Uno de los dolores de cabeza recurrentes de los bloggers es dar con ideas sobre qué escribir.
Imagen de Shutterstock - © Skypicsstudio
Es algo que suele costar especialmente al principio, cuando uno se hace preguntas como éstas:
¿Sobre qué puedo escribir? ¿Le va a interesar a mi gente mis posts? ¿Se van a reír de mí…?
Luego, un poco más adelante, después de haber conseguido publicar unas cuantas decenas de contenidos, mucha gente entra también en una especie de “crisis creativa”, fruto de la presión de un calendario con publicaciones periódicas, en la que tienen la sensación de haber agotado ya todo lo que era interesante abordar en su nicho.
Estos pensamientos son muy típicos en los bloggers. Pero con el tiempo y la experiencia te das cuenta de que son completamente infundados, porque la cantidad de cosas interesantes sobre las que se pueden hacer posts es simplemente infinita. Lo que ocurre es que al principio no lo ves.
¿Qué encontrarás aquí?
- Hay muchos posibles temas para contenidos que funcionan en cualquier nicho
- 10 ideas de posts que siempre funcionan
- 1. Por qué yo nunca hago ‘X’
- 2. Por qué yo siempre hago ‘X’
- 3. Lo que hace/haría [persona famosa]
- 4. Caso de estudio
- 5. Comparativas y listados de productos
- 6. Cómo conseguir [objetivo] en [tiempo y otras medidas cuantitativas]
- 7. La guía definitiva de [tema]
- 8. Los mejores posts de [año/mes/tema, etc.]
- 9. Los mejores recursos de [tema]
- 10. Enterrar mitos
- Conclusiones
Por eso, siempre viene bien un pequeño empujoncito cuando te encuentras en una de estas situaciones.
Para ello, resulta de lo más útil y eficaz poder tirar de ideas sencillas “prefabricadas”, a modo de plantillas de posts tipo, combinadas con un poquito de copywriting.
Hay muchos posibles temas para contenidos que funcionan en cualquier nicho
Lo que me resulta muy curioso en esto es que hay muchas ideas de posts que son completamente agnósticas al nicho en cuestión. Es decir, hay muchísimas ideas completamente genéricas, que las puedes aplicar en tu blog, trate del tema que trate o, al menos, en casi cualquier tema.
Los ejemplos que voy a proponerte aquí son precisamente de este tipo: ideas que deberían funcionar bien en tu blog, trate de lo que trate.
Y hacer la prueba del algodón de que esto es realmente así: he escogido 5 temáticas de blogs reales inspiradas en los blogs que hemos entrevistado en su momento en nuestras entrevistas “BloggerView”.
Para ello, por una parte, he cogido 10 títulos tipo entre los típicos que se encuentran en plantillas de copywriting y con cada uno de ellos he creado 5 variantes de ese título tipo, adaptadas a estos 5 blogs diferentes.
Eso sí, te advierto que muchos no serán “técnicamente rigurosos”. Por tanto, te pido perdón de antemano por si alguno dice algo que sería un desacierto en ese nicho, pero creo que esa circunstancia tampoco perjudica el objetivo de mi post, que es inspirarte para tu blog con estas ideas.
Si quieres acceder a muchas más ideas para crear títulos, bájate también nuestro eBook gratuito de copywriting donde encontrarás 77 plantillas de títulos + una lista con 101 palabras “mágicas” que atraerán los clics a tus títulos:
Los nichos que he escogido son los siguientes:
- Fisioterapia, inspirado en TuFisio.net de Miguel López.
- Teléfonos móviles chinos, inspirado en Kustruki de Salvador Moreno y Julio Fernández.
- Fotografía, inspirado en El mundo a través de un visor de Ainara García.
- Nutrición y Salud, inspirado en Adelgazar y Salud de Arancha Herrero.
- Ocio y educación infantil, inspirado en Hoy no hay cole de Mónica Vicente.
10 ideas de posts que siempre funcionan
Pues, sin más preludios, vayamos al lío 🙂
1. Por qué yo nunca hago ‘X’
Todos queremos evitar caer en errores y nos suelen llamar mucho la atención los errores ajenos; cuesta resistirse a un título que hable de errores que posiblemente estés cometiendo tú también.
Por otra parte, ¿tendrá realmente razón con una postura tan tajante? Esa pregunta despierta curiosidad por saber de qué se trata y eso hará aumentar los clics en un título así.
Ese es el pequeño truco de copywriting que hay detrás de este título que hace este patrón tan efectivo para llamar la atención del lector y es sumamente fácil de aplicar a cualquier cosa que te puedas imaginar.
Vamos entonces allá con ejemplos de potenciales títulos para nuestros 5 nichos:
- Por qué yo nunca compraría una silla de oficina en Ikea
- Por qué yo nunca compraría móviles chinos fuera de España
- Por qué yo nunca usaría un objetivo [X] para hacer fotos de [Y]
- Por qué yo nunca hago dietas basadas en el recuento de calorías
- Por qué yo nunca hago los deberes con mis hijos
2. Por qué yo siempre hago ‘X’
Aquí tenemos un poco la misma idea que antes, pero simplemente dada la vuelta.
Veamos cómo queda:
- Por qué yo siempre caliento mínimo 10 minutos antes de salir a correr
- Por qué yo siempre compro móviles chinos en tiendas españolas
- Por qué siempre uso un Gran Angular para hacer fotos [X]
- Por qué yo uso siempre harina integral en mis recetas de repostería
- Por qué yo siempre estoy con mis hijos cuando usan una tablet
3. Lo que hace/haría [persona famosa]
Este título, que es una variante del anterior, añade una vuelta de tuerca al copywriting: nombras a alguien que es una referencia en el nicho en cuestión.
Tanto si es una referencia para mal o para bien, tiene un efecto de despertar la curiosidad aunque, lógicamente, dentro de este marco tienes que tener cierta sensibilidad para encontrar la persona adecuada dentro del contexto concreto de tu título.
Aquí te dejo mis ejemplos:
- Los 3 calentamientos imprescindibles que hace Rafa Nadal antes de salir a correr
- Por qué Kim Kardashian se haría todos sus selfies con su Huawei P8 si tuviera uno
- Lo que haría Helmut Newton para conseguir el retrato perfecto
- Lo que come Jesús Vázquez para lucir con 50 años como si tuviera 30
- 5 medidas que toman los famosos para proteger la privacidad de sus hijos en Internet
4. Caso de estudio
Utilizar el término de “caso de estudio” es muy interesante, porque nos transmite un mensaje de objetividad y veracidad; se supone que estamos exponiendo hechos reales, cosa que siempre aporta un plus de credibilidad y fiabilidad.
Ahora bien, es importante que luego cumplas con la expectativa creada y aportes esas referencias que dan fe de que estás hablando de datos reales.
Dicho esto, no tiene que ser necesario un caso de estudio en el sentido formal; puede ser simplemente un relato de una experiencia personal contado en primera persona que tiene, además, ese componente de storytelling que siempre añade atractivo a un contenido.
Y el hecho de que seas tú también relaja un poco la necesidad de aportar datos, porque se supone que si cuentas algo de ti en primera persona, estás diciendo la verdad.
- Caso de estudio: Reabsorción total de una hernia discal L5-S1 al 100% sólo con ejercicio
- Cómo Huawei se ha convertido una gran amenaza para las marcas "premium"
- 8 caso de estudio sencillos de fotografía con cámara analógica versus digital
- Cómo conseguí adelgazar más de 15 kilos en 3 meses comiendo mucho, sano y rico
- Los tres trucos con los que he logrado que mis dos hijos dejen de pelearse
5. Comparativas y listados de productos
En contenidos relacionados con productos, las comparativas son algo que funciona siempre muy bien, porque comparar es una parte natural del proceso de decisión de compra.
- Pomadas anti-inflamatorios naturales: Bálsamo de Tigre vs. Traumagel. ¿Cuál funciona mejor?
- Huawei p8 versus Xiaomi Mi4. ¿Cuál se lleva el gato al agua?
- Comparativa: 5 cámaras digitales reflex versus 5 cámaras "Apunta y dispara"
- Las 7 alimentos imprescindibles en una dieta equilibrada
- Juquetes educativos. Análisis y comparativa a fondo de los 10 más comprados
6. Cómo conseguir [objetivo] en [tiempo y otras medidas cuantitativas]
El siguiente caso es muy simple: en todos los nichos hay ciertos tipos de objetivos que sabes que la gente interesada desea conseguir. En el nicho de las dietas, todo el mundo tiene el objetivo de perder peso; en el nicho del blogging, todo el mundo tiene el objetivo de aumentar su tráfico, etc.
Por tanto, si sabes identificar esos objetivos inherentes a la temática de tu nicho ya tienes unas ideas muy claras para contenidos, que van a captar la atención de tus lectores.
Pero, además, le podemos dar una vuelta de tuerca: a la gente le gusta tener una idea exacta, cuantitativa, de las cosas. Por eso funcionan tan bien y se usan tanto los títulos con enumeraciones, “10 Trucos para X”, etc.
Aquí podemos aplicar el mismo principio para aumentar el efecto de captar la atención de tu lector cuantificando de una manera exacta; cuándo, con qué esfuerzo o a qué precio van a conseguir ese objetivo tan deseable:
- Cómo conseguir reducir tus dolores de artrosis un 50% en 3 meses
- 5 Móviles chinos para conseguir un terminal premium a la mitad del precio
- Cómo aprender a hacer fotografías semiprofesionales en menos de una semana
- Cómo perder más de 10 kilos en menos de 2 meses sin pasar hambre
- Cómo lograr que tus niños duerman bien por la noche
7. La guía definitiva de [tema]
Y ahora para relajar, un patrón muy simple: el de las guías definitivas.
Aquí no hay mucho que comentar; tiene ese mensaje subliminal de “si lees esto ya no necesitas buscar más”, que añade un incentivo extra para hacer clic.
- La guía definitiva para estar a los 50 como si tuvieras 30
- La guía definitiva de las mejores marcas y los mejores modelos de móviles chinos
- La guía definitiva para sacarle el 120% de partido a tu cámara réflex digital
- La guía definitiva para alimentarte sano y disfrutar de ello
- La guía definitiva para no desquiciarte con tus hijos todos los días
8. Los mejores posts de [año/mes/tema, etc.]
La siguiente plantilla es un poco peculiar porque, en realidad, se puede aplicar tal cual a cualquier nicho: lo típico sería un título genérico igual en todos los nichos, algo así como “Los 10 mejores posts de XXX.com de este año”, que podría ser un post muy típico para cerrar un año, por ejemplo.
Pero también se puede enfocar de una manera un poco más específica, que te puede dar mucho juego si le das un poco de vueltas:
- Los mejores posts de estiramientos para sentirte ágil hasta los 90
- Mis 5 mejores reviews de móviles chinos del 2016
- Los mejores posts sobre técnicas de [XXX]
- Mis mejores posts de consejos para una alimentación equilibrada
- Mis 10 mejores propuestas para hacer actividades al aire libre con tus hijos
9. Los mejores recursos de [tema]
De una manera muy similar se puede usar el enfoque de los recursos. El matiz es que los recursos, generalmente, la mayoría no son tuyos. Pero el principio funciona igual. De hecho, voy a utilizar los mismos ejemplos de antes adaptados.
- Los mejores recursos de la red para sentirte ágil hasta los 90
- Mis 5 mejores reviews de móviles chinos del 2016 en la blogosfera española
- Los mejores técnicas de [XXX]
- Mi recopilación de los mejores posts en español de consejos para una alimentación equilibrada
- Las 10 mejores ideas para hacer actividades al aire libre con tus hijos que he encontrado en Internet
10. Enterrar mitos
La última técnica es una técnica que, personalmente, me ha funcionado siempre muy bien las veces que la he aplicado en el blog y, además, es tremendamente versátil.
Como ejemplo de esta versatilidad, voy a tocar de nuevo temas muy parecidos a los títulos anteriores, pero que, en realidad, tienen un enfoque de contenido completamente diferente:
- Mantener un cuerpo joven a una edad avanzada con ejercicio: ¿mito o realidad?
- Por qué es mentira que los fabricantes chinos tienen menos calidad
- Las cámaras réflex digitales no consiguen igualas la calidad de las analógicas: ¿mito o realidad?
- 10 mitos sobre la alimentación que deberías desterrar de tu cabeza ya mismo
- 5 falsas creencias sobre cómo educar tus hijos que pueden ser nocivas para tu familia
Conclusiones
Un blog bien llevado necesita que publiques de manera regular nuevos contenidos y eso te puede generar una presión para crear nuevos contenidos que puede desembocar en una auténtica “crisis creativa”.
Quédate tranquilo porque, simplemente, no hay ninguna razón para ello, es simple falta de rodaje. Salvo excepciones (nichos con mucho menos recorrido de lo normal, etc.), con el tiempo verás que la realidad es la contraria: hay muchos más contenidos para tu blog de los que serás capaz de escribir en lo que te queda de vida.
Pero como mientras tanto, hasta que llegues a ese punto, te vas a agobiar, mi recomendación es que tires de este truco de plantillas “pre-cocinadas” para inventarte posibles títulos. Te lo van a facilitar muchísimo y, una vez que tengas el título, desarrollar el contenido será la parte más fácil.
Lo pondré en práctica en mi próximo post. La verdad es que todavía estoy prácticamente empezando y normalmente dejo el título para el final. Voy a seguir tus sabios consejos, a ver qué sale.
Un saludo y muchas gracias.
Hola, Manolo.
Muchas gracias a ti por la confianza depositada en nosotros. Y mucha suerte con tu proyecto; ojalá tengas mucho éxito.
Un saludo.
Raquel
Hola.
He visto que pones "cajas-boxes" en los contenidos. ¿Qué plugin utilizas? Saludos.
Hola David,
Es un desarrollo propio 🙂
¡Un saludo!
Berto
De nuevo muy interesante, aunque lo considero un resumen muy cercano a lo que tienes en tu eBook "Palabras mágicas", que nunca está de mas darle otra leída, para revitalizar los títulos de los posts. Muchas gracias por el contenido.
Te quiero preguntar: ¿cómo haces o qué plugin usas para tener esos iconos sociales junto a tus post? (los que estan junto al "si te gusta, compártelo").
Un saludo.
Hola Diego,
Efectivamente, así es 🙂
El plugin es Simple Share Buttons Plus, personalizados con CSS propio.
¡Un saludo!
Berto
¡Gran artículo! Ideal para los redactores web, ya que nos han dado ejemplos de títulos llamativos para web.
Las comparativas es una de mis preferidas.
Hola, Irwin.
¡Genial! Me alegro mucho de que te haya gustado.
Un saludo.
Raquel
Bueno Berto que decirte si los demás lo han dicho todo. En principio agradecerte el despertar o desatascar de nuestras mentes, a veces nos bloqueamos.
Es cierto que a través de un título empiezas a escribir, yo, de vez en cuando, me emociono tanto que tengo que cortar mi post... jjjj Así que ideas para títulos siempre vienen bien para crear post, espero que no me tengas escribiendo como una loca por aportarme grandes ideas. Gracias de nuevo. Salu2
Me alegro un montón de que te haya gustado 🙂
¡Un saludo!
Berto
Muchas gracias por compartir tus trucos. Me fueron de mucha ayuda; ahora mismo lo aplicaré en mi blog personal. Saludos desde Perú.
Hola, Demetrio.
¡Genial! Cuando ponemos en práctica lo que hemos aprendido es cuando realmente vemos su utilidad.
Un saludo.
Raquel
Yo una herramienta que utilizo muchas veces para generar títulos, u obtener ideas para los mismos (para blog) es answerthepublic, no se si lo conocéis, pero a mi me encanta 😀
Hola José,
El concepto y la herramienta están geniales, pero el problema que le he visto es que depende mucho del nicho.
Yo he probado algunas veces, pero en mi caso, para lo que buscaba, no me ha encontrado propuestas válidas. No obstante, seguiré echando un vistazo de vez en cuando, hay que dar un poco tiempo también para que evolucione supongo 🙂
¡Un saludo!
Berto
Saludos Berto, es imposible decepcionarse de algún post de Ciudadano 2.0, y este no es la excepción. Gracias por compartir estos "trucos" que sin duda a cualquiera le hacen falta.
En lo personal, estoy tratando de usar ese tipo de títulos en mis posts. Uno que no está en la lista pero que me ha dado resultados positivos es "Lo que deberías saber de..."
Una vez más muy buen post. Saludos.
Muy buen patrón para un título, efectivamente 🙂
¡Un saludo!
Berto
Me encantan todas estas ideas que puedo coger prestadas de vosotros.
Muchas gracias
Muchas gracias por tus amables palabras 🙂
¡Un abrazo!
Berto
Hola, Berto. Muy buena información, como siempre. Otro post guardado en "Alta Calidad".
Me encanta cada vez que encuentro un mail de ciudadano2cero.com: lectura de la buena.
Muchas gracias, un saludo.
Muchas gracias por tus amables palabras, resulta muy gratificante leer comentarios como éste 🙂
¡Un abrazo!
Berto
Hola!
Muchas gracias por estos consejos, son algo diferentes a los "títulos para blog" habituales y me han dado alguna buena idea para repensar el título de un par de post que ya tengo en mente ??
Respecto al ebook, cada vez que intento acceder a él desde los diferentes enlaces que hay por todo el blog, me lleva a "cómo hacer un ebook para amazón" pero no al ebook en cuestión, ¿lo habéis descatalogado o algo así?
Un saludo y muchas gracias!! Seguimos!
Hola Idoia,
Lo he probado desde diferentes dispositivos y funciona bien. Te tienes que suscribir y después de lleva a la zona de suscriptores (Zona Vip) en la que ya lo puedes descargar. Pero me preocupa lo que comentas, no vaya a ser que haya algún tipo de error que no le salta a todo el mundo. Te escribo ahora un email para ver con un poco más de calma qué te pasa.
¡Un saludo!
Berto