La inteligencia artificial en general y ChatGPT en particular son los temas calientes del 2023.
Esta herramienta es tan increíblemente potente, sobre todo en su versión más reciente, GPT-4, que es prácticamente como tener contratado un asistente personal 24h, un asistente experto en cualquier tema que te puedas imaginar.
Por eso, el impacto de ChatGPT es transversal: lo difícil no es identificar para qué puede ser útil, sino para qué no puede ser útil.
Y por eso mismo, no puedes ignorarlo, porque con su ayuda te puedes convertir en una versión muy “mejorada” de ti mismo, especialmente en el ámbito profesional.
¿Qué encontrarás aquí?
En este post te explicaré qué es ChatGPT, aprenderás cómo usar ChatGPT y no sólo eso: también vas a aprender a usarlo como un experto porque te voy a enseñar los secretos para crear buenos prompts (los comandos o consultas que haces a ChatGPT) para conseguir las mejores respuestas.
¿Qué es ChatGPT y por qué ha sido una auténtica revolución?
ChatGPT es un chatbot de inteligencia artificial que utiliza en este momento el modelo de lenguaje GPT-3.5 desarrollado por OpenAI en su versión gratuita y el modelo GPT-4 en su versión de pago y en el chat del buscador Bing (con modificaciones y limitaciones).
Los modelos GPT (Generative Pre-trained Transformer o Transformador preentrenado generativo en castellano) son redes neuronales artificiales que se basan en una arquitectura transformer, pre-entrenadas con grandes conjuntos de datos de texto sin etiquetar, capaces de generar textos nuevos con una redacción similar a la humana.
GPT 3.5 concretamente es un modelo que tiene más de 175 millones de parámetros, lo que significa que puede procesar y generar una gran cantidad de texto.
Una limitación importante de los modelos GPT de OpenAI es que, hasta la fecha, han sido entrenados sólo con información hasta septiembre del año 2021. Es decir, tiene un amplio conocimiento sobre diferentes temas y dominios, pero no actualizado.
Además, salvo en el caso de Bing, tampoco tiene acceso en tiempo real a Internet.
ChatGPT aprovecha este conocimiento para responder a las preguntas y generar contenido en diferentes idiomas. El modelo GPT 3.5, puesto accesible al público en noviembre del 2022 ha alcanzado un nivel de calidad de tal grado que ha supuesto una auténtica revolución.
El impacto ha sido tan enorme principalmente por el grado de conocimiento en prácticamente cualquier tema, la capacidad de no sólo responder a preguntas, sino de mantener un hilo de conversación con gran precisión y coherencia y entender el contexto.
Además, puede adaptar su tono y estilo al tipo de interlocutor y puede realizar tareas complejas como escribir artículos, poemas, canciones o código, utilizando su creatividad y lógica.
ChatGPT es también un gran asistente para generar ideas o planes de acción para cualquier tema (emprender en un determinado nicho, realizar una dieta, un plan de estudio, …).
Cómo crear una cuenta de ChatGPT
En la actualidad, afortunadamente, ya no hay listas de espera para crearse una cuenta de ChatGPT.
Vete simplemente a la web oficial de OpenAI y en la página principal, un poco más abajo encontrarás el acceso para crearte una cuenta de ChatGPT (botón “Try ChatGPT”):
Cuando hagas clic, aparecerá la pantalla de registro que en este momento, tiene el siguiente aspecto:
Es decir, si ya tienes creada una cuenta, entrarías con el botón de “Log in” y si aún no la tienes, como es nuestro caso, te puedes registrar haciendo clic en el botón de "Sign Up".
Si haces clic en este último botón, ya accederás al formulario de registro. En este formulario, se te pedirá que proporciones información básica como tu nombre, dirección de correo electrónico y una contraseña. Asegúrate de que tu contraseña sea segura.
Es posible que en el momento que estés leyendo este artículo estas pantallas hayan cambiado, pero el proceso será similar porque son los mismos pasos que siguen la mayoría de las webs para crear cuentas de usuario.
Una vez que hayas rellenado el formulario de registro, OpenAI te enviará un correo electrónico de verificación.
Abre este correo, haz clic en el enlace de verificación y listo.
Ahora, accede igual que antes, pero ya deberías poder entrar a ChatGPT con el botón de “Log in”.
5 Pautas básicas para crear buenos prompts (comandos)
Crear buenos prompts es un auténtico arte. Por eso, empezamos con cinco pautas básicas para crear buenos prompts:
a) Sé lo más específico posible
La primera pauta para hacer buenos prompts es que seas lo más específico posible. Esto significa que se entienda lo mejor posible qué le estás pidiendo exactamente a ChatGPT.
Un buen ejemplo de esto es el uso de los verbos.
Por ejemplo: si ChatGPT te ha dado una respuesta a un prompt determinado que no te satisface y quieres que la modifique, en vez de decir "reescribe el texto" o “dame otra respuesta”, sería mucho mejor decir cosas como, por ejemplo, "amplía el texto", "clarifica el texto" o "simplifica el texto".
La diferencia está en que el vero “reescribe” no aporta información del error, sin embargo, los otros verbos sí lo hacen. Si le das esa información a ChatGPT, se lo pones mucho más fácil para que entienda qué ha hecho mal y lo corrija.
Otro ejemplo puedes ser una frase como "qué puedo hacer para mejorar mi relación":
Como puedes ver, ChatGPT ya sobreentiende correctamente que estamos hablando de una relación de pareja, pero la respuesta es muy genérica.
Seguramente, si alguien hace esa pregunta es porque tiene problemas. Por tanto, lo conveniente sería que los explicite: “… para que sea menos aburrida”, “… para evitar nuestras peleas constantes”, “… para estar más de acuerdo en cómo actuar con los niños”, etc.
Veamos ahora el ejemplo contrario: un prompt bastante específico: "qué puedo hacer para mejorar la relación laboral con mis compañeros en un entorno de trabajo muy competitivo".
Si te fijas, ChatGPT me vuelve a responder con una lista de diez consejos, pero esta vez las respuestas ya responden de una manera mucho más concreta al problema concreto que estoy planteando y que es la competitividad que hay en mi entorno laboral.
b) Aporta contexto. Evita ambigüedad. No mezcles contextos
La segunda pauta básica está muy relacionada con la primera: aportar suficiente contexto y evitar la ambigüedad. Esto, de nuevo, ayuda a que ChatGPT pueda formular respuestas más específicas y que te resulten más útiles.
En este sentido, te quiero recomendar también que separes claramente los diferentes contextos en diferentes hilos de conversación.
Si antes hemos charlado con ChatGPT sobre relaciones de pareja y ahora se te ocurre preguntarle acerca de completamente diferente, por ejemplo, sobre la compra de un coche, es una buena práctica abrir un nuevo hilo de conversación.
Aparte de así tendrás tus conversaciones mejor organizadas, también ayudas a ChatGPT a entender mejor el contexto, porque a lo largo de un hilo de conversación, igual que ocurre entre dos personas, ChatGPT se acuerda de lo que se ha estado diciendo en la conversación, lo tiene en cuenta en sus respuestas e incluso te puedes referirse a ello en tus prompt.
En ese sentido, mezclar muchos temas en un hilo es meter ruido que no ayuda a ChatGPT.
A veces, si haces esto mal, incluso el propio ChatGPT se va a quejar. En este ejemplo, como me pide que le aporte información más concreta.
Un ejemplo de un prompt sobre el mismo tema, pero con mucho más contexto sería el siguiente:
“Soy padre de familia con dos hijos. Quiero comprarme un coche. Lo usaré un 50% en ciudad y otro 50% para viajes. Soy aficionado a los coches y me gustaría uno que también lo pueda disfrutar para una conducción deportiva”.
c) Divide y vencerás. Iterar para modificar resultados
Y con esto ya nos vamos a la tercera pauta que es aplicar la estrategia de divide y vencerás.
Para cualquier problema o consulta no trivial que le plantees a ChatGPT, normalmente, el primer prompt no te dará toda la información que te interesa.
Y, por otra parte, la longitud de las respuestas de ChatGPT está limitada. Esto no es un problema demasiado grande porque, si se corta una respuesta de ChatGPT, con el prompt “se ha cortado” la reanudará en el punto que se ha cortado, pero si podemos evitar esto, mejor que mejor.
En este sentido, en vez de reformular la misma pregunta mil veces para conseguir la respuesta perfecta que abarque todo, es mucho mejor estrategia aprovechar la capacidad de conversación de ChatGPT.
Es decir, vas iterando, preguntando por las piezas que te faltan, pidiendo que te amplíe partes que no te resultan suficientemente detallas, que resuma otras que con demasiado extensas, etc., igual que si le pidieses un trabajo a un miembro de tu equipo de trabajo.
Por ejemplo: puedo refinar la consulta anterior sobre candidatos para comprarme un nuevo coche pidiéndole que me plantee opciones tipo SUV, que no superen un precio determinado y que no sean las habituales marcas premium alemanas.
Si hago esto, me responderá lo que estás viendo en la imagen de arriba y la respuesta encaja a la perfección. Y así puedo seguir desglosando la consulta hasta el nivel de detalle que quiera.
Si te das cuenta, esto es un cambio radical cómo podemos usar la información disponible en Internet: ya no tengo que navegar por un montón de artículos, filtrando la información que no me interesa. Voy directo al grano preguntándole a ChatGPT exactamente lo que quiero.
En este ejemplo concretamente, me estoy montando en un momento una comparativa de coches totalmente a medida de mis intereses particulares, con todo el nivel de detalle que necesito y obviando por completo la información que no me interesa.
Es prácticamente imposible que encuentre esto tal cual en un artículo o vídeo de YouTube.
d) Controla la longitud de las respuestas
Visto esto, la cuarta pauta que te quiero sugerir es que controles la longitud de las respuestas cuando resulte conveniente hacerlo.
Por ejemplo, si retomamos el hilo de conversación anterior (relaciones de pareje), podría considerar que los diez puntos se me ha quedan demasiado en la superficie.
No hay problema, es tan simple como pedirle que se extienda un poco más y concretar cuánto debe hacerlo. En este caso, por ejemplo, le podríamos pedir que amplie cada uno de los 10 puntos a más o menos 100 palabras.
El resultado sería lo que puedes ver a continuación:
Un detalle importante que debes conocer en relación con esto es que la longitud de las respuestas en ChatGPT está limita. Por eso, cuando la respuesta es demasiado larga, se cortará:
Pero no hay problema: simplemente díselo con un prompt como “se ha cortado la respuesta”. Como entiende el contexto, la reanudará y listo. Y si se vuelve a cortar, vuelves a introducir el mismo prompt para que continue.
e) Formato y tono
La última pauta que te quiero sugerir es que, cuando te sea útil, puedes usar también instrucciones de formato y tono.
Veamos con el siguiente ejemplo a lo que me refiero: le voy a pedir a ChatGPT que me genere una tabla con las cuatro declinaciones en alemán del verbo ‘ser’ y en los cuatro tiempos verbales principales, con la persona en las filas y los tiempos en las columnas:
Fíjate en cómo, efectivamente, me genera la respuesta como una tabla. Este ejemplo vislumbra, además, el increíble potencial que tiene ChatGPT para la enseñanza, tanto como herramienta de trabajo para los profesores como la usarla para estudiar todo tipo de temáticas.
Fíjate, además, en otro detalle: en el prompt cometí el error de decir “los cuatro tiempos verbales” cuando, en realidad, me refería a los cuatro principales. Sin embargo, en su respuesta puedes ver que esto lo ha sobreentendido perfectamente.
Es decir, también tiene la suficiente inteligencia para entender errores sencillos tuyos e interpretarlos correctamente.
Pero las tablas son sólo un ejemplo de los formatos que le puedes pedir.
Puedes pedirle también listas de viñetas, de casillas, por ejemplo, si le pides que te genere un test de respuestas múltiple o incluso código fuente.
Y para que veas a lo que refiero con el “tono”, voy a pedirle que me cree una lista de las 10 cosas más importantes que hay que aprender para ser bombero.
De nuevo, me da una buena información con 10 puntos concretos, tal como se lo he pedido:
Pero ahora, fíjate en qué pasa si le pido que me lo convierta en un cuento infantil.
Fíjate que no sólo modifica el texto, sino que realmente se inventa unos personajes y nombres que encajan perfectamente (Valientelandia, el sabio, Don Resplandor...) y construye una historia basada en los diez puntos en torno a ellos:
Increíble, ¿verdad?
3 Ejemplos prácticos de para qué usar ChatGPT
Ahora que ya sabes cómo interactuar con ChatGPT para conseguir los mejores resultados, quiero darte también unas cuantas ideas de uso de ChatGPT para que te inspires y te ayuden a entender el gigantesco potencial que tiene y cómo exprimirlo.
1. Generación de ideas & contenido de todo tipo
Una de las mayores utilidades que le encuentro personalmente a ChatGPT es cómo te puede ayudar a generar ideas, especialmente cuando se trata de temáticas en las que no eres experto.
Si le planteo, por ejemplo, que quiero emprender, fíjate en cómo me ayuda a arrancar con una primera visión de cómo enfocar el tema y unas primeras ideas a explorar:
Ahora, ya sería simplemente cuestión de seguir la pauta del divide y vencerás que comentamos antes e ir explorando sobre esta base.
Por ejemplo: le podría preguntar qué me propone para descubrir las cosas me podrían resultar apasionantes. O, si resulta que me gusta alguna de las ideas que me propone, que profundice más sobre ese tema concreto.
Y si no me gusta ninguna de las ideas propuestas, le podría pedir que me genere otras 10 más.
Las posibilidades y campos de aplicación tan sólo de esto son infinitos.
Y si lo llevo a otro terreno, otro ejemplo totalmente distinto sería pedirle que me diera ideas para crear un tutorial sobre ChatGPT como éste:
Y si le preguntase por 20 ideas de posibles regalos para un amigo con una edad de X y los intereses A, B y C también va a saber hacer propuestas interesantes.
Es decir, aquí el techo sólo lo pone tu imaginación.
2. Ayuda en el ámbito profesional
Uno de los ámbitos sin duda más interesantes es el ámbito profesional. Ya no es que ChatGPT te puede ayudar muchísimo en tareas diarias de tu trabajo, sino que incluso te puede facilitar la vida en el desarrollo de tu carrera profesional.
Fíjate en este sencillo ejemplo de una carta de presentación de un CV: y, en particular, fíjate en cómo con prompt muy simplón sin apenas información de contexto ya me hace un escrito bastante curioso:
En la captura de pantalla de arriba no sale, pero llegó incluso a inventarse el logro de haber conseguido una reducción en un 20% de los costes operativos de la anterior empresa.
Es decir, no sólo te da la base para el escrito, sino que también te está dando ideas, ejemplos, de cosas que podrías incluir.
Y, por último, por supuesto, puede traducir este texto al inglés y a casi cualquier otro idioma que le indiques.
3. Resumir textos largos
El último ejemplo de usos prácticos de ChatGPT que te voy a poner aquí es el de resumir textos largos en PDF.
En principio, eso no es posible hacerlo desde ChatGPT, pero, por suerte, ya hay muchas otras herramientas basadas en ChatGPT que amplían sus capacidades.
Un buen ejemplo es chatpdf.com.
Esta herramienta cuenta con un plan gratuito limitado, pero que te permite procesar hasta 3 documentos PDF al día con un máximo de 120 páginas por PDF y con un plan de pago que amplia esta capacidad a 50 PDF por día con un máximo de 2000 páginas.
La filosofía es que esta herramienta no te devuelve simplemente un resumen del PDF sin más, sino que es mucho más flexible que eso: le puedes indicar exactamente lo que quieres.
Le puedo pedir un resumen completo, pero también le puedo preguntar por aspectos concretos del documento subido.
Como detrás está ChatGPT, a veces, te vas a encontrar con pequeñas rarezas propias de ChatGPT como, por ejemplo, en este caso donde, si te fijas, verás que me dice que no puedo hacer un resumen de 1000 palabras, lo cual es absurdo porque los hace perfectamente:
De hecho, reformulando un poco el prompt ya lo hace bien.
Cómo ampliar las capacidades de ChatGPT
La web de chatpdf.com ha sido un buen ejemplo de cómo ampliar las capacidades estándar de ChatGPT, pero también hay otras maneras de ampliar, y mucho, lo que ChatGPT es capaz de hacer.
1. Usar extensiones
Para esto, una de las vías más interesantes son las extensiones de navegador.
En estos últimos 6 meses desde que ha empezado la fiebre de ChatGPT, ya han salido muchas extensiones.
Veamos un poco por encima 5 extensiones de las más populares con las que te puedes hacer una buena idea del potencial que tienen.
a) AIPRM
La primera extensión es AIPRM.
Esta extensión proporciona una larga serie de plantillas de prompts, creadas por la comunidad de usuarios de la herramienta.
Es verdad que la mayoría de ellas están diseñadas para ser utilizadas en el mundo del SEO y el marketing, pero también se pueden encontrar bastantes prompts de otras temáticas como productividad, creación de imágenes o programación.
Además, también puedes crear tus propias plantillas de prompts incluyendo el uso de variables.
b) ReaderGPT
La siguiente extensión, ReaderGPT, es muy sencilla, pero no por ello menos interesante.
Esta extensión crea resúmenes de las páginas web que estás visitando en el recuadro que estás viendo ahora.
Y también puedes configurar fácilmente su comportamiento editando el prompt en el que está basado aquí.
c) YouTube Summary with ChatGPT
YouTube Summary with ChatGPT hace básicamente lo mismo, pero para YouTube: es decir, resume el audio de un contenido de YouTube:
Para ello, añade este panel que estás viendo arriba y en el que tienes una transcripción minutada del vídeo que estás viendo.
Puedes navegar por esta transcripción, copiarla en el portapapeles y, si quieres, con el botón de aquí puedes llevarla a ChatGPT para que te genere un resumen.
d) ChatGPT for Google
La siguiente extensión integra ChatGPT con Google. Lo que hace es añadir a la página de resultados una cajita con el resultado de la búsqueda en ChatGPT si ésta se hubiese usado como prompt.
Así puedes ver a la vez los resultados de Google y la respuesta de Google:
Esta funcionalidad, además, es muy curiosa también porque puede que vislumbre también por dónde pueden ir los tiros en el futuro con Google con la integración de Bard en el buscador.
e) ChatGPT Writer
La última extensión que te quiero presentar el ChatGPT Writer.
Me parece especialmente interesante porque está pensaba para mejorar la productividad en algo a lo que dedicamos mucho tiempo todos los días: la redacción de emails y las respuestas a emails.
Aunque el ejemplo lo estás viendo en inglés, por supuesto, funciona también en español, igual que las extensiones anteriores.
Se adapta a cualquier lector de correo en web, pero siendo el lector más usado Gmail, éste es también el lector con el que mejor funciona.
2. ChatGPT Plus
Otra vía para sacarle más partido a ChatGPT es usar la versión de pago de ChatGPT, ChatGPT Plus, que en este momento tiene un coste de $20 al mes.
Las principales ventajas son que está siempre disponible, no sólo cuando hay poca demanda, como es el caso de la versión gratuita de ChatGPT.
Y luego también es más rápido y tienes acceso a las últimas novedades como, entre ellas, el modelo GPT-4 que ahora mismo no está disponible en la versión gratuita de ChatGPT y que, para mí es, junto con la disponibilidad, el principal argumento para la versión de pago.
El interfaz es prácticamente igual, con la salvedad de que arriba puedes elegir entre tres modelos de lenguaje. GPT-4 es el más potente de todos, se nota claramente en los razonamientos y la calidad de las respuestas.
GPT 3.5 es el modelo que usa actualmente la versión gratuita de ChatGPT y que aquí también puedes usar. Su única ventaja frente a GPT-4 es la velocidad, por lo demás, GPT-4 es muy superior.
3. Bing: GPT-4 gratis, con limitaciones
Como te decía, la disponibilidad permanente y el modelo GPT-4 son los principales argumentos para dar el salto a ChatGPT Plus, pero también hay otra manera de acceder gratis a GPT-4: a través del buscador Bing que ha integrado una versión adaptada de GPT-4.
Para poder usar esta versión de ChatGPT hay dos condiciones:
- Tener una cuenta de Microsoft.
- Usar el navegador Edge de Microsoft.
Lo que se nota en Bing, es que se hace un poco de rogar, por así decirlo. De entrada, las respuestas suelen bastante ser más cortas que en ChatGPT Plus y hay que forzarle un poco con los prompts a que dé respuestas más detalladas.
En este ejemplo de la Constitución española, por ejemplo, hay que insistir varias veces con el prompt hasta que dé realmente una respuesta con el detalle que estoy especificando (1000 palabras) y aun así sigue siendo más escueta e incompleta que las que vimos antes.
Esto, seguramente, sea completamente intencionado. Siendo Bing una herramienta gratuita y el procesado de prompt aún una tarea relativamente cara, está claro que Microsoft lo acota para contener sus costes.
Pero, con un poco de práctica con los prompts, con Bing puedes obtener también respuestas bastante buenas, con dos ventajas añadidas muy importantes:
- Cuentas con acceso a Internet y, por tanto, con la última información disponible, cuando incluso ChatGPT Plus sigue sin conexión a Internet.
- Como consecuencia de lo anterior tampoco no estás sujeto al límite de información hasta septiembre del 2021 que sufren tanto la versión gratuita de ChatGPT como Chat GPT Plus.
Conclusiones & Bonus
A partir de aquí ya te animo a que le dediques un buen rato a trastear con ChatGPT y que investigues cosas como las extensiones que te he mostrado aquí para mejorar aún más sus posibilidades.
De mi experiencia personal te puedo decir que se ha convertido en una herramienta imprescindible que uso cada vez más.
Y en el vídeo de arriba te dejo una versión en vídeo de este post.