hayas terminado no te olvides de guardar.
Poner un formulario de contacto en Blogger
Para poner el formulario de contacto, ve a la sección donde quieras que esté y haz clic en “Añadir un gadget”.
En el ejemplo que vamos a hacer, vamos a ponerlo en la Sidebar, o barra lateral. Cuando hayas hecho clic en “Añadir Gadget” se abrirá una nueva pestaña con todos los gadgets disponibles.
Busca “Formulario de contacto” y para añadirlo, haz clic en el botón de “+” que hay a la derecha, y se añadirá inmediatamente.

La vista previa del menú desplegable.
No te olvides de guardar los cambios antes de salir. Como breve comentario decirte, que la barra lateral es un elemento que ya no se recomienda mucho, porque nuestros ojos están tan acostumbrados a ella que la pasamos por alto. Sin embargo, en este tutorial hemos querido enseñártelo, porque sigue siendo muy común en muchos sitios.
Tutorial en vídeo para crear un blog en Blogger
Los pasos que hemos ido dando, desde la creación de la cuenta de Blogger, la elección de los nombres del blog y la personalización como un sitio web a tu gusto, esta explicado con mucho más detalle en este vídeo.
¡Espero que lo disfrutes!
Las limitaciones de Blogger y cómo superarlas
Aunque hemos hablado de las múltiples ventajas de usar Blogger para crear nuestro blog, existen ciertas limitaciones que debes saber antes de iniciarte en tu proyecto.
La personalización del sitio con Blogger está muy acotada. Aunque hemos visto como descargarnos una plantilla HTML de una web e instalarla en tu blog, solo vas a poder personalizarla como tú quieras si tienes conocimientos de código de programación y modificas esa plantilla.
Sin embargo, en WordPress, puedes crear desde cero cada una de las páginas de tu blog, con cualquiera que sea el diseño que estás pensando para tu Blog. Si quieres saber cómo crear una página web profesional, completamente gratis en WordPress, echa un vistazo a este tutorial:
Por otro lado, Blogger está diseñado para la creación de páginas con un toque mucho más «personal«. A diferencia de WordPress, no es necesario contratar un hosting. Si no quieres pagar por este espacio, desde luego que Blogger supone una ventaja, pero las posibilidades que tienes para que tu espacio escale en las búsquedas en muy limitado si utilizas el dominio por defecto de «blogspot.com«.
Ahora es momento de hacer un ejercicio de pensar a largo plazo, qué plataforma puede adaptarse mejor a tu blog cuando vaya creciendo en número de lectores. ¡Mucha suerte con tu proyecto!
Bueno, buen post quitando la frase del final 🙂
«pero las posibilidades que tienes para que tu espacio escale en las búsquedas en muy limitado»
No estoy nada de acuerdo en esa ultima frase, por otro lado animo a todos los que se han creado un wordpress y no les va lo bien que pensaban pasarse a blogger…
Hola Gastre,
Tienes razón. Faltaba el matiz de que resulta muy limitado si se utiliza el dominio que viene por defecto, de blogspot.com.
¡Muchas gracias por tu aportación!
Un saludo,
Lucía