Cupón Descuento para SiteGround

En poco tiempo, SiteGround se ha posicionado entre los mejores proveedores de hosting del mercado con su excelente servicio. Aquí puedes contratarlo al mejor precio.

cupon siteground

Si has llegado hasta aquí buscando un descuento para SiteGround probablemente ya te hayas convencido de que es una opción excelente. Por tanto, si no te quieres entretener más, haz clic aquí y accederás directamente al descuento:

Ahora bien, quizás te queden algunas dudas. Por eso, en este post, aparte de explicarte cómo contratar SiteGround con un descuento importante, voy a guiarte también paso a paso en cómo elegir el plan más adecuado para tus necesidades.

Además, haré un pequeño análisis en el que podrás conocer mejor las características más importantes de este proveedor de alojamiento web, con lo que despejarás seguramente también algunas de las dudas más importantes que te puedan quedar.

¿Cómo obtener el máximo descuento con SiteGround?

Lo primero que debes saber es que, técnicamente, no se usa realmente un cupón como tal en el proceso.

De hecho, no existen cupones para SiteGround. El título de esta página habla de cupón simplemente para responder a la gente que busca cupones en Google y explicaros esto mismo.

Obtener el descuento es tan simple como acceder a la página con el descuento aquí. Si sigues esta secuencia desde ahí, el descuento se aplica automáticamente, no tienes que hacer nada especial. Y si aún así tienes dudas, sigue los pasos explicados a continuación:

Paso 1: Accede a la página con el descuento

Para obtener este descuento y contratar el hosting de SiteGround, empieza por hacer clic aquí o en la imagen para acceder a esta página:

pagina inicio siteground
La portada con descuentos de SiteGround. Accede desde aquí a los diferentes planes.

En esta página verás los planes específicos de hosting compartido para WordPress que es la plataforma usada por la gran mayoría de los lectores. En estos planes los servidores están específicamente optimizados para las necesidades de WordPress.

No obstante, si tienes otras necesidades como un hosting más avanzado u otras plataformas diferentes a WordPress, como podrás ver a continuación, dispones de una amplia gama de opciones.

Paso 2: Elige el plan que realmente necesitas

Si eres el típico particular que quiere empezar un blog, una pequeña tienda de comercio electrónico con WooCommerce u otro tipo de web sencilla similar, tu opción perfecta será el hosting compartido. Es el caso del 99% de las personas que vistáis esta página.

planes hosting compartido siteground
Los planes de hosting compartido para WordPress de SiteGround.

En pocas palabras, la diferencia entre los tres planes de arriba son éstas:

  • Plan StartUp: el más básico de todos. Ideal si estás empezando y vas a montar sólo un sitio web. No necesitas más.
  • Plan GrowBig: aparte de soportar más tráfico (recomendado hasta unas 100.000 visitas/mes), dispones de otras características premium como poder crear diferentes webs en múltiples dominios, herramientas de staging (muy útil cuando re-diseñas o desarrollas con frecuencia en tu web) de migración desde otros hostings y más espacio.
  • Plan GoGeek: en este plan te lo recomiendo si tienes que empezar a soportar cantidades de tráfico muy importantes y soporte prioritario.

Y lo que cabe destacar en todos ellos, algo muy peculiar en SiteGround, es que dispones de soporte específico para WordPress y WooCommerce en todos los planes.

Para contratar cualquiera de estos planes, haz clic en el botón y te llevará al asistente de contratación con el continuamos en el paso 3.

Si aún así, prefieres otro tipo de plan, podrás encontrar en el menú superior de la página un gran número de planes alternativos como hosting optimizado para WooCommerce o Cloud Hosting.

Precisamente una de las fortalezas de SiteGround es su amplísima gama de productos. Aparte del hosting compartido genérico (para WordPress, aplicaciones PHP similar y webs en HTML) al que también aplican los descuentos, cabe destacar el cloud hosting de SiteGround y para los clientes más exigentes, servidores dedicados.

Aquí puedes ver concretamente los planes de cloud hosting:

planes hosting cloud siteground
Para webs muy grandes, con más de medio millón de visitas al mes o más, deberías usar un plan cloud o servidor dedicado.

Eso sí, es importante que sepas que el descuento sólo aplica para los planes de hosting compartido, no en los planes más avanzados de cloud hosting y servidores dedicados.

Pero no te preocupes: el cloud hosting y los servidores dedicados son opciones muy profesionales para clientes que necesiten una funcionalidad más amplia y una potencia extraordinaria para grandes cantidades de tráfico. No será tu caso casi seguro.

Como puedes ver en la imagen de arriba del hosting para WordPress, SiteGround se “moja” con recomendaciones claras del tráfico que puedes soportar con cada uno de sus planes (hasta 10.000 visitas/mes en el plan StartUp, etc.

Esto será casi siempre el criterio principal de elección, ya que para el resto de características (espacio en disco, ancho de banda, etc.) incluso con en el plan más básico, normalmente vas a tener más que suficiente.

Paso 3: Indica si necesitas un nuevo dominio o vas a utilizar uno existente

Tras elegir el plan y hacer "clic" en el botón de contratar, se iniciará el asistente de contratación online.

Como tu cuenta de hosting va siempre asociada a un dominio principal, en el primer paso de este asistente, deberás indicar cuál quieres utilizar como dominio principal. Si no tienes ninguno, puedes registrar uno nuevo (está incluido durante gratis el primer año), o bien, utilizar un dominio que ya tengas registrado con otro proveedor.

registro dominio siteground
Con la contratación del hosting, SiteGround te regala el dominio el primer año.

Es importante que sepas que el hosting de SiteGround, en el plan más básico, “StartUp” sólo soporte una web, pero a partir del plan “GrowBig” es multidominio. Es decir, puedes crear múltiples webs, con diferentes dominios a la vez, estos serían los dominios secundarios.

Importante: no interpretes “secundarios” como inferiores o limitados, son iguales que el principal, esta nomenclatura se usa así simplemente a efectos de organizar la cuenta.

Paso 4: Rellena tus datos y elige opciones

A continuación ya viene el formulario para rellenar tus datos personales. Éste no tiene nada particular, ya habrás rellenado otros parecidos mil veces al comprar cosas por Internet.

formulario pedido siteground
El formulario para introducir tus datos personales para la comprar.

Paso 5: Comprueba todo y realiza el pedido

Al final de este formulario hay un apartado al que debes prestar especial atención. Aquí vendrá el resumen del importe total de tu compra y unas opciones adiciones entre las cuales quiero destacar el periodo de contratación.

El descuento del 80% se extiende a lo largo de todo el periodo de contratación, pero sólo aplica para la compra inicial, no se aplica en la renovación.

Por tanto, si quieres disfrutar de un 80% de descuento, por ejemplo, durante 3 años, tienes que contratar estos 3 años inicialmente. En cambio, si contratas inicialmente sólo 1 año, se aplicará el 80% tan sólo al precio de ese primer año, al renovar al año siguiente, ya pagarías el precio sin descuento.

finalizar pedido siteground
Opciones al final del formulario de compra y precio total.

Y, ya para finalizar, acuérdate de leerte las condiciones de servicio y, una vez leída, de marcar la casilla final en las que das tu conformidad con ellas.

Cómo crear una página web o tienda online en SiteGround

Como has podido ver, los pasos son muy simples, pero por si tuvieras cualquier problema o cualquier duda, te dejo también un vídeo en el que se siguen estos pasos y se instala una tienda online completa con WordPress y WooCommerce.

El tutorial te sirve también si quieres crear una página web normal, que no sea una tienda online. De hecho, incluso se añade incluso un blog a la web en este tutorial.

Cómo instalar WordPress en SiteGround

En el mismo vídeo encontrarás también una sección en la que se instala WordPress en SiteGround. Gracias al asistente de instalación de su herramienta Site Tools es muy fácil.

Características destacadas de SiteGround

Puedes ver aquí todos los detalles de los planes de SiteGround. Todos los planes, salvo el más barato, son planes de hosting multidominio.

Voy destacar algunas de las características que me parecen más diferenciadoras con el resto del mercado y que más me han gustado en mi experiencia como cliente con la web hermana de Ciudadano 2.0, Office a Tope, que se aloja con SiteGround.

Capacidad y velocidad de sus servidores

En el mercado del hosting hay dos tipos de proveedores: los que compiten por precio y los que compiten por calidad de servicio.

SiteGround, por suerte, es de los proveedores que compiten por calidad. No apuran sus servidores metiéndoles más clientes de los que soportan para apurar los precios al máximo y eso se nota en la velocidad y la disponibilidad.

Son de los poquísimos hostings a precios económicos que consiguen tasas de disponibilidad del 99,99%.

Excelente Soporte + soporte para aplicaciones

En la misma filosofía va también el cuidar especialmente el soporte. Aparte de prestar un servicio de buena calidad, van más allá del soporte tradicional de hosting ofreciendo también soporte especializado para aplicaciones que aporta un tremendo valor.

Es decir, dispones de técnicos que te ayudarán en cuestiones relacionadas con WordPress, Joomla, Drupal, Prestashop, WooCommerce y Magento.

No está mal, ¿verdad?

Usa cPanel como herramienta de administración

Si investigas un poco, verás que cPanel es algo así como el estándar entre las herramientas de administración de servidores de hosting, la mejor que existe y más utilizada. SiteGround también la utiliza.

Potentes herramientas y plugins tremendamente útiles

Aparte de las herramientas que encontrarás también en otros hostings "normales", SiteGround ofrece un rico conjunto de herramientas adicionales de mucho valor añadido, entre las cuales quiero destacar las siguientes:

  • SG Migrator: permite migrar webs WordPress que tengas en otros hostings a tu cuenta de SiteGround.
  • SG Optimizer: para la optimización total de tu sitio, empezando por una potente caché a nivel servidor que es el tipo de caché más eficiente que existe. Con este plugin puedes realizar los ajustes de la caché tú mismo y realizar operaciones como vaciar la caché, etc. Pero, además, incluye la optimización de la web: minimización de HTML, JavaScript, CSS, optimización de imágenes y aún más cosas.
  • WP Starter: este plugin te guía a través de una serie de plantillas de WordPress y las características más habituales para elegir lo que realmente necesitas para lanzar tu página web. Así no te verás abrumado por la enorme cantidad de opciones de las que dispones en WordPress y ganarás agilidad.
  • Herramienta de staging: permite crear una copia del sitio web con un clic cuando necesitas realizar cambios. Esto te permitirá probar los cambios antes de pasarlos a tu web real y evitar errores en tu web que podrían dar algún que otro susto importante…

Certificado SSL y Let's Encrypt Wildcard gratis en todos los planes

Hoy en día no puedes tener tu web sin un certificado SSL. Ya hay mucha conciencia entre los usuarios y ya verás muy pocas webs profesionales, por no decir ninguna, que no usen SSL. Incluso Google le prestará cada vez más atención y hay que tenerlo presente si quieres posicionarte bien en el buscador.

En SiteGround se incluye gratis con los certificados SSL Let’s Encrypt y no requiere que hagas nada especial, su configuración es automática.

Esto incluye,además, también un certificado SSL Let's Encrypt Wildcard, lo que facilitará la configuración y el mantenimiento de los sitios web con subdominios, ya así se pueden encriptar con un solo certificado. Todo ello se hace desde la interfaz Let's Encrypt en cPanel.

Dudas típicas sobre SiteGround y el cupón descuento, resueltas

Voy a responder también a algunas preguntas que se repiten una y otra vez en relación con SiteGround.

Estoy empezando, ¿qué plan me recomiendas?

Si estás empezando desde cero, el plan más básico te debería prácticamente en el 100% de los casos.

Las dos principales limitaciones del plan básico son:

  • Sólo soporta una web (un dominio).
  • No se recomienda para un tráfico más allá de 10.000 visitas al mes.

Pero precisamente al principio, ninguna de estas dos limitaciones debería ser un problema. Estas prestaciones las necesitarás cuando tu web empiece a tener visibilidad y éxito, algo que, normalmente, te costará un año o más.

Cuando llegue ese momento, pides simplemente cambiar al plan superior siguiente, lo cual es un proceso totalmente inmediato y transparente para ti, no tienes que hacer nada salvo solicitarlo.

Ya tengo una web en otro hosting y la quiero migrar, ¿qué hago?

Esto es un escenario habitual. Por eso, en SiteGround se incluye dos opciones para migrar desde otro hosting:

  • Un plugin asistente gratuito para la migración: SiteGround WP Migrator.
  • Migración realizada por el equipo técnico de SiteGround (24€ + IVA).
como migrar wordpress Cómo migrar WordPress sin dolor de cabeza

Si tienes una web WordPress durante algunos años, alguna vez te tocará hacer una migración. Aquí te explico cómo hacerlo.

Y si prefieres hacer tú a mano, es un proceso relativamente sencillo, aquí en la guía de arriba puedes ver cómo se hace.

¿Qué hago si mi plan se queda pequeño?

No hay problema. Puedes cambiar a un plan superior en cualquier momento. Es un proceso que se hace de manera automática, transparente para ti. No hay que hacer migraciones, ni nada parecido.

¿Y si sólo quiero contratar un dominio? ¿Puedo?

No se puede contratar sólo un dominio en SiteGround. Se podrá contratar junto con la contratación de un plan de hosting, y el dominio será gratis durante el primer año.

Mi opinión final sobre el hosting de SiteGround

Y, para terminar, déjame que resuma mi opinión como cliente de SiteGround, recuerda que la Zona VIP de Ciudadano 2.0 se aloja en SiteGround y que hablo de primera mano.

Si quieres un análisis y opinión más detalladas, tenemos también un post dedicado a este hosting:

analisis opinion siteground Análisis, prueba a fondo y opiniones de clientes de SiteGround

SiteGround ha desembarcado en España y todo el mundo habla de ellos. ✅ Aquí te cuento nuestras opiniones de SiteGround tras pasar por el banco de pruebas.

En resumen mi opinión de SiteGround es muy simple: se trata de un hosting excelente, de lo mejorcito del mercado español, compitiendo de tú a tú con las referencias del mercado que, para mi mucha gente, son Webempresa y Raiola Networks.

Pros de SiteGround

En definitiva, digo esto porque es un servicio excelente en los aspectos que más importan en un hosting:

  1. La velocidad de sus servidores.
  2. Su soporte y atención al cliente, incluido el soporte especializado para aplicaciones (WordPress, Joomla, Prestashop, etc.).
  3. Una muy destacada estabilidad (uptime) del 99,99% de los servidores.
  4. Espacio en disco generoso de los servidores de Siteground desde los planes más básicos.

Contras de SiteGround

He tenido que rascar para encontrar “peros” a SiteGround. Las pocas cosas que puedo mencionar en este sentido, son las siguientes:

  1. Relativamente poca capacidad tráfico en el plan más básico, comparado con otros hostings, aunque también es verdad que un sitio que empieza no necesita mucho más.
  2. Soporta sólo un dominio en el plan básico, aunque normalmente esto no será un problema porque casi nadie que empieza necesita más de un dominio. No obstante, hay proveedores que también en el plan básico son multidominio.

Los precios, una vez vencido el descuento, a primera vista, son algo superiores a su competencia más inmediata (Webempresa y Raiola Networks principalmente) comparando planes similares.

Sin embargo, su relación calidad/precio es acorde y SiteGround ofrece, además, prestaciones adicionales de mucho valor que ya he comentado arriba.

Entre todas ellas, destacaría, sobre todo, el soporte técnico para WordPress por el gran valor añadido para el usuario. Dispones de este servicio incluso desde el plan más barato que así, a mi criterio, forma claramente el paquete en conjunto más atractivo entre los competidores.

¿Te gustaría leer más sobre esta temática? Busca aquí:

Acerca del autor: Berto López

Soy autor y fundador de este blog, e Ingeniero en Informática de formación con amplia experiencia: he trabajado como empleado, empresario, incluso funcionario. Vamos, que he probado de todo 😄

De todo ello, lo que me apasiona de verdad, es el emprendimiento, combinado con la tecnología, algo que he podido retomar con mi proyecto web actual al cual pertenece, entre otras, esa web.

Aparte de mi propia experiencia emprendedora, mi contacto profesional con pymes y pequeños emprendedores me ha generado un gran interés en el marketing online.

Emprendí muy joven y eso hizo que todo el desarrollo inicial de las redes sociales, WordPress, SEO, etc. ya lo viví con esa experiencia. Me fascinó cómo cambió las reglas del juego para bien, sobre todo, para los pequeños emprendedores.

Esto me parece algo tan importante, de tanto calado social, que este blog nace con la vocación de ser un sitio de divulgación de este conocimiento y con la intención de motivar sus lectores para que aprovechen al máximo el potencial de estas disciplinas.


2 comentarios en «Cupón Descuento para SiteGround»

    • Hola Jesús,

      Es verdad que sale algo más barato en EEUU, pero no me cuadra la cifra que comentas.

      Aacabo de revisarlo y en este momento, en EEUU, cuesta $3,59, con un 70% (están ofertando un precio de descuento algo más agresivo allí).

      ¡Un saludo!
      Berto

      Responder

Deja un comentario

⚠️ Importante: por respeto a esta comunidad, sigue estas pautas al dejar tu comentario:

  • Usa tu nombre personal, ni nombres inventados, ni el de tu web, ni el de tu empresa.
  • Cuida la redacción: separa párrafos y no escribas en mayúsculas (equivale a gritar).
  • No dejes enlaces a tu web en el comentario, dispones del campo "sitio web" para ello.
  • Eliminaremos comentarios con insultos, ofensivos o con lenguaje soez.

Al rellenar el formulario estás dando el consentimiento expreso al tratamiento de tus datos (guardar tu comentario y datos del formulario en el blog) conforme al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

El responsable de este sitio es Wenova Online S.L.. La finalidad de este formulario es la divulgación en marketing online y emprendimiento, legitimado con tu consentimiento expreso.

El destinatario de tus datos es Webempresa (el hosting de este blog, ubicado en España) y podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos (ver la política de privacidad).