Guía para principiantes: Administrador de archivos cPanel

Cuando quieres modificar, subir o eliminar un archivo de tu sitio web debes ir al alojamiento donde están almacenados. En cPanel hay dos formas de hacerlo: mediante cuentas FTP o el administrador de archivos.

administrador ficheros cpanel

El administrador de archivos es una gran ventaja frente a las cuentas FTP, y en este artículo veremos las razones.

Además, repasaremos conceptos claves, como “qué es un dominio principal” para poder entender a fondo la gestión de archivos de un sitio web.

Qué es el administrador de archivos

El administrador de archivos se usa para manipular los archivos de una página web desde un ordenador personal.

El administrador de archivos de cPanel realiza la misma función que una cuenta FTP, pero es más rápido y simple.

El administrador de archivos se considera más rápido que una cuenta FTP, entre otras cosas, porque nos permite subir archivos comprimidos (.zip).

Esto posibilita subir muchos archivos en una sola carpeta comprimida, en vez de uno a uno (como sería con una cuenta FTP).

Una vez que hayamos subido la carpeta con todos los archivos dentro podemos descomprimirla y extraer los ficheros en la carpeta que queramos.

administracion cpanel
Este es el escritorio principal de cPanel.

También es más simple porque para subir archivos mediante una cuenta FTP, debemos descargarnos un programa externo que haga de gestor entre nuestro ordenador y el alojamiento.

Dentro del administrador de archivos encuentras archivos y carpetas, como puedes ver en el ejemplo de abajo. Pueden ser de una única instalación (una sola página web) o varias que tengas en el mismo hosting.

Qué es el directorio principal (¿o raíz?) de cPanel

Los archivos y carpetas del administrador siguen una estructura jerárquica, basada en los diferentes directorios.

Ésta es muy similar al de tu ordenador, donde encuentras archivos ordenados en diferentes carpetas según la temática.

El directorio raíz o principal es la carpeta que contiene a todas las demás y que en el árbol jerárquico ocupa el primer lugar.

administrador archivos cpanel
Esta es la pantalla del administrador de archivos de cPanel.

Con respecto a web alojada en el servidor hay siempre, al menos, una carpeta especial asociada al dominio principal que contiene los ficheros y carpetas de la web que carga ese dominio. En la captura de arriba, esta carpeta es la de “public_html.

Dicho de otra manera, cuando alguien escriba tu dominio en Internet, estará apuntando a esa carpeta. Las barras “/” invertidas que puedes ver en algunas URLs corresponden a las sucesivas subcarpetas.

En una cuenta de hosting preparada para múltiples sitios web, lo normal es que estas webs cuenten cada una con una carpeta específica dentro de “public_html” para cada dominio diferente. A partir de ahí, todo funciona igual, salvo que a un nivel más de anidamiento de carpetas.

Si necesitas un hosting para tu web o tienda online, ¡actúa!

Aviso: estas ofertas son válidas ahora, pueden vencer en unos pocos días.

Las otras carpetas que no están bajo esa carpeta asociada al dominio no forman parte del sitio web. Por ejemplo, la carpeta “mail” contiene ficheros relativos al servicio de correo electrónico que viene con el hosting.

En el siguiente apartado veremos qué contiene cada una de ellas.

Cómo modificar la privacidad del directorio

Desde el apartado de archivos tenemos la sección de “Privacidad del directorio”. Desde aquí podemos proteger directorios específicos en los archivos de nuestra cuenta.

Cuando los usuarios intenten entrar a ese directorio a través de un sitio web, deberán iniciar sesión.

Para esto, ve al apartado de “Privacidad del directorio” y verás una lista de todas las subcarpetas del alojamiento. Haz clic en el botón de editar del margen derecho de la que quieras proteger.

Ahora marca la casilla donde pone “Proteja este directorio con una contraseña” y a continuación introduce un nombre para la carpeta protegida. Este nombre es una etiqueta, no significa que vayamos a modificar el suyo real.

privacidad cpanel
Puedes modificar los permisos de cada carpeta.

Como puedes ver, ya estará protegida y cuando un usuario (que no sea administrador) intente entrar en ella, tendrá que iniciar sesión.

Para que estos usuarios puedan entrar, deben tener una cuenta registrada. Para crearla, ve al margen izquierdo de la pantalla principal, y haz clic en el botón con forma de avatar.

Ahora haz clic en “Añadir usuario” y registra un nombre y una contraseña.

Cómo funciona el administrador de archivos de cPanel

En cPanel, como puedes ver en el panel de la derecha, el directorio principal apunta a la carpeta principal. Dentro de éste tenemos todas las subcarpetas siguiendo una jerarquía.

Esta carpeta contiene todas las subcarpetas necesarias cuando se cargue el sitio web que creemos.

Cada carpeta tiene unos archivos con funciones diferentes:

  • public_ftp: almacena la configuración de las cuentas públicas de ftp.
  • public_html: almacena todas las páginas que se muestran en tu web.
  • etc: aquí se almacenan las claves y contraseñas de entrada.
  • mail: aquí está guardada la configuración del correo electrónico.
  • www: aquí se guarda una copia exacta de lo subido a tu dominio.

En “public_html” encontramos los archivos que se muestran en una página web.

Cuando alguien escriba en Google el dominio de nuestro sitio y acceda a este, estará viendo los archivos de la carpeta “public_html

Por defecto, la primera vez veras un archivo de index.html o el nombre del hosting.html, donde se muestra una página indicando que nuestro sitio web está en pruebas.

prueba cpanel
Esta es la imagen de prueba que verás.

Cuando se crea un sitio web mediante código, las hojas de HTML y CSS deberán ir en esta carpeta y serán las encargadas de todo el diseño.

Si quieres ver cómo se crea una página web con código puedes echar un vistazo a este post:

cómo crear una pagina web en html Cómo hacer una página web en HTML: Tutorial desde cero

Crear una página web en HTML es algo sorprendentemente fácil de aprender para personas no técnicas y merece mucho la pena hacerlo porque accedes a otro nivel de posibilidades para tu web.

Dentro del administrador de archivos, en la barra superior puedes ver algunas opciones, como “Mover”, “Copiar”, “Cargar” etc. Son las acciones que podemos realizar con los ficheros de nuestro alojamiento.

Cómo cargar un archivo o carpeta a cPanel (o subir un archivo a tu sitio web)

Para cargar un archivo o una capeta a cPanel debes ingresar en “Administrador de archivos” y después hacer clic en “Cargar” en la barra de herramientas superior.

Ahora debes hacer clic en “Seleccionar archivo”, pero antes debes tener en cuenta el nombre de este archivo, porque si ya hay subido uno con el mismo nombre, debes decidir si quieres sobrescribir el existente.

cargar ficheros cpanel
Haz clic en “Seleccionar archivos”.

Si es así, el antiguo se borrará y se sustituirá por el nuevo. Para sobrescribirlo, debes aceptar la casilla de “Sobrescribir archivos existentes”.

Y recuerda, si quieres que el archivo se muestre en tu página web, debes cargarlo en la carpeta “public_html”.

Cómo editar archivos desde cPanel

Para editar un archivo desde el administrador de cPanel, debes seleccionar primero el archivo que quieres editar y después hacer clic en “Editar” en la barra superior.

Tienes dos opciones: editar abriendo el archivo directamente, o editarlo mediante un editor html.

Si el archivo tiene extensión html, te recomiendo que elijas la segunda opción, ya que te va a resultar mucho más visual un editor específico.

Dentro del editor HTML incluso tienes la posibilidad de editar texto sin usar código. Como ves en el ejemplo, en esta ocasión hemos reescrito el texto inicial directamente.

cargar cpanel
Haz clic en “Edit”.

Si quieres editar el código html desde este editor, debes activar el botón de “Fuente HTML” que ves en la barra superior.

Es muy importante que antes de editar cualquier archivo crees una copia de seguridad, por si algo falla no perderlo todo.

Como ves en el ejemplo puedes copiarlo en la misma carpeta y ponerle el mismo nombre, seguido de “copia”. No te olvides de escribir la misma extensión que el original.

Cómo comprimir un archivo en cPanel

Una manera eficaz de descargar un archivo o carpeta desde cPanel es comprimirlo primero.

Para eso selecciona el archivo y después haz clic en “Comprimir” en la barra superior. Ahora selecciona el tipo de compresión y el destino de la copia que estás creando.

Cuando lo tengas listo haz clic en “Compress File” y se habrá generado la copia comprimida.

Si quieres descargarla, selecciona el archivo y haz clic en “Descargar” en la barra superior.

Qué son las imágenes de cPanel

Cuando quieres mostrar una imagen en tu página web debes subirla primero. Si estás creando un sitio web con algún CMS como WordPress, puedes hacerlo directamente desde este programada.

Normalmente se realiza desde el apartado de “Medios”.

Si no es así, puedes subir las imágenes desde el apartado de gestión de archivos, “Imágenes”.

Dentro de esta sección también tienes tres aplicaciones para modificar las imágenes; “Thumbnailer”, “Escalador” y “Convertidor”.

imagenes cpanel
Puedes elegir entre estas tres herramientas.

Desde la primera herramienta puedes crear miniaturas a partir de las imágenes subidas. Una miniatura es la imagen propia en una escala más pequeña.

Desde “Escalador” puedes cambiar el tamaño y desde “Convertidor” puedes modificar el tipo de archivos (por ejemplo, de .PNG a .JPG).

Cómo ver el uso del disco en cPanel

Desde el apartado de “Uso del disco puedes ver el espacio disponible en tu cuenta.

Como ves en el ejemplo, se muestra un listado de cada apartado y el porcentaje de uso del disco y el tamaño en MG.

uso disco cpanel
Aquí puedes ver qué espacio ocupa cada carpeta.

Qué es una cuenta FTP y para qué sirve

Una cuenta FTP permite acceder al espacio web de tu hosting para manipular los archivos de tu página web.

Es como un intermediario entre tu ordenador personal y el sitio web que estás construyendo.

La gestión se hace mediante usuarios, y al darte de alta en un hosting ya lo tienes configurado. El usuario principal dispone de permisos para hacer todas las modificaciones de archivos de tu alojamiento.

Cómo crear una cuenta FTP en cPanel y subir archivos

Si quieres crear una cuenta adicional FTP en cPanel debes ir al apartado de “Cuentas FTP” en el administrador de archivos.

En esta ventana verás algunos recuadros en los que debes rellenar un alias (que irá seguido del dominio principal), una contraseña, el directorio donde apuntará esa cuenta y la cuota de MB que puede gestionar.

Cuando hayas terminado haz clic en “Crear cuenta FTP”.

cuenta ftp cpanel
Debes introducir los datos para crear la cuenta FTP.

Como ves en el ejemplo de abajo, ya existían dos cuentas FTP llamadas “especiales”. Tienen esta característica porque no se pueden eliminar y son las encargadas de la administración de la cuenta de alojamiento.

La primera se refiere a la cuenta FTP principal, y la terminada en “logs” a la de acceso al registro.

Para subir un archivo con una cuenta FTP, necesitamos un gestor de archivos como Filezilla.

En este programa debes introducir los datos de tu cuenta FTP y seleccionar los archivos que quieres subir.

Con el administrador de archivos de cPanel nos ahorramos la configuración e instalación de un programa externos como éste, además de poder subir muchos archivos de una sola vez (con una carpeta comprimida ).

Ahora que ya sabemos qué es el administrador de archivos, el protocolo FTP y el directorio principal podemos manipular con gran facilidad los archivos de nuestro hosting para que el trabajo en nuestro sito web sea mucho más sencillo.

¿Te gustaría leer más sobre esta temática? Busca aquí:

Acerca del autor: Lucía Berlanga

Soy colaboradora de este blog. Me he formado en el tratamiento de datos, desde su extracción, al análisis y visualización, y disfruto mucho con el desarrollo web.

He trabajado en diferentes sectores, pero desde hace un tiempo enfocada a diseño y desarrollo web, junto al marketing digital. Por eso, en este blog hablaremos mucho sobre tecnología y SEO, entre otras muchas cosas :)