El cloud hosting, con su flexibilidad y escalabilidad imbatibles a precios óptimos ha ganado muchísima popularidad. Por eso, si tienes una web, deberías conocer este tipo de hosting.
En este post te voy a contar en profundidad todo lo importante sobre el cloud hosting. Vamos a explorar qué es, cómo funciona, ventajas y desventajas, y cómo se compara con otras formas de alojamiento web.
¿Qué encontrarás aquí?
De esta manera, tras leer el post, tendrás el criterio necesario para decidir si esta tecnología te interesa para tu caso concreto.
¿Qué es el cloud hosting, para qué sirve y cómo funciona?
El cloud hosting es un tipo de servicio de alojamiento web que utiliza múltiples servidores virtuales diferentes para equilibrar la carga y maximizar la disponibilidad (tiempo que operativo).
En lugar de utilizar un único servidor físico, el sitio web tiene acceso a una "nube" de servidores, una infraestructura de servidores interconectados que opera como un único sistema para proporcionar recursos de una manera dinámica según las necesidades.
El principal objetivo del cloud hosting es ofrecer escalabilidad, flexibilidad y fiabilidad. Si un sitio web recibe grandes picos de tráfico, un sistema así puede responder bien, distribuyendo la carga entre varios servidores, cuando con un único servidor probablemente colapsaría.
Esta flexibilidad también significa también una importante optimización de recursos y de costes: las empresas cliente pueden pedir recursos según lo que necesitan en cada momento, pagando sólo por lo que utilizan, y los proveedores también aprovechan sus recursos al máximo.
Por eso, ya son muchos proveedores los que ofrecen cloud hosting, entre los que más recomendamos, Webempresa, SiteGround y Hostinger.
¿Qué lo diferencia de otros tipos de hosting (compartido, VPS y dedicado)?
Como ya hemos comentado, la principal diferencia del cloud hosting con otros tipos de hosting es su flexibilidad, escalabilidad y optimización de costes.
Si lo comparamos con las tres principales alternativas, el hosting compartido, el hosting VPS y los servidores dedicados, las diferencias concretas con cada uno de estos tipos son:
- Hosting Compartido: En el alojamiento compartido, varios sitios web comparten los recursos de un único servidor físico. Esto, por un lado, optimiza el uso de los recursos (desde la perspectiva del proveedor) y permite optimizar los precios, pero tiene el riesgo de que el rendimiento decaiga si uno de los sitios web experimenta un alto tráfico o consume muchos recursos o el proveedor se excede con el número de clientes por servidor. El Cloud Hosting, en cambio, reparte la carga entre múltiples servidores, ofreciendo siembre un buen rendimiento y estabilidad.
- VPS (Virtual Private Server): Un VPS divide un servidor físico en múltiples servidores virtuales mediante software. Cada sitio web en un VPS tiene su propio entorno aislado, lo que garantiza recursos dedicados. Sin embargo, aún dependen de un único servidor físico. El Cloud Hosting, por su parte, se apoya en varios servidores físicos, lo que proporciona una mayor redundancia y escalabilidad.
- Servidor Dedicado: En este caso, un sitio web tiene un servidor físico completo para él solo. Esto asegura un alto rendimiento y recursos dedicados, pero carece de la flexibilidad y escalabilidad del Cloud Hosting. Si el tráfico del sitio web excede la capacidad del servidor dedicado, se requeriría una migración o actualización manual del hardware. Además, al contar con uno o varios servidores, es un tipo de hosting con precios altos.
Es decir, comparado con los tipos tradicionales de hosting, el cloud hosting resulta superior en prácticamente cualquier escenario.
Las 5 principales ventajas del cloud hosting
Recapitulando tenemos, por tanto, las siguientes ventajas del cloud hosting:
1. Una flexibilidad y escalabilidad únicas
A diferencia de los demás tipos de hosting, el cloud hosting puede escalar recursos de forma inmediata.
En los entornos tradicionales, para lograr esto, se necesita una migración o una actualización manual del hardware para añadir más recursos. Sin embargo, el cloud hosting permite adaptarse a en tiempo real a la demanda.
Esto es especialmente interesante con un patrón de tráfico muy variable o en crecimiento.
2. Alta Disponibilidad y redundancia
El cloud hosting garantiza una mayor disponibilidad porque utiliza una red de servidores.
Si uno de los servidores falla o tiene problemas, otro servidor de la red puede asumir la carga. Esto significa que las posibilidades de tiempo de inactividad se reducen significativamente porque hay múltiples servidores que actúan como respaldo en caso de fallos.
3. Rendimiento optimizado y máxima capacidad de proceso
Al distribuir la carga entre varios servidores, el cloud hosting evita también que ningún servidor se sobrecargue. Esto, combinado con tecnologías avanzadas y hardware de última generación, resulta en tiempos de carga más rápidos y un mejor rendimiento general del sitio web.
Por otra parte, la escalabilidad de este modelo permite llegar a cargas de proceso imposibles de alcanzar con los tipos de hosting tradicionales.
4. Modelo de pago por uso
La flexibilidad de poder cambiar en tiempo real los recursos suministrado permite también que el cloud hosting pueda funcionar bajo un modelo de facturación de pago por uso.
Por tanto, especialmente para los clientes con demandas muy variables, el coste operativo va a ser óptimo.
5. Seguridad y actualizaciones automáticas
La redundancia inherente al cloud hosting es también una gran mejora en seguridad. Frecuentemente, la nube se extiende más allá de un solo data center, de modo que incluso incidentes físicos graves (incendio, desastre natural, etc.) pueden ser superados.
Por otra parte, el entorno en la nube suele recibir actualizaciones automáticas, lo que garantiza que las aplicaciones y sistemas estén siempre actualizados con las últimas versiones y parches de seguridad.
¿Cuáles son los proveedores de Cloud Hosting que recomendamos?
Entre los proveedores de hosting que te recomiendo por mi propia experiencia y que considero de lo mejorcito del mercado, los que ofrecen Cloud Hosting son los siguientes:
El cloud hosting de Webempresa
Llevo siendo cliente de Webempresa desde el año 2013, con varias webs, la más importante ésta misma, Ciudadano 2.0, y también la que más tráfico soporta, aquí tienes las cifras. Así que, se puede decir que Webempresa es mi proveedor de referencia.
Webempresa, en resumen, ofrece servidores con un gran rendimientos, un alto nivel de seguridad y un soporte excelente y muy cercano.
Por eso, en conjunto, lo considero simplemente una opción excelente.
Además, para mí han sido y siguen siendo un socio del que me puedo fiar, que me da mucha tranquilidad y eso, con una web como Ciudadano 2.0, simplemente no tiene precio.
El cloud hosting de SiteGround
SiteGround es un hosting premium a precios normales con una gran calidad de servicio a todos los niveles, tanto en prestaciones como en soporte.
Por eso, SiteGround se ha convertido en poco tiempo en un proveedor de hosting internacional con una excelente reputación.
Además, SiteGround cuenta con otras herramientas muy útiles, entre las cuales destacan las siguientes:
- SG Migrator: permite migrar webs WordPress que tengas en otros hostings a tu cuenta de SiteGround.
- SG Optimizer: este es un plugin puedes realizar los ajustes de la caché tú mismo y realizar operaciones como vaciar la caché, etc. Pero, además, incluye la optimización de la web: minimización de HTML, JavaScript, CSS, optimización de imágenes y aún más cosas.
- WP Starter: este plugin te guía a través de una serie de plantillas de WordPress y las características más habituales para elegir lo que realmente necesitas para lanzar tu página web. Así no te verás abrumado por la enorme cantidad de opciones de las que dispones en WordPress y ganarás agilidad.
- Herramienta de staging: permite crear una copia del sitio web con un clic cuando necesitas realizar cambios. Esto te permitirá probar los cambios antes de pasarlos a tu web real y evitar errores en tu web que podrían dar algún que otro susto importante…
¿Qué ofrece Ionos en cloud hosting?
La antigua 1and1, ahora, Ionos es un hosting que ha tenido una mala reputación en el pasado. Pero también sabemos todos que, una vez colgado un Sambenito, es dificilísimo quitárselo.
Ionos puede que esté un paso por detrás en panel de administración y soporte, pero, por otra parte, ofrece precios muy competitivos con una relación calidad/precio bastante aceptable.
Una curiosidad, que no todos los proveedores de cloud hosting ofrecen, es que puedes pagar por uso, algo que parece bastante lógico en un concepto de cloud.
Hosting en la nube de Hostinger
El hosting de Hostinger destaca por tener precios de entrada muy asequibles con relación a lo que ofrecen.
Una curiosidad de este proveedor es que en casi todos los hostings, el descuento se aplica solamente a la contratación inicial, pero no en las renovaciones. Sin embargo, en Hostinger, según el plazo de renovación elegido, también obtienes descuentos en las renovaciones de tu cuenta.
¿Cuál es el mejor cloud hosting?
Y si quieres conocer a estos proveedores más a fondo, te dejo también las siguientes comparativas con las que puedes conocer a estos proveedores más a fondo: