Una buena página de Facebook puede suponer más ventas que un escaparate en la calle central de una gran ciudad.
Según los datos del famoso portal de estadísticas Statista, en España dedicamos una media diaria de más 3 horas a navegar por Internet. Es evidente que una gran parte de este tiempo se va a las redes sociales.
Por eso, es tan importante tener una buena estrategia y una página de Facebook que “enganche”.
¿Qué encontrarás aquí?
En este post te contamos algunos de los mejores trucos para conseguir esos seguidores.
Pública en Facebook entre 2 y 3 veces al día
Es recomendable publicar entre 2 y 3 veces al día, pero sin excederse de este número.
Facebook analiza la interacción con tu contenido, como los comentarios o los “me gusta” que recibes, y en base a eso te da más visibilidad.
Es decir, cuanta más interacción tenga tu contenido, vas a llegar a más personas.
No es que Facebook te promocione, si no que te mostrará antes cuando alguien haga una búsqueda relacionada con el tema de tu página.
El problema es que es muy difícil tener una interacción alta cuando compartes más de 3 publicaciones al día.
Además, para que ese contenido sea de calidad debes dedicarle cierto tiempo, y si no tienes un tiempo ilimitado es más aconsejable que dediques todo tu esfuerzo en pocas publicaciones pero que sean de gran calidad.
Llama a la acción desde tu página de fans
Y con acción nos referimos a “me gusta”, comentarios, compartidos…
Es muy importante que en los primeros momentos tu publicación reciba interacción, porque eso le va a dar mucho “empujón”.
Un truco muy simple es pedir a tu círculo cercano, como familia y amigos, que le den “me gusta”, comente o compartan esa publicación.
En un primer momento puedes compartir tú mismo esa publicación por grupos de redes sociales de mensajería instantánea, como WhatsApp o Telegram.
Una segunda opción es compartir esas publicaciones en grupos de Facebook para que lo vean muchas personas.
Eso sí, ten en cuenta que, dependiendo del contenido del post (y de la temática del blog), será mucho más fácil conseguir interacción o no.
Por ejemplo, los posts con imágenes o vídeos suelen ser más llamativos, y por tanto, consiguen más interacción.
Nuestro cerebro procesa el contenido visual 60,000 veces más rápido que el texto y genera alrededor de 94% más de vistas.
Otra técnica muy utilizada por los mejores Community Managers es incluir preguntas en tu propio post, invitando a tus seguidores a que respondan esas preguntas en los comentarios.
También es una buena forma de involucrarlos en tu página y conseguir fidelización de estos usuarios.
En los propios comentarios de estos posts se generan debates en torno al tema que hayas propuesto, y con esto no solo subirás tu nivel de interacción, sino que a tus seguidores les servirá para conocer a gente con sus mismas inquietudes y aprender.
Otro punto muy importante es la presentación de estos posts, que como hemos visto antes, los posts que tienen imágenes o gráficos llaman mucho más la atención.
Aunque no tengas una gráfica fotos que tengan sentido con el texto, puedes crear la imagen que la acompañe a modo de cabecera con el título del post, como hemos hecho nosotros en este artículo.
Para crearla, una opción muy buena es Canva, donde encuentras un montón de plantillas (con las dimensiones específicas para de Facebook) que te pueden servir de inspiración.
Si te interesa este tema te dejo este post en el q te contamos las 10 combinaciones de tipografías de Canva más bonitas:
Respecto al tipo de publicaciones te sugiero que dejes de un lado la vergüenza y que hagas algún contenido en formato de vídeo, porque suele tener mucha más interacción.
En redes sociales, la gente suele preferir escuchar a leer grandes textos.
Invita a la gente a que le den me gusta a tu página
Eso sí, debes tener claro que tener muchos seguidores es algo bueno y está bien, pero lo más importante, con diferencia, es que los seguidores que tengas interactúen con tu contenido.
Por ejemplo, una cuenta con 2000 seguidores y 30 “me gusta” es mucho peor que una con 1000 seguidores, pero 500 “me gusta”.
Por eso hablábamos antes de la importancia de tener un público objetivo sobre el que tengas cierta seguridad y conocimiento sobre lo que les gusta.
También es recomendable busques que otras páginas te etiqueten. No tiene que ser del mismo tema, porque la competencia difícilmente va a darte publicidad, pero puedes buscar nichos complementarios y así ganáis los dos.
Añade el botón de “me gusta” en tu sitio web
El siguiente consejo es que, si tienes una página web u otra cuenta en una red social, mete el enlace a tu página de Facebook.
De esta manera, estarás ganando seguidores desde un medio ajeno a Facebook.
Es importante que se lo pongas fácil al usuario y que te pueda seguir de forma fácil, sin salir de tu web.
Organiza sorteos y concursos en Facebook
Cuando ya tengas un determinado número de seguidores en tu página de Facebook es un maravilloso método para darte a conocer.
Y no pienses que los concursos y sorteos requieren siempre una inversión económica.
Imagina que estamos creando una página en la que subimos cursos gratuitos de WordPress, porque somos expertos en desarrollo web y SEO.
Podemos sortear una sesión de asesoramiento para la creación de un sitio web si no tiene ninguna, o una auditoria gratis si la tiene.
Contratar promoción de Facebook
Todos los trucos que hemos visto hasta ahora te van a ayudar mucho a conseguir seguidores en tu página de Facebook, pero desde hace un tiempo Facebook ha actualizado su algoritmo y favorece más a las cuentas que pagan.
El Edge Rank es el famoso algoritmo de Facebook que decide qué publicaciones y cuentas se muestran primero cuando se realiza una búsqueda o en el muro de tus seguidores.
En el año 2018 se limitó el alcance orgánico (no pagado) de las páginas de fans. Es decir, cuando tú haces una publicación en tu página, no todos los seguidores que tienes lo ven, porque les aparecen antes otras publicaciones de cuentas que han pagado.
Imagínate que tú como usuario me sigues en la cuenta que he puesto antes de ejemplo de la página de WordPress que he creado, y que también sigues a una página de una marca que vende zapatillas.
Si yo no pago la promoción y la otra página sí, por defecto va a aparecer la otra antes. Como seguimos a tantas y tantas personas, es muy difícil llegar a ver todas las actualizaciones de tu muro, por lo que puede que no veas mi post.
Eso sí, no dudes que con esfuerzo y siguiendo una buena estrategia conseguirás llegar lejos con tu página de Facebook.
Felicidades, me gusta toda vuestra información!
un saludo,
Silvia Martín
Hola Silvia,
Muchas gracias a ti por leernos 🙂
¡Un saludo!
Lucía
Hola, Lucía.
Estupendo post con consejos muy interesantes.
¿Crees que lo más efectivo para encontrar audiencia y para que te encuentra, la publicidad es lo más eficaz?
Muchas gracias por compartir tu conocimientos.
Saludos.
Hola Gerardo,
Muchas gracias por tus palabras,
Para opinar en concreto hay que conocer el caso, pero en líneas generales te animo a probar primero sin pagar, y cuando ya tengas cierto recorrido con esa página podrías comenzar a pagar.
La publicidad pagada es un complemento, pero no es algo necesario.
¡Un saludo!,
Lucía
Quiero compartir vuestros, post pero no se como se hace .
como quiero colabor, los menciono en Facebook e Instagram, ¿está bien?
Hola Henry,
Muchas gracias. Sí, puedes compartir nuestro contenido en cualquier red social.
¡Un saludo!,
Lucía
Muchas gracias por toda la información de valor que aportáis, estoy siguiendo vuestro training y es fantástico, Estoy empezando en este mundo del Marketing digital y realmente estáis siendo una verdadera inspiración para mi. Un saludo
Hola Angels,
Muchas gracias por tus amables palabras 🙂
¡Un saludo!
Lucía
Muy buenos tips, sobre todo la interacción es muy importante...
Hola Taisa,
Me alegro de que te haya sido útil 🙂
¡Un saludo!
Lucía