Tener una cuenta de correo electrónico personalizado es algo que da mucha profesionalidad y que es muy recomendable.
Eso sí, para poder tener Gmail con dominio propio antes hemos tenido que contratar un dominio y un hosting. Dependiendo del hosting encontraremos los datos para este proceso en un lado o en otro.
¿Qué encontrarás aquí?
En este post vamos a ver el caso de cómo hacerlo si tu hosting tiene cPanel, porque es la interfaz más conocida, pero también vamos a explicar le proceso con Ionos que no tiene cPanel. Por eso, sea cual sea tu hosting y o tu interfaz los pasos serán muy parecidos.
Ventajas de tener Gmail con dominio propio
- Sincronización de las cuentas de correo en un mismo interfaz. Esto puede ahorrarnos mucho tiempo a la hora de consultar el correo, en vez de desde varios sitios, ver todos en un mismo lugar.
- Si seleccionas el protocolo IMAP también servirá para ahorrar espacio de almacenamiento en la cuenta de correo, puesto que al descargarse los correos del servidor libera espacio.
- Puedes crear tu firma personalizada para enviar los correos. Esto queda muy profesional y ayudas mejorar la imagen de tu marca o negocio.
- Podemos aprovechar las funcionalidades y la facilidad de usar Gmail. Es un interfaz intuitivo y conocido.
Qué necesitas para utilizar Gmail con dominio propio
Para tener Gmail con dominio propio necesitamos tener un dominio contratado y un servicio de hosting.
El nombre del dominio que tengamos contratado será la extensión del del correo. Es decir, si contratamos el dominio “ciudadano2cero.com” nuestro correo podrá ser “info@ciudadano2cero.com”. La dirección de correo (lo que viene antes de la @) podemos elegirla nosotros.
Para poder hacer esto necesitaremos los datos de servidor y puerto, que puedes encontrar en tu servicio de hosting y que más adelante veremos donde encontrar.
Este servidor de correo con dominio es donde llegan los correos mediante el protocolo SMTP.
El correo llega a los distintos buzones, que son las cuentas de los usuarios y que un cliente de correo, como Gmail, lee de este buzón con el protocolo POP3 o IMAP, que más tarde veremos su significado.
La forma de proteger el acceso a estos buzones es mediante el establecimiento de una contraseña, que es la de nuestra cuenta de correo.
Cómo crear una cuenta de Gmail con dominio propio
Lo primero que debes hacer es abrir el Gmail y haz clic en el botón de “Configuración”, arriba a la derecha y después en “Ver todos los ajustes”.
Ahora en el apartado de la barra superior de “Cuentas e importación” y verás esta nueva ventana:
Desliza hasta ver estas dos opciones, de “Enviar como” y “Consultar el correo de otras cuentas”.
La primera es que es donde añadiremos nuestro correo corporativo para poder realizar envíos con él desde Gmail y la segunda es para poder recibir correos de nuestra cuenta corporativa.
Primero vamos a configurar la de consultar el correo de otras cuentas, así que hacemos clic en esta opción y llegamos a esta nueva ventana en la que debes introducir tu correo electrónico.
Cuando lo tengas haz clic en “Siguiente”.
En esta ventana selecciona esta opción que es para importar los correo desde tu otra cuenta y haz clic en “Siguiente”.
Aquí es donde debes introducir los datos. En el nombre de usuario debes introducir la dirección completa. Puedes copiarla y pegarla desde aquí arriba.
En “Contraseña” introduce la contraseña y llegamos el servidor y puerto.
Los datos de servidor POP y puerto quizás sean un poco más técnicos, porque son los datos que debes buscar en el panel de control de tu hosting, y suele haber varios posibles.
En este caso, como estamos en la opción de “Consultar el correo de otras cuentas” y es desde donde configuramos el poder ver los mensajes que nos llegan a esta dirección desde Gmail, tendrás que buscar los datos de dirección del servidor de entrada de correo.
También hemos visto que en la ventana de Gmail aparece el protocolo POP, por lo que te puede conducir a donde encontrar los datos.
La diferencia qué encontramos entre los protocolos IMAP y POP es que POP descarga los mensajes de correo del servidor y los almacena en tu dispositivo, mientras que IMAP los deja en el servidor.
Ahora vamos a ver dónde encontrar los datos tanto de servidor como de puerto.
Si tienes cPanel, tienes que ir al apartado de cuentas de correo y hacer clic en “Cuentas de Email”.
Ahora ve al correo que quieres vincular a Gmail y haz clic en “Consultar email”.
En esta nueva ventana haz clic sobre tu dirección de correo, arriba a la derecha y se abre un menú desplegable.
Haz clic en “Configurar cliente de correo” y en esta nueva ventana desliza hacia abajo para encontrar los datos.
Otro ejemplo podría ser el panel de control de Ionos. En este caso, los datos los encontramos en el apartado de “Correo”.
Al llegar a esta nueva ventana haz clic sobre el correo que quieras vincular a Gmail y se abre un nuevo menú con estas opciones:
Haz clic en “Información del servidor de correo electrónico”.
Aquí puedes encontrar esta especie de tabla en la que, como te comentaba tenemos que buscar los datos de entrada de correo y protocolo POP.
Como has podido ver en ambos ejemplos es un protocolo más o menos parecido así que sea cual sea tu hosting podrás consultarlo.
Cuando tengamos los datos los copiamos y los pegamos en el apartado correspondiente.
En este caso el dominio que queremos vincular al correo de Gmail es el de Ionos, entonces vamos a copiar el servidor de entrada de correo, que como puedes ver en la foto es “pop.ionos.es”.
Ahora lo tenemos que copiar en el apartado de “Servidor POP”, junto con el puerto correspondiente, que en este caso es el 995 (Puerto de bandeja de entrada).
Respecto a las opciones que vemos abajo:
- Es super importante que marques esta opción de utilizar siempre una conexión segura SSL, porque si no dará fallo.
- Marcando esta opción, lo que estamos haciendo es obligar a nuestro correo a que exista una conexión segura antes de recuperar los correos electrónicos.
- En esta opción de “Dejar una copia del mensaje recuperado en el servidor” puedes marcar que se deje una copia de mensajes recuperados en el servidor. Esto es útil si estas configurando esta cuenta en Gmail para liberar espacio en tu servicio de hosting, pero ten en cuenta que se eliminaran del servidor y solo los podrás consultar desde Gmail.
- En esta de “Etiquetar los mensajes entrantes con” puedes etiquetar los mensajes que entren con tu dirección habitual o la que selecciones y también archivar los mensajes que entren.
- Esta última de “Archivar los mensajes entrantes” te recomiendo no marcarla, porque si lo haces dejaras de ver los coreos de la otra cuenta.
Cuando lo tengas haz clic en “Siguiente” (recuerda dejar marcada la opción de SSL) y llegas a esta nueva ventana, donde tienes que dejar marcado esta opción, porque a partir de ahora vamos a empezar a configurar el poder enviar los mensajes con esta cuenta.
Es decir, hasta ahora hemos configurado el poder recibir los correos que mandan a la dirección de nuestro dominio propio de nuestro Gmail, pero ahora estamos configurando el poder enviarlos.
Por eso, aunque al principio viésemos dos pasos, o dos opciones diferentes, cuando empiezas a configurar una de ellas, automáticamente el proceso sigue y configuras la otra.
Llegamos a esta nueva ventana en la que debemos introducir el nombre que queremos que aparezca cuando enviamos el email. Cuando lo tengas haz clic en “Siguiente paso”.
Esta nueva ventana es muy parecida a cuando configuramos los datos de entrada, con:
- El nombre del servidor, que en este caso es SMTP.
- El puerto, que seguramente ya venga determinado con el correcto, pero asegúrate.
- Un nombre de usuario.
- Contraseña.
Cuando lo tengas haz clic en “Añadir cuenta”.
En el caso de Ionos tenemos que ir a esta misma ventana y en este caso copiar los datos de servidor de salida y puerto.
En el caso de cPanel son los datos del servidor saliente.
Si todo ha ido bien, al llegar a esta ventana lo único que tienes que hacer es indicar un código de verificación que te han enviado al email.
Si ha habido algún problema seguramente sea que hayas introducido alguno de los datos mal, asique vete atrás y revísalos bien.
Si tienes algún problema puedes contactar con el servicio técnico de tu hosting para que te eche una mano con los datos.
Vídeo tutorial de cómo configurar Gmail con dominio propio
Si eres de los que prefieren los vídeos, te dejo este en el que te explicamos este proceso paso a paso: