Internet está lleno de servicios gratuitos que funcionan realmente bien: Gmail, Dropbox, Microsoft Office Online, etc. Todos ellos son excelentes. Parece lógico que uno se plantee que el hosting gratuito también ha de ser un servicio gratuito que funcione bien.
Pero lo cierto es que la diferencia entre un hosting barato de calidad y uno gratuito es enorme. La enorme mayoría de los servidores gratis para WordPress son simplemente de pésima calidad, impacticables para cualquier web mínimamente "seria".
Por eso, aquí te pronpondré dos vías:
- Una lista con las mejores opciones de hosting de calidad "casi gratis", con precios desde 1€ al mes, con dominio incluido. Es decir, podemos considerar que, en realidad, sale gratis porque los hostings gratuitos no incluyen dominios.
- Existiendo la primera opción, la segunda, en realidad, ya no tiene mucho sentido porque al final es lo mismo, pero con mucha peor calidad. Aún así, incluyo una lista de lo que me parecen las mejores ofertas actuales de hosting gratis.
¿Qué encontrarás aquí?
- El mejor hosting para WordPress de calidad (casi...) gratis
- Los mejores hostings gratuitos sin publicidad
- WordPress en la nube con el plan gratuito de WordPress.com
- Hosting gratuito “educativo” para estudiantes
- Ventajas e Inconvenientes de un hosting gratis
- Cómo elegir tu hosting bien
- Cómo conseguir un dominio gratis
A partir de ahí, tú elijes con qué opción te quedas. Yo ya te he dado mi opinión 😉
El mejor hosting para WordPress de calidad (casi...) gratis
Normalmente, el hosting barato de calidad empieza en torno a 5-6€ al mes siendo los que más recomiendo Webempresa, SiteGround y Raiola Networks.
Hay mucha diferencia (sobre todo en la parte tan importante del soporte técnico) entre un servicio así y los servicios más baratos del mercado.
Sin embargo, hay unas pocas ofertas por 1€ al mes que ofrecen un servicio bastante bueno.
El hosting “casi gratis” de Hostinger
Quien más destaca aquí es Hostinger con su oferta del plan “Hosting Sencillo” de hasta 3 años a 1€, incluido el dominio el primer año.
Esta oferta se aproxima tanto a una oferta gratuita que es prácticamente ridículo elegir una opción gratis frente a un hosting “de verdad”, con soporte técnico, y que funciona bastante bien como éste.
Por eso, he considerado que al pagar sólo lo que te va a costar de todos modos un dominio en un año, con estas ofertas, en la práctica, tienes todo un servidor para WordPress gratis.
Siendo la opción de Hostinger muy superior al cualquier gratuita (velocidad de los servidores, soporte, etc.), te recomiendo hacer clic en el enlace anterior para visitar su web y ver todos los planes y características.
Y plantéate también el plan Hosting Premium donde, por un poco más de dinero, tienes unas prestaciones espectaculares.
El hosting “casi gratis” de Ionos
El caso de Ionos es muy similar: aquí tienes también ofertas que empiezan desde 1€ al mes.
Una cosa interesante es que, a diferencia de Hostinger, este precio se mantiene en los dos primeros planes siendo el segundo un plan comparable al “Hosting Premium” de Hostinger.
Eso sí, una vez vencida la oferta, este segundo plan es más caro que el de Hostinger en las mismas condiciones.
Por tanto, visto a medio plazo, en mi opinión, Hostinger es el vencedor y la mejor oferta de hosting de calidad prácticamente gratis.
Aún así, la oferta de Ionos es muy interesante. Por eso, mi recomendación es que eches también un vistazo con calma a los planes de Ionos.
En este tutorial puedes ver cómo es el hosting de Ionos "por dentro":
Y si no lo ves claro, al final de este post comentamos las claves para que elijas tu opción de hosting con buen criterio.
Los mejores hostings gratuitos sin publicidad
Veamos ahora unas opciones que se salen un poco del panorama de la calidad pésima en las ofertas de hosting gratuito. No quiere decir que sean soluciones de hosting óptimas, pero destacan sensiblemente sobre las demás.
Además, todas ellas comparten que no insertan publicidad en tu web como hacen muchos otros hostings gratuitos a modo de contraprestación.
La lista va en orden de más conocidas a menos conocidas como puedes comprobar con en esta captura de Google Trends:
Antes de hablar de las opciones que se promocionan como "hosting y dominio gratis", quiero advertirte de que esto muchas veces es marketing del malo porque resulta engaño. Así que ojo con esto.
En realidad, el hosting efectivamente te lo dan gratis, pero el domino tienes que pagarlo. "Gratis" en relación al dominio suele significar que el plan gratuito permite que vincules un dominio que ya tienes previamente a ese plan, no que ellos te pongan un dominio gratuito.
Sered: hasta 6 meses gratis
Sered es una empresa jóven, una empresa gallega que inició su actividad hace unos pocos años, pero que rápidamente se ha ganado una buena reputación por su calidad.
Una característica de es que cuenta con una oferta de tipos de hosting extraordinariamente amplia: hosting compartido, especializado en WordPress, especializado en tiendas online, servidores dedicados, reseller, etc.
Con nuestros cupones especiales puedes conseguir dos ofertas que incluyen periodos gratis:
- Cupón BERTOGRATIS: Los dos primeros meses gratis, los siguientes ya se cobraría mensualmente.
- Cupón BERTO10: De 2 a 6 meses gratis + un 10% de descuento sobre el precio final.
Esto cupones tienes que introducirlos en la pantalla de pedido para canjearlos. Ante cualquier duda, consulta este post en el que se explica todo en detalle con la imágenes de las pantallas correspondientes para que no te pierdas la oferta:
Lucushost: 3 meses gratis
El hosting gratuito de LucusHost cuenta con cierto parecido con el caso de Sered, también es una empresa jóven y de Galicia, pero con un periodo de pruebas de 3 meses.
Lo incluimos aquí no solo porque ya cuenta con un periodo de prueba gratuito muy interesante durante el cual vas a dispones de prestaciones equivalentes a las de un plan de pago, sino porque, además, aunque aún es una empresa muy poco conocida, está consiguiendo una muy buena reputación por su calidad.
Hostalia: de 3 a 6 meses gratis
Hostalia es la marca más conocida entre todas las opciones gratuitas analizadas. Su oferta es una oferta de prueba, de tiempo limitado.
De hecho, son varias ofertas que van de 3 a 6 meses porque todos sus planes ofrecen un periodo gratuito de prueba.
En la tabla comparativa al final de esta sección he incluido las características del plan de 6 meses que corresponde al plan “Hosting Unlimited” y que es el plan con mayor duración del periodo de prueba.
000webhost: 100% gratis, pero muy limitado
El hosting de 000webhost es un hosting gratuito muy conocido y sin límite de tiempo, por como podrás ver en la tabla comparativa un poco más abajo, muy limitado, como todas las opciones de este tipo.
Añadir solamente que, en realidad, este hosting es una marca hija de Hostinger, lo cual es un plus a su favor. De hecho, en el momento que hagas clic en cualquiera de los planes de pago verás como te transfiere a Hostinger.
CDMon: hosting gratis sólo para web de preproducción
El planteamiento de CDMon se parece al anterior, pero con otro enfoque: aquí durante el periodo de pruebas sólo puedes usar tu web en un entorno de preproducción sin que sea visible con un dominio propio.
Es decir, esta oferta no vale para webs públicas reales. Sin embargo, si te encaja así, puede ser interesante para webs de desarrollo que quieras crear, por ejemplo, una segunda web de pruebas de tu web principal.
A cambio, no indican fecha de límite para esta situación. Se supone que cuando tengas todo listo, ya contratas el hosting.
Freehosting.com: hosting gratis sólo en inglés
Freehosting.com es una alternativa interesante a 000webhost, con más prestaciones, al menos, sobre el papel, pero a cambio está completamente en inglés.
Aquí te dejo también un cuadro comparativo con las distintas prestaciones de estos proveedores de hosting gratuito:
Caracteristica | Hostalia | Cdmon | Lucushost | 000webhost | Freehosting |
---|---|---|---|---|---|
Limite temporal | hasta 6 meses | sin límite | 3 meses | sin límite | sin límite |
Visible públicamente | si | no | si | si | si |
Número webs | 2 | 1 | 1 | 1 | 1 |
Dominio propio | si | si | si | si | si |
Espacio disco | 1,2Gb | 5Gb | 1Gb | 0,3Gb | 10Gb |
Transferencia mensual | ilimitada | - | 5Gb | 3Gb | ilimitada |
Soporta PHP & MySQL | si | si | si | si | si |
Número bases de datos | 50 | hasta 500Mb | 1 | 1 | 1 |
Número cuentas email | 100 | 0 | 1 | 1 | 1 |
Certificado SSL gratis | si | no | si | no | no |
FTP y/o SSH | si | si | si | si | sólo FTP |
Soporte técnico | si, 24/7 | si, 24/7 | si, 24/7 | no | no |
Entre estas opciones, las opciones de hosting “de verdad” de tiempo limitado me parecen preferibles si la razón de no querer contratar aún un hosting es porque no tienes claro que tu proyecto vaya para adelante.
El plazo actúa incluso como una presión sana para no eternizarte con tu decisión. Lo bueno es que durante ese tiempo vas a tener un plan de hosting de verdad, no un servicio pésimo y capado por todas partes.
Las opciones sin límite de tiempo me parecen interesantes para el resto de escenarios en el que las limitaciones tan extremas del hosting gratuitos no resultan demasiado graves: tener una cuenta sólo para aprender, para pruebas técnicas antes de implantarlas en tu web real, etc.
WordPress en la nube con el plan gratuito de WordPress.com
El caso de WordPress.com es un caso especial por ser otro concepto, es un servicio en la nube de WordPress con diferentes planes.
Tiene ventajas muy grandes como disponer de un buen soporte incluso en el plan gratuito, pero también tiene inconvenientes importantes como la publicidad que Automattic (la empresa creadora de WordPress) insertará como contraprestación en tu web.
El otro gran problema es que una cuenta en un sitio WordPress con el plan gratuita en wordpress.com resulta extremadamente limitada. Ni tan siquiera puedes disponer de un dominio propio y no hablemos ya de cosas un poco más avanzadas como instalar temas o plugins. Simplemente no se puede.
Hosting gratuito “educativo” para estudiantes
Por último, quiero hacer una “mención de honor” al hosting educativo gratuito de Infranetworking.
Éste es un caso curioso con un plan de hosting gratuito permanente.
Está pensado para alojar una web .edu de Institutos, Colegios, Escuelas o Universidades, 100% gratis. Los recursos disponibles son 2GB de disco, 5GB de transferencia/mes, 5 cuentas de emails, 1 base de datos MySQL.
El único requisito es básicamente tener dominio .edu que acredite la pertenencia a una organización educativa, y además es imprescindible que dicha institución sea de carácter público, no privada.
Ventajas e Inconvenientes de un hosting gratis
Como te decíamos, salvo para experimentar, usar hosting gratuito para tu web suele ser una mala idea. El cuadro de abajo detalla un poco más por qué esto es así:
Hosting gratis vs Hosting de pago
Pros
- Evidentemente, el precio 😉
- Te permite aprender a trabajar con un hosting y sus servicios (email, FTP, PHP, MySQL, etc.).
- Si no estás seguro de ir adelante con tu proyecto, puede valer para una fase “beta” para probar hasta aclarar definitivamente las ideas.
- Puedes usarlo como entorno de pruebas técnicas para probar cambios antes de llevarlos a tu web (nuevos plugins, etc.).
Contras
- Recursos mínimos: apenas aguantan nada de tráfico, usan servidores muy lentos, inestables, desactualizados, etc.
- Compromiso nulo: anulaciones de cuentas sin previo aviso, cero o muy mal soporte, poca seguridad ante hackers, no hay copias de seguridad, etc.
- Soporte inexistente o ineficaz: el soporte suele ser la parte más cara de un servicio de hosting, así que es lógico que aquí es lo que más sufre.
- No tienes dominio. Los dominios propios son siempre de pago. Cuando hablan de dominio gratis, son, en el mejor caso, subdominios del proveedor.
Veredicto final
Es lógico que un hosting tenga los problemas arriba mencionados. Es un servicio más complicado y costoso en recursos que un simple servicio de email o de almacenamiento en la nube, por ejemplo.
Siendo así, lo desaconsejo totalmente para cualquier proyecto web mínimamente "serio". Además, no le veo sentido existiendo opciones de hosting de pago con ofertas de 1€ al mes con un servicio decente que menciono en esta misma página.
Sin embargo, puede ser una opción válida para algunos escenarios concretos como, por ejemplo, una cuenta para trastear y aprender o como cuenta de apoyo para pruebas técnicas que sirva para realizar cambios en la web real con más garantías.
Cómo elegir tu hosting bien
Una ventaja indiscutible de un hosting gratuito es que equivocarse sale gratis 😉
No obstante, conviene igualmente saber elegir bien.
Criterios básicos para elegir un hosting
Los criterios básicos para exigir a un servicio hosting son los siguientes:
- Velocidad de carga de las páginas: éste es al final el factor que más va a impactar en la experiencia del usuario. A nadie le gusta una web lenta. Y no hablemos si estamos hablando de ventas. Incluso para Google la lentitud de una web es una razón para posicionarla peor.
- Estabilidad (caídas del servidor): algo muy similar ocurre con la disponibilidad. Igual que la baja velocidad suele ser la consecuencia de servidores malos o sobrecargados, las caídas del servicio suelen ser la otra cara de la monera.
- Espacio en disco y transferencia: el espacio en los hostings gratuitos suele ser bastante limitado. En ocasiones puede ser demasiado poco. Lo mismo para la cantidad de datos que permite transferir el servidor y que pondrá techo al número de visitas que puede recibir la web.
- Soporte técnico: el soporte técnico no sólo es imprescindible (tarde o temprano hay alguna incidencia que resolver) sino que también ha de ser buenos. Hay problemas que pueden ser desafiantes para los técnicos. En unos sitios te los resolverán en minutos, en otros se quedarán bloqueados días con el problema.
- Seguridad: aquí entran fundamentalmente la seguridad perimetral (protección ante hackers que quieren entrar en tu sitio) y las copias de seguridad automáticas (que en hosting gratis no suelen existir).
En los hostings gratuitos, la velocidad, estabilidad y el soporte suelen ser los talones de Aquiles del servicio más evidentes.
Por otra parte, algunas de estos criterios sobre simples números que se ven en el papel, pero en otros vas a tener que tirar de experiencias y opiniones de otros usuarios.
Pero ojo: como ya sabrás a estas alturas, el tema opiniones es un arma de doble filo en Internet. Hay mucho “talibán” tanto a favor como en contra en cualquier tipo de producto o marca conocida.
Muchos opinan sin ningún conocimiento de causa, simplemente parecen encontrar placer en dar su opinión de “cuñao”. En los coches, por ejemplo, con Alfa Romeo y en el hosting con 1and1.
Son marcas que adquirieron mala fama muchos años atrás (con razón en su momento), pero ya dejaron atrás sus años oscuros hace tiempo. Sin embargo, ahí siguen los trolls que encuentran gusto en criticarlas sin un fundamento real, simplemente por dar su opinión de “cuñao”.
Aquí desgraciadamente tampoco valen los grandes sitios de opiniones como, por ejemplo, Trustpilot. Han generado mucha polémica por reseñas “fakes”, venta de reseñas por terceros, etc. Son muchos los testimonios como éste que ponen en duda su fiabilidad.
Así que toca mucha prudencia y sentido común. Filtra las opiniones extremas y poco sólidas, de hecho, mi consejo sería que las descartes totalmente.
¿Quieres hosting WordPress gratis?
En el caso de que lo que quieras instalar en tu hosting sea una web basada en WordPress, has de añadir a los anteriores criterios la capacidad de soportar el lenguaje de programación PHP y disponer de una base de datos MySQL. Ambos son requisitos imprescindibles para WordPress.
Y si el hosting lo quieres solamente para desarrollar y experimentar con WordPress, plantéate una opción muy interesante: montar un entorno de desarrollo local para WordPress.
Esto lo puedes hacer completamente gratis de varias maneras y tendrás una web WordPress que funcionará estupendamente. Eso sí, aquí el handicap es que no será visible al público, sólo podrás navegar en la web desde tu ordenador local.
Aquí te dejo un post que te explica todos los detalles:
¿Quieres hosting gratis para una tienda online?
Aquí mi respuesta es rotunda: nunca jamás instales una tienda online en un hosting gratuito. Estamos hablando de usuarios de los que tomas datos de pago de tus clientes en un entorno de baja seguridad y de sistemas especialmente exigentes con los servidores.
¿De verdad tiene sentido que escatimes 1€ al mes que te cuestan, por ejemplo, las ofertas básicas de Hostinger en algo tan sensible como una tienda online?
Obviamente no. Así que perdóname que sea muy contundente en esta ocasión: sabiendo esto, montar una tienda online real en un hosting gratuito tan estúpido como temerario.
Si quieres aprender a montar una tienda online profesional, echa un vistazo a este vídeo:
¿Necesitas hosting gratis para desarrollar en PHP y bases de datos MySQL?
Aquí la respuesta es similar a la respuesta sobre WordPress.
¿Necesitas hosting gratis para Moodle?
Esto es un caso especial muy interesante porque hay ofertas de hosting gratuito especiales, orientadas al entorno educativo. Un poco más abajo remoto este tema con mayor detalle.
Si tu uso de Moodle no cumple con los requisitos exigidos por las ofertas especiales para entornos educativos, la respuesta es similar a la del caso de WordPress. Moodle requiere, de manera similar a WordPress, un hosting que soporte PHP y MySQL.
Cómo conseguir un dominio gratis
Sí, has leído bien: un dominio gratis.
Esto es algo poco conocido porque si bien, existe una oferta de hosting gratis desde hace años, esto en los dominios prácticamente no existía. Pero Ionos cuenta también con una promoción en la que te ofrecen un dominio gratis. Más detalles en el vídeo:
Pedazo de artículo te has marcado, en el que has hablado absolutamente de todo. Excepto , lo que citas en el título.
HMMM. Tengo dudas. Muchas.
Hola Pablo,
No entiendo tu comentario. O bien, no te has leido el post o simplemente no te entiendo. Si me puedes aclarar por qué consideras que no se habla aquí de lo que anuncia el título, te lo agradezco. En particular, en este apartado:
https://www.ciudadano2cero.com/hosting-gratis-pros-contras/#Los_5_alojamientos_de_paginas_web_gratis_en_espanol_mas_populares_analizados
Un saludo,
Berto
Es bastante obvio lo que dice el compañero: el titular es "¿Cuál es el mejor Hosting gratuito para WordPress?" y lo primero que dices es que no hay nada de calidad gratuito así que listas los más baratos.
El título entonces es falso.
El titular, Miguel, responde a esa búsqueda que la gente hace en Internet. A partir de ahí, cuento lo que hay. Si no te gusta, lo lamento. Pero lo dicho: es lo que hay.
Un saludo,
Berto
Hola Berto, encontré tu blog por casualidad y he aclarado varias dudas gracias a tus artículos.
Soy principiante en esto de wordpress, y hay cosas que no entiendo, quisiera saber si me puedes ayudar: he podido crear la página de mi pequeña empresa en wordpress con el plan gratuito.
Yo ya tengo otra pagina de mi empresa que me habían hecho y el dominio comprado con 1and1 "ejemplo.com ", pero quiero cambiarla a la que hice en wordpress. Pero al seguir los pasos para cambiar "ejemplo.wordpress.com" al dominio que ya tengo en 1and1 me sale que tengo que pagar, 96 € al año o 180 € 2 años
¿Sabes si esto es correcto? ¿Tengo que pagarlo si o si aunque ya tenga el dominio comprado con 1and1? Gracias por tu atención.Espero haberme explicado bien.
Hola Silvia,
Si te entiendo bien, estás intentando añadir tu dominio en la configuración de tu blog en wordpress.com o estás queriendo hacer es contratar un plan de hosting en 1and1.
En el primero caso, significaría que pasarías de tu plan gratuito actual a un plan de pago de los que vienen aquí:
https://es.wordpress.com/pricing/
WordPress.com te estaría cobrando en este caso por contratar un plan más avanzado (que incluye también otras prestaciones adicionales) que permite usar un dominio, no por el dominio en sí. El dominio de 1and1 lo puedes seguir usando, pero tienes que pagar por este dominio. Si lo pasas a wordpress.com estaría incluido en lo que te cobra wordpress.com
Lo que me descuadra es el importe, el plan más básico en wordpress.com es el "Personal" que cuesta 48€ al año, por el precio, parece que estás queriendo contratar el plan "Premium" que es el de 48€. Aquí comentarte que, en principio, con el de 4€ al año te debería servir.
En cualquier, wordpress.com es una opción bastante limitada, no me parece una buena opción con esas limitaciones por un precio por el que ya puedes contratar un hosting lo que supone no tener limitaciones con WordPress.
Si lo estás intentando hacer es contratar un hosting en 1and1 (es decir, no sólo un hosting, sino dominio + hosting), el plan básico son 3€/mes (con descuento 1€ primero año, pero sólo para nuevos clientes) o el Business por 8€/mes.
En cualquier caso, si vas por la vía del hosting, leete esto para tomar una decisión definitiva sobre qué proveedor contratar:
https://www.ciudadano2cero.com/mejor-hosting-espana/
¡Un saludo!
Berto
Hola precisamente me registre en un hosting gratis para hacer pruebas para implementar unos codigos en htacces para comprimir zip y para la cache se almacenara en el servidor y otros codigos en el php del theme,pero a pesar de tanto insistir no me daba resultados.sobre todo en el htacces que continuamente me daba error 500 despues de implementar el codigo en el htacces.sera posible que se deba al hosting.
Hola Mauro,
Un error 500 es un error interno del servidor. Puede estar provocado por problemas del propio servidor (señal de la mala calidad del hosting) o por algo que hayas instalado tú en él.
Esto son las típicas cosas donde necesitas un buen soporte por parte del hosting para que diagnostiquen el problema, soporte que en los servicios gratuitos difícilmente vas a tener.
Más info:
https://www.webempresa.com/blog/que-es-un-error-500-y-como-localizarlo-en-nuestra-web.html
¡Un saludo!
Berto
Si te falla cuando es gratis en lo que te promete, te fallará seguro cuando pagues ya que en ese momento te tendrás pillado.
hola Berto! Estoy comenzando y llevo varios días paseándome por su blog, y debo decir que sus artículos me han sido muy útiles... en fin, tengo una pregunta, mi blog se tata de moda y belleza, como soy un tanto joven, no puedo pagar un dominio o hosting propio, así que quería saber cual hosting gratuito me recomendarías para ir aprendiendo un poco mas de wordpress.org y así tal vez algún día cambiarme con un hosting de pago, por ahora no tengo mucho trafico, estoy usando wordpress.com y me a servido de mucha ayuda, la verdad es que solo estoy probando mi blog a ver como me va, no lo considero nada serio. Gracias!
Hola Denis,
En el post ya se menciona Nixiweb, existen también otras opciones como Hostinger, por ejemplo.
Entre ellos no te puedo hacer una gran comparativa porque por los motivos explicados en el post no es algo a lo que me merezca la pena dedicar tiempo.
¡Un saludo!
Berto
Completamente de acuerdo con el artículo. Aunque me gustan los hostings gratuitos para probar cosas que luego aplico a otros de pago, en servicios como Hostinger me han cerrado varias veces la web sin motivo previo y sin posibilidad de recuperar mis datos después. A veces indicaban que se trataba de falta de visitas o actividad, otras por hits y otras, simplemente, porque sí.
Es más recomendable pagar un pequeña cantidad y, aunque no se vayan a disfrutar de grandes servicios, contar con la seguridad de que, entre otras cosas, tu página no será cerrada de la noche a la mañana.
Un saludo