Por suerte, en España tenemos un amplísimo y maduro mercado de hosting, con un buen abanico de buenas opciones y también gamas muy diferentes de precios. Veamos cuánto cuesta un hosting y cuánto necesitas gastarte para tener realmente una buena solución.
Imagen de Shutterstock - © Lyudmyla Ishchenko
En este post me voy a centrar en hostings que, siendo asequibles, tienen una muy buena relación calidad/precio.
Existen ofertas de hosting por en torno a 2-3€/mes (precio final, sin descuento), pero es muy difícil encontrar un servicio en estos rangos de precios que no te dé problemas. Sin embargo, por un poco más, en torno a 5-6€/mes, encontrarás ya opciones muy interesantes.
Ejemplos de hostings de este tipo que personalmente uso en mis proyectos y me parecen muy recomendables son Webempresa, SiteGround, Raiola Networks y LucusHost como opciones de hosting español y Hostinger, Ionos y Sered como hosting super low cost.
Pero esto tiene también una parte mala: hay una fina línea roja entre el hosting barato basura y el hosting asequible de buena calidad.
¿Qué encontrarás aquí?
En este post te voy a clarificar dónde se encuentra exactamente esa línea y qué precios son razonables según qué tipo de hosting necesites contratar. Y como una web, aparte de un hosting, necesita también un dominio hablaremos también de los precios de los dominios.
¿Cuánto cuesta un dominio web?
Voy a empezar por los dominios porque los precios de los dominios con una cuestión mucho más simple que la de los hostings.
En los dominios, las prestaciones son bastante uniformes, sin embargo, los precios no. Todos suelen ofrecen precios agresivos de entrada para el primer año, pero las renovaciones son otra cuestión muy diferente...
Por ejemplo, en Ionos (el proveedor más barato en este momento y mi recomendación), el primer año de un dominio ".com" cuesta 1€, y la renovación 10€.
Sin embargo, GoDaddy, proveedor de dominios archiconocido, cobra lo mismo el primer año, pero luego 19,99€ + IVA en la renovación. Una diferencia muy grande que luego no se refleja en prestaciones. Es más, considero a Ionos mejor proveedor.
Así que esto ya te da una horquilla de precios para los dominios genéricos más demandados (.com, .org, .net, etc.).
Personalmente recomiendo estos dos proveedores para dominios:
- Ionos: funciona bien y tiene los mejores precios en dominios. Además, ofrece también una variada gama de hosting.
- Hostinger: es una opción similar, buen proveedor, con buenos precios en los dominios, aunque no tan baratos como en Ionos. Pero como hosting, lo supera.
Como no hay grandes diferencias entre ellos, personalmente elegiría la opción que más te guste, por lo que sea: su interfaz de usuario, etc. No te equivocarás con ninguno de ellos.
Un caso aparte son los blogs con WordPress.com.
Para un blog o una web de complejidad baja-media siempre te recomendaría empezar por WordPress, aunque sea con la variante gratuita en la nube de WordPress (que no requiere contratar un hosting) que es WordPress.com.
La cuestión es que en WordPress.com estás obligado a pagar unos 4€/mes si quieres tener un dominio propio y no usar los dominios de WordPress (que son del estilo de tunombre.wordpress.com). Estos 4€ incluyen también alguna pequeña mejora más del servicio con lo que intentan justificar este sobreprecio para el dominio.
Precisamente esta es la estrategia que siguen todos los servicios "gratuitos" como WordPress.com, Wix, Squarespace, etc. Entrecomillo la palabra “gratuito” porque a la mínima que quieras hacer algo un poco serie te vas a topar con limitaciones que te obligarán a contratar sus planes más avanzado que ya son de pago.
Al final va a pagar más que con un WordPress.org con hosting propio y seguirás teniendo limitaciones que en WordPress.org no tienes. Por ese motivo, si vas “en serio” con tu proyecto, te recomiendo empezar desde un principio con WordPress.org con hosting propio.
¿Cuánto cuesta el hosting de una página web?
Antes de hablar de precios de hosting es importante aclarar algunos conceptos.
Lo primero que tienes que tener claro antes de contratar un servicio de hosting es qué tipo de web quieres montar.
Hosting de HTML versus hosting PHP (WordPress, etc.)
En los primeros años de la web, casi todas las webs eran webs basadas en simples páginas web estáticas. Es decir, las páginas web eran documentos inmutables, escritos en el lenguaje HTML.
Con el tiempo esto ha girado 180 grados hacia los CMS (sistemas de gestión de contenidos) que permiten al usuario editar los contenidos de una manera visual siendo WordPress es líder absoluto entre ellos, tanto para blogs como para webs “normales”. Además, sus páginas son “dinámicas” y su contenido ya no es inmutable, puede variar (por comentarios que van añadiendo los usuarios, por ejemplo).
Para que esta forma dinámica de trabajo sea posible, estos CMS con programa que usan bases de datos para estos contenidos y generan las páginas “sobre la marcha” cuando un lector accede a ellas.
¿Qué tiene que ver esto con el hosting?
Mucho, porque alojar aplicaciones de este tipo (casi todas codificadas en el lenguaje PHP) junto con una base de datos (casi siempre MySQL) es mucho más exigente para los servidores y los técnicos que alojar simples páginas HTML como se hacía antaño.
Debido a esto, tampoco se pueden tirar precios sin fin. Si un proveedor se pasa de la raya en su agresividad con los precios, se va a notar en su servicio y mucho Y esto es lo que ocurre en los hostings basura que intentan atraer a sus clientes sólo con precios extremadamente bajos usando “trucos sucios” como, por ejemplo, alojar demasiadas webs en un mismo servidor.
Sobre esta base ya podemos hablar de precios.
Como decía, antes, un servicio de hosting es más complejo que un servicio de dominios y, por tanto, aquí te vas a encontrar con una amplia gama de productos, calidades y precios.
Cuánto cuesta un servidor web compartido y cloud hosting con una relación calidad/precio óptima
Esa gama de hosting asequible, pero de muy buena calidad que ya comentaba arriba y que, además, en mi experiencia, es más que suficiente para el 99% o más de los usuarios, empieza en precios de unos 5-6€ al mes.
En este caso estamos hablando una modalidad de hosting que se conoce como hosting compartido (diferentes webs de diferentes clientes en un mismo servidor, pero en espacios completamente aislados entre sí).
Tanto este blog como mi web más importante, Ciudadano 2.0, están alojadas en hosting compartido. Concretamente en SiteGround y Webempresa, respectivamente.
Otras muy buenas opciones, sobre todo, por su soporte, son Raiola Networks y Sered. Con Hostinger e Ionos, puedes apurar aún poco más los precios, pero la calidad es también algo inferior. Aquí ya depende los detalles de las características de sus planes qué opción se ajusta mejor a lo que tú necesitas.
El rango de precios, según el plan concreto contratado, se sitúa entre 5€ - 15€ al mes destacando a nive de precio la oferta inicial con descuento por 1€/mes de Hostinger.
También se ven cada vez más ofertas de cloud hosting en este rango de precios que añade un plus de flexibilidad ante grandes altibajos en la demanda a los servidores.
El rango de precios es muy amplio, según el plan concreto contratado, se sitúa entre 10€ hasta más de 100€ al mes.
Precios del hosting de mala calidad
El caso del hosting de mala calidad es muy simple: generalizando, son los hostings que se mueven por debajo de este límite de 5-6€ al mes (precio definitivo, es decir, sin aplicar descuento). Por tanto, te recomendaría asumir que la inversión mínima en hosting es de 5-6€ al mes y descartar alternativas más baratas por la alta probabilidad de contratar un servicio malo.
Hay dos cosas importantes que tienes que saber de Hostinger antes de decidirte por esta opción:
- Te estoy hablando de precios con descuentos. Sin el descuento, están en esa zona de los 5-10€ arriba comentado.
- Como servicio, en calidad, diría que se encuentra un escalón por debajo de las mejores opciones que te recomiendo.
Y finalmente, entre las opciones de más calidad y en español, el plan más barato es el plan Hosting Inicio SSD de Raiola Networks.
¿Cuánto cuesta el alojamiento web de alta gama (VPS y servidores dedicados)?
Hasta ahora me he centrado en hosting compartido, que es la gama de precios más baja, aunque eso no quiera decir que no puedas contratar servicios de hosting compartido de excelente calidad.
Las siguientes gamas de servicio son los hostings VPS (siglas de “servidor virtual privado” en inglés) y los servidores dedicados.
No quiere entrar en desglosar aquí las diferencias técnicas entre ellos ya que esto lo puedes ver aquí en este post:
Aquí quiero transmitirte simplemente este tipo de servicios están pensados para necesidades técnicas avanzadas, además, no necesariamente soportar más tráfico (más de eso abajo).
Son opciones más caras, especialmente si hablamos de servidores dedicados donde los precios se mueven típicamente entre los 100€ - 300€ al mes. Puedes encontrar este tipo de hosting en SiteGround o Raiola Networks, por ejemplo.
En resumidas cuentas, si no tienes un proyecto con una previsión de tráfico gigantesca (muchos cientos de miles de visitas al mes) o eres una PYMES o gran empresa que se pueden permitir invertir estas cantidades en el hosting, no vas a necesitar más que un simple hosting compartido.
Errores típicos que debes evitar
Para terminar te quiero poner sobre aviso también de tres errores típicos que se cometen a la hora de contratación hosting.
Contratar sólo por precio
Este punto, en realidad, es un poco redundante porque arriba ya te comentaba mi recomendación de, como regla general, evitar hostings con un precio inferior a los 5-6€ al mes.
Contratar un hosting con un precio inferior a esto o contratar incluso un hosting gratuito sólo te lo recomendaría si realmente la web que vas a montar es poco más que de trasteo y no recibe apenas tráfico.
Si, por el contrario, tu proyecto es serio, un proyecto en el que vas a invertir muchas horas de trabajo e importante para ti a nivel profesional, de ingresos, etc., no tiene sentido racanear por 2-3€ al mes.
Ese pequeño ahorro lo vas a pagar por multiplicado en horas pérdidas con los problemas técnicos, la mala o nula atención del soporte ante necesidades tuyas y otros problemas que te va a dar ese hosting.
Contratar hosting PHP para aplicaciones Java o .Net
Casi siempre las webs que se montan se basan en tecnología PHP + una base de datos MySQL.
Todas las aplicaciones populares siguen este esquema: WordPress, Joomla, Drupal, Prestashop, Magento, etc. Y por ese motivo, casi toda la oferta de hosting está orientada a alojar aplicaciones de este tipo.
Pero hay también un pequeño % de aplicaciones que no están basadas en esta tecnología y para las cuales un hosting “normal” no sirve. Estas aplicaciones están codificadas, normalmente, en lenguajes de programación de Java o .Net de Microsoft, y para ellas necesitas un hosting que soporte estas tecnologías.
El % de este tipo de aplicaciones en particulares es casi inexistente, pero en empresas ya es bastante más alto porque hay muchas aplicaciones del mundo corporativo con esta tecnología.
Por tanto, ojo con esta diferencia tecnológica a la hora de contratar el servicio.
Saltar a hosting VPS sólo por rendimiento
Existe un mito muy extendido de que cuando por capacidad de carga (tráfico que recibe la web) un hosting compartido ya no da más de sí hay que dar el paso al siguiente nivel que es el hosting con servidores VPS.
Esto no es así.
Un servidor virtual privado es simplemente un concepto completamente diferente a un servidor de hosting compartido.
Un servidor VPS es un servidor entero “simulado” con software, una máquina virtual como se denomina técnicamente. El usuario lo ve como si fuera un servidor físico, pero realmente es un programa que simula a un servidor y puede haber muchos VPS en un mismo servidor físico.
La diferencia fundamental con un servidor compartido es que el compartido es mucho más limitado en cuanto a lo que el usuario puede hacer con la máquina, se limita a las funciones que necesitan para montar una web. Un servidor VPS es algo mucho más sofisticado, que permite hacer “de todo” (por ejemplo, instalar todo tipo de software) y, por tanto, también pensado para usuarios más avanzados.
Dentro de esto, según la gama de VPS elegida, el rendimiento en capacidad de tráfico puede ser inferior, igual o superior a un buen hosting compartido. Eso ya depende del servicio concreto que contrates.
En definitiva: hosting VPS no implica necesariamente mayor rendimiento que hosting compartido.
¿Cómo se crea una web en un hosting? - Tutorial
Ahora que tienes claro el tema de los precios de un hosting y que quizás te animes a crear la tuya, te quiero recomendar uno de nuestros tutoriales estrella que explica paso a paso y desde cero cómo crear una web con WordPress con un diseño atractivo por poquisimo dinero y con todo lo que necesitas para arrancar tu aventura online:
Conclusiones y recomendaciones finales
En resumen, la cosa queda muy simple:
Las mejores opciones para dominios son Ionos y Hostinger.
En el hosting, el panorama, en principio, es mucho más complejo. Hay una enorme oferta de proveedores, tipos de hosting y planes. A alguien que llega nuevo a esto lo normal es que le abrume por completo.
Pero al final, la cosa es muy simple también si diferenciamos dos perfiles básicos de clientes:
- Clientes particulares, pequeños profesionales y pequeña empresa (menos de 10 empleados).
- Empresas medianas y grandes.
Para el primer perfil, en el 99% de los casos, un hosting compartido y cloud hosting de buena calidad va a ser perfecto. Es decir, opciones que empiezan con planes de 5-6€ al mes como Webempresa, Raiola Networks, Sered, SiteGround, Hostinger o Ionos.
Estos hostings cuentan con planes que aguantan incluso cientos de miles de visitas al mes.
Para el segundo perfil, si este tipo de hosting se quede pequeño, puede ser interesante salta a opciones de hosting VPS o servidores dedicados.
Y para terminar, ya te dejo un vídeo que te enseña como puedes obtener para mi proveedor de hosting favorito, Webempresa, en esta página cupón de descuento para Webempresa y realizar el proceso de contratación del hosting y dominio en este proveedor.
Me encanta como haces la comparación entre un hosting basura (demasiado barato) y un hosting de calidad.
Muchos nos enfocamos en el precio (me incluyo), y olvidamos que el valor del hosting está en el desempeño del servidor, la velocidad de tu página web, el soporte técnico, etc.
Si esperas recibir un servicio excepcional por un hosting barato, te vas a topar con la pared con el primer problema que tengas en tu página.
En una ocasión platicaba con un amigo sobre su página web y lo molesto que estaba por que el servicio era inexistente y nadie podía resolverle sus dudas o problemas. Lo peor? ¡Es que utilizaba un hosting gratuito!
Como siempre, en base a lo que pagues es lo que recibiras.
Hola Ricardo,
Me alegro de ver un comentario como el tuyo porque no te creas que es un discurso fácil. La tozudez e irracionalidad de un muy elevado % de la gente en este terreno es incomprensible.
No quieren entender que un servicio no trivial que, además, requiere una infraestructura técnica importante y personal técnico, como el hosting no se puede regalar (incluyendo los precios bajos imposibles).
No les entra en la mollera y seguirán contratando una mierda de hosting por ahorrarse 1-2€ al mes para acabar más adelante desesperados con el mal servicio.
En fin, qué le vamos hacer, menos mal que también queda gente con criterio como tú 🙂
¡Un saludo!
Berto
Hola Berto,me gustaria hablar contigo sobre una migracion de una pagina web, como puedo hacerlo
Hola Fernando,
En este caso, puedes dirigirte aquí:
https://www.ciudadano2cero.com/servicios/servicios-migracion/
¡Un saludo!
Berto