Si eres un lector habitual del blog, te habrás dado cuenta de que hace unas semanas cambiamos el diseño de nuestro logo.
Poca gente discutirá que en el diseño de un blog, el logotipo es uno de los elementos clave, quizás incluso el más importante de todos. Una gran parte de la personalidad y de la primera impresión que transmite el blog a la gente que llega la primera vez hasta él la crea su logo.
Y como decía Oscar Wilde:
«No hay una segunda oportunidad para una primera impresión.»
Imagen de Shutterstock - © olyina
Uno de varios estudios sobre la materia es el de Web.com, según el cual éstos fueron los elementos de una página web en los que más se fijabas las visitas:
- Logotipo (6.48 segundos)
- Menú principal (6.44 segundos)
- Caja de búsqueda (6 segundos)
- Iconos de social media (5.95 segundos)
- Imagen principal (5.94 segundos)
- Texto (5.59 segundos)
- Pie de página (5.25 segundos)
Aquí, en este blog, crear un diseño de logo en condiciones era una de las grandes asignaturas pendientes.
Nuestro logo era totalmente “casero”, hecho por mí mismo en Powerpoint, y podía valer para empezar. Pero reconozco que últimamente incluso ya me daba cierta vergüenza seguir con un logo ”de juguete” después de 3 años y más aún cuando éste es un blog que habla precisamente sobre blogging y todos los temas relacionados importantes como lo es, entre otras cosas, el diseño de un blog.
El diseño de logos en concursos abiertos versus con diseñadores individuales
Total, que este verano decidí que ya tocaba un logo nuevo como primera parte de un rediseño progresivo de Ciudadano 2.0.
Sin llegar a acumular una gran experiencia con el tema, sí que había tenido previamente algunas experiencias puntuales con varios diseñadores individuales de las cuales no me quedé del todo convencido, sobre todo, por estos motivos:
- Cada diseñador tiene su estilo y sus gustos. No hay nada que criticar a esto, pero no cabe duda de que en cierto modo es un factor limitante, especialmente si el diseñador no es tolerante con los gustos de los demás.
- Si trabajas con una sola persona hay que invertir un cierto esfuerzo para acertar con la persona y siempre cabe el riesgo de que te salga rana.
- En algunos casos he observado actitudes poco orientadas al cliente, por decir algo diplomático. Me refiero a que en algunos casos parece que les sienta mal si su diseño “genial” no te gusta o simplemente no encaja con el concepto que buscas. Con esa actitud, la verdad, no puedo y se me quitan de cuajo las ganas de trabajar juntos.
En definitiva, tenía bastante claro de antemano que una de las cosas más importantes para mí era tener libertad de elección, contar con una variedad de estilos y opciones, libertad para trabajar con quien me guste pudiendo descartar rápidamente quien no me guste y que no se me fueran horas y horas probando en vano con diferentes profesionales.
Ya hace tiempo que conocía 99designs y su fórmula de hacer proyectos de diseño en formato de concurso. Así que probar con esta opción fue simplemente una decisión evidente y natural. Y en efecto, como cabía esperar (en el post verás por qué), he salido muy satisfecho con el resultado.
No obstante, la experiencia desde dentro ha sido diferente a cómo me la imaginaba, así que creo que contarte aquí cómo fue el proceso con una visión de un cliente puede resultarte interesante si tú estás pensando también en contratar un logotipo u otro tipo de diseño.
¿Cómo funciona un concurso de diseño de logotipos en 99designs?
Para crear un concurso, obviamente el primer paso es darte de alta en la web de 99designs.
A partir de ahí, el proceso se estructura de la siguiente manera:
1. Elegir la categoría de diseño
En primero lugar, hay que aclarar que existen decenas de categorías de diseño, los logotipos son sólo una de ellas. Se pueden encargar desde cosas como logotipos, diseños web completos o diseños de landing pages hasta cosas de papelería o camisetas.
2. Crear el briefing
El briefing (sesión informativa en español) es el lugar donde has de explicar qué haces, cuál es tu público objetivo, qué valores quieres transmitir, qué tipo de diseño queréis (tecnológico, moderno, con movimiento, con qué tipo de tipografía, qué colores….) y cualquier otro aspecto que consideres aporte información útil al diseño.
En mi caso, por ejemplo, tenía claro que quería transmitir cercanía, una sensación de lugar agradable donde pasar a un rato a gusto (de ahí lo de la taza de café en el logo) y no quería un logo tipo corporativo y frío porque no encaja la naturaleza de este blog. Aquí puedes cotillear mi briefing si te interesa.

Un buen briefing es fundamental, de lo contrario los diseñadores irán desencaminados como me pasó a mi: las primeras propuestas, aunque muy estéticas y resultonas, tenían un diseño muy frío y corporativo que era justo lo que no quería.
3. Elegir el paquete de diseño
En este punto puedes optar por diferentes niveles de servicio, las opciones van desde “Bronce” (204€) hasta “Platino” (884€) y varían fundamentalmente el nº de diseños que te llegarán y el nivel de asistencia por parte de 99designs.
En mi caso, ser un blogger con un cierto nivel de visibilidad fue una gran ventaja, ya que optando por el paquete bronce, en el cual lo normal serían unas 30-40 propuestas de diseño, obtuve +250 diseños de 72 diseñadores, lo que supera incluso ampliamente lo que se consideraría normal en un concurso platino (60 o más diseños).
Esto ha sido así porque por mis propios medios pude darle mucha difusión al concurso. Así que si estás bien posicionado en las redes sociales y/u otros medios de difusión similares le puedes sacar un gran rendimiento a tu concurso.
Obtén tu eBook aquí
Apúntate a nuestra Zona VIP y descárgate tu eBook ya
Es 100% gratis 🙂
4. Lanzamiento y desarrollo el concurso
Una vez configurado el concurso, ya queda dispuesto para su lanzamiento. Tú ya decides el pistoletazo de salida y a partir de ahí se abre una primera fase de propuestas de diseño que dura por defecto 4 días y es ampliable si así lo quieres.
Un detalle muy importante es que si ninguno de los diseños te convence, no pagas. Era una de las cosas que desconocía y resultó ser una agradable sorpresa porque pensada que se pagaba siempre.
Por tanto, si no te convencen las propuestas que te llegan, puedes optar por alargar la fase inicial hasta encontrar algo que te guste, o cancelar el concurso y solicitar la devolución del dinero. Esto me parece otra tremenda ventaja frente al trabajo con un diseñador individual con el cual va a ser difícil tener un acuerdo de este tipo.
Si llegas a un punto en el que ves diseños que te van convenciendo, has de garantizar el concurso pasando a la fase final. Esto quiere decir que ya estableces un compromiso de pago y con ello se inicia la fase finalista que dura 3 días por defecto (prorrogable también si lo deseas contactando con servicio al cliente de 99designs).
En esta fase habrás de seleccionar los diseñadores finalistas. Sabiendo que ya hay un compromiso de pago, verás cómo estarán motivados para llevarse el gato al agua y será especialmente productivo interactuar con ellos para ir refinando sus propuestas con variaciones que les vayas proponiendo. Puedes seleccionar un máximo de 6 finalistas.
5. Lanzar una encuesta
En la fase final del concurso puedes designar directamente un ganador, con lo cual ya se cerraría el concurso, o bien, opcionalmente, puedes lanzar una encuesta.
Personalmente te recomiendo al 100% hacer una encuesta porque siempre es muy positivo tener el feedback de la gente, aunque con esto no quiero decir en absoluto que recomiende elegir automáticamente el diseño que gane por votación popular. Escuchar a los demás no quiere decir que tu decisión tenga que estar supedita a ellos.

En nuestra encuenta se votaron un total de 8 diseños y fueron muy interantes algunos de los comentarios de las más de 400 personas que participaron
Simplemente resulta muy interesante ver qué te dicen y qué aceptación tienen los diferentes diseños. Y si llegas al extremo de que un diseño que te parecía ganador recibe comentarios muy negativos como norma general, entonces quizás sí que también te deberías replantear tu decisión.
Nada mejor que una muestra, así que en este enlace te dejo la mía (más de 400 comentarios) con lo que te puedes hacer una idea lo que te puede aportar.
En mi caso, por suerte, la encuesta coincidió con mi diseño favorito, lo cual resulta muy reconfortante y me dio una tranquilidad adicional al publicar el nuevo logo en la web que ciertamente se agradece. Como feedback interesante fue muy interesante conocer, por ejemplo, que alguna gente se confundió con ese diseño pensando que las 5 variantes que se pueden ver en la propuesta forman un único logotipo el cual, como es lógico, no gustó mucho.
6. Entrega del trabajo
Una vez designado el ganador, éste te entregará los ficheros. Es interesante que no se le paga inmediatamente, sino que has de desbloquear expresamente el pago. Sólo pagas si estás 100% conforme con lo entregado (otro detalle que no me imaginada de entrada, aunque es totalmente lógico).
Esto es importante porque podría ser, por ejemplo, que el diseñador haya incumplido ciertos detalles que hayas exigido, por ejemplo, en el formato concreto del material.
Aquí, por cierto, tres consejos de cosas en las que he caído cuando ya me encontraba en esta fase:
- Exige en el briefing la entrega en formato vectorial de los trabajos. Esto se da por sobreentendido, pero por si las moscas no cuesta nada incluirlo en el briefing.
- Te encontrarás que no todo el mundo usa las herramientas que te imaginas. Por ejemplo, no todo el mundo usa Adobe Photoshop o Illustrator como pensaba yo. Si pones estos formatos como condición estás dejando muchos candidatos fuera. En mi caso, por ejemplo, el diseñador trabajaba con los productos de Corel. Si sus herramientas no coinciden con las tuyas, una buena solución puede ser pedir la entrega en formato SVG. Es un formato neutral muy bien soportado, además, lo puedes usar desde aplicaciones de software libre y gratuito como InkScape, por ejemplo. En mi caso, usé InkScape para hacer una pequeña modificación al diseño (el color de la taza). Me era incluso más cómodo así que pedírselo al diseñador (que lo habría hecho sin ningún problema).
- Haz una captura de tu web actual y borra de ella el logo actual y usa este espacio para simular cómo quedaría el logo nuevo, es decir, para hacer «maquetas» con los diseños que te van llegando. Esto lo puedes hacer muy cómodo usando capas con un programa que lo soporte, por ejemplo, con el editor gratuito online Pixlr. La impresión que te llevas de un diseño de logo si lo ves aislado es muy diferente a verlo integrado en la web. En este post he puesto dos de mis maquetas.
Las claves del éxito de un concurso de diseño
Lo más interesante de esta experiencia ha sido, como siempre con estas cosas, lo que aprendes. Así que para ir terminando el post te resumiré lo que para mí han sido las claves para sacarle el máximo partido a un concurso como éste.
El briefing, la base del éxito del concurso
Como decía antes, no se puede recalcar lo suficiente la importancia del briefing.
Yo me di cuenta hasta qué punto importa en mitad del concurso y, de hecho, lo tuve que rehacer en medio del mismo porque me di cuenta de que mi versión inicial no era suficiente.

Algunos ejemplos de las primeras propuestas, con un briefing aún insuficiente. Todas ellas van totalmente desencaminadas.
Además, hay una cuestión de eficiencia. Hay muchas cosas que se podrían plantear desde el principio porque son obvias si se piensan un poco, pero la dinámica de la gente no suele ser así, no suele hacer este esfuerzo inicial para irlas tratando luego a cuentagotas en sucesivas conversaciones. Esto es matador para la productividad. Seguro que ya has tenido esta experiencia en tu trabajo porque es lo normal.
Mi consejo: no lo hagas, no caigas en esta trampa mortal de improductividad por desgracia tan común.

Al final, las propuestas ya iban en la línea que yo quería, aunque la gran mayoría de los diseños no me gustaron. Por eso considero fundamental tener un amplio abanico de diseñadores y estilos entre los que elegir.
Piénsalo todo lo mejor que puedas y escríbelo, y si añades algunos diseños de terceros que vayan en la línea de lo que estás buscando para ti, mejor que mejor. Además, ten en cuenta que tener conversiones con decenas de diseñadores aclarando dudas o dando feedback sobre sus propuestas porque no haber especificado lo suficiente las cosas puede llegar a ser realmente cansino. Así que evita este marrón desde el principio.
Ser claro y evitar diplomacias innecesarias
Por muy bien que hagas el briefing, tendrás que dar feedback para guiar a la gente, tanto la que va por el buen camino, como la que va por el malo. Y un consejo: no peques de excesiva diplomacia y remilgos a la hora de decir las cosas, otro vicio muy común en el ámbito profesional, especialmente en España.
Que hables claro cuando algo no te gusta no quiere decir que seas grosero, es señal de profesionalidad. Además, todo se puede decir claro, pero de manera respetuosa y educada.
Dar mucho feedback e ideas, cuanto más mejor
Quizás esto parezca un contrasentido teniendo en cuenta que unas líneas más arriba decía aquello de que hay que currarse el briefing lo más posible para evitar conversaciones posteriores innecesarias.
Pues así es, pero tampoco quiere decir que un briefing sea “mágico”. Un buen briefing es imprescindible, pero siempre, por muy bueno que sea, dejará espacio de interpretación. Si tú eres proactivo y das mucho y buen feedback, puedes llevar rápidamente a la gente a donde tú quieres. De lo contrario te puedes encontrar con los diseñadores dando vueltas en círculos sobre ideas que no te convencen una y otra vez.

Imágenes como ésta han sido una inspiración para lo que pretendía transmitir con el logotipo. Imagen de Fotolia – © Karandaev
Incluso si puedes aportar ideas de diseño concretas, mucho mejor. En mi caso, por ejemplo, se me ocurrió el tema de que el logo simbolizase un portátil porque siempre me han gustado mucho esas fotos tomadas desde arriba en las que se ver una mesa con un portátil, teclado y taza de café.
Me parece que, de alguna manera, captan muy bien el ambiente del blogging. De ahí, propuse directamente estas ideas y llegamos rápidamente al concepto de un portátil y una taza de café que enseguida me gustó. Me fue muy útil, además, para desviar a la gente de los diseños de logos genéricos con un aire muy “corporativo” que es a lo que los diseñadores tendían al principio y justo lo que yo no quería. Si te fijas en las propuestas del concurso se ve muy bien como al principio todo el mundo va por ahí y luego se centran en torno al concepto del portátil/tablet con una taza de café.
Coger con alfileres las opiniones de los diseñadores en la encuesta
Reconozco que mi experiencia negativa con algunos diseñadores me sesgará un poco en esto, pero me llamó la atención que algunos de los comentarios más duros y despectivos sobre el diseño de los logos procedían de gente que, por su vocabulario y manera de juzgar, parecen claramente diseñadores.
Me refuerza en mi sensación de cierto desapego de lo que quiere el cliente y cierta tendencia al divismo en algunos diseñadores y una manera de ver las cosas demasiado técnica, demasiado influida por cánones del diseño actual y gustos personales, y demasiado poco enfocada en lo que quiere el cliente, como si el diseño fuera un fin en sí mismo y no un medio para conseguir un fin.
Mis conclusiones y un regalo para ti
Como decía al principio, la experiencia ha sido muy interesante y me ha parecido una opción muy superior a la de contratar un diseñador directamente, salvo, claro está, que lo conozcas muy bien de antemano y tengas la certeza de que hay “feeling” para trabajar juntos y conseguir el resultado que se pretende.
A todo esto hay que añadir que con un diseñador, si la cosas no es “coser y cantar” el precio se puede disparar. En muchas ofertas, 2 o 3 propuestas con 2 o 3 revisiones lo normal es un precio en torno a los 100€. Compara esto con las +250 revisiones que he obtenido yo por 229€.
Por otra parte, después de buscar e investigar no he encontrado sitios que ofrezcan algo similar en cuanto a lo bien trabajado y maduro del proceso del concurso, con lo cual para mí personalmente no veo muchas más opciones que esta empresa hoy por hoy si quieres conseguir un logo (u otro diseño) de nivel profesional por un precio económico, no veo alternativa a 99designs.
Quizás estés pensando en opciones “super low cost” como Fiverr, donde se ofrecen diseños de logos a partir de 5$. Es muy tentador, no cabe duda, pero ojo: nadie regala el dinero y las opciones básicas suelen ser patrones estándar (es decir, te puedes encontrar tu logo con una pequeña variación mañana en otra web), no suelen contemplar más que una propuesta/revisión y no suelen estar contempladas cosas como la entrega de los originales en formato vectorial.
Cuando se añaden estas opciones (“Gigs” adicionales como se les llama en Fiverr), el precio se empieza a multiplicar…, sin contar que en este caso no vale no pagar si no te gusta. Así que, en definitiva, aunque pueda salir más barata, a diferencia de 99designs, aquí con cada intento te juegas una cantidad de dinero, aunque puede ser una opción si lo prefieres así.
Personalmente tenía claro que no tengas ganas de experimentos ni riesgos, de ahí que la próxima vez que tenga una necesidad de este tipo, repetiré, sin duda.
Un descuento especial para ti
Como probablemente ya sepas, cuando descubro un producto o servicio que ha sido bueno para nosotros, lo recomiendo también a mis lectores y me hago afiliado suyo lo que, normalmente, me permite conseguir condiciones especiales para los lectores de este blog a la vez que obtener una pequeña comisión por los lectores que conocen la empresa a través del mismo (es decir, que acceden a través de uno de sus enlaces).
Así que después de la buena experiencia he decido hacerme afiliado de 99designs y después de contactar con ellos, han creado una promoción especial para los lectores de este blog a la que puedes acceder haciendo clic en la imagen de la derecha o a través del siguiente enlace:
Descuento especial de 99designs para lectores de Ciudadano 2.0
Accediendo a través de esta página, obtendrás un 25€ de descuento sobre la tarifa estándar + un Power Pack valorado en 75€ gratis, en total 100€ de regalo, para cualquier tipo de diseño que quieras realizar con ellos. El Power Pack destacará tu proyecto entre los demás, consiguiendo más y mejores resultados.
Así que ya sabes, si te pasa como a mí y hace tiempo que necesitas poner tu diseño al día, ya sabes dónde hacerlo con garantías 🙂
Hola a todos. Voy a contar mi experiencia en 99 Design . Primero arranque con todas las ganas, trate de buscar concursos en los que me destacó, pero al pasar el tiempo me he dado cuenta de algunas cosillas que me empezaron a molestar y opte por ya no participar mas.
Primero hay concursos donde puedes ver los diseños de los demás, si bien esta buena la idea ver en que andan tus colegas, algunos lo usan para ver lo que está haciendo el de alado y copiar.
Segundo, el cliente hace una descripción de lo que busca en su diseño, en determinado caso pide un color específico, y me molesta muchisimo que a la hora de seleccion nisiquiera se apeguen a lo que buscaban. Ejemplo: me paso que pedian un diseño de productos para el pelo. En la descripción pedía o casi exigía que se utilizará el blanco como fondo y detalles violeta, muy fresco y sencillo. Hubo diseñadores que ni siquiera prestaban atención ya que sus diseños eran multicolor y ni siquiera cubrían el pedido del cliente, lo malo o muy malo de todo es que el cliente los votaba.
Eso me hace pensar que ni siquera saben lo que quieren y ponen una descripcion tan específicaque ni siquiera se apegan a ella. Hacen perder el tiempo. otros que te dan votos y luego te los quitan!!! QUE?? estas de broma? eso no se debería hacer. Es una falta de respeto a las horas invertidas gratuitamente. puede que no te guste pero no les votos y luego quites .
Luego esta el que te comenta el diseño «me gustaría tal cosilla aquí o allá » subes el diseño con los arreglos que te pidió y sabes lo que pasa? te rechazan el diseño!!! QUE?? es enserio? Si el diseño no te gustaba desde el principio para que pedir un cambio? falta de respeto. después esta el que recibe 100 mil diseños vota cualquiera y a último momento pide el reembolso por que se arrepintió. QUE? Que pasa con la cantidad de diseñadores que se partieron la madre horas y horas. nada!! como no saben ni lo que buscan listo me retiro y ya esta!!!.
También ojo con las denuncias falsas de plagio de algunos compitedores. por que me paso que subí un diseño y me lo denunciaron alegando que el clip que adjunto no era gratis sino de paga, cosa que era mentira. Terminas sacando el diseño y tirando horas de trabajo a la papelera por que algún gracioso le molesta que tu diseño se vea mejor. Creo hay varias críticas muy negativas de esta página. claro esta que se trata de competencias pero si son tan rigurosos con los diseñadores también deben serlo con los clientes ya que ellos obtienen diseños a montones para elegir.
Hola Rosario,
Lo primero, agradecerte tu extenso comentario.
Lo que he aprendido con el tiempo (y me ha hecho ir cambiando mi opinión) y los comentarios es que está claro que este tipo de plataformas low cost no son un buen negocio para el diseñador desde un punto de vista si tienes que invertir realmente tiempo en el trabajo.
Veo básicamente sólo dos escenarios donde puede ser un buen negocio para el diseñador: si ves un concurso que te encaje con trabajos ya hechos a los que les dedicas muy poco tiempo para adaptarlos o, cuando estás muy al principio y nadie te conoce, como una manera de trabajar en tu marca personal, pero sin mucho ánimo de que aquello sea demasiado rentable.
Pero en cualquier caso, para esto último lo que recomendaría (para el tema marca personal y reputación), trabajar en mi presencia online con mi propia web y/o canal YouTube. Con esto, si lo haces bien, te llegarán los clientes a ti y clientes de mejor calidad, que estén dispuestos a pagar y que sepan valorar y respetar al profesional.
¡Un saludo!
Berto
y el tema de facturación? como pagas el concurso? te dan factura? es con iva? el diseñador tiene que tributar? y el cliente? que hiciste tu? dado que me interesa, gracias.,
Hola Luis,
Al igual que en otros sitios de servicios, emite factura con IVA.
¡Un saludo!
Berto
Lo que está claro es que, como buen blogger, has conseguido atraer un buen cacho del pastel en el tráfico de 99designs y no sé si hay algo detrás, pero no voy a entrar ahí.
Yo en concreto no soy diseñador, soy programador y trabajo tanto para empresa privada, como hago trabajos por mi cuenta como freelance, por lo que me siento algo identificado y desde mi experiencia me gustaría aportar mi opinión.
En mi humilde opinión creo que el mundo online está reventando todos los sectores. Si antes montabas tu negocio en tu ciudad y ya era dura la competencia, pues ahora súmale lo que viene del mundo online, que lo único que consigue es bajar los precios, porque lo que está claro que conseguir mejor calidad no es. Y no hablo solo de diseñadores gráficos; esto lo podemos extrapolar a cualquier producto o servicio.
Dicho esto, me centro en lo que expones en tu artículo.
Entiendo que no quieras invertir mucho, en este caso en un logo, cada uno invierte su dinero en lo que quiere y como quiere. Entiendo que desconfíes por alguna mala experiencia. Lo que no me parece «bien» es que, además de hacerlo, lo expongas de una forma tan natural y tan alegremente, no porque no tengas tu derecho y más en tu sitio web, sino por ética. Tú imagina que tienes en plantilla un trabajador y le pagas al mes 500 euros por hacer todos los días 8 horas y aún vas y lo dices como algo normal y tan guay. Para mí es lo mismo. Así que entiende que haya gente que se ofenda.
Creo que este tipo de webs lo único que hacen es explotar la esperanza del freelance por conseguir «clientes» y «algo de dinero». Digo «clientes» porque para cualquier negocio, lo importante no es captar un cliente y ya está, sino mantenerlo. Cosa que en estas plataformas no se consigue porque el cliente cuando quiera otra cosa, volverá a querer doscientas propuestas por precio irrisorio y difícilmente será la misma persona (en el caso que aún siga). Y digo «dinero» porque lo que ganas es mezquino, además del tiempo que habrás perdido en tropecientas que no te elijan.
Solo te hago una pregunta. ¿Tu gastarías tu tiempo en escribir artículos para blogs, ponerlos en concursos y en el caso de que te elijan te pagasen una miseria?
Hola Alejandro,
No quiero que la gente tenga que trabajar por 500€ al día, me parecería aberrante. Todo lo contrario, creo que la gente maximice su potencial de ingresos. Este blog, en buena medida, persigue también este objetivo.
Pero creo que es un error pensar que portales como 99Designs provocan eso porque como dices, todo «lo que viene del mundo online, lo único que consigue es bajar los precios».
Lo que hay que entender es que en el mercado hay una demanda muy variada, la oferta tiene que ser consciente de ello y elegir a cuál atender. Yo por 200€ espero un trabajo acorde, nada más. Tengo claro que difícilmente puedo, ni debo esperar algo que realmente vale 5000€.
Como han dicho, de un modo u otro, incluso algunos comentaristas diseñadores, tienes que adaptarte al medio. No puedes ofrecer la misma dedicación, originalidad, ni asesoramiento al cliente que en un trabajo de 5000€, claro está. Si no estás ddispuesto a ello, perfecto, pero no da derecho a criticar a otros por hacerlo.
La contrapartida de un portal así es que a un diseñador desconocido, que acaba de empezar, estas plataformas le dan una oportunidad para empezar a construir su marca que antes no existía.
Y eso contesta también tu pregunta final: no lo haría porque, por suerte, ahora ya no lo necesito.
Ahora bien, si estuviese empezando, si que me lo plantearía seriamente, porque podría acelerar mucho el proceso de creación de mi marca, que sería mi objetivo real, no el poco dinero que me darían esos trabajos.
A la vez, por supuesto, me centraría en crear un sitio web en el que se pueda ver públicamente mi trabajo. Es decir, haría exactamente lo mismo que ya he hecho con Ciudadano 2.0
Por otra parte, tu ejemplo existe de forma parecida en la realidad:
https://www.textbroker.es/autores-remuneracion-condiciones
Ganar un dinero decente haciendo trabajos para TextBroker sería realmente complicado, pero te puede sacar de un apuro económico, puedes practicar hacerlo de manera profesional y crecer con los clientes que atiendes, etc.
Ahora tu objetivo tiene que ser independizarte de ellos creando tu propia marca y atrayendo por tu cuenta tus clientes.
Los redactores que han sabido crear su marca y conseguir con ello clientes gracias a la calidad de su trabajo ganan realmente bien: muchos múltiplos de lo que paga TextBroker incluso en sus mejores tarifas (que me figuro no cobra prácticamente ninguno de sus redactores).
Un saludo,
Berto
Gracias por tu tiempo en contestar, pero sigo pensando que estos sitios se llamen como se llamen son todos iguales y al final el trabajador no gana nada.
Tus argumentos tampoco me vale, porque para hacer marca no necesitas estar aquí, puedes hacerte marca y darte visibilidad de muchas formas sin perder tu tiempo. Y lo de ganar «algo de dinero» en fin, te invito a lo pruebes de verdad, tirate dos meses y luego volvemos a debatir.
Si tuviera que decirle a alguien que empieza por donde tirar, estos sitios no son ni de lejos una opción, más vale que te hagas un portfolio ficticio, los expongas en tu propia web y el tiempo que pierdes aquí salgas a la calle a buscar clientes. Al final ganaras mucho mas dinero y en todos los sentidos.
Yo, como creativo, uso 99designs como plataforma de aprendizaje, para tantear los gustos y conocer a la clientela, y si me llevo algún dinerillo, genial para mi bolsillo y mi, tan denostado en este artículo, orgullo como creativo. Además me apasiona el diseño y la creación
Con todo, cuando diseño un logo me ajusto a lo que el cliente comunica en su briefing, me lo planteo como un reto. No participo en concursos que no estén garantizados. Del concurso me retiro, cuando el cliente comienza a variar su briefing como manera de avanzar, porque siento que se le falta al respeto al trabajo ya realizado, por muy malo que pueda ser.
¿Que es lo que un cliente de 99designs no tendrá de mi?
– Mi asesoramiento. No lo guiaré en el camino a tener el mejor logo para su proyecto ( esto significa escuchar, por ambos lados)
– Mi honradez como creativo. Tiraré de tendencias hasta el extremo ( el año que viene tendrás que cambiar de logo).
– Seguimiento del producto.
Soy de esos que piensan que un logo debería durar toda la vida del proyecto que representa, con pequeñas variaciones según los tiempos. Pero esa es mi opinión, entiendo que vivimos en un mundo de usar y tirar, y con esa concepción 99 designs queda por encima de la media.
Para cualquier diseñador, que se precie de creativo y no de artista, la durabilidad de su logo y su importancia en el éxito de un proyecto, es algo esencial, tanto a niveles emocionales como profesionales. Un creativo tiene que decirle al cliente que está equivocado, por mucho que el cliente se tenga aprendida la zarandaja esa de que el cliente siempre tiene la razón, y que los diseñadores son un artistas engreidos.
Con cariño
Rafiss
–
Buenas!
Igual llego un poco tarde a la discusión…. Veo aquí dos principales problemas que pueden haber ocasionado el conflicto. El primero, y en cierto modo desencadenante del segundo, es el tema de los concursos de diseño.
En la comunidad de diseño se ha planteado la moralidad de participar en concursos apostando nuestro tiempo y esfuerzo para participar en este tipo de proyectos sin tener garantía alguna de percibir un beneficio por dicho trabajo. Más aún cuando esto estimula una bajada de precio sucesiva al participar en ellos diseñadores con poca (o incluso ninguna) experiencia en el ámbito del diseño de marcas – logotipos – identidades corporativas. Se trata de una competencia ilegítima de la que el que convoca el concurso debe estar al tanto, así como de la calidad de logotipos que recibirá si se avala en dichos diseñadores.
De ahí entiendo que a muchos diseñadores profesionales les ha podido «joder» que recurrieras a 99designs para obtener tu logo en lugar de contratar a un estudio.
No obstante, viéndolo desde tu punto de vista, o al menos por tal como lo expones en el artículo, comprendo perfectamente tu posición. Si tu presupuesto es reducido y deseas escoger entre una amplia gama de propuestas, entiendo que 99designs puede ser una opción razonable. Ahora bien, en otras circunstancias, como por ejemplo el diseño de la marca de una empresa de mayor tamaño, te recomiendo que contactes con un estudio de confianza. Solo así garantizarás que tu logotipo recoja los valores y principios que debe reflejar tu empresa. Buen diseñador es aquel que es capaz de empatizar con tu proyecto y entender lo que realmente necesitas.
Saludos!
Dani
PS: si en un futuro deseas un logotipo «made in Spain» y el presupuesto sigue siendo reducido, estamos a tu disposición para lo que necesites! No pongo aquí el enlace, que no quiero hacer SPAM 😉
Hola Dani, 100% de acuerdo 🙂
Esa es también exactamente mi visión del tema. Cada cosa tiene sentido en su contexto.
¡Un saludo!
Berto
Lamento mucho toda la discusión y ofensas que te han llegado, Berto, de seguro has tenido que moderar muchas más. A mí me gusta mucho el tema del diseño gráfico, y sigo una pagina de diseñadores, y sí es cierto que son miles los que se quejan de los pocos conocimientos técnicos de los clientes y cuando no tienen claro lo que quieren transmitir.
Muy cierto lo que dices que se creen dioses y con la autoridad de imponer su gusto de opinión al cliente. No he encontrado uno que acepte de buen grado sugerencias de clientes porque les obsesiona la originalidad y un diseño radical y moderno.
Tú no querías eso, eso es todo. Mi especialidad es la administración de empresas así que lo veo como servicio al cliente, tú le sirves al cliente, le eres de utilidad, le ayudas a resolver un problema. No hay cabida para la obstinación sino para lograr un buen resultado que solucione su problema y con que él quede satisfecho.
¿Reputación? No debería ser «he hecho 1000 diseños completamente originales, geniales, modernos», sino «he tenido 1000 clientes satisfechos que quieren seguir trabajando conmigo»
100% de acuerdo Elizabeth 🙂
¡Un saludo!
Berto