En el mercado del hosting barato hay una fina linea roja entre hosting económico, pero bueno y el hosting basura. Aquí te presentaré los mejores a precios bajos.
Imagen de Shutterstock - © Full Vector
Por suerte, existen servicios de hosting y dominios buenos, a precios casi ridículos y en español.
Pero hay una noticia mala: hay que saber cuáles son porque el mercado también está lleno de ofertas basura.
Es decir, para conseguir alojamiento web barato y de buena calidad, has de saber elegir bien, especialmente si estamos hablando de un hosting para una aplicación PHP como WordPress, Joomla, Prestashop, Magento y similares que usan todas una base de datos MySQL.
¿Qué encontrarás aquí?
Si lo haces mal, estarás pagando de más por un servicio de mala calidad que, a poco que tengas algo de tráfico, te complicará la vida con caídas, lentitud y otros problemas un día sí y otro también.
Yo llevo trabajando desde hace más de una década con muchos hostings, así que te propongo dos opciones:
- Si quieres ir al grano, sin entrar en los detalles, opta simplemente por una de las recomendaciones que te haré a continuación. Yo mismo tengo webs con todas ellas y, por tanto, te puedo asegurar que no te equivocarás.
- Si quieres aprender a elegir con criterio el hosting que más te conviene, simplemente léete también con calma todo el post que incluye, además, una comparativa basada en mediciones reales.
Dominios y hosting barato – Resumen de las mejores opciones
Personalmente uso en mis webs y recomiendo como primeras opciones, en este orden, a Webempresa, SiteGround y Raiola Networks, siendo mi favorito Webempresa, que es el que usa este blog, aquí tienes las cifras.
Estas opciones son el mejor hosting a precios económicos (en los planes básicos) entre las que he probado por sus buenas prestaciones (velocidad, seguridad, etc.) y buen soporte técnico. Su reputación no es fruto de la casualidad.
Todos cuentan, además, con un dominio gratis y con descuentos para la primera contratación.
Como una alternativa a estos proveedores más agresiva en precios puedo recomendarte a Hostinger. Es un proveedor que se hizo un nombre en su momento por ofrecer hosting gratuito.
El hosting gratuito es siempre de una pésima calidad, pero, hace poco, Hostinger ha cambiado su estrategia, retirar la oferta gratuita y competir con las marcas de hosting de calidad establecidas, pero con descuentos iniciales muy agresivos (en torno a 1€/mes).
Por ese motivo, hemos incorporado a Hostinger como alternativa low-cost en nuestra comparativa y nos llevamos una agradable sorpresa con el alto nivel de prestaciones de sus servidores.
Por tanto, viendo su combinación de prestaciones, precios y descuentos, ahora también considero a Hostinger una opción interesante con las condiciones del descuento. Sin el descuento inicial.
Haz clic en los enlaces para ver los detalles (características, precios de los planes, etc.) y podrás acceder a los descuentos:
- Planes, precios y descuentos de Webempresa
- Planes, precios y descuentos de SiteGround
- Planes, precios y descuentos de Raiola
- Planes, precios y descuentos de Hostinger
Esa es mi recomendación para impacientes 🙂
Hosting barato en España. Cómo elegir uno bueno
Hablemos ahora de la segunda opción que te proponía arriba: aprender a elegir un buen hosting con criterio propio.
¿Qué tipos de hosting hay y cuál elegir?
Vamos a ser prácticos: para abordar con un poco de profundidad los diferentes tipos de hosting que hay y sus matices, requiere, como mínimo, un post entero dedicado a ello. De hecho, tenemos uno:
Pero sabiendo que estás buscando probablemente un hosting para empezar, la realidad es que podemos resumirlo todo perfectamente en cuatro categorías:
- Hosting compartido: es la opción de bajo coste por excelencia. Es cómo alquilar una habitación (tu cuenta) en un edificio (el servidor). Por eso, sale tan económico. Con un 99% de probabilidad es lo que necesitas.
- Hosting VPS (Virtual Private Server): es una opción en torno a la cual existe mucha confusión, por eso la trato en un apartado propio un poco más abajo. Pero vamos, no va a ser la más adecuada para ti casi seguro.
- Cloud hosting: es un concepto moderno que mejora la escalabilidad del hosting. Digamos que siempre es bueno que tu hosting sea tipo cloud.
- Servidores dedicados: es un tipo de hosting de altas prestaciones muy caro que no vas a necesitar salvo que seas el dueño de marca.com o elmundo.es, claro 😊
En definitiva, vas a necesitar casi seguro hosting compartido. Aquí el principal riesgo son los proveedores que meten demasiados clientes en sus servidores. Un servidor sobrecargado significa una web con poca capacidad, lenta y con muchas caídas.
Por eso, es tan importante elegir un hosting compartido bueno como el que ofrecen Webempresa, SiteGround, Raiola Networks o Hostinger.
¿En qué características y prestaciones debo fijarme para elegir?
Aquí también voy a sintetizar las cosas en lo que son, a mi criterio, los 7 puntos más importantes:
- Normalmente vas a querer crear tu web con WordPress, Joomla, Prestashop o aplicaciones similares. Para esto cerciórate que tu hosting las soporte (salvo hosting especializado Windows, prácticamente todos).
- Un buen soporte técnico. Hazme caso: un hosting sin buen soporte es impracticable. El problema es que la calidad del soporte no es fácilmente medible, tiene un alto componente subjetivo, vas a tener que tirar de opiniones y testimonios como este post para decidir.
- Si el soporte incluye soporte especializado para las aplicaciones (WordPress, etc.), mejor aún. Con esto ya tienes ayuda para cualquier cosa que te pueda pasar y cualquier duda que tengas con tu web.
- La calidad de los servidores. Aquí las cifras que te dan en las tablas los proveedores, lamentablemente en hosting compartido no dicen nada. Aquí también vas a tener que tirar de reseñas y testimonios de usuarios.
- Espacio en disco, número de webs admitidas y número de cuentas de correo admitidas. Los planes básicos suelen tener limitaciones en estas características. Normalmente no será problema (la mayoría de la gente sólo montará una simple web sin más). Pero cerciórate de que en tu caso concreto no se queden cojas.
- Seguridad. El hosting que elijas debería ofrecer, al menos, copias de seguridad diarias, protección contra hackeos de tu web y proporcionarte un certificado SSL gratuito (para una web segura con HTTPS).
- Devolución del dinero. Todos los hostings de calidad te ofrecen la devolución del dinero durante un periodo. Te recomiendo no contratar nunca a un servicio que no ofrezca esto. Así, si no te quedas satisfecho, pides la devolución, contratas otro servicio y listo.
¿Contratar el dominio y hosting web juntos o separados?
Puedes contratar el hosting y dominio con el mismo proveedor o con proveedores diferentes.
Es una decisión de poca importancia, puedes guiarte por estas pautas para decidir:
- Si tienes sólo una web, no te compliques, contrata el domino y el hosting juntos.
- Los precios del hosting y dominios pueden salir un poco más baratos a veces si lo contratas en el propio hosting, incluso a veces gratis (el primer año sólo, normalmente). Pero ojo con el precio de las renovaciones.
- Si vas a tener, al menos, tres o cuatro webs diferentes, entonces te puede compensar centralizar la gestión de tus dominios en un único proveedor de dominios como GoDaddy, por ejemplo. La ventaja es la independencia de los hostings: no necesitas mantener el dominio con ellos si los cancelas y puedes reconfigurar tus dominios muy fácilmente para conectarlos con tu nuevo servicio.
¿Qué precios tienen los dominios?
En los dominios, el tema precios es simple por dos motivos:
- A diferencia del hosting, no hay grandes diferencias de calidad. Prácticamente cualquier proveedor medianamente conocido te va a dar buen servicio.
- Los dominios tienen precios bastante uniformes: los dominios genéricos (.com, .org, .net, etc.) están en 10-15€ al año en prácticamente todos proveedores y los nacionales (.es, etc.) suelen ser algo más baratos, en torno a 10€ es un precio típico.
Los proveedores que uso personalmente para dominios son GoDaddy y Namecheap. Una buena alternativa española es también Don Dominio.
Un caso especial es si tienes un blog con WordPress.com (la variante de WordPress que no requiere hosting propio) y quieres contratar un dominio. En este caso, te obligan a pagar unos (abusivos) 4€/mes, aunque eso incluye alguna mejora más del servicio, pero pequeña.
Obtén tu eBook aquí
Apúntate a nuestra Zona VIP y descárgate tu eBook ya
Es 100% gratis 🙂
Ojo con este tipo de sitios «gratuitos» como WordPress.com, Wix, Squarespace, etc. Por ahí es como hacen negocio y, al final, un sitio comparable en funcionalidad a un buen sitio en WordPress.org con hosting sale mucho más caro (y sigue siendo mucho más limitado) que WordPress + hosting.
Gamas de precios y calidades en hosting
En el hosting la cosa cambia. Aquí es muy fácil meter la pata si eres demasiado «tacaño». La razón es que un hosting es un servicio sofisticado que requiere servidores, redes de comunicaciones y técnicos cualificados para poder prestarse. Por tanto, no se pueden tirar precios sin límites.
En este sentido, hay tres categorías:
1. El “hosting basura”
En mi experiencia, estamos hablando de precios por debajo de los 5€ al mes (sin descuento). Como norma general, te desaconsejaría contratar algo por debajo de este umbral.
Aquí el hosting en español más barato que te puedo recomendar es el Hosting Inicio SSD de Raiola Networks.
Como alternativa, te puedes plantear Hostinger, tiene muy buen rendimiento en los servidores y con los descuentos puedes llegar a precios de en torno a 1€ al mes. Pero ojo, sin el descuento inicial ya vuelve a ser más caro que Raiola Networks.
2. Hosting económico, pero de calidad
El hosting a partir de esos 5€ al mes es la gama realmente interesante para el 99% de las personas que quiere lanzar una web.
Es el que ofrecen todas las empresas aquí mencionadas, Webempresa, Raiola Networks, SiteGround y Hostinger.
Pero ojo, en la parte baja de esta gama sigue habiendo también muchos proveedores malos. Por tanto, te recomiendo encarecidamente elegir con cuidado.
3. La gama de hosting premium
La gama premium se mueve entre decenas y cientos de euros al mes.
Como particular, pequeño profesional o PYME no vas a necesitar un hosting así prácticamente nunca. Estos son hosting tipo hosting VPS avanzado o con servidores dedicados, pensados para usos con necesidades técnicas muy especiales y/o enormes cantidades de tráfico (millones de visitas al mes).
Entre las opciones recomendadas, este tipo de servicios también los puedes encontrar con SiteGround, Raiola Networks y Hostinger.
Hosting VPS barato en España – Mucho cuidado
Existe un falso mito peligroso que te puede llevar fácilmente a una mala decisión: el falso mito de que un hosting compartido enseguida se va a quedar cojo en capacidad de tráfico y que el siguiendo paso, para aguantar más tráfico, es un hosting VPS.
Debido a este mito, mucha gente optar por un hosting VPS (que es más caro) cuando realmente no lo necesita. Además, también es más complejo de administrar. Por eso, no suele ser una buena solución para usuarios “normales”.
Contratar un hosting VPS es muchas veces un error derivado de haber contratado un hosting compartido malo que enseguida se queda corto para atender el tráfico de la web, creyendo que el VPS te lo va a solucionar.
Pero la realidad es que un hosting VPS no es ni inferior, ni superior que uno compartido, es simplemente un tipo de hosting diferente, con objetivos diferentes a los de uno compartido.
Aquí puedes ver algunos de los hostings VPS en español más asequibles:
La mejor relación rendimiento/precio la vas a encontrar en el hosting compartido de calidad y al 99% (probablemente más) de los lectores os servirá para siempre.
Es decir, normalmente, a igual precio, un VPS no te dará más capacidad de tráfico, sino menos. Aquí pagas por otras prestaciones que un usuario normal no suele necesitar.
Por eso, aquí me he limitado a analizar planes de hosting compartido.
Banco de pruebas & comparativa
Y ahora la pregunta del millón: ¿qué resultados vas a conseguir con hosting barato?
Esto lo vamos a ver con esta comparativa, basada en tablas con características y resultados de mediciones reales. Para obtener estos datos se han usado sitios web de prueba clonados, probados bajo las mismas condiciones en los diferentes hostings analizados.
Hemos comparado los planes más básicos (y, por tanto, más económicos) de cada empresa. Estos planes se mueven entre 5€ – 10€ al mes (precio sin descuento) y son todos aptos para WordPress o aplicaciones PHP similares (Joomla, Prestashop, etc.).
La comparativa se centra en los tres hostings baratos pero de calidad que consideramos los mejores del mercado español: Webempresa, SiteGround y Raiola Networks, más la alternativa súper agresiva en precios, pero también buena, que es Hostinger.
¿Para qué perder el tiempo con opciones malas? 🙂
Atención al cliente y soporte técnico
Antes de empezar, permíteme darte dos consejos muy importantes:
- En el soporte técnico, no sobrevalores la atención por teléfono
Personalmente considero el teléfono y los chats una vía de soporte mucho peor que un buen sistema de tickets.
Quizás te sorprenda, pero esto es así porque en la práctica. sobre todo con problemas un poco más complejos, muchas veces un buen sistema de tickets es la vía más eficiente, con la que menos tiempo perderás. Por eso no sobrevaloro que el soporte tenga o no chat y teléfono, algo que hacen muchas comparativas.
Pero ojo, esto deja de ser así cuando no tienes apenas conocimientos técnicos. En ese caso un sistema de tickets no te resultará fluído porque se te escaparán más de una vez conceptos que necesitas entender para entender la respuesta.
En estas situaciones, sí considero importante disponer de la vía del teléfono o chat.
- Piénsate si invertir un poco más en un plan superior si éste es el que ofrece soporte para WordPress, Joomla, Prestashop, etc.
En el soporte «normal» de un hosting no entra la ayuda a las aplicaciones (WordPress, etc.) que instales. Por eso, que tengas un buen soporte técnico de estas aplicaciones por 3€ o 4€ más al mes es un regalo en relación con el valor que aporta y lo vas a sacar partido en la práctica.
Valoración objetiva
Empezamos con la valoración objetiva: es decir, qué servicios concretos incluye el servicio de soporte.
Aquí los puedes comparar:
![]() ![]() | ![]() ![]() | ![]() ![]() | ![]() ![]() | |
---|---|---|---|---|
Soporte | ||||
Idioma | español | español | español | español |
Atención 24/7/365 | ||||
Tickets (*) | ||||
Chat | ||||
Teléfono | ||||
Foro | En planes superiores (verlos) | |||
Soporte WordPress (*) | En planes superiores (verlos) | En planes superiores (verlos) | ||
Formación | vídeo-tutoriales, artículos, foro | soporte, vídeo-tutoriales, eventos gratuitos | vídeo-tutoriales, artículos, foro | artículos |
Tabla resumen con los servicios de soporte. Haz clic en los logos para más información sobre los planes de los proveedores.
![]() ![]() | |
---|---|
Soporte | |
Idioma | español |
Atención 24/7/365 | |
Tickets (*) | |
Chat | |
Teléfono | |
Foro | En planes superiores (verlos) |
Soporte WordPress (*) | En planes superiores (verlos) |
Formación | vídeo-tutoriales, artículos, foro |
Tabla resumen con los servicios de soporte. Haz clic en los logos para más información sobre los planes de los proveedores.
![]() ![]() | |
---|---|
Soporte | |
Idioma | español |
Atención 24/7/365 | |
Tickets (*) | |
Chat | |
Teléfono | |
Foro | |
Soporte WordPress (*) | |
Formación | soporte, vídeo-tutoriales, eventos gratuitos |
Tabla resumen con los servicios de soporte. Haz clic en los logos para más información sobre los planes de los proveedores.
![]() ![]() | |
---|---|
Soporte | |
Idioma | español |
Atención 24/7/365 | |
Tickets (*) | |
Chat | |
Teléfono | |
Foro | |
Soporte WordPress (*) | En planes superiores (verlos) |
Formación | vídeo-tutoriales, artículos, foro |
Tabla resumen con los servicios de soporte. Haz clic en los logos para más información sobre los planes de los proveedores.
![]() ![]() | |
---|---|
Soporte | |
Idioma | español |
Atención 24/7/365 | |
Tickets (*) | |
Chat | |
Teléfono | |
Foro | |
Soporte WordPress (*) | |
Formación | artículos |
Tabla resumen con los servicios de soporte. Haz clic en los logos para más información sobre los planes de los proveedores.
Valoración subjetiva
Con parte subjetiva me refiero a cómo te atienden, cómo de competentes vemos a los técnicos, lo agradable o no que es el trato, cómo de ágil funciona el servicio, etc.
Los hostings de Webempresa, SiteGround, Raiola Networks tienen un excelente servicio de soporte, tanto en el trato, la velocidad de respuesta de los tickets (que suele rondar los 30 minutos, 1hora máximo) como en los conocimientos técnicos y capacidad resolutiva de sus técnicos.
Siendo todos buenos, diría que el más «brillante» por su capacidad resolutiva y altísima competencia de los técnicos es el de Webempresa, seguido muy de cerca por Raiola Networks y se puede funcionar 100% por tickets que es, al final, lo más práctico.
También es muy bueno el soporte de SiteGround, pero no lo he visto tan brillante como estos otros. Ahora bien, es el único que ofrece soporte específico para WordPress desde sus planes más baratos. Eso es un punto de mucho peso.
En el caso de Hostinger aún no quiero dar un veredicto porque lo acabamos de incorporar en nuestra comparativa y una valoración fiable de este punto requiere cierto tiempo de experiencia con ellos.
No obstante, tienen muy buenas valoraciones en sitios de opiniones como hostingadvice.com, por ejemplo. Actualizaremos este apartado más adelante, cuando tengamos más experiencia propia.
Rendimiento de los servidores
Para obtener los datos de rendimiento de servidor se ha creado un sitio idéntico en cada cuenta de cada una de las empresas de hosting comparadas. Puedes irte a ellos y navegar por ellos «en vivo» con los enlaces de la tabla de abajo.
La peculiaridad de nuestras mediciones es que, además, son datos permanentemente actualizados. Es decir, cada sitio de prueba en cada hosting «se mide a si mismo» periódicamente y las tablas en esta página piden los datos a estos sitos en tiempo real.
Aquí puedes ver los resultados de las pruebas:
![]() ![]() | ![]() ![]() | ![]() ![]() | ![]() ![]() | |
---|---|---|---|---|
Mediciones reales (*) | ||||
Cargar página simple (0,6 Mb) | 0,23 seg. - 0,31 seg. | 0,30 seg. - 0,38 seg. | 0,24 seg. - 0,32 seg. | 0,28 seg. - 0,41 seg. |
Cargar página compleja (1,5 Mb) | 0,68 seg. - 0,80 seg. | 0,66 seg. - 0,87 seg. | 0,60 seg. - 0,94 seg. | 0,76 seg. - 1,01 seg. |
Respuesta bajo estrés (1500 páginas/hora) | 0,08 seg. - 0,13 seg. | 0,16 seg. - 0,30 seg. | 0,10 seg. - 0,44 seg. | 0,13 seg. - 0,95 seg. |
Benchmark PHP | 0,59 seg. | 0,33 seg. | 0,92 seg. | 0,54 seg. |
Benchmark MySQL | 4,62 seg. | 6,88 seg. | 4,83 seg. | 9,61 seg. |
Disponibilidad (uptime) | 100% | 100% | 100% | 100% |
Sitio de pruebas | ir al sitio | ir al sitio | ir al sitio | ir al sitio |
Tabla resumen de las mediciones de las prestaciones del servidor. Haz clic en los logos para más información sobre los planes de los proveedores.
![]() ![]() | |
---|---|
Mediciones reales (*) | |
Cargar página simple (0,6 Mb) | 0,23 seg. - 0,31 seg. |
Cargar página compleja (1,5 Mb) | 0,68 seg. - 0,80 seg. |
Respuesta bajo estrés (1500 páginas/hora) | 0,08 seg. - 0,13 seg. |
Benchmark PHP | 0,59 seg. |
Benchmark MySQL | 4,62 seg. |
Disponibilidad (uptime) | 100% |
Sitio de pruebas | ir al sitio |
Tabla resumen de las mediciones de las prestaciones del servidor. Haz clic en los logos para más información sobre los planes de los proveedores.
![]() ![]() | |
---|---|
Mediciones reales (*) | |
Cargar página simple (0,6 Mb) | 0,30 seg. - 0,38 seg. |
Cargar página compleja (1,5 Mb) | 0,66 seg. - 0,87 seg. |
Respuesta bajo estrés (1500 páginas/hora) | 0,16 seg. - 0,30 seg. |
Benchmark PHP | 0,33 seg. |
Benchmark MySQL | 6,88 seg. |
Disponibilidad (uptime) | 100% |
Sitio de pruebas | ir al sitio |
Tabla resumen de las mediciones de las prestaciones del servidor. Haz clic en los logos para más información sobre los planes de los proveedores.
![]() ![]() | |
---|---|
Mediciones reales (*) | |
Cargar página simple (0,6 Mb) | 0,24 seg. - 0,32 seg. |
Cargar página compleja (1,5 Mb) | 0,60 seg. - 0,94 seg. |
Respuesta bajo estrés (1500 páginas/hora) | 0,10 seg. - 0,44 seg. |
Benchmark PHP | 0,92 seg. |
Benchmark MySQL | 4,83 seg. |
Disponibilidad (uptime) | 100% |
Sitio de pruebas | ir al sitio |
Tabla resumen de las mediciones de las prestaciones del servidor. Haz clic en los logos para más información sobre los planes de los proveedores.
![]() ![]() | |
---|---|
Mediciones reales (*) | |
Cargar página simple (0,6 Mb) | 0,28 seg. - 0,41 seg. |
Cargar página compleja (1,5 Mb) | 0,76 seg. - 1,01 seg. |
Respuesta bajo estrés (1500 páginas/hora) | 0,13 seg. - 0,95 seg. |
Benchmark PHP | 0,54 seg. |
Benchmark MySQL | 9,61 seg. |
Disponibilidad (uptime) | 100% |
Sitio de pruebas | ir al sitio |
Tabla resumen de las mediciones de las prestaciones del servidor. Haz clic en los logos para más información sobre los planes de los proveedores.
Así que lo que estás viendo aquí es tan fresco como un pescadito de una lonja 🙂
Velocidad de carga de las páginas
De todas las pruebas de rendimiento, los datos que probablemente más te interesen son los de este apartado: la velocidad de carga de las páginas que consigue cada hosting.
Aquí hemos medido en tres escenarios diferentes en cada caso:
- Carga de una página simple. Es decir, una página de poco peso (en torno a 0,5Mbytes).
- Carga de una página compleja. Es página aumenta considerablemente en tamaño (en torno a 1,5Mbytes).
- Tiempos de respuesta bajo estrés. Concretamente con hasta 25 usuarios navegando durante 1 minuto constantemente por la web. Eso equivale aproximadamente a unos 1500 usuarios / hora, una carga muy elevada teniendo en cuenta que estamos probando los planes más básicos.
Se han realizado 5 pruebas en cada caso y los gráficos muestran resultados intermedios entre los mejores y peores resultados.
Webempresa, SiteGround, Raiola Networks y Hostinger no disponen de caché en servidor en los planes probados, por tanto, se ha usado el plugin WP Super Cache como caché y SG Optimizar en el caso de SiteGround ya que es el que ofrecen ellos.
Tiempos de carga de Webempresa
Webempresa es quien saca los mejores tiempos de toda la comparativa, se trata de tiempos realmente espectaculares, más aún teniendo en cuenta que no estamos usando caché de servidor:


Tiempos de carga de la portada del sitio de prueba para Webempresa, una página con muy poco texto, sin imágenes, ni elementos embebidos (vídeos, etc.). El gráfico es una muestra de una de las 5 mediciones realizadas en total: en este gráfico los tiempos oscilan entre 0,23 segundos y 0,31 segundos.


Tiempos carga un página de contenido en el sitio de prueba para Webempresa, una página con +1000 palabras de texto, 5 imágenes y 2 vídeos embebidos, representativa de un contenido típico en un blog. El gráfico es una muestra de una de las 5 mediciones realizadas en total: en este gráfico los tiempos oscilan entre 0,68 segundos y 0,80 segundos.


Tiempos de respuesta (sin cargar la página completa) bajo estrés para Webempresa. Esta prueba alcanza una carga máxima equivalente a 1500 páginas por hora de la página principal. El gráfico es una muestra de una de las 5 mediciones realizadas en total: en este gráfico los tiempos oscilan entre 0,08 segundos y 0,13 segundos.
Tiempos de carga de SiteGround
SiteGround le sigue muy de cerca a Webempresa , con resultados también excelentes:


Tiempos de carga de la portada del sitio de prueba para Siteground, una página con muy poco texto, sin imágenes, ni elementos embebidos (vídeos, etc.). El gráfico es una muestra de una de las 5 mediciones realizadas en total: en este gráfico los tiempos oscilan entre 0,30 segundos y 0,38 segundos.


Tiempos carga un página de contenido en el sitio de prueba para Siteground, una página con +1000 palabras de texto, 5 imágenes y 2 vídeos embebidos, representativa de un contenido típico en un blog. El gráfico es una muestra de una de las 5 mediciones realizadas en total: en este gráfico los tiempos oscilan entre 0,66 segundos y 0,87 segundos.


Tiempos de respuesta (sin cargar la página completa) bajo estrés para Siteground. Esta prueba alcanza una carga máxima equivalente a 1500 páginas por hora de la página principal. El gráfico es una muestra de una de las 5 mediciones realizadas en total: en este gráfico los tiempos oscilan entre 0,16 segundos y 0,30 segundos.
Tiempos de carga de Raiola Networks
Raiola Networks casi clava los resultados de Webempresa en las pruebas para la carga de la página simple y en la página compleja incluso mejora el tiempo mínimo.
Bajo estress también muestra un comportamiento excelente:


Tiempos de carga de la portada del sitio de prueba para Raiola, una página con muy poco texto, sin imágenes, ni elementos embebidos (vídeos, etc.). El gráfico es una muestra de una de las 5 mediciones realizadas en total: en este gráfico los tiempos oscilan entre 0,24 segundos y 0,32 segundos.


Tiempos carga un página de contenido en el sitio de prueba para Raiola, una página con +1000 palabras de texto, 5 imágenes y 2 vídeos embebidos, representativa de un contenido típico en un blog. El gráfico es una muestra de una de las 5 mediciones realizadas en total: en este gráfico los tiempos oscilan entre 0,60 segundos y 0,94 segundos.


Tiempos de respuesta (sin cargar la página completa) bajo estrés para Raiola. Esta prueba alcanza una carga máxima equivalente a 1500 páginas por hora de la página principal. El gráfico es una muestra de una de las 5 mediciones realizadas en total: en este gráfico los tiempos oscilan entre 0,10 segundos y 0,44 segundos.
Tiempos de carga de Hostinger
Hostinger ha sido la gran sorpresa de esta comparativa. Se sitúa tan solo ligeramente por detrás de Webempresa en los tiempos para la carga de las dos páginas, tiempos que no son buenos, sino excelentes.
Donde sí marca una diferencia clara con las demás es en la escalabilidad: en las pruebas de estrés se ve claramente que al servidor le va costando más responder con una carga alta. No obstante, siguen siendo cifras buenas, simplemente no excelentes como lo son las anteriores.


Tiempos de carga de la portada del sitio de prueba para Hostinger, una página con muy poco texto, sin imágenes, ni elementos embebidos (vídeos, etc.). El gráfico es una muestra de una de las 5 mediciones realizadas en total: en este gráfico los tiempos oscilan entre 0,28 segundos y 0,41 segundos.


Tiempos carga un página de contenido en el sitio de prueba para Hostinger, una página con +1000 palabras de texto, 5 imágenes y 2 vídeos embebidos, representativa de un contenido típico en un blog. El gráfico es una muestra de una de las 5 mediciones realizadas en total: en este gráfico los tiempos oscilan entre 0,76 segundos y 1,01 segundos.


Tiempos de respuesta (sin cargar la página completa) bajo estrés para Hostinger. Esta prueba alcanza una carga máxima equivalente a 1500 páginas por hora de la página principal. El gráfico es una muestra de una de las 5 mediciones realizadas en total: en este gráfico los tiempos oscilan entre 0,13 segundos y 0,95 segundos.
% de disponibilidad (uptime) de los servidores y consistencia en tiempos de respuesta
Terminamos con resultados de disponibilidad (“uptime”) de los servidores de pruebas. Estos se han obtenido con la herramienta de monitorizaicón Uptime Robot.
Los resultados que han dado nuestras mediciones han todos realmente buenos.
Estadísticas de disponibilidad de Webempresa
Empezamos con un 100% de disponibilidad de Webempresa durante 30 días seguidos y muy buenos tiempos de respuesta:


Estadísticas de disponibilidad de nuestro sitio de pruebas de Webempresa, Fíjate especialmente en el valor de los últimos 30 días (lado derecho de la captura).
Estadísticas de disponibilidad de SiteGround
El caso de SiteGround es exactamente igual, curiosamente aquí incluso supera ligeramente a Webempresa en los tiempo de respuesta cuando en las pruebas de carga de página de arriba, Webempresa claramente les superaba.
En todo caso, estamos en tiempos excelentes y las diferencias son despreciables en la práctica, no te debería preocupar:


Estadísticas de disponibilidad de nuestro sitio de pruebas de Siteground, Fíjate especialmente en el valor de los últimos 30 días (lado derecho de la captura).
Estadísticas de disponibilidad de Raiola Networks
El caso de Raiola Networks ha habido también una disponibilidad del 100% en el mes tomado como prueba, pero los tiempos de respuesta se ven ligeramente peores que en los dos casos anteriores, lo cual es consistente con las pruebas de carga de páginas:


Estadísticas de disponibilidad de nuestro sitio de pruebas de Raiola, Fíjate especialmente en el valor de los últimos 30 días (lado derecho de la captura).
Estadísticas de disponibilidad de Hostinger
El caso de Hostinger los tiempos de respuesta medidos con Uptime Robot van en la línea de Raiola Netowrks y están claramente por debajo de SiteGround, lo cual también es algo contradictorio con las pruebas de cargas indiviluales de páginas.
En cualquier caso, las diferencias se mantienen en un margen al que no debemos dar demasiada importancia:


Estadísticas de disponibilidad de nuestro sitio de pruebas de Hostinger, Fíjate especialmente en el valor de los últimos 30 días (lado derecho de la captura).
Alojamiento web barato. Conclusiones y recomendaciones
Elegir el mejor alojamiento web para uno no es solamente una cuestión de encontrar un proveedor que ofrezca las mejores prestaciones técnicas y calidad de servicio, sino también de que el perfil de los servicios se adapte lo mejor posible a tus necesidades.
Si estás empezando con tu sitio web y no hay factores que hagan previsible que el tráfico de tu sitio aumente de golpe, tu presupuesto es limitado, pero tienes tiempo y ganas de aprender cómo llevar una aplicación web en un hosting, entonces seguramente tu mejor opción sea un hosting compartido, el cual, llegado el momento, puedes migrar a una opción VPS o de cloud hosting. Eso sí, junto con un poco de formación en el tema.
Sin embargo, si cuentas con perspectivas realistas de tener en poco tiempo mucho crecimiento, personalmente apostaría por una opción de cloud hosting desde el principio.
Las principales ventajas de un hosting cloud son:
- Es más flexible, escalable y cuenta con menos restricciones.
- Puedes disponer de múltiples cuentas en una, cada una con su dashboard (cPanel u otros) propio.
- El tipo de cliente que lo utiliza es aquel con webs con altos picos de tráfico, tráfico estacional y tráfico muy elevado, con webs que necesitan una alta capacidad de recursos
Por otra parte, si lo que quieres montar es una web de eCommerce, es importante considerar hostings que cumplan con WP-CLI como lo es, por ejemplo, el plan GoGeek de SiteGround.
Y, por último, si tienes poco tiempo y/o pocas ganas asumir la parte técnica de mantenimiento que implica el hosting tu sitio web, pero cuentas con algo de presupuesto, entonces medita detenidamente si no te compensa una fórmula de hosting administrado que te libere de esta carga o, al menos, una opción con soporte para la aplicación que vayas a usar (WordPress, Prestashop, etc.) y que así puedas centrarte en lo que importa que son los contenidos de tu sitio web.
Siguiendo estas pautas deberías acertar en tu elección y dar con el servicio que realmente necesitas.
Ya para terminar, simplemente recomendarte que, sea la que sea la opción que elijas, exijas siempre un periodo de devolución de dinero (mínimo un mes) para que puedas probar y tener unas impresiones del servicio.
Y recuerda que algunos proveedores no publican sus descuentos especiales directamente en su web, sino que los limitan a sus campañas de publicidad online y sus afiliados.
Con estos enlaces puedes acceder a ellos:
Extras útiles
Y, para terminar, te dejo unos vídeos que te pueden ser de utilidad en todo esto.
Cómo utilizar el cupón del 25% para Webempresa
En este vídeo podrás ver cómo contratar un hosting online, concretamente Webempresa, y cómo obtener el descuento del 25% para este hosting.
Para seguir el vídeo, abre primero la página con el cupón para Webempresa. Y, a partir de ahí, ya puedes seguir los pasos del vídeo.
Cómo instalar WordPress en cualquier hosting
Como la gran mayoría de los lectores contratáis un hosting para WordPress, probablemente también te sea de utilidad este otro vídeo que enseña paso a paso cómo instalar WordPress, además, haciéndolo con el método «original» que funciona en todos los hostings y no limitándose a un asistente de instalación de un hosting en particular como hacen casi todos los vídeos de este tipo:
Cómo crear una web con un diseño atractivo en WordPress
Para esto te recomiendo encarecidamente el mega-tutorial que publicamos en nuestra web «hermana», Hosting a Tope, y que podría ser perfectamente un curso de pago. Ha tenido un éxito espectacular y seguro que a ti tambien te gustará:
Recientemente, mi amigo y yo decidimos abrir una tienda no solo a tiempo completo sino también en Internet. Para ello necesitábamos un sitio web. Le preguntamos a un amigo en común dónde se puede hacer esto y nos aconsejó https://www.hostingmexico.com.mx/. Gracias a https://www.hostingmexico.com.mx/ tenemos un sitio fresco, multifuncional, fácil de usar, estamos muy satisfechos.
Hola Alena,
Me alegro de que te haya sido útil 🙂
¡Un saludo!
Lucía
Gracias por toda la información y por tomarse el tiempo para enseñar a quienes estamos empezando.
No poseo mucho presupuesto y la página que deseo crear es de muchos vídeos, estoy pensando en tomar la opción de Hostinger más básica; pero temo quedarme corta con la cantidad de espacio y trafico. Además quisiera saber si wordpress me permite la opción de crear tanto contenido gráfico.
Mil gracias por las respuestas!
Hola Claudia,
La versión básica, en principio, es suficiente para lo que empezar, además, si en algún momento necesitas mejorar, puedes cambiar a un plan superior sobre la marcha, no te tienes que esperar a que finalice tu contratación actual.
¡Un saludo!
Berto