Un dominio de Internet es algo que todo el mundo debería tener porque todo el mundo debería tener su propia web, da igual que seas un empleado que quiera posicionarse mejor profesionalmente, un autónomo o empresario que quiere una web para vender más.
Como tener dominio es un requisito previo necesario para esa web tuya, en este post me centraré en explicarte todo lo que necesitas saber sobre este tema.
¿Qué encontrarás aquí?
Por otra parte, hoy en día, montar tu propia web con ese dominio, gracias a las aplicaciones de código abierto gratuitas como WordPress, Joomla, Prestashop, phpBB y similares que puedes instalar en un hosting, es realmente muy fácil si le echas un mínimo de voluntad.
También está la opción de darte de alta en un servicio en la nube (gratis o de pago) como Blogger o WordPress.com, las cuales permiten (bajo pago) el uso de dominios propios.
Qué es un dominio web. Definición y para qué sirve un dominio propio
Veamos entonces qué utilidad tienen exactamente los nombres de dominio.
La función de los nombres de dominio. Ejemplos
Los dominios o nombres de dominio existen porque, en realidad, los ordenadores conectados a Internet sólo saben manejar direcciones IP que consisten en una agrupación de números separados por puntos.
Es decir, en principio, las direcciones web (las URLs), deberían tener siempre una pinta como http://192.168.0.1 en vez de http://www.wordpressatope.com.
Para las máquinas no habría ningún problema con esto, pero para un humano sería un horror: no somos capaces de memorizar tanto número, nos resultan mucho más intuitivos los nombres.
Ésta es la razón por la cual se ha inventado el sistema de nombres de dominio (DNS). Este sistema permite asociar IPs de cada servidor en Internet a nombres que nos resultan mucho más manejables.
¿Para qué sirve comprar un dominio?
Por otra parte, un nombre de dominio tiene también una cierta función de marca en el mundo tradicional. De hecho, generalmente, en el caso de marcas lo deseable es que el nombre de dominio de su web coincida con el nombre de la marca. En nuestro caso, por ejemplo, el dominio es “wordpressatope.com”.
Pero la utilidad realmente clave de tener tu propia web con tu propio dominio es, en realidad, mucho más profunda: es tener realmente una web que controlas al 100%. Si la web no es tuya, como ocurre con plataformas de terceros, eres esclavo de la plataforma y sus reglas.
Por ejemplo: puedes ser una mega-estrella de Instagram o de YouTube, pero los suscriptores son suyos, no tuyos. Quizás te choque que diga esto, pero fijate que tú no tienes su contacto real, por ejemplo: ni tan siquiera puedes enviarles un simple email.
Por otra parte, si mañana te quieren suspender la cuenta, lo pueden hacer. De hecho, aún sin llegar tan lejos como esto, ya ha habido muchas polémicas, por ejemplo, con los grandes recortes en el alcance orgánico (% de suscriptores a los que llegan tus publicaciones) en plataformas como Facebook, Instagram o YouTube.
Mucha gente no es consciente de este problema de las plataformas, pero es realmente un problema grande, como puedes ver. Por eso, si tu presencia en Internet es importante para ti o tu negocio, deberías contar siempre también con una web propia.
¿Qué es el dominio de una cuenta de correo electrónico?
Mucha gente tiene la duda de a qué ser refiere el concepto de dominio de una cuenta de correo electrónico.
Con lo explicado arriba seguramente ya lo tengas claro, pero para ir sobre seguro simplemente te confirmo que, efectivamente, es lo que va después de la "@" en la dirección de email. El patrón sería "nombre@tudominio.com", donde "tudominio.com" sería el dominio del correo electrónico.
Por cierto, si realizas una actividad profesional, tan sólo el tema de poder tener direcciones de email con tu propio email ya justifica de sobra comprar un dominio por la nefasta imagen que supone usar correos tipo Gmail, Yahoo y similes como correo profesional. He llegado a ver este tipo de emails (sin domino propio) incluso impresos en furgonetas que ya es el colmo de la cutrez y mala imagen...
Cuando adquieres un dominio, prácticamente todos los proveedores ofrecen también de la posibilidad de añadir cuentas de correo, algo que, si contratas, además, un hosting, definitivamente ya viene incluso con los planes de hosting más baratos. Por tanto, es muy fácil tener correo con tu propio dominio.
Opciones para contratar un dominio
Para la contratación del dominio tienes básicamente dos opciones:
- Contratar el domino junto con el alojamiento web, lo que tiene la ventaja de la simplicidad porque está todo en el mismo sitio.
- Contratarlo junto con otro proveedor diferente. Existen proveedores de dominios como Ionos o Hostinger donde puedes adquirir sólo un dominio, sin necesidad de contratar un hosting.
Y si, por cierto, también tienes dudas sobre el concepto de alojamiento web o hosting, éstas las puedes aclarar aquí:
En el caso de tener el domino y el alojamiento web en proveedores diferentes, a través de una configuración relativamente sencilla en la que, en su caso, el servicio de soporte de tu hosting te debería echar un cable si fuera necesario, tu dominio se configura para que “apunte” a tu servidor de hosting (se configura para que use los servidores DNS de tu hosting).
Un poco más abajo hay un vídeo que te explica en detalle cómo hacer esta configuración.
Una vez hecho todo esto, ya tendrás tu servidor listo en Internet y accesible bajo el dominio en cuestión.
Tipos de dominios y diferencias con un dominio de red
Existen cinco grandes categorías de dominios:
- Los dominios genéricos o gTLD (geopraphical Top Level Domain)
- Los dominios internacionales ccTLD (country code Top Level Domain)
- Los dominios de segundo nivel SLD (second-level domain).
- Los dominios de tercer nivel.
- Y los subdominios.
Veamos cada uno de estos tipos de dominio con mayor detalle:
¿Qué son los dominios de primer nivel (o nivel superior)?
Todos estos dominios se llaman dominios de primer nivel o dominios de nivel superior. Los puedes identificar fácilmente en una URL por ser la parte más a la derecha de un nombre de dominio.
Es decir, en el caso de wordpressatope.com, estaríamos hablando del “.com”.
En ese sentido, más que de dominios, se habla también de extensiones de dominio.
Dominios genéricos gTLD
Los dominios genéricos se caracterizan por no ajustarse a un país determinado.
Las extensiones más comunes que usan estos dominios son las extensiones como “.com”, “.org” o “.net”. Recientemente también se han añadido extensiones como, por ejemplo, “.info” (difusión de información), “.tv” (contenidos audiovisuales) o “.mobi” (especialmente preparados para dispositivos móviles).
Estas extensiones tienen cierta semántica, los “.com” corresponden a empresas, “.org” se supone que lo usan instituciones y organizaciones (o particulares) sin ánimo de lucro y “.net” se supone que es un tipo de dominio adecuado para tratar temáticas muy relacionadas con Internet.
No obstante, no es un tema que haya que ver con absoluto rigor puesto que realmente no hay un control de que la web encaje con este tipo de extensiones. Por tanto, una fundación benéfica, por ejemplo, podrá adquirir perfectamente un dominio “.com” en vez de un “.org” si lo prefiere.
Dominios internacionales ccTLD
Los dominios genéricos se ajustan a un país determinado.
Es importante notar que a nivel de SEO (visibilidad en los buscadores), adquirir un dominio internacional te puede suponer una ligera ventaja para posicionar tu web en ese país. Pero en la misma medida te perjudica de cara a tu visibilidad fuera de tu país.
Por tanto, según tu proyección sea o no internacional, es un tema a meditar.
Seguramente te suenen las extensiones internaciones. Aquí tenemos ejemplos como:
- “.es”: España
- “.us”: Estados Unidos
- “.en”: Inglaterra
- “.de”: Alemania
- Etc.
¿Qué son los dominios de segundo nivel?
Los dominios de segundo nivel son la parte “registrable” de un dominio.
Pongamos por ejemplo el dominio "wordpressatope.com": no puedo registrar la parte “.com” para que sea exclusivamente mía, pero sí puedo registrar “wordpressatope” de manera exclusiva si nadie lo ha hecho antes.
¿Qué son los dominios de tercer nivel?
Los dominios de tercer nivel son una especie de híbrido entre los de primer nivel: combinan la semántica de los gTLD con los ccTLD.
Su uso ha ido en aumento en los últimos años ante la escasez de nombre de dominios disponibles, aunque personalmente no me gustan nada porque los encuentro totalmente “ortopédicos”, “metidos con calzador” y en ese sentido no me convence la imagen que transmiten.
De todos modos, tengo que recalcar que este juicio es totalmente subjetivo y de gustos personales. No dispongo de datos que avalen que te puedan perjudicar de alguna manera y perfectamente alguien podría dar razones en los comentarios para lo contrario.
Otra razón de que no me gusten es que la nomenclatura me parece que puede generar confusión a nivel conceptual con los dominios de segundo nivel. Creo que habría sido más lógico usar estos términos al revés, es decir, “tercer nivel” para lo que son propiamente los nombres de dominio.
¿Qué es un subdominio exactamente?
El subdominio es la parte que viene a la izquierda del nombre de dominio: es decir, en “www.wordpressatope.com”, el “www” ya sería un subdominio de wordpressatope.com.
Los subdominios se usan mucho para diferenciar grandes bloques de diferente contenido en un sitio web, por ejemplo: blog.misitio.com, tienda.misition.com, etc.
También es típico usarlos para separar idiomas en un mismo sitio: es.misitio.com, en.misitio.com, de.misitio.com, etc.
Organizaciones relacionadas con los dominios de Internet
Si quieres entender de verdad cómo funciona el sistema de dominios, es también muy importante que tengas alguna noción de cómo se gestionan, qué entidades intervienen y cómo se relacionan entre sí.
Las entidades a través de las cuales se gestionan los dominios son las siguientes.
ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers)
La ICANN es la organización multinacional/internacional sin fines de lucro y con sede en California (EEUU) que supervisa la asignación global de direcciones IP, servidores raíz de nombres de dominio DNS y otros recursos relacionados con Internet. En su momento estas tareas fueron realizadas por la IANA (Internet Assigned Numbers Authority) que ahora forma parte de la ICANN.
En la actualidad le corresponde también la responsabilidad de la asignación de los nombres de dominio y las direcciones IP, algo que en el pasado realizaba el organismo gubernamental de EEUU INTERNIC.
Dominios.es (aka NIC España o Nic.es)
Dominios.es o (también conocido como NIC.es o NIC España) es el organismo gubernamental español responsable de la gestión del Registro de nombres de dominio de Internet bajo el código de país ".es". En la actualidad depende del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital.
Las funciones relacionadas con la gestión del registro incluyen la tramitación de solicitudes de nuevos dominios y su asignación y está integrado en la Entidad Pública Empresarial Red.es.
Los registradores de dominios
Los registradores de dominios o proveedores de dominios son las entidades finales como Ionos, Hostinger o Hostgator que mencionaba antes y con las que se relaciona el usuario. Estas entidades intermedian a su vez con la ICANN y Dominios.es ya que estas últimas no tratan con los usuarios finales.
Averiguar el propietario de un dominio con Whois
En principio, el registro de un dominio conlleva que los datos del propietario (nombre, email de contacto, etc.) del dominio estén disponibles públicamente, aunque a petición del cliente, los registradores suelen ofrecer también el servicio de un registro privado que impide que los datos del cliente se conozcan públicamente.
Para averiguar los datos del propietario existe el protocolo WHOIS que permite efectuar consultas en la base de datos de la ICANN para obtenerlos.
Existen multitud de herramientas online gratuitas como ésta que permiten utilizar WHOIS cómodamente desde un interfaz web.
Comprar (registrar) y vender dominios de Internet
Todo el mundo puede adquirir un dominio y, además, resulta una cosa relativamente económica. Registrar un dominio cuesta en torno a 10€ para un año, con ligeras variaciones según el proveedor utilizado. También se encuentran con frecuencia promociones agresivas con precios más bajos.
Cómo comprar (registrar) un dominio de Internet
Para la contratación del dominio tienes básicamente dos opciones:
- Contratar el domino junto con el alojamiento web. Esto tiene la ventaja de la simplicidad porque todo está en el mismo sitio, pero tiene la desventaja de que, al tener las dos cosas juntas, en caso de descontento, tendrás que mover también las dos de proveedor.
- Contratarlo junto con otro proveedor diferente. Si contratas el dominio en un proveedor de dominios como los antes mencionados (Ionos, Hostinger o Hostgator, por ejemplo) tiene la ventaja de que cambiar de hosting es una simple reconfiguración para "apuntarlo" al nuevo hosting.
Reventa de dominios
Una vez adquirido el dominio, aunque no lo uses en una web, puedes planteártelo también como inversión.
Esto fue un negocio importante en el pasado ya que muchos profesionales anticipando la importante de Internet se anticiparon a comprar dominios atractivos para profesionales del estilo “abogados.com”, “seguroscoches.com”, etc. para revenderlos luego a empresas interesadas por un precio muy superior al registro original.
Hoy en día ya es mucho más complicado puesto que los dominios “buenos” disponibles para especular con ellos prácticamente ya se han agotado.
Cómo transferir un dominio
Si por el motivo que sea quieres cambiar un dominio de un proveedor a otro, puedes hacerlo. Esto se llama una transferencia de dominio y es muy sencillo de hacer, aunque está algo condicionado en los periodos cercanos a la renovación del dominio durante los cuales se bloquean las transferencias (consulta a tu proveedor sobre ello).
Es un proceso estándar que funciona como sigue:
- Realizar una petición de transferencia de dominio desde tu nuevo proveedor. Los detalles de cómo hacer esto dependen lógicamente de tu proveedor, aunque suele haber una opción en los menús para esto. Lo normal es que tengan una página de ayuda para explicarte el proceso y, si no, se lo consultas al soporte.
- Es importante que te cerciores de que tienes acceso a la cuenta de correo electrónico que figura como contacto de tu dominio, ya que los emails de la gestión los irás recibiendo aquí.
- Una vez pagado el pedido (que corresponde a comprar ese dominio en tu nuevo proveedor), recibirás un email en la cuenta del contacto administrativo por parte de Nic.es. En este correo encontrarás dos enlaces para aceptar o cancelar la transferencia.
- Tras aceptar la transferencia, lo normal es que tu nuevo dominio esté operativo en el nuevo proveedor de dominios en cuestión de horas.
- Configura el dominio para que apunte a los DNS de tu hosting.
Cómo apuntar un dominio a una página web
Si tienes contratado un hosting y dominio en el mismo proveedor, olvídate de este apartado, ya tendrás tu dominio vinculado a tu servidor y no tendrás que hacer nada. En el caso contrario, sigue leyendo…
Apuntar un dominio a un servidor web consiste básicamente siempre en lo mismo: en configurar en el panel de Administración del dominio los servidores de nombres (DNS), que es un dato que te tiene que proporcionar a estos efectos tu proveedor de hosting. Se introduce esa información en la configuración del dominio y listo.
Lo que varía básicamente en esto es el interfaz de usuario, más aún cuando no usas un hosting propio sino un servicio en la nube tipo WordPress.com, Blogger o Wix. Aquí te remite a la ayuda del proveedor en cuestión.
A modo de ejemplos, te dejo unos vídeos dónde puedes ver cómo se hace esto para el caso de Blogger y el caso de un hosting propio.
Cuando es un servicio en la nube como Blogger o WordPress.com
En este primer vídeo verás cómo vincular un dominio propio a un blog en Blogger con un dominio adquirido en Ionos. Aunque si tienes otro proveedor, te debería servir igualmente:
Cuando tienes tu propio hosting web
En el segundo vídeo puedes ver un ejemplo para un servidor de hosting:
Conclusiones
Y esto ha sido todo.
He intentado que en este post venga absolutamente todo que vayas a necesitar el esto de tu vida para manejarte con dominios de páginas web.
Pero si no fuera así, deja simplemente tu duda en los comentarios 😊