La herramienta Buscar Objetivo de Excel es muy útil para situaciones en las que necesitas realizar un cálculo, pero no sabes o simplemente no existe la fórmula matemática para resolverlo.
El ejemplo clásico de esto es la petición de un préstamo: supongamos que quieres comprar un coche. Sabes cuánto cuesta el coche, el tiempo máximo que quieres tardar en liquidar el préstamo y el importe máximo que te puedes permitir al mes.
¿Existe la función BUSCAR OBJETIVO?
Antes de entrar en harina, una pequeña aclaración: mucha gente cree que Buscar Objetivo es una función y la busca como tal en Google. No es así, es una herramienta de Excel.
Hecha esta aclaración, continuemos:
Cómo usar Buscar Objetivo
He preparado una pequeña hoja Excel para verlo mejor:
Como puedes ver, he creado una fila por cada uno de los valores. Por suerte, Excel dispone de la función PAGO que permite calcular fácilmente los pagos de préstamos a un interés determinado.
Si te fijas en la imagen, verás que esta fórmula es como sigue:
=PAGO(B5;B2;B1)
Como ves, esta función tres toma tres parámetros: la tasa de interés anual (B5), el número de periodos (B2) y el importe del préstamo (B1).
Con esta información calculará los importes a pagar en el periodo establecido. Como estamos usando años como periodo para la tasa de interés, los pagos a realizar que calculo son en años, en la celda B4 lo paso a mensualidades dividiendo entre 12 la celda B3.
Pongamos que en el momento de hacer este cálculo hay un tipo de interés muy bajo (2%). En este momento nos saldrían a pagar 7.878,71€ o lo que es lo mismo: 12 mensualidades de 656,56€.
Pero resulta que los intereses están subiendo y no te puedes permitir más de 700€ de gasto mensual para el coche, es decir, unos 8400€ al año.
¿Cuál sería el tipo de interés máximo que puedes soportar?
Podrías probar modificando tantas veces el valor de la celda B5 hasta que des con una mensualidad de 700€, pero esto es un tanto tedioso y es aquí es precisamente donde la Buscar objetivo puede hacer su magia. Veámoslo:
Cambiamos a la pestaña “Datos” en la que aparece el menú “Análisis de hipótesis”, tal como lo puedes ver resaltado en la siguiente imagen:
Si haces clic en ese menú, una de las opciones que aparecerán es la de “Buscar objetivo…”, la cual te mostrará el cuadro de diálogo que también aparece en la imagen de arriba.
En este cuadro has de introducir los siguientes tres valores:
- Definir la celda: esta es la celda cuyo valor queremos averiguar. En nuestro caso, es la celda con la fórmula, B3.
- Con el valor: éste es el valor objetivo, en nuestro caso la mensualidad máxima que quieres pagar. Pero ojo, en la fórmula estamos trabajando con años como periodo, por tanto, el importe objetivo es el anual. Además, tiene que ser negativo ya que son pagos y la fórmula lo que da son valores negativos para los pagos. Es decir, -8400.
- Cambiando la celda: éste es el parámetro que Buscar objetivo cambiará para ir probando hasta dar con el resultado, en nuestro caso la celda con la tasa de interés, B5.
Hecho todo esto, haz clic en “Aceptar” y verás como durante unos breves instantes Excel va probando valores hasta encontrar el resultado tal como lo puedes ver en la siguiente imagen:
Como puedes ver, Excel ha averiguado que para mantenerte en un pago máximo de 700€ mensuales, no puedes pasar de una tasa de interés del 4,69%.
En este ejemplo no habría sido tampoco un gran esfuerzo ir probando a mano diferentes valores de la tasa de interés, pero he querido utilizar un ejemplo sencillo que resulte familiar a todo el mundo.
Sin embargo, en muchas otras ocasiones será realmente muy laborioso hacer esto mismo a mano y agradecerás enormemente que exista esta herramienta.