Tu web se merece el mejor hosting WordPress porque el hosting es la columna vertebral de una web. Hoy en día, contratar un buen alojamiento web para WordPress sale barato, pero puedes elegir mal y dar al traste con tu proyecto.
Imagen de Pixabay - © pixelcreatures
Aquí te voy a recomendar los mejores hostings para WordPress que he probado, junto con consejos útiles sobre cómo elegir bien el hosting para tu web.
Si tienes prisa por ir al grano y prefieres una recomendación rápida, válida para el 99% de los casos, te diré que contrates el dominio y hosting juntos y en uno de estos tres proveedores: Webempresa, SiteGround o Raiola Networks.
Estas tres son las opciones con mejor relación calidad/precio que te puedo recomendar, son en español, su soporte es excelente y te ayuda también con problemas técnicos en WordPress, cuidan mucho la seguridad e incluyen un domino gratis el primer año.
Y en todos estos proveedores tienes descuentos importantes para la primera contratación.
En estos enlaces puedes acceder a los descuentos y más información sobre planes, precios, etc.:
Si tienes un proyecto pequeño sin mucho tráfico o simplemente aún no tienes un protecto claro y simplemente quieres «cacharrear» gastando lo mínimo, pero sin caer en un mal servicio, te recomiendo encarecidamente Hostinger.
Es un proveedor con descuentos muy agresivos que hemos incorporado a nuestro banco de pruebas y que ha arrojado unos primeros resultados realmente buenos, aunque preferimos ser prudentes y que pase aún algo de tiempo antes de adoptar un veredicto definitivo.
¿Qué encontrarás aquí?
- ¿Cuál es el mejor hosting WordPress de todos? – El más recomendado
- ¿Cómo saber si un servicio de hosting es bueno?
- 4 Errores típicos al contratar un hosting WordPress que no debes cometer
- Comparativa detallada de los hostings WordPress recomendados
- Comparativa de planes y precios del alojamiento WordPress
- Pruebas técnicas de los servidores para WordPress
- Tasas de disponibilidad de los servidores
- Comparativa del nivel de seguridad de los hostings
- Comparativa del soporte técnico y soporte para WordPress
- Comparativa de los paneles de control
- Enlaces a las webs de prueba usadas en las mediciones
- ¿Cuál es el mejor hosting WordPress barato?
- ¿Cuál es el mejor Hosting WordPress en España?
- Hosting WordPress en Latinoamérica: México, Argentina, etc.
- El plan Business de WordPress.com vs WordPress con hosting
- Respuestas a dudas frecuentes
Y si quieres conocer el porqué de todo lo que acabo de decir, sigue leyendo 🙂
¿Cuál es el mejor hosting WordPress de todos? – El más recomendado
Vistas las opciones anteriores, seguro que querrás saber cuál de estos hostings WordPress recomendados es el que considero la mejor opción de todas.
Resulta difícil escoger un ganador claro entre los tres, pero te diré que Webempresa es el hosting de este blog, aquí tienes las cifras, y SiteGround el hosting de nuestra Zona VIP, la web de membresía gratuita para nuestros suscriptores.
La razón Nº1 detrás de mi opinión es que, desde hace muchos años, Webempresa viene prestándome un servicio impecable y, sobre todo, cuando hemos tenido problemas (que muchas veces he causado yo mismo con meteduras de pata mías), el servicio de soporte siempre ha respondido mostrando siempre un altísimo nivel de competencia. Eso no es fácil verlo.
Esto último es tan importante que lo valoro como el criterio Nº1 en un hosting. Cuando tienes una web importante, no quieres un simple servicio de hosting, no te vale un simple proveedor cualquiera, necesitas un verdadero socio del que te puedas fiar.
De cuando en cuando va a haber problemas, es inevitable. Por eso, saber que tienes un equipo detrás que te solucionará los problemas y no te deja colgado (como ocurre en tantos otros hostings) da muchísima tranquilidad y te ahorra un montón de tiempo y disgustos.
Si, además, las prestaciones de los servidores son buenas (como es el caso), miel sobre hojuelas.
Esto ha sido así mucho tiempo, hasta que ha aparecido SiteGround, que me ha parecido en sus virtudes.
Las diferencias son que SiteGround tiene una mayor variedad en su oferta de planes que Webempresa, que se centra al 100% en hosting compartido, pero su soporte, aún siendo muy bueno, no me parece tan brillante como el de Webempresa.
¿Cómo saber si un servicio de hosting es bueno?
Los 10 criterios (en mi opinión) más importantes en los que te debes fijar a la hora de elegir un servicio de hosting son:
- Que te ofrezcan la devolución de tu dinero.
- Que soporte PHP y MySQL (y con versiones actualizadas), sin ellas WordPress no funciona. Algo que ocurre igual en otro tipo de hosting especializado como hosting para Moodle, por ejemplo.
- Buena velocidad de carga y tasa de disponibilidad. Un sitio “normal” debería conseguir tiempo de carga en torno a 1 segundo y tasas de disponibilidad cercanas al 100% (un 99% o más).
- Suficiente potencia de servidor (a nivel de CPU, RAM y velocidad de discos).
- Soporte y atención al cliente.
- Soporte especializado para aplicaciones según tu necesidad concreta (WordPress, Joomla, Drupal, Prestashop, Magento, etc.).
- Prestaciones de seguridad. Sobre todo, la frecuencia de las copias de seguridad (deberían ser diarios mínimos) y seguridad anti-hackers.
- Espacio en disco y transferencia (ancho de banda).
- Fíjate en posibles limitaciones en el nº de dominios, bases de datos y cuentas de correo
- Ofertas especiales para la primera contratación (cupones de descuento)
4 Errores típicos al contratar un hosting WordPress que no debes cometer
Déjame hablarte también de cuatro errores que no deberías cometer nunca:
1. Fijarte sólo en el precio
Al contratar alojamiento web para WordPress, el principal error que todos cometemos en esto es dejarnos llevar por el precio y la publicidad. Y a mí también me pasó cuando contraté mi primer hosting hace ya una década.
No tenía ni idea, ni de WordPress, ni te hostings, ni de nada de este mundillo y eso que estudié Ingeniería en Informática… Pero el tema hosting y WordPress eran cosas nuevas para mí.
Contraté una marca que me “sonaba mucho” porque salía en anuncios en todo tipo de medios y porque era muy barato. Lo típico.
Obtén tu eBook aquí
Apúntate a nuestra Zona VIP y descárgate tu eBook ya
Es 100% gratis 🙂
Al principio no hubo problemas, pero al cabo de un tiempo, cuando ya estaba teniendo días con 200-300 visitas, empezaron los problemas.
Ante las caídas y prácticamente cualquier otro problema, el soporte lo único que sabían hacer era decirme que redujese el número plugins, que usase no más de 10, una pauta absurda y excusa fácil porque el consumo de recursos no depende del número de ellos, si no de la carga que supone cada uno.
Con el tiempo aprendí que el problema no era eso. El problema eran servidores sobrecargados de clientes y personal de soporte de perfil demasiado poco cualificado (por costes laborales).
Eso es lo que ocurre cuando una empresa compite tirando precios. En general, las opciones buenas (como las aquí recomendadas), empiezan en torno a 5-6€/mes. Mi consejo es que no bajes de esos precios.
Ahora igual te harás esta pregunta: ¿y cómo casa ese con la recomendación de Hostinger que ofrece planes por 1€/mes?
La respuesta sencilla: ese precio tan agresivo es sólo para la contratación inicial. Después de ese periodo los precios se mueven en el rango de precios normal para hosting de calidad.
2. Fijarse demasiado en el espacio en disco
El espacio en disco, junto con el precio, también suele tener mucho peso en la decisión de compra.
Tan solo 1 Gbyte de espacio es suficiente para crear una web WordPress con muchos cientos de páginas, algo en lo que la mayoría de los bloggers tardarán años. De hecho, este mismo blog (creado en el 2011), consume apenas algo más de un Gbyte.
Es decir, un blog WordPress “normal” no consume realmente mucho espacio, siempre y cuando no se acometan cosas aberrantes.
Por tanto, elegir un hosting WordPress frente a otro porque uno tiene 5 Gbytes de espacio y el otro 10 Gbytes cuando el de 5 tiene quizás ventajas de más peso no tiene sentido.
3. No valorar lo suficiente el soporte
Como ya decía antes, en un hosting, alguna vez que otra vez surgirán problemas. No pasa nada si el soporte es bueno, los resuelve y a correr. Pero cosas que un buen soporte resuelve en un momento, en un mal soporte te harán perder horas y horas.
Esas cosas, te aseguro que te acabarán desquiciando.
Por eso, inclinarse por un hosting WordPress de mala calidad (que típicamente fallan, sobre todo, en el soporte) por ahorrarse dos o tres euros al mes, es una gran tontería si tu web es algo más que un juguete para ti.
4. Descartar un hosting por no dar soporte vía teléfono
Descartar un hosting WordPress o cualquier tipo de hosting simplemente porque no dispone de un soporte vía teléfono (o chat) es otro error garrafal.
En primer lugar, un sistema de tickets o de chat eficaz lo hace bastante prescindible.
Pero, sobre todo, el teléfono consume mucho más tiempo a ambas partes que poner un simple ticket. En ocasiones, incluso llega a ser contraproducente.
La razón es que muchas veces los clientes no tienen la profesionalidad suficiente para contener su impaciencia ante incidencias y se ponen demasiado “pesados” con los técnicos. El resultado es que entorpecen a los técnicos y, al final, todos pierden tiempo.
Comparativa detallada de los hostings WordPress recomendados
Vistas las pautas generales, veamos ahora los datos que han arrojado las pruebas de los hostings que he mencionado antes y su comparativa.
Para normalizar la comparativa (hacer una comparativa con lógica) hemos comparado los planes básicos (los más económicos) de entre 5€ y 10€ al mes (sin aplicar el descuento), aptos para alojar sitios WordPress o aplicaciones PHP similares (Joomla, Prestashop, etc.).
Comparativa de planes y precios del alojamiento WordPress
Empezamos con las características incluidas en los planes de hosting WordPress comparados.
A estas características hemos añadido datos que los proveedores no siempre publican, pero que consideramos esenciales, tales como la cantidad de memoria RAM disponibles para las aplicaciones PHP o el número máximo de procesos PHP que se pueden ejecutar en paralelo.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | |
---|---|---|---|---|
Plan WordPress básico | Plan Talla M | StartUp | Hosting Inicio SSD | Hosting WordPress Sencillo |
Precio/mes (con dto.) | 5,56 EUR | 5,99 EUR | 4,36 EUR | 0,99 EUR |
Descuento inicial | hasta 25% | hasta 54% | hasta 20% | hasta 88% |
Período de descuento | Max. 3 años | Max. 3 años | Max. 3 años | Max. 4 años |
Modos de pago | semestral, anual | mensual, semestral, anual | mensual, trimestral, semestral, anual | mensual, anual |
Devolución del dinero | Primeros 30 días | Durante 30 días | Primeros 15 días | Primeros 30 días |
¿Dominio incluido? | 1er año | 1er año | 1er año | 1er año por 0,99€ |
Migración gratis (*) | Con plugin SG Migrator | |||
Extras destacables | Plantillas WordPress y Joomla, soporte WordPress en planes superiores | Soporte WordPress incluido, staging, eventos gratuitos | Soporte para WordPress en planes superiores, LiteSpeed | GitHub, Aceleración de WordPress (LSCWP) |
Planes superiores | verlos | verlos | verlos | verlos |
Características | ||||
Administración | cPanel | propia | cPanel | propia |
Espacio en disco | 5Gb | 10Gb | 5Gb | 10 Gb |
Transferencia | 200Gb | ilimitada | 100Gb | 100Gb |
Procesos PHP máx. | sólo limitados por RAM total | 10 | 100 | 10 |
RAM por proceso | 256Gb | 768Mb | 256Mb | 128Mb |
RAM total | 1Gb | 7,68Gb | 1Gb | 256Mb |
Nº dominios | 1 sitio web | 1 sitio web | 1 sitio web | 1 sitio web |
Nº cuentas correo | ilimitadas | ilimitadas | ilimitado | 1 |
Nº bases de datos | 1 | ilimitadas | ilimitado | 1 |
Caché de servidor | En planes superiores (verlos) | En planes superiores (verlos) | ||
Optimización autom. imágenes | En planes superiores (verlos) | En planes superiores (verlos) | ||
Soporta HTTP/2 | ||||
Versiones PHP | 5.3 - 7.4 | 5.3 - 7.4 | 5.3 - 7.4 | 5.3 - 7.4 |
Tabla resumen de planes y características. Haz clic en los logos o los enlaces para ver las diferencias con sus planes superiores.
![]() | |
---|---|
Plan WordPress básico | Plan Talla M |
Precio/mes (con dto.) | 5,56 EUR |
Descuento inicial | hasta 25% |
Período de descuento | Max. 3 años |
Modos de pago | semestral, anual |
Devolución del dinero | Primeros 30 días |
¿Dominio incluido? | 1er año |
Migración gratis (*) | |
Extras destacables | Plantillas WordPress y Joomla, soporte WordPress en planes superiores |
Planes superiores | verlos |
Características | |
Administración | cPanel |
Espacio en disco | 5Gb |
Transferencia | 200Gb |
Procesos PHP máx. | sólo limitados por RAM total |
RAM por proceso | 256Gb |
RAM total | 1Gb |
Nº dominios | 1 sitio web |
Nº cuentas correo | ilimitadas |
Nº bases de datos | 1 |
Caché de servidor | En planes superiores (verlos) |
Optimización autom. imágenes | En planes superiores (verlos) |
Soporta HTTP/2 | |
Versiones PHP | 5.3 - 7.4 |
Tabla resumen de planes y características. Haz clic en los logos o los enlaces para ver las diferencias con sus planes superiores.
![]() | |
---|---|
Plan WordPress básico | StartUp |
Precio/mes (con dto.) | 5,99 EUR |
Descuento inicial | hasta 54% |
Período de descuento | Max. 3 años |
Modos de pago | mensual, semestral, anual |
Devolución del dinero | Durante 30 días |
¿Dominio incluido? | 1er año |
Migración gratis (*) | Con plugin SG Migrator |
Extras destacables | Soporte WordPress incluido, staging, eventos gratuitos |
Planes superiores | verlos |
Características | |
Administración | propia |
Espacio en disco | 10Gb |
Transferencia | ilimitada |
Procesos PHP máx. | 10 |
RAM por proceso | 768Mb |
RAM total | 7,68Gb |
Nº dominios | 1 sitio web |
Nº cuentas correo | ilimitadas |
Nº bases de datos | ilimitadas |
Caché de servidor | En planes superiores (verlos) |
Optimización autom. imágenes | En planes superiores (verlos) |
Soporta HTTP/2 | |
Versiones PHP | 5.3 - 7.4 |
Tabla resumen de planes y características. Haz clic en los logos o los enlaces para ver las diferencias con sus planes superiores.
![]() | |
---|---|
Plan WordPress básico | Hosting Inicio SSD |
Precio/mes (con dto.) | 4,36 EUR |
Descuento inicial | hasta 20% |
Período de descuento | Max. 3 años |
Modos de pago | mensual, trimestral, semestral, anual |
Devolución del dinero | Primeros 15 días |
¿Dominio incluido? | 1er año |
Migración gratis (*) | |
Extras destacables | Soporte para WordPress en planes superiores, LiteSpeed |
Planes superiores | verlos |
Características | |
Administración | cPanel |
Espacio en disco | 5Gb |
Transferencia | 100Gb |
Procesos PHP máx. | 100 |
RAM por proceso | 256Mb |
RAM total | 1Gb |
Nº dominios | 1 sitio web |
Nº cuentas correo | ilimitado |
Nº bases de datos | ilimitado |
Caché de servidor | |
Optimización autom. imágenes | |
Soporta HTTP/2 | |
Versiones PHP | 5.3 - 7.4 |
Tabla resumen de planes y características. Haz clic en los logos o los enlaces para ver las diferencias con sus planes superiores.
![]() | |
---|---|
Plan WordPress básico | Hosting WordPress Sencillo |
Precio/mes (con dto.) | 0,99 EUR |
Descuento inicial | hasta 88% |
Período de descuento | Max. 4 años |
Modos de pago | mensual, anual |
Devolución del dinero | Primeros 30 días |
¿Dominio incluido? | 1er año por 0,99€ |
Migración gratis (*) | |
Extras destacables | GitHub, Aceleración de WordPress (LSCWP) |
Planes superiores | verlos |
Características | |
Administración | propia |
Espacio en disco | 10 Gb |
Transferencia | 100Gb |
Procesos PHP máx. | 10 |
RAM por proceso | 128Mb |
RAM total | 256Mb |
Nº dominios | 1 sitio web |
Nº cuentas correo | 1 |
Nº bases de datos | 1 |
Caché de servidor | |
Optimización autom. imágenes | |
Soporta HTTP/2 | |
Versiones PHP | 5.3 - 7.4 |
Tabla resumen de planes y características. Haz clic en los logos o los enlaces para ver las diferencias con sus planes superiores.
Pruebas técnicas de los servidores para WordPress
En este apartado nos vamos a centrar en el rendimiento de los servidores con WordPress de los diferentes proveedores.
La siguiente tabla resume los resultados. Para cada proveedor, cada prueba se ha repetido cinco veces. Se ha anotado el mejor y peor tiempo, que es la horquilla de valores que muestra la tabla:
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | |
---|---|---|---|---|
Mediciones reales (*) | ||||
Cargar página simple (0,6 Mb) | 0,23 seg. - 0,31 seg. | 0,30 seg. - 0,38 seg. | 0,24 seg. - 0,32 seg. | 0,28 seg. - 0,41 seg. |
Cargar página compleja (1,5 Mb) | 0,68 seg. - 0,80 seg. | 0,66 seg. - 0,87 seg. | 0,60 seg. - 0,94 seg. | 0,76 seg. - 1,01 seg. |
Respuesta bajo estrés (1500 páginas/hora) | 0,08 seg. - 0,13 seg. | 0,16 seg. - 0,30 seg. | 0,10 seg. - 0,44 seg. | 0,13 seg. - 0,95 seg. |
Benchmark PHP | 0,53 seg. | 0,33 seg. | 0,97 seg. | 0,60 seg. |
Benchmark MySQL | 4,72 seg. | 6,88 seg. | 4,87 seg. | 9,85 seg. |
Disponibilidad (uptime) | 100% | 100% | 100% | 100% |
Sitio de pruebas | ir al sitio | ir al sitio | ir al sitio | ir al sitio |
Tabla resumen de las mediciones de las prestaciones del servidor. Haz clic en los logos para más información sobre los planes de los proveedores.
![]() | |
---|---|
Mediciones reales (*) | |
Cargar página simple (0,6 Mb) | 0,23 seg. - 0,31 seg. |
Cargar página compleja (1,5 Mb) | 0,68 seg. - 0,80 seg. |
Respuesta bajo estrés (1500 páginas/hora) | 0,08 seg. - 0,13 seg. |
Benchmark PHP | 0,53 seg. |
Benchmark MySQL | 4,72 seg. |
Disponibilidad (uptime) | 100% |
Sitio de pruebas | ir al sitio |
Tabla resumen de las mediciones de las prestaciones del servidor. Haz clic en los logos para más información sobre los planes de los proveedores.
![]() | |
---|---|
Mediciones reales (*) | |
Cargar página simple (0,6 Mb) | 0,30 seg. - 0,38 seg. |
Cargar página compleja (1,5 Mb) | 0,66 seg. - 0,87 seg. |
Respuesta bajo estrés (1500 páginas/hora) | 0,16 seg. - 0,30 seg. |
Benchmark PHP | 0,33 seg. |
Benchmark MySQL | 6,88 seg. |
Disponibilidad (uptime) | 100% |
Sitio de pruebas | ir al sitio |
Tabla resumen de las mediciones de las prestaciones del servidor. Haz clic en los logos para más información sobre los planes de los proveedores.
![]() | |
---|---|
Mediciones reales (*) | |
Cargar página simple (0,6 Mb) | 0,24 seg. - 0,32 seg. |
Cargar página compleja (1,5 Mb) | 0,60 seg. - 0,94 seg. |
Respuesta bajo estrés (1500 páginas/hora) | 0,10 seg. - 0,44 seg. |
Benchmark PHP | 0,97 seg. |
Benchmark MySQL | 4,87 seg. |
Disponibilidad (uptime) | 100% |
Sitio de pruebas | ir al sitio |
Tabla resumen de las mediciones de las prestaciones del servidor. Haz clic en los logos para más información sobre los planes de los proveedores.
![]() | |
---|---|
Mediciones reales (*) | |
Cargar página simple (0,6 Mb) | 0,28 seg. - 0,41 seg. |
Cargar página compleja (1,5 Mb) | 0,76 seg. - 1,01 seg. |
Respuesta bajo estrés (1500 páginas/hora) | 0,13 seg. - 0,95 seg. |
Benchmark PHP | 0,60 seg. |
Benchmark MySQL | 9,85 seg. |
Disponibilidad (uptime) | 100% |
Sitio de pruebas | ir al sitio |
Tabla resumen de las mediciones de las prestaciones del servidor. Haz clic en los logos para más información sobre los planes de los proveedores.
Dos comentarios muy importantes más:
- Los valores de los benchmarks son prácticamente en tiempo real son datos que se miden continuamente en los servidores de prueba y se actualizan en intervalos de pocas horas. Por tanto, si consultas en días diferentes, verás que varían muy ligeramente.
- En los proveedores sin una caché de servidor incluida en el plan de hosting, se han usado los plugins de caché que proporciona el propio proveedor o, en su defecto, el plugin de caché genérico WP Super Cache.
Veamos a continuación los datos anteriores de una forma gráfica (no incluimos aquí los resultados con la carga de la página compleja que viene en la tabla).
Resultados de los servidores para WordPress en Webempresa
Los tiempos de carga más rápidos corresponden al hosting WordPress de Webempresa:

Tiempos de carga de la portada del sitio de prueba para Webempresa, una página con muy poco texto, sin imágenes, ni elementos embebidos (vídeos, etc.). El gráfico es una muestra de una de las 5 mediciones realizadas en total: en este gráfico los tiempos oscilan entre 0,23 segundos y 0,31 segundos.

Tiempos de respuesta (sin cargar la página completa) bajo estrés para Webempresa. Esta prueba alcanza una carga máxima equivalente a 1500 páginas por hora de la página principal. El gráfico es una muestra de una de las 5 mediciones realizadas en total: en este gráfico los tiempos oscilan entre 0,08 segundos y 0,13 segundos.
Resultados de los servidores para WordPress en SiteGround
SiteGround se acerca mucho a Webempresa en los resultados de sus servidores:

Tiempos de carga de la portada del sitio de prueba para Siteground, una página con muy poco texto, sin imágenes, ni elementos embebidos (vídeos, etc.). El gráfico es una muestra de una de las 5 mediciones realizadas en total: en este gráfico los tiempos oscilan entre 0,30 segundos y 0,38 segundos.

Tiempos de respuesta (sin cargar la página completa) bajo estrés para Siteground. Esta prueba alcanza una carga máxima equivalente a 1500 páginas por hora de la página principal. El gráfico es una muestra de una de las 5 mediciones realizadas en total: en este gráfico los tiempos oscilan entre 0,16 segundos y 0,30 segundos.
Resultados de los servidores para WordPress en Raiola Networks
Los resultados de Raiola Networks son muy similares a los de Webempresa y Siteground en un escenario de carga moderada.
En un escenario de cargas altas, son resultados son muy buenos, un poco por detrás de Webempresa, pero algo mejor que SiteGround:

Tiempos de carga de la portada del sitio de prueba para Raiola, una página con muy poco texto, sin imágenes, ni elementos embebidos (vídeos, etc.). El gráfico es una muestra de una de las 5 mediciones realizadas en total: en este gráfico los tiempos oscilan entre 0,24 segundos y 0,32 segundos.

Tiempos carga un página de contenido en el sitio de prueba para Raiola, una página con +1000 palabras de texto, 5 imágenes y 2 vídeos embebidos, representativa de un contenido típico en un blog. El gráfico es una muestra de una de las 5 mediciones realizadas en total: en este gráfico los tiempos oscilan entre 0,60 segundos y 0,94 segundos.

Tiempos de respuesta (sin cargar la página completa) bajo estrés para Raiola. Esta prueba alcanza una carga máxima equivalente a 1500 páginas por hora de la página principal. El gráfico es una muestra de una de las 5 mediciones realizadas en total: en este gráfico los tiempos oscilan entre 0,10 segundos y 0,44 segundos.
Resultados de los servidores para WordPress en Hostinger
Los resultados de Hostinger son muy similares a los de Webempresa y Siteground en un escenario de carga moderada.
En un escenario de cargas altas, son resultados siguen siendo buenos, pero los servidores empiezan a mostrar claramente señales de fatiga con la carga más alta que no sufren los demás:

Tiempos de carga de la portada del sitio de prueba para Hostinger, una página con muy poco texto, sin imágenes, ni elementos embebidos (vídeos, etc.). El gráfico es una muestra de una de las 5 mediciones realizadas en total: en este gráfico los tiempos oscilan entre 0,28 segundos y 0,41 segundos.

Tiempos carga un página de contenido en el sitio de prueba para Hostinger, una página con +1000 palabras de texto, 5 imágenes y 2 vídeos embebidos, representativa de un contenido típico en un blog. El gráfico es una muestra de una de las 5 mediciones realizadas en total: en este gráfico los tiempos oscilan entre 0,76 segundos y 1,01 segundos.

Tiempos de respuesta (sin cargar la página completa) bajo estrés para Hostinger. Esta prueba alcanza una carga máxima equivalente a 1500 páginas por hora de la página principal. El gráfico es una muestra de una de las 5 mediciones realizadas en total: en este gráfico los tiempos oscilan entre 0,13 segundos y 0,95 segundos.
Tasas de disponibilidad de los servidores
La última comparativa de servidores bajo WordPress es la relativa a la disponibilidad (“uptime”).
Aquí me lo han puesto fácil porque todos los resultados han conseguido un rendimiento máximo. Durante el mes monitorizado, ninguno sufrió caídas o paradas por mantenimiento.
Es importante comentar en este punto que hay un cierto factor arbitrario ya que alguna vez, todos los proveedores tienen que hacer breves paradas por mantenimiento, lo cual puede significar un breve periodo de unos pocos minutos sin servicio.
Eso hace que, un 100% de disponibilidad o un 99,98% en la práctica son prácticamente lo mismo. En el primer caso simplemente ha habido suerte de que no haya coincidido un mantenimiento durante el periodo monitorizado. Eso es lo que ha pasado en estas mediciones.
Tasa de disponibilidad de Webempresa
Ésta es la tasa de disponibilidad de Webempresa:

Estadísticas de disponibilidad de nuestro sitio de pruebas de Webempresa, Fíjate especialmente en el valor de los últimos 30 días (lado derecho de la captura).
Tasa de disponibilidad de SiteGround
Aquí tienes los valores de SiteGround:

Estadísticas de disponibilidad de nuestro sitio de pruebas de Siteground, Fíjate especialmente en el valor de los últimos 30 días (lado derecho de la captura).
Tasa de disponibilidad de Raiola Networks
Ésta es la disponibilidad de Raiola Networks:

Estadísticas de disponibilidad de nuestro sitio de pruebas de Raiola, Fíjate especialmente en el valor de los últimos 30 días (lado derecho de la captura).
Tasa de disponibilidad de Hostinger
Ésta es la disponibilidad de Hostinger:

Estadísticas de disponibilidad de nuestro sitio de pruebas de Hostinger, Fíjate especialmente en el valor de los últimos 30 días (lado derecho de la captura).
Comparativa del nivel de seguridad de los hostings
Una página web es un sitio público, cualquier la puede ver.
Lo que esto implica es que ya no las personas que la visitan, sino, sobre todo, los “bots”, software que escanea constantemente la web, pueden realizar ataques a tu web para dar con vulnerabilidades de tu sitio.
La idea es explotar estas vulnerabilidades para hacer cosas como envío de spam desde tu correo o inyectar malware a tu sitio, intentar robar información sensible, etc.
Pero no te alarmes: un hosting con buena seguridad y una gestión de seguridad básica por tu parte (usar contraseñas seguras, etc.) es suficiente para estar razonablemente bien protegido.
Como puedes ver en la tabla siguiente, todos los proveedores de hosting WordPress probados tienen las medidas de seguridad necesarias, con ligeras diferencias de hasta dónde llega cada uno:
Tabla resumen con las medidas de seguridad. Haz clic en los logos para ver más detalles.
![]() | |
---|---|
Seguridad | |
Backups automáticos | Cada 4 horas |
Backup más antiguo | 42 copias: 30 últimos días + 12 últimos meses (1/mes) |
Reglas anti-hackeo | |
Antivirus y antimalware | |
SSL / HTTPS gratis | Lets Encrypt |
Tabla resumen con las medidas de seguridad. Haz clic en los logos para ver más detalles.
![]() | |
---|---|
Seguridad | |
Backups automáticos | diarias |
Backup más antiguo | últimos 30 días |
Reglas anti-hackeo | |
Antivirus y antimalware | |
SSL / HTTPS gratis | Lets Encrypt Wildcard |
Tabla resumen con las medidas de seguridad. Haz clic en los logos para ver más detalles.
![]() | |
---|---|
Seguridad | |
Backups automáticos | diarias |
Backup más antiguo | 14 días |
Reglas anti-hackeo | |
Antivirus y antimalware | |
SSL / HTTPS gratis | Lets Encrypt |
Tabla resumen con las medidas de seguridad. Haz clic en los logos para ver más detalles.
![]() | |
---|---|
Seguridad | |
Backups automáticos | semanales |
Backup más antiguo | 90 días |
Reglas anti-hackeo | |
Antivirus y antimalware | |
SSL / HTTPS gratis | Lets Encrypt |
Tabla resumen con las medidas de seguridad. Haz clic en los logos para ver más detalles.
Por tanto, aquí también podemos considerar las cuatro opciones bastante similares.
Comparativa del soporte técnico y soporte para WordPress
Como ya he comentado arriba, el soporte es tan crítico como las prestaciones técnicas o más. Por tanto, nunca deberías contratar un hosting con un servicio de soporte deficiente.
En la siguiente tabla puedes ver las prestaciones de cada proveedor comparado:
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | |
---|---|---|---|---|
Soporte | ||||
Idioma | español | español | español | español |
Atención 24/7/365 | ||||
Tickets (*) | ||||
Chat | ||||
Teléfono | ||||
Foro | En planes superiores (verlos) | |||
Soporte WordPress (*) | En planes superiores (verlos) | En planes superiores (verlos) | ||
Formación | vídeo-tutoriales, artículos, foro | soporte, vídeo-tutoriales, eventos gratuitos | vídeo-tutoriales, artículos, foro | artículos |
Tabla resumen con los servicios de soporte. Haz clic en los logos para más información sobre los planes de los proveedores.
![]() | |
---|---|
Soporte | |
Idioma | español |
Atención 24/7/365 | |
Tickets (*) | |
Chat | |
Teléfono | |
Foro | En planes superiores (verlos) |
Soporte WordPress (*) | En planes superiores (verlos) |
Formación | vídeo-tutoriales, artículos, foro |
Tabla resumen con los servicios de soporte. Haz clic en los logos para más información sobre los planes de los proveedores.
![]() | |
---|---|
Soporte | |
Idioma | español |
Atención 24/7/365 | |
Tickets (*) | |
Chat | |
Teléfono | |
Foro | |
Soporte WordPress (*) | |
Formación | soporte, vídeo-tutoriales, eventos gratuitos |
Tabla resumen con los servicios de soporte. Haz clic en los logos para más información sobre los planes de los proveedores.
![]() | |
---|---|
Soporte | |
Idioma | español |
Atención 24/7/365 | |
Tickets (*) | |
Chat | |
Teléfono | |
Foro | |
Soporte WordPress (*) | En planes superiores (verlos) |
Formación | vídeo-tutoriales, artículos, foro |
Tabla resumen con los servicios de soporte. Haz clic en los logos para más información sobre los planes de los proveedores.
![]() | |
---|---|
Soporte | |
Idioma | español |
Atención 24/7/365 | |
Tickets (*) | |
Chat | |
Teléfono | |
Foro | |
Soporte WordPress (*) | |
Formación | artículos |
Tabla resumen con los servicios de soporte. Haz clic en los logos para más información sobre los planes de los proveedores.
De todos modos, debo añadir que el soporte tiene un importante componente subjetivo: agilidad con la que percibes que resuelven los problemas, competencia técnica, trato agradable, etc.
En este apartado, en resumen, los tres hostings más recomendados, Webempresa, SiteGround y Raiola Networks, todos tienen un excelente soporte, en el trato, la velocidad de respuesta de los tickets (no suele pasar de 30-60 minutos) y su competencia técnica.
En este aspecto, competenica técnica y capacidad resolutiva, destacaría, sobre todo, a Webempresa y Raiola Networks.
El el caso del cuarto, Hostinger, aún no ha pasado el tiempo suficiente para que consideremos oportuno valorarlo. Las primeras impresiones en este punto también han sido buenas, pero preferimos esperar aún un poco más antes de un veredicto definitivo.
Como último comentario de este apartado quiero añadir también mi recomendación encarecida de valorar especialmente un soporte específico para WordPress y aquí puntúa muy alto SiteGround ya que es el úncio que incluye soporte WordPress en todos sus planes.
Esto no es estándar en un hosting (el soporte estándar se refiere a problemas de dominios y servidores) y es un “plus” que te será muy útil en más de una ocasión.
Comparativa de los paneles de control
El último aspecto de la comparativa es quizás el menos importante, pero, no obstante, se merece también algunos comentarios: las herramientas de administración (o panel de control) de tu servidor de hosting.
Aquí, los tres hostings comparados, Webempresa y Raiola Networks usan cPanel que es una herramienta de administración muy consolidada que usan muchos proveedores.

El administrador de ficheros de cPanel. Muchos hosting apuestan por esta herramienta.
SiteGround y Hostinger han optado por una herramienta propia, ambas muy bien resueltas y fáciles de usar para el usuario.

El administrador de ficheros de la herramienta de administración de SiteGround.
Enlaces a las webs de prueba usadas en las mediciones
En muchas comparativas como ésta se crean sitios de prueba diferentes y, algunos, prácticamente vacío, lo que les resta bastante validez a los datos obtenidos.
Nosotros, para ser rigurosos en la creación de las pruebas, hemos configurado un sitio web idéntico en cada uno de los hostings y con un poco de “chicha”.
Por tanto, todos los sitios web son clones con este aspecto:

Aspecto de los sitios de prueba
La única diferencia que encontrarás entre ellos es el texto del proveedor, que en la imagen de arriba es “Webempresa” al tratarse del sitio de pruebas para Webempresa.
Si haces clic en los siguientes enlaces, puedes visitar el sitio de pruebas para cada hosting y navegar por el sitio para llevarte impresiones sobre sus prestaciones:
- Sitio de pruebas creado con el hosting de Webempresa.
- Sitio de pruebas creado con el hosting de SiteGround.
- Sitio de pruebas creado con el hosting de Raiola Networks.
- Sitio de pruebas creado con el hosting de Hostinger.
Si quieres realizar pruebas más avanzadas, ojo, con el uso de herramientas de simulación de visitas masivas: hay que configurarlas bien para hacer la prueba bien usando direcciones diferentes IP, etc.
De lo contrario, los sistemas de seguridad del hosting interpretarán que se trata de un ataque de denegación de servicio (DoS), cortarán el acceso a la web y tú verás que, debido a ello, los tiempos de respuesta se disparan.
¿Cuál es el mejor hosting WordPress barato?
En primer lugar, todas las opciones de hosting aquí examinadas son hosting WordPress barato.
Aunque no hay una definición «oficial» de lo que es hosting barato, podemos considerar razonablemente hosting barato cualquier servicio de alojamiento web por debajo de los 10€ al mes.
Como puedes ver, todos los cumplen:
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | |
---|---|---|---|---|
Plan WordPress básico | Plan Talla M | StartUp | Hosting Inicio SSD | Hosting WordPress Sencillo |
Precio/mes (con dto.) | 5,56 EUR | 5,99 EUR | 4,36 EUR | 0,99 EUR |
Descuento inicial | hasta 25% | hasta 54% | hasta 20% | hasta 88% |
Período de descuento | Max. 3 años | Max. 3 años | Max. 3 años | Max. 4 años |
Modos de pago | semestral, anual | mensual, semestral, anual | mensual, trimestral, semestral, anual | mensual, anual |
Devolución del dinero | Primeros 30 días | Durante 30 días | Primeros 15 días | Primeros 30 días |
¿Dominio incluido? | 1er año | 1er año | 1er año | 1er año por 0,99€ |
Migración gratis (*) | Con plugin SG Migrator | |||
Extras destacables | Plantillas WordPress y Joomla, soporte WordPress en planes superiores | Soporte WordPress incluido, staging, eventos gratuitos | Soporte para WordPress en planes superiores, LiteSpeed | GitHub, Aceleración de WordPress (LSCWP) |
Planes superiores | verlos | verlos | verlos | verlos |
Haz clic en los enlaces de la tabla para más información.Tabla resumen con planes, precios, descuentos y características básicas.
![]() | |
---|---|
Plan WordPress básico | Plan Talla M |
Precio/mes (con dto.) | 5,56 EUR |
Descuento inicial | hasta 25% |
Período de descuento | Max. 3 años |
Modos de pago | semestral, anual |
Devolución del dinero | Primeros 30 días |
¿Dominio incluido? | 1er año |
Migración gratis (*) | |
Extras destacables | Plantillas WordPress y Joomla, soporte WordPress en planes superiores |
Planes superiores | verlos |
Haz clic en los enlaces de la tabla para más información.Tabla resumen con planes, precios, descuentos y características básicas.
![]() | |
---|---|
Plan WordPress básico | StartUp |
Precio/mes (con dto.) | 5,99 EUR |
Descuento inicial | hasta 54% |
Período de descuento | Max. 3 años |
Modos de pago | mensual, semestral, anual |
Devolución del dinero | Durante 30 días |
¿Dominio incluido? | 1er año |
Migración gratis (*) | Con plugin SG Migrator |
Extras destacables | Soporte WordPress incluido, staging, eventos gratuitos |
Planes superiores | verlos |
Haz clic en los enlaces de la tabla para más información.Tabla resumen con planes, precios, descuentos y características básicas.
![]() | |
---|---|
Plan WordPress básico | Hosting Inicio SSD |
Precio/mes (con dto.) | 4,36 EUR |
Descuento inicial | hasta 20% |
Período de descuento | Max. 3 años |
Modos de pago | mensual, trimestral, semestral, anual |
Devolución del dinero | Primeros 15 días |
¿Dominio incluido? | 1er año |
Migración gratis (*) | |
Extras destacables | Soporte para WordPress en planes superiores, LiteSpeed |
Planes superiores | verlos |
Haz clic en los enlaces de la tabla para más información.Tabla resumen con planes, precios, descuentos y características básicas.
![]() | |
---|---|
Plan WordPress básico | Hosting WordPress Sencillo |
Precio/mes (con dto.) | 0,99 EUR |
Descuento inicial | hasta 88% |
Período de descuento | Max. 4 años |
Modos de pago | mensual, anual |
Devolución del dinero | Primeros 30 días |
¿Dominio incluido? | 1er año por 0,99€ |
Migración gratis (*) | |
Extras destacables | GitHub, Aceleración de WordPress (LSCWP) |
Planes superiores | verlos |
Haz clic en los enlaces de la tabla para más información.Tabla resumen con planes, precios, descuentos y características básicas.
En cuanto a calidad y conjunto de prestaciones, como has podido ver en la comparativa, todos los hostings de la comparativa son buenos.
La elección va depender mucho más de las características específicas que necesitas tú por tus circunstancias personales.
Por ejemplo: si estás empezando y, además, vas a crear una web con un uso profesional, optaría más por Webempresa o SiteGround por ofrecer planes con soporte para WordPress. Así estarás cubierto ante cualquier problema, aunque no sea del hosting, sino de WordPress.
Si tienes cierta soltura con WordPress y su lado técnico puedes conseguir un nivel de servicio parecido por un poco menos de dinero con Raiola Networks, pero sin soporte WordPress.
Y si sólo quieres probar la experiencia de crear una web, pero aún no tienes las ideas claras con tu proyecto y si seguirás por este caminio, quizás quieras priorizar el dinero que te va a permitir ahorrar la oferta inicial de Hostinger.
En todo caso, insisto: las cuatro opciones son buenas, simplemente tienen diferencias en su oferta de servicio (repasa las tablas de la comparativa para ver las diferencias concretas).
¿Cuál es el mejor Hosting WordPress en España?
Si es importante para ti que se trate de hosting WordPress en España simplemente comentarte que dos de las opciones son de España: Webempresa y Raiola Networks.
Webempresa nació en España, pero se ha convertido ya en una empresa internacional, aparte de las sedes en Madrid y Cataluña dispone también de filial en USA, Webempresa América Inc. desde la cual atienden el mercado latinoamericano (México, Ecuador, El Salvador, Perú, etc.).
Raiola Networks es también una empresa de hosting para WordPress con sede en España, Galicia concretamente. Más joven que Webempresa, aún no ha llegado a una expansión con sedes internacionales, pero atienden igualmente público en Latinoamérica.
Tanto Webempresa como Raiola dan servicio únicamente en español.
Obtén tu eBook aquí
Apúntate a nuestra Zona VIP y descárgate tu eBook ya
Es 100% gratis 🙂
Por otra parte, Hostinger es una empresa fundada originalmente en Lituania que ofrece sus servicios a nivel internacional.
SiteGround es un caso curioso: muchos la tienen como unos de los grandes hostings WordPress de EEUU por su gran presencia en ese país, pero no es así.
SiteGround es una empresa europea: ha sido fundada en Bulgaria, aunque al haberse expandido internacionalmente y dispone de filiales en EEUU, España y otros países. Asimismo, su web y servicio son íntegramente en español.
Hosting WordPress en Latinoamérica: México, Argentina, etc.
Si quieres contratar un hosting WordPress en México, en Argentina, Colombia o cualquier otro país desde Latinoamérica puedes contratar cualquier de las opciones en España que he comentado.
Todas cuentan con IPs en LATAM o EEUU (que es suficientemente cerca para que no haya retardo significativo).
[siteground] en particular cuenta también con una sede específica en Latinoamética donde los usuarios de LATAM ven el contenido en español y los precios en dólares. También en sus áreas de usuario.
Igualmente, Hostinger dispone de diferentes sede en LATAM, con web y soporte 100% por supuesto en español.
Los precios y sus diferencias, los puedes calcular tú mismo con este conversor de divisas. Verás que los precios son casi el doble de los precios en EEUU, parecidos a los precios de Webempresa y las demás opciones en español.
El plan Business de WordPress.com vs WordPress con hosting
Un caso que merece mención aparte son los blogs con WordPress.com.
WordPress.com es un servicio en la nube que te proporciona una web WordPress, sin necesidad de contratar hosting WordPress propio (lo ponen ellos). Dispone de varios planes, siendo el más básico gratuito.

Los planes de WordPress.com (haz clic en la imagen para ver los detalles en la web).
Esta idea simplifica las cosas, pero el plan básico es tan limitado que resulta prácticamente inñutil, salvo para blogs muy aficionados y pruebas, por limitaciones severas en cosas tan básicas como no poder disponer de un dominio propio (los dominios de WordPress tipo “tunombre.wordpress.com”).
Para poder tener un dominio, te obligan a pagar unos (a mi parecer, abusivos) 4€/mes, aunque eso incluye alguna pequeña mejora más del servicio.
En cualquier caso, los planes siguientes al básico siguen siendo muy limitados porque disponen de pocos diseños (plantillas), no permiten instalar plugins, etc.
Aquí puedes ver un poco más en detalle esta cuestión:
Todo esto hace que, en general, un sitio WordPress.com sea muy inferior en prestaciones y posibilidades a uno con hosting propio (WordPress.org).
Sin embargo, hace relativamente poco WordPress.com ha reformado su plan tope de gama, el plan “Business” introduciendo un cambio fundamental: permite la instalación de cualquier tema y de plugins.
Y esto lo cambio todo porque con ello el plan Business de WordPress.com básicamente elimina las limitaciones y se convierte en comparable a un hosting WordPress gestionado “estándar” con buen soporte y, con ello, en una opción interesante.
Por eso, es el único plan de WordPress.com que realmente te recomiendo, ya que con los demás obtendrás por el mismo dinero (o más), un sitio con menos prestaciones y posibilidades que en un hosting propio
Respuestas a dudas frecuentes
Y ya para finalizar, quiero aprovechar para responder a algunas preguntas que son recurrentes cuando se habla de hosting WordPress.
¿Cómo comprar un dominio y hosting WordPress (cuál es el proceso)?
La compra de un dominio y hosting para WordPress es un proceso sencillo e inmediato.
Lo que tienes que saber es que el dominio lo puedes comprar junto o separado del hosting. Normalmente, con una o dos webs máximo, lo recomendable es que no te compliques y contrates ambas cosas en el mismo proveedor.
Si tienes más de dos webs y utilizas diferentes hostings y/o prevés mudar webs entre ellos, te puede interesar más comprar el dominio con un proveedor y los hostings con otro.
Los proveedores que uso personalmente para dominios son Hostinger, GoDaddy y Namecheap. Una buena alternativa española es también Don Dominio.
En este vídeo puedes ver el proceso de cómo se contrata un dominio y hosting para WordPress en Webempresa, junto con un descuento. En otros proveedores el proceso es muy similar:
Para el caso de contratar un plan de WordPress.com te remito a mis comentarios en el apartado sobre WordPress.com un poco más arriba.
¿Cuánto espacio de disco necesita WordPress?
Un blog WordPress recién creado ocupa muy poco espacio, entre los ficheros y la base de datos aproximadamente 20Mb.
A partir de aquí, el consumo por post o página dependerá fundamentalmente de las imágenes. Es decir, el texto ocupa muy poquito, casi se puede despreciar. Un blog que no usase imágenes, incluso con un espacio de disco pequeño, pongamos de 100Mb, tendría para cientos de posts.
Por tanto, lo crítico es que optimices las imágenes ya que se suelen disparar en tamaño debido a las altísimas resoluciones que usan hoy en día las cámaras de los móviles, etc.
Una imagen ajustada a un tamaño razonable para su uso en web (en torno a máximo 1000 pixeles de ancho) no debería pesar mucho más de 150-200Kb.
Si asumimos un consumo medio de espacio por imagen de unos 250Kb (hay que tener en cuenta que WordPress crea automáticamente versiones en tamaños más pequeños de cada imagen), quiere decir que con 1Mb de espacio podríamos almacenar 4 imágenes.
Es decir, con tan solo 1Gb de espacio en disco, tendríamos para en torno a 4.000 imágenes si estas se gestionan con diligencia. Tendrás para un buen rato…
Sin embargo, si se suben las imágenes «a pelo» podemos estar hablando fácil de un consumo de espacio 10-20 veces mayor (!). Además, no es sólo un tema de consumo de espacio en el disco del servidor del hosting, sino también de ralentizar la carga de las páginas que usan esas imágenes tan pesadas.
Es decir, como ves, la cuestión no es tanto cuánto espacio tienes, sino con qué diligencia lo usas.
Para ello, te dejo estas referencias:
¿Cómo se instala WordPress en un hosting?
Aquí la mejor respuesta es un pequeño tutorial. Te dejo a continuación un vídeo en el que puedes ver paso a paso cómo se instala WordPress un hosting.
Además, podrás ver también la herramienta de administración cPanel, que es la mejor del mercado y la que utilizan también Webempresa y Raiola Networks.
¿Cómo crear una web con un buen diseño en WordPress?
Para esto tenemos un tutorial en nuestra web «hermana», Hosting a Tope, que podría ser perfectamente un curso de pago y que ha tenido un éxito espectacular:
¿Cómo migrar mi página web actual a WordPress?
En primer lugar, hay que comentar que, si se trata de migrar tu sitio de un hosting WordPress a otro, es bastante fácil. De hecho, todos los proveedores que te recomiendo te ayudarán en ello.
La cosa se complica si quieres migrar una web hecha a medida en HTML, un sitio WordPress sin hosting (WordPress.com), Blogger, Wix u opciones similares. Aquí sí que hay más trabajo que hacer y esto ya es un servicio que el hosting no te va a prestar.
Te dejo dos guías para los casos de migrar desde WordPress.com y migrar desde Blogger:
Y con esto, espero que ya tengas todo claro 🙂
De todos modos, si aun así te quedase alguna duda, no dudes en preguntar abajo en los comentarios.
¿Cuál es el mejor hosting para un blog?
WordPress se ha convertido más allá de su uso original (crear blogs), en una la plataforma líder para montar casi cualquier tipo de web. Más del 30% de las webs en todo el mundo están basadas en WordPress.
Ahora bien, no tiene sentido preguntar por un “mejor hosting para un blog WordPress”, no influye en esto que la web sea de una empresa o el blog de un particular, lo único que influye es lo que la web en si (por su cantidad de visitas que recibe, por su complejidad, etc.) exija al hosting.
Un post que se agradece. Yo como muchos hemos aprendido sobre la marcha. Ya hubiera querido leer este tipo de post hace mucho.
Les doy mi experiencia rápida, que puede servir en algo a la decisión al adquirir un hosting, en este caso Siteground.
Yo he instalado webs con Siteground, con CMS para Joomla y WordPress y van bien en su plan básico (StartUp). Claro en un web simple (estático o poco) o en un blog con contenido constante pero poco .
Para decir lo malo o inconveniente en este hosting, en los dos últimos años han estado cortando muchas características en su ‘cpanel’, y el ‘Tiempo de uso de CPU’ (ejecuciones de script por cuenta) se satura muy rápido por más que trates simplificar, moderar, bajar, ajustar, optimizar y demás en los pluing instalados en tu CMS.
Por otro lado, he probado woocommerce como prueba y consume (trabaja) demasiado y satura (no en espacio) rápido en planes de StartUp y GrowBig, pensando en una media empresa o con pocos contenidos a vender o descargar. Como para pensarlo.
Y si debo rescatar algo en Siterground, es su servicio técnico, bastante rápido y eficientes.
Hola Agustín,
Muchas gracias por contarnos tu experiencia.
¡Un saludo!,
Lucía
Genial entrada, exactamente lo que andaba buscando.
Actualmente estoy usando Hostinger. Debo decir que al principio me sorprendió lo rápido y bien que iba por un precio tan ridículamente bajo (pagué 48€ por 4 años).
En los últimos días, sin motivo alguno, se me ha duplicado el tiempo de carga de toda la web. Incluso he perdido posiciones en Google. He pasado de un TTFB de 90ms a 1.200ms. En soporte no han hecho más que decirme que qué esperaba con un plan a este precio.
Lo comento por si te aporta información útil sobre Hostinger.
Gracias por compartir lo que sabes, un saludo.
Hola Xifré,
Me parece muy raro que haya pasado tan de repete eso no puede ser debido simplemente a un cambio en el servidor, quizás alguna actualización de algún plugin en tu web que haya generado un problema, etc. Pero en fin, pueden ser mil cosas.
En cualquier caso, tienen su razón, no pueden esperar de un plan súper barato prestaiones de un plan Premium. Eso también hay que tenerlo claro.
¡Un saludo!
Berto
Acabo de realizar las pruebas en mi hosting de un proveedor con ovh y administrado por una empres en Perú, y los resultados son variables entre las cuatro empresas de hosting que mencionas. Obviamente Siteground es el top.
Totalmente agradecido por la info.
Hola Ángel,
Me alegro de que te haya sido útil 🙂
¡Un saludo!
Lucía