Cómo eliminar celdas en blanco en Excel

Más de una vez querrás eliminar celdas en blanco en Excel. Cuando sólo son unas pocas, no hay problema, pero cuando son muchas, tienes que conocer la manera buena (y rápida) de hacerlo que te explico aquí para no perder un montón de tiempo.

cómo eliminar celdas en blanco excel

Veamos cómo hacerlo:

Primero, selecciona el rango de celdas donde quieres eliminar las celdas en blanco.

En este rango, vamos a seleccionar ahora las celdas en blanco. Para ello, el secreto es sencillamente aprovechar las opciones especiales de búsqueda de Excel.

Accede a ellas mediante la combinación de teclas Ctrl+I, un atajo que te mostrará el cuadro de diáologo "Ir a":

el cuadro diálogo "ir a"
El cuadro de diálogo "Ir a" se puede mostrar con el atajo de teclado Ctrl+I. Permite teclear la referencia de una celda o rangos de celdas para seleccionarlas. Y tiene el botón "Especial..." para abrir al cuadro de diálogo de "Ir a especial".

Aquí haz clic en el botón de "Especial..." que te llevará a su vez al cuadro de diálogo de “Ir a Especial”:

cuadro diálogo ir a especial celdas blanco excel
El cuadro de diálogo de "ir a especial". En este caso, se está usando para localizar celdas en blanco en la hoja.

Como puedes ver en la imagen de arriba, aquí tienes justo lo que buscamos: la opción de “Celdas en blanco”.

Haz clic en el botón de “Aceptar” del cuadro de dialogo.  En el ejemplo puedes ver como con esto hemos seleccionado dos filas en blanco.

Ahora, puedes aplicar las acciones en bloque que quieras a estas celdas usando los grupos de opciones correspondientes (“Fuente”, “Alineación”, etc.).

En nuestro caso queremos eliminar las celdas en blanco. Para esto puedes usar la opción “Eliminar” que puedes ver arriba en la imagen, en la cinta de opciones, justo encima del aspa de cierre del cuadro de diálogo.

Aquí vas a encontrar opciones para eliminar las filas o las columnas seleccionadas. En principio, sólo tienen sentido estas dos opciones ya que realmente eliminan las celdas porque “corren” la posición de las demás filas o columnas.

Eliminar celdas arbitrarias, que no forman una fila o columna, no tiene mucho sentido porque simplemente se van a vaciar, es decir, dejarlas en blanco. Y eso ya era nuestro punto de partida.

¿Te gustaría leer más sobre esta temática? Busca aquí:

Acerca del autor: Berto López

Soy autor y fundador de este blog, e Ingeniero en Informática de formación con amplia experiencia: he trabajado como empleado, empresario, incluso funcionario. Vamos, que he probado de todo 😄

De todo ello, lo que me apasiona de verdad, es el emprendimiento, combinado con la tecnología, algo que he podido retomar con mi proyecto web actual al cual pertenece, entre otras, esa web.

Aparte de mi propia experiencia emprendedora, mi contacto profesional con pymes y pequeños emprendedores me ha generado un gran interés en el marketing online.

Emprendí muy joven y eso hizo que todo el desarrollo inicial de las redes sociales, WordPress, SEO, etc. ya lo viví con esa experiencia. Me fascinó cómo cambió las reglas del juego para bien, sobre todo, para los pequeños emprendedores.

Esto me parece algo tan importante, de tanto calado social, que este blog nace con la vocación de ser un sitio de divulgación de este conocimiento y con la intención de motivar sus lectores para que aprovechen al máximo el potencial de estas disciplinas.