La función Y de Excel es una función tan simple como útil que la enorme mayoría de usuarios de Excel desconoce. Aquí vas a entender en un minuto cómo funciona.
Esta función pertenece al grupo de funciones lógicas de Excel (Y, O, XO, etc.) y, de una manera muy sencilla, permiten darle mucha más “inteligencia” a tus hojas Excel. Por eso, son tan importantes.
¿Qué encontrarás aquí?
Veamos entonces los detalles de la función Y de Excel:
¿Para qué sirve la función Y de Excel?
La función Y de Excel permite comprobar si se cumplen dos o más condiciones a la vez. Si es así, la función Y devuelve el valor lógico VERDADERO.
Con que una sola condición de los parámetros no se cumpla, la función devolverá el valor de FALSO.
Sintaxis y parámetros de la función Y
La sintaxis de la función Y es la siguiente:
Y([condición];[ condición opcional 1]; [condición opcional 2]; …)
Requiere mínimo un parámetro ([condición]), todos los parámetros deben devolver resultados lógicos, es decir, los valores lógicos VERDADERO o FALSO, y se pueden usar hasta un total de 255.
Ejemplos de uso de la función Y de Excel
Un ejemplo trivial de una fórmula con la función Y sería el siguiente:
=Y(1<2;4>3;A3>A4)
Las primeras dos condiciones de los primeros dos parámetros son un tanto absurdas, pero sirven para el ejemplo: ambas siempre serán ciertas, así que el resultado final de Y() depende de los valores de las celdas A3 y A4.
Si A3 es mayor que A4, la función devolverá el valor VERDADERO y no es así, el valor FALSO.
Hagamos ahora un ejemplo un poco más realista:
Imaginemos una tienda nuestra en la que queremos crear un seguimiento mensuales de objetivos de ventas frente a las ventas reales realizadas.
Consideramos cumplidos los objetivos cuando se han vendido, como mínimo, las unidades proyectadas como objetivo y que hayan producido beneficio.
Una versión muy sencilla de una hoja así podría ser ésta:
Aquí hemos implementado estas dos condiciones comparando simplemente los valores de las columnas de objetivo de ventas y ventas reales y, en la segunda condición, que se haya generado un beneficio.
No es relevante para el ejemplo y por eso la hoja Excel no lo desgrana, pero con esto último me refiero a que no nos haya costado más la adquisición de la mercancía, costes fijos y el coste de la venta en sí que los ingresos generados.
Funciones relacionadas
También te puede interesar aprender más sobre estas funciones: