10 Consejos sobre contenidos, organización y diseño para hacer que tu blog funcione

Si has seguido los pasos que explicamos en el último artículo ya tienes listo, por fin, tu blog para empezar a crear tus artículos, pero si has pensado que aquí se acaba el trabajo y concluye nuestra serie te has equivocado. Es todo lo contrario: es ahora cuando empieza, y no me refiero a la creación de los artículos.

Aunque la generación de una oferta de contenidos sea lógicamente lo primero en lo que hay que centrarse ahora, en realidad hay otro trabajo igual o incluso más importante que queda por delante: la estrategia global para que tu blog funcione y consiga su audiencia.

En este artículo y el siguiente te voy a ayudar a que diseñes las bases para la estrategia que mejor se adapte a tu caso. Es un trabajo de bastante envergadura, pero no te agobies, lo suyo es hacerlo poco a poco, sin prisa, pero sin pausa. Estas cosas no se hacen en un día, ni en dos, lo importante es tener claro cómo hacerlo y efectivamente ponerse a hacerlo. En estos dos artículos voy a proporcionarte una guía, un mapa lo suficientemente completo para que no tengas que buscar muchas más referencias y que por tanto te permita centrarte en el contenido sin descuidar las tareas que se tratan en estos dos artículos.

Captura David Cantone
El Blog de David Cantone, aparte de una excelente referencia para cualquier blogger, es un buen ejemplo de la aplicación de los principios que se discuten aquí (ver cuadros resaltados): define perfectamente su temática, deja claro mediante el nº de visitas la reputación de su marca, tiene ganchos para que el lector vea más artículos y aplica técnicas de fidelización.

Utiliza esta guía según las características de blog, tus gustos y tus objetivos, viene repleta de enlaces que profundizan en los diferentes aspectos tratados de modo que puedes entrar a ampliar la información en los temas que más te gusten o te resulten más relevantes para tu caso.

Aspectos que debe abarcar tu estrategia

Para que tu blog funcione tendrás que trabajar principalmente estas grandes áreas:

  1. El contenido y estilo de tus artículos
  2. La organización, diseño y estética del blog
  3. La promoción del blog y sus contenidos
  4. Tu relación con tu comunidad
  5. El posicionamiento de tu blog en los buscadores

Hoy nos centraremos en los dos primeros puntos y en la siguiente entrega en los restantes.

Captura Zengarden I
La Web de diseño CSS Zen Garden tiene buenos ejemplos de cómo un contenido idéntico causa un impacto completamente diferente en función del diseño o tema utilizado. Este diseño, por ejemplo, transmite paz y relax....

Si sabes trabajar estas áreas con acierto y tus contenidos están a la altura serás compensado con el resultado más importante: tráfico y tu marca personal, empezarás a estar en el mapa de la blogosfera. Si tienes tráfico lo tienes todo porque las posibilidades de tu blog se multiplican y se forma un círculo virtuoso: más tráfico significa nuevas posibilidades para el blog, lo que a su vez vuelve a aumentar el potencial de tráfico. El límite dependerá de tu creatividad y esfuerzo para encontrar las ideas adecuadas.

Un buen ejemplo de este mecanismo de círculo virtuoso lo es el caso del guest posting, es decir, que invites a terceros que escriban artículos en tu blog. Si tienes poco tráfico nadie, salvo amigos, van tener interés en hacerlo, pero con un buen nivel de tráfico podrás encontrar fácilmente gente dispuesta a escribir artículos para ti a cambio de las ventajas que el guest posting les aporta a ellos para darse a conocer.

De todas formas, recuerda: todo esto es estupendo, pero llegar a este punto es duro, hay que echar muchas horas, no se consigue de la noche a la mañana. Fíjate que lo que dice incluso Darren Rowse, al que se le considera el “padre de los bloggers profesionales”: según él, uno de los fundamentos para crear un blog de éxito es centrarse durante 1-2 años solamente en crear contenido.

Problogger es una de las principales referencias sobre blogging. Una fuente de ideas y consejos imprescindible para cualquier bloguero.

Captura Zen Garden II
...cuando este otro transmite todo lo contrario: un estilo muy comercial con más dinamismo, un ligero toque de agresividad.

Personalmente el extremo que propone Darren me parece un tanto exagerado, pero da una idea de por dónde van los tiros en cuanto al esfuerzo de echar andar en serio a un blog y efectivamente, hacer que un blog funcione empieza por que tenga una oferta suficiente de contenido atractivo.

En mi opinión, unas pocas decenas de buenos artículos es un punto adecuado para que empiece a ser también importante la labor de promoción del blog. Así que al principio céntrate en generar contenido y no te distraigas con cosas inútiles como estar revisando constantemente tus estadísticas de tráfico.  Cuando tengas tus primeros artículos empieza a trabajar poco a poco también en las tareas que se exponen en este artículo y en el siguiente.

El contenido y estilo de tus artículos: técnicas para hacer buenos artículos

Aunque no haya una fórmula mágica para hacer buenos artículos, por suerte se ha escrito mucho sobre este tema. Algunas de las ideas y principios más importantes son los siguientes:

  1. Temática definida: tienes que tener claro cuál es tu nicho, para quien escribes y cuáles son sus expectativas para fidelizar a tus lectores. Un truco: busca de vez en cuando temas que estén de moda y que encajen en tu blog, aquí puedes ver algunas herramientas para encontrarlos.
  2. Que la temática que te apasione: esencial para mantenerse motivado y ofrecer calidad.
  3. Contenido de calidad y con valor añadido: se ha dicho hasta la saciedad y no puede ser más cierto: Internet no perdona la mala calidad, es demasiado fácil encontrar alternativas mejores. Ojo, que calidad se refiere también aspectos como una buena ortografía y un lenguaje cuidado.
  4. Títulos que enganchen: el lector toma la decisión de leerte o no básicamente en función del título de tu artículo y de los primeros párrafos, por tanto échale un vistazo a estos consejos para “diseñar” tus títulos. La redacción de títulos irresistibles para tu lector  forma parte del arte del "copywriting",  invierte un poco de tiempo en aprender un poco de copywriting porque incluso con unas pocas nociones vas a notar enseguida un cambio importante en los resultados conseguidos.
  5. Estilo claro, ameno y centrado en la “chicha”: recuerda además siempre para quien estás escribiendo, háblale en un lenguaje que pueda entender y con frases cortas, evita parrafadas de filosofía, vete siempre al grano. Recuerda una de las citas más famosas de Albert Einstein en la redacción de tus artículos: "Todo debería hacerse tan simple como sea posible, pero no más que eso".
  6. Artículos no excesivamente largos: los artículos excesivamente largos corren el peligro de cansar al lector. Dicho esto, no hay una fórmula universal para determinar una longitud óptima, en Problogger, por ejemplo, opinan que hay que mantener los post entre unas 250 y 1000 palabras.

Estas pautas básicas son arañan sólo la superficie del tema, así que te recomiendo también estos artículos que explican cómo generar contenidos de calidad y sobre técnicas para mejorar sensiblemente el estilo de tus artículos.

La organización, diseño y estética del blog

En esta parte algunos de los principios más importantes que hay que tener en cuenta son las siguientes:

  1. Organización personal: las buenas ideas tienen la mala costumbre de aparecer en los momentos más inoportunos, procura poder apuntarlas en cualquier momento, las herramientas en la nube ayudan muchísimo. En mi caso, por ejemplo, uso una simple hoja de cálculo en Google Docs. Con mi móvil Android o cualquier ordenador siempre queda a mano. Aunque lógicamente existen herramientas mucho más avanzadas.
  2. Organización del blog: piensa bien qué secciones quieres tener en tu blog. Algunas típicas son “descargas”, “contacto” o “sobre el blog” y funciona muy bien una sección de “los mejores artículos”. Construye poco a poco una estructura clara y racional de categorías y utiliza las etiquetas adecuadas para cada una de las entradas. Usa trucos como una portada con resúmenes de múltiples artículos, esto invita a leer más artículos tuyos y reduce tu tasa de rebote.
  3. Diseño: usa un tema con una organización de contenidos adecuada para tu temática, usa una tipografía y colores agradables , examina bien sus posibilidades para conseguir un diseño efectivo como, por ejemplo, las posibilidades de maquetación de la portada, columnas y barras laterales, nº niveles de menús, etc. Cuida la usabilidad y accesibilidad. Usa alguna imagen para amenizar el texto y busca también plugins y widgets que aporten valor añadido a tu blog y sus contenidos. Un ejemplo muy bueno son las gráficas de cotizaciones del blog Euribor o los plugins de wordpress que sugieren al lector automáticamente otros artículos afines al que está leyendo (este blog, por ejemplo, usa el de nrelate) . En este tema, por cierto, te resultará también de interés nuestra sección sobre tratamiento de imágenes.
  4. Estética: un blog es como un plato de comida: entra por los ojos. Tenlo muy en cuenta. En este punto te juegas en gran medida tu imagen de profesionalidad y tu marca personal y por tanto la motivación para leerte. Cuida los detalles, pueden ser decisivos. Por ejemplo: los iconos de suscripción vía RSS, correo electrónico y social media. Que sean bonitos y salten a la vista va a ser decisivo para el potencial de difusión de tu blog (Ese es precisamente uno de los temas pendientes en este blog, por cierto...). Usa la estética para conseguir determinados objetivos, por ejemplo, este blog usa un formulario de suscripción por correo con un color llamativo para que no pase desapercibido por el lector y conseguir más suscriptores por correo electrónico.

Con esto termina el artículo de hoy. En el siguiente hablaremos de técnicas para la promoción de tus contenidos, técnicas SEO para optimizar tu posicionamiento en los buscadores y también hablaremos de la importancia de la relación con tu comunidad de lectores.

¿Te gustaría leer más sobre esta temática? Busca aquí:

Acerca del autor: Berto López

Soy autor y fundador de este blog, e Ingeniero en Informática de formación con amplia experiencia: he trabajado como empleado, empresario, incluso funcionario. Vamos, que he probado de todo 😄

De todo ello, lo que me apasiona de verdad, es el emprendimiento, combinado con la tecnología, algo que he podido retomar con mi proyecto web actual al cual pertenece, entre otras, esa web.

Aparte de mi propia experiencia emprendedora, mi contacto profesional con pymes y pequeños emprendedores me ha generado un gran interés en el marketing online.

Emprendí muy joven y eso hizo que todo el desarrollo inicial de las redes sociales, WordPress, SEO, etc. ya lo viví con esa experiencia. Me fascinó cómo cambió las reglas del juego para bien, sobre todo, para los pequeños emprendedores.

Esto me parece algo tan importante, de tanto calado social, que este blog nace con la vocación de ser un sitio de divulgación de este conocimiento y con la intención de motivar sus lectores para que aprovechen al máximo el potencial de estas disciplinas.


6 comentarios en «10 Consejos sobre contenidos, organización y diseño para hacer que tu blog funcione»

    • Hola Francisco,

      En realidad ninguno, si lo dices por el aspecto con la sombre y tal, eso es CSS puroy duro.

      Tenemos aún activo el plugin Responsive Lightbox que hace que una imagen que no sea de ancho completo se agrande, pero, en realidad, ya no tiene prácticamente utilidad ya que casi todas las imágenes las hemos pasado a ancho completo en cuyo caso no actúa.

      ¡Un saludo!
      Berto

      Responder
  1. Estupendos tus artículos; me parecen muy útiles e interesantes. Me queda una duda. Yo tengo tres blogs en Blogger, y estoy asesorando a un amigo para que inicie un blog profesional (es músico y veo interesante que abra y mantenga un blog sobre su trabajo). Mi duda es... ¿cuál posiciona mejor, Blogger o WordPress, o es indistinto? Muchas gracias.

    Responder

Deja un comentario

⚠️ Importante: por respeto a esta comunidad, sigue estas pautas al dejar tu comentario:

  • Usa tu nombre personal, ni nombres inventados, ni el de tu web, ni el de tu empresa.
  • Cuida la redacción: separa párrafos y no escribas en mayúsculas (equivale a gritar).
  • No dejes enlaces a tu web en el comentario, dispones del campo "sitio web" para ello.
  • Eliminaremos comentarios con insultos, ofensivos o con lenguaje soez.

Al rellenar el formulario estás dando el consentimiento expreso al tratamiento de tus datos (guardar tu comentario y datos del formulario en el blog) conforme al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

El responsable de este sitio es Wenova Online S.L.. La finalidad de este formulario es la divulgación en marketing online y emprendimiento, legitimado con tu consentimiento expreso.

El destinatario de tus datos es Webempresa (el hosting de este blog, ubicado en España) y podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación o supresión de tus datos (ver la política de privacidad).