Uno de los principales problemas al que nos vemos expuestos los usuarios “enganchados” a Twitter es una cierta sobrecarga de información, especialmente cuando has desconectado durante algunos días.
Para lidiar con esta sobrecarga es vital hacer buenas búsquedas, así podrás encontrar lo que te interesa sin tener que ir repasando tweets de uno en uno. Hoy vamos a ver por tanto una serie de trucos para buscar mejor en Twitter y usar tu tiempo de un modo más eficaz y eficiente.
En este artículo te voy a enseñar 7 formas de buscar mejor en Twitter que pueden ayudar mucho a ponerte al día con tweets interesantes que te hayan podido perder y en general te permitirán localizar de una manera eficiente la información que busques en Twitter para evitar el ojeo de uno en uno de los tweets de tu timeline.
¿Qué encontrarás aquí?
Puesto que en Twitter las búsquedas además se pueden guardar, podemos ir construyendo con el tiempo una pequeña colección de búsquedas estándar que nos pueden ayudar a hacer un repasado rápido de los tweets habidos durante un periodo con el cual es posible peinar cómodamente los últimos días para localizar información relativa a los temas que más nos interesan.
Dicho esto, hay que resaltar que el enfoque de las búsquedas de Twitter está muy orientado al tiempo real, eso hace que hoy por hoy sólo sea posible buscar tweets con una antigüedad máxima de una semana.
Usar la búsqueda avanzada de Twitter
El primer truco para mejorar las búsquedas en Twitter consiste en usar el formulario de búsqueda avanzada de Twitter como alternativa a la búsqueda por defecto. Es la manera más inmediata e intuitiva de realizar búsquedas más específicas que encuentren con un mayor acierto la información que queremos localizar.
Aquí puedes encontrar las posibilidades básicas como buscar por palabras sueltas (como lo hace por defecto Google) o frases exactas (equivalente a entrecomillar una frase en Google).
Igual que en Google también puedes excluir términos, algo muy útil para que el contexto de la búsqueda quede más definido.
Por ejemplo: queremos información sobre iPods, pero no nos interesa el modelo iPod Touch, así que excluyendo la palabra "touch" podemos hacer una búsqueda mucho más afín a nuestros intereses.
Esta búsqueda se puedes ir refinando con más parámetros, por ejemplo, con parámetros como los hashtags (etiquetas, palabras clave precedidas de "#") de Twitter o las cuentas desde o a las cuales se ha respondido.
Buscar con operadores
Aunque el formulario de búsqueda avanzada ya mejora de forma sustancial las posibilidades de buscar en Twitter, la herramienta verdaderamente potente lo son los operadores de búsqueda avanzada de Twitter. Da además mucho juego que estos operadores se pueden combinar entre sí a gusto del consumidor.
Te voy a presentar 6 trucos más muy sencillos, basados en esta técnica:
- Usar le exclusión de términos de búsqueda
- Trabajar con destinatarios y remitentes de los tweets
- Buscar menciones
- Filtrar tweets con enlaces
- Delimitar tweets por fechas
- Y delimitarlos por distancia física del origen del tweet
El ejemplo anterior de la búsqueda de tweets sobre el iPod, por ejemplo, se traduciría a la siguiente línea que indica mediante el signo menos la exclusión de la palabra “touch”. Esta búsqueda se introduce directamente en el campo de búsquedas de Twitter:
Si queremos excluir retweets de una búsqueda, podríamos utilizar algo así (excluyendo las siglas “RT” que marcan los retweets):
[Términos de la búsqueda] -rt
Igualmente, la posibilidad del filtrado de tweets del formulario de búsquedas avanzadas de tweets dirigidos a cuentas específicas y respuestas se implementaría con los operadores “to” y “from” (sin las comillas), por ejemplo:
to:c2cero (tweets dirigidos a la cuenta de Ciudadano 2.0, @c2cero, excluye retweets)
y
from:c2cero (tweets de @c2cero)
Esto se puede utilizar para todo tipo de propósitos, por ejemplo, combinando los dos, se podría hacer un seguimiento a una empresa competidora nuestra y las reacciones de sus clientes. Imaginemos que BMW quiere investigar qué dice y qué se dice de Audi:
Por otra parte, buscar cualquier mención de @c2cero sería simplemente buscar @c2cero tal cual. Fíjate además que utilizando “RT @c2cero” o la alternativa a un tweet convencional “via @c2cero” (en este caso usando las comillas para que se busque como frase exacta, no como palabras sueltas) puedes localizar retweets y citas de tus tweets.
Resulta además sumamente interesante e útil que las búsquedas se puedan guardar y que las mismas se plasman en enlaces web, de modo que se pueden compartir o utilizar en cualquier página web, tal como se hace, por ejemplo, en este artículo en el que los ejemplos se pueden ver “en vivo” gracias a sus enlaces.
Más allá de las posibilidades del formulario usando operadores cuentas con algunas cosas que no puedes hacer desde el formulario, veamos algunos ejemplos.
Buscar tweets que contengan enlaces
Un operador sumamente interesante es el que selecciona los tweets con enlaces, cosa que se hace con el operador filter:links. Por ejemplo, una búsqueda de tweets en la que la cuenta Twitter de Ciudadano 2.0 (@c2cero) mencione sitios web sería la siguiente:
Y usando las palabras clave adecuadas podemos hacer búsquedas tan simples cómo útiles, por ejemplo:
O un poco más trabajadas…
documental video OR youtube filter:links
Buscar dentro de un periodo de tiempo
Con los operadores “since” y “until” se pueden introducir restricciones de fechas para buscar dentro de un intervalo de tiempo muy concreto. Esto sería muy útil, por ejemplo, para buscar los tweets relacionados con determinados eventos que hayan tenido lugar a partir de una fecha o las opiniones que se han consultado sobre una noticia que tuvo lugar un día determinado.
Ejemplo: ¿Qué se ha comentado en Twitter sobre la presentación oficial del nuevo Audi Q3 el día 15 de enero del 2011 en la feria del automóvil IAA?
“Audi Q3” since: 2011-09-15 (recuerda: este ejemplo solo tiene sentido durante la semana posterior por la antigüedad máxima de una semana de los resultados, ahora ya no devuelve resultados)
De modo similar podemos marcar una fecha tope de los resultados, descartando los resultados posteriores con el operador until
Limitar el área y la distancia física de la búsqueda
Esta es otra opción muy útil para determinados propósitos. Los tweets pueden estar geolocalizados, una información que puede ser esencial para determinadas búsquedas. Se puede seleccionar cualquier distancia física (operador within, km = kilómetros mi=millas) cerca de un lugar (operador near)
copas gratis near:Madrid within:15km
Conclusiones
Como puedes ver, es bastante fácil sacarle mucho más partido a la enorme cantidad de información que circula en Twitter filtrando adecuadamente su información.
En el este artículo ya hemos dado un repaso a las prestaciones más importantes del API de búsquedas de Twitter, pero en futuros artículos profundizaremos aún más en este tema. Como has podido ver las opciones son sencillas, pero bastante potentes y muy útiles para muchos propósitos, la única pega importante que veo es la limitación en el tiempo de las búsquedas aunque afortunadamente existen alternativas de terceros que permiten salvar este límite y en las que profundizaremos en futuras ocasiones.
Si no te lo quieres perder, te recomiendo que te suscribas a este blog mediante alguna de las opciones que se comentan abajo.
🤗 ¡Muy buen post! Gracias.
Solo me queda una duda, a ver si tiene respuesta. ¿Es posible filtrar para obtener resultados de formato vídeo únicamente? La verdad es que no lo encuentro por ningún lado.
Un saludo.
Hola Miguel,
Desconozco si existe alguna posibilidad de hacer eso, pero abajo en la izquierda tienes un enlace que dice "XXX fotos y videos" donde "XXX" es el número de fotos y vídeos que el usuario ha publicado.
Al menos, con eso se puede navegar por los post que tengan este tipo de contenido.
¡Un saludo!
Berto