¡Enhorabuena! Si has llegado hasta aquí, el tercer y último post de esta serie, demuestras interés el video marketing, y eso ya te hace un poquito mejor persona 🙂
Imagen de Shutterstock - © Pretty Vectors
Pero antes de ponernos manos a la obra, quiero que repases todo lo que ha pasado hasta ahora. No te preocupes, te lo voy a poner fácil.
En el primer post hemos hablado de la importancia del vídeo en tu estrategia de marketing y de cómo te puede ayudar a mejorar las conversiones de tu blog.
Una vez clara la utilidad del vídeo, llega el momento clave: la estrategia. Y por eso, en el segundo post te puse al corriente de todo lo que puedes hacer para que tu vídeo llegue bien lejos. (Aunque hoy también te voy a dar algunos trucos, eso seguro).
Entonces llega el momento más temido para algunos, más divertido para otros: la grabación de tus vídeos.
Como ya hemos visto en estos dos post que te comento, son muchas las opciones, pero eso no significa que todas sean correctas. Debemos identificar qué vídeo es el más apropiado para nuestra audiencia y entonces empezar a testear diversos formatos.
Vamos a suponer que ya has hecho esos deberes y que ahora toca ponerse manos a la obra. O a la cámara, mejor dicho.
¿Qué encontrarás aquí?
- Ahora que la cosa va en serio: equipos básicos con una mínima inversión
- Las cámaras más apropiadas
- Un micrófono para cada ocasión
- Hágase la luz. Equipos de iluminación a bajo coste
- El truco está en saber moverlo: viralizando tu vídeo por la red
- Consejos para aumentar la visibilidad en Youtube
- Consejos para ganar visualizaciones en Facebook
- La expectación y los vídeos de apoyo en otras redes. Que se mueran de ganas
- Conclusiones
Ahora que la cosa va en serio: equipos básicos con una mínima inversión
Cuando imparto mis clases, ya sean presenciales o a distancia, siempre me gusta aprovechar para "tomarle el pulso" a la realidad (es decir, a mis alumnos) y así saber qué barreras les impiden empezar a grabar vídeos, sabiendo que solo les puede traer alegrías.
“No tengo ni idea de manejar una cámara, Pepe” me dicen siempre.
Pues vamos a hablar de eso ahora mismo. Se acabó. No quiero que pase un día más sin que sepas qué cámara te interesa comprar o usar. A lo mejor no necesitas ni cámara, fíjate lo que te digo.
Las cámaras más apropiadas
Como decía antes, no existe una cámara buena o mala, sino apropiada o inapropiada. Apropiada para el tipo de vídeos que vas a hacer, para tu nivel técnico y, por supuesto, para tu presupuesto. Faltaría más.
Veamos algunos de esos posibles escenarios.
1. Si vas a grabar tutoriales en casa sin levantarte de la silla. Webcam
Lejos quedaron aquellos tiempos en los que grabar con una webcam era sinónimo de ver píxeles como puños intentando definir una imagen. Ahora ya no solo nos ofrecen una gran calidad de imagen sino que, además, hay muchos modelos que nos permiten hacerlo.
En este caso la opción que siempre recomiendo es la Logitech C920, que no solo nos permite grabar en condiciones de baja iluminación sino que, además, lo hace con un par de micros que graban en estéreo.
Opción gratuita: ¿Tienes un pc o mac con webcam? Es posible que grabe en una calidad más que aceptable. Solo te voy a recomendar que sitúes tu equipo en alto para que el plano sea correcto (debes asegurarte de que la cámara queda a la altura de los ojos).
2. Cámaras de acción para acompañarte a todas partes. Gopro
Si este tipo de cámaras de acción se popularizaron a través de deportes de riesgo y emociones fuertes, se han hecho un hueco en todo tipo de vídeos, por varios motivos, aunque yo te voy a contar los más importantes para mí.
Las razones por las que me gustan tanto son éstas:
- La primera es que siempre está enfocada. Gracias a su óptica gran angular, no solo no te perderás nada (es casi imposible quedar fuera de plano), sino que no tendrás que preocuparte nunca por si tu plano está o no enfocado.
- Otra razón es su robustez. Combinado con la cantidad de accesorios que existen en el mercado, puedes encontrar una solución para cada escenario. La Gopro siempre estará ahí.
Opción económica. Ahora que no nos oye nadie, existen unas cámaras que imitan tanto el formato como la calidad de las Gopro, pero con un coste infinitamente menor. Yo tengo una de éstas y te puedo asegurar que su papel lo hacen a la perfección. Hablo de las imitaciones chinas. Sí, ya lo he dicho.
3. La opción semi-profesional que te dará la mejor calidad: Canon 600D
Bien, si llegados a este punto todavía estás pensando en que necesitas una calidad mejor, o bien si eres aficionado/a a la fotografía y crees que “se te va a quedar corta” cualquier cosa que no te permita medir exposición y contraste, te recomiendo pasarte al mundo DSLR.
Ésta es la cámara que uso para la mayoría de mis vídeos y, dejando de lado que no sea de la gama más alta, te aseguro que nadie nota la diferencia en cuanto a vídeo entre este modelo y el más caro de la marca.
Las ventajas que ofrece esta cámara son:
- Permite tratar la imagen como si de una fotografía se tratase, para ello puedes incorporarle una serie de objetivos de fotografía, o sencillamente jugar con los parámetros hasta dar con la combinación que más te guste. Es más fácil de lo que parece, palabra.
- Además, su pantalla abatible permite controlar en todo momento lo que estamos grabando, evitando que nuestro trabajo no esté quedando como queremos.
Un micrófono para cada ocasión
Esto es algo que no me canso de decir: tu vídeo será tan bueno como lo sea tu audio. Por eso debes poner especial mimo y atención en la grabación de tu vídeo. Porque, al igual que en fotografía, da igual lo mucho que trabajes en postproducción: nada mejora una buena toma.
1. Para tus tutoriales y videoconferencia: Yeti
Si quieres crear vídeo tutoriales. Si vas a hacer entrevistas. Si quieres empezar con tu podcast o, sencillamente, si quieres hacer muchas cosas pero sin levantarte de tu silla, éste es el mejor micrófono que vas a encontrar. No es casualidad que el Youtuber más importante de España sea el que lo use. Sí, estoy hablando de El Rubius.
¿Qué ventajas tiene este micrófono?:
- Te va a ofrecer una calidez y nivel de grabación brutal.
- Además permite filtrar los ruidos, evitando que vibraciones o pequeñas molestias nos arruinen la toma.
2. Para grabar en casi cualquier situación y evitar ruidos indeseados. Lavalier.
En el momento en el que queremos movernos delante de la cámara. Aunque sea algo tan sencillo como situarse de pie (siempre lo recomiendo) necesitaremos algo más que un micro de estudio. En mi casi siempre uso un micrófono de corbata o lavalier Marca Audio-Technica.
¿Porqué uso este tipo de micrófono? Muy sencillo: al ser de condensador, necesita alimentarse con una pila de botón, lo que hace que tenga una sensibilidad especial y que no aparezcan demasiados ruidos en la mayoría de situaciones.
Podría recomendarte su equivalente inalámbrico, pero creo que a estas alturas ya sabemos que los seis metros de cable que incluye este micrófono pueden valer y mucho.
3. Para exteriores y para cuando no queremos que se vea el micro: Cañón direccional
¿Nunca te has preguntado cómo es posible que en los programas de televisión, youtubers y demás vídeos de éxito se escuche tan bien a los que aparecen en el mismo pero nunca se vea el micro? Eso es porque usan micros direccionales.
Un micro direccional, para que nos entendamos, es un micro “con zoom”. Este tipo de micrófonos permite aislar el sonido, apuntando directamente a la fuente del mismo, en este caso la boca.
Este micrófono siempre te lo voy a recomendar si vas a grabar vídeos en un espacio controlado (por ejemplo tu casa) y no quieres que aparezca ningún elemento en la imagen. Además te permite captar una calidad de audio muy buena incluso en ambientes ruidosos como la calle.
Hágase la luz. Equipos de iluminación a bajo coste
A menudo, la diferencia entre un vídeo que se ve bieny otro que se ve muy muy bien es la luz. Siempre recomiendo, si vas a grabar un vídeo con tus propios medios, que sigas dos pautas indiscutibles: buena luz y cero ruidos.
Lo primero es complicado de conseguir, sobre todo si no vives en una zona muy luminosa o si te ves obligado a grabar de noche. Pero para eso está este apartado del post: por muy poco dinero vas a poder conseguir tu propio Sol.
1. Un punto de luz para no depender del Sol
Lo mínimo que podemos pedir. Un punto de luz que puede servir para rellenar sombras (imagina que grabas siempre al lado de una ventana, que ilumina perfectamente un lado de tu rostro pero deja a oscuras el otro).
O que directamente necesitas dar algo de luminosidad a tu plano porque no dispones de un sitio luminoso y libre de ruidos. En este caso este foco es tu solución. Y como ves no es para nada caro.
¿Por qué he escogido esta luz y no otra? A mí siempre me ha gustado recomendar lo que yo he usado. Y aunque existen luces más baratas, creo que si solo necesitas un punto de luz, bien merece la pena uno que sea cómodo, que genere poco ruido, y que no dé calor. La tecnología LED del Yongnuo te ofrece todo eso.
2. Dos puntos de luz para tener un plano más que perfecto
Este es mi kit infalible. Mi navaja suiza. El que me acompaña a todos mis viajes junto con la cámara. Hablo de un set de luces que te va a ayudar a que tus videoconferencias sean especialmente buenas. Que tus entrevistas tenga un “nosequé” y que tus vídeos siempre se vean de maravilla.
Este set, ligero, plegable en una cómoda bolsa y que se monta con la facilidad con la que se abre un paraguas, te permitirá independizarte del sol allá donde vayas.
3. Un kit para cada producto
Ahora bien, si tu campaña de video marketing se va a centrar en la venta de productos (algo casi obligatorio si tienes un ecommerce), entonces tienes que hacer sí o sí vídeos de producto.
Aquí existe una máxima que yo he acuñado durante mucho tiempo y es que, en lugar de decir “si no lo veo no lo creo,” prefiero defender el “si no lo veo no lo compro”. Y el usuario medio ve hasta tres vídeos de aquello que va a comprar. Pongámoselo fácil.
En este caso se trata de algo tan sencillo como un espacio sin fin en el que puedes colocar tu producto e iluminarlo de una forma natural y de lo más profesional.
Claro, a estas alturas ya has hecho todo lo que tenías que hacer, y te lo has currado mucho. Llega el momento de conseguir que todo ese trabajo llegue lo más lejos posible.
No existe una fórmula mágica para hacer que tus vídeos se hagan virales, pero como digo siempre, se trata de que lleguen todo lo lejos que se merecen.
De momento, centrémonos en la base del VSEO: hacer las cosas bien.
Consejos para aumentar la visibilidad en Youtube
Si queremos que nuestros vídeos nos traigan muchas alegrías en forma de visitas, suscriptores y ventas, sin duda nuestro canal es Youtube. Es en este medio donde vamos a poder encontrar una masa crítica de usuarios que pueden acabar mostrando interés en nuestros vídeos y, por lo tanto, en nuestras marcas.
Veamos algunos consejos para posicionar en Youtube.
1. Un título y descripción bien escogidos
“Como vea uno de vuestros vídeos subidos a Youtube con el título MVI_036 os busco y os denuncio”, es lo que suelo decir de broma a mis alumnos. Aunque sea exagerado, te sorprendería la cantidad de canales que tienen un vídeo mal escogido o sin descripción en el mismo.
Con lo poco que cuesta dedicar unos minutos a escoger unos buenos títulos (o al menos apropiados) que posicionen por nosotros en Google, es un error que no nos deberíamos permitir.
2. Añadir traducciones y subtítulos
Desde hace ya tiempo, Youtube permite incorporar traducciones a los títulos y descripciones de nuestros vídeos por lo que, si tenemos un único vídeo que puede funcionar en varios países, éste se traducirá automáticamente en función de la ubicación del usuario. ¡Magia!
3. Una miniatura que enganche
Yo soy un árduo defensor de la imagen de marca. Creo que es crucial para cualquier empresario o blogger tener un diseño propio y reconocible y, en el caso de las miniaturas de Youtube, debe ser igual.
De esta forma matamos dos pájaros de un tiro: no solo conseguimos construir una imagen de marca coherente con nuestro negocio sino que, además, podemos captar la atención del usuario que ha realizado una búsqueda y tiene ante sí varias opciones.
¿Quieres configurar tu canal de Youtube desde cero? Accede a mi Master Class gratuita ahora y empieza ya a posicionarte con el vídeo.
Consejos para ganar visualizaciones en Facebook
Si hay alguien que le está pisando los talones a Youtube, ése es Facebook. Aunque personalmente no me gusta que sea un algoritmo el que decida qué vídeos quiero ver (recordemos que nosotros no buscamos vídeos en Facebook, sino que se muestran los que la empresa considera más interesantes para nuestros gustos), reconozco que el poder de alcance de este canal es demoledor, sobre todo si ayudamos "un poco" con algo de material promocionado.
Pero hay unos consejos que sí o sí debemos seguir si queremos sacar el máximo provecho a los vídeos en Facebook.
1. Toda la carne en el asador
¿Sabes cuánto tiempo tiene un tríptico o folleto publicitario para llamar tu atención, cuando te lo entrega en la calle uno de sus repartidores? Tres segundos. Exactamente el mismo tiempo que tiene tu vídeo para llamar la atención de aquellos que van a ser objetivo de nuestra campaña.
No te cortes, aprovecha ese valioso tiempo para mostrar la parte más interesante de tu vídeo, la que enganche de verdad.
2. Etiquetar y geolocalizar
Los vídeos en Facebook, al igual que cualquier otra publicación, tendrán un alcance mucho mayor si nos aprovechamos de todas las herramientas y características que nos brinda la aplicación. En este caso me estoy refiriendo a geolocalizar y etiquetar nuestros vídeos.
Si nuestro negocio tiene un target claro ubicado en una localización precisa, nos ayudará a ganar visualizaciones en ese mismo lugar. Además, si etiquetamos lugares, productos o personas conseguiremos un alcance mucho mayor.
3. Fomentar mucho la interacción
Si no lo pides, no te lo van a dar. Es imprescindible que nuestros vídeos animen a los usuarios a realizar alguna acción. Dejar un comentario, compartir o hacer clic en un enlace; cualquier conversión puede ser apropiada para amortizar nuestro vídeo, que tanto trabajo ha costado.
Así que no te cortes y pide que se muevan.
4. Realizar una pequeña inversión
Si hay algo que le gusta a Facebook es nuestro dinero. Mucho más que nuestros datos o nuestro tiempo. Por eso, si decidimos invertir algo de dinero en Facebook Ads, aunque solo sean unos pocos euros, alcanzaremos un número de usuarios enormemente mayor.
Esto no significa que nuestro vídeo vaya a resultar mucho más útil que cualquier otro; eso depende de otros factores. Pero sí tendremos la absoluta certeza de que llegará al máximo de usuarios que nos permita nuestro presupuesto. Cosa que, orgánicamente, es mucho más complicado.
La expectación y los vídeos de apoyo en otras redes. Que se mueran de ganas
Cuando empiezo a trabajar con un cliente, hay una pregunta que no tarda en salir…
Y estos vídeos… ¿dónde los vamos a subir?: ¿Youtube?, ¿Facebook?
No existe una respuesta correcta a esta pregunta. Yo siempre respondo con la primera pregunta que formulo cuando empiezo a trabajar: ¿para qué estamos haciendo esto?
Porque si nuestro objetivo es aumentar el posicionamiento y ganar más tráfico, sin duda tendremos que centrar nuestros objetivos en Youtube, pero si por ejemplo lo que queremos es asegurarnos de que nuestro nuevo producto se vea en nuestra zona, quizá deberíamos centrar nuestras energías en una campaña a nivel local de Facebook Ads.
Por lo tanto mi recomendación siempre es la misma: centra tus esfuerzos en una única red social y crea contenido relacionado para servir como satélite en todas las demás. El objetivo será siempre llevar tráfico a la primera.
¿Qué tipo de material puedes crear para reconducir a tus seguidores hacia tu vídeo? Imaginación al poder:
- Teasers, trailers o adelantos. No lo muestras todo, sino solo una parte que adelante parte del total.
- Making of. En el momento de grabarlo, editarlo o publicarlo. Que todos tengan tantas ganas como tú.
- Declaraciones de los participantes. Tanto si eres tú como si has contratado actores o actrices, seguro que pueden decir algo (sin decir nada) para que tu vídeo sea aún más atractivo.
Conclusiones
Hacer un vídeo para tu empresa es lo mejor que harás hoy por ella y, por lo tanto, por ti.
Es emocionante, costoso, divertido y agotador. Es un montón de cosas y a la vez es muy sencillo, pero si hay algo que siempre siempre es el vídeo es agradecido. Con un poco de esfuerzo que apliques, enseguida verás llegar tu recompensa en forma de likes, visualizaciones o leads. Eso el tiempo lo dirá.
No quiero que pienses que es caro, ni difícil. Tampoco quiero que pienses que “mejor no hacer nada a hacer algo cutre”, porque entonces estás cayendo en una espiral muy negativa: la de no hacer nada.
Y mientras, tu competencia se pone las pilas.
Déjame darte un consejo de amigo: ¡ponte con el vídeo ya!
Excelente esta serie de artículos me han sido de mucha utilidad para el canal que estoy preparando. Aún falta mucho trabajo por hacer antes de publicar, pero ya tengo mucho más claras las cosas. Saludos desde Venezuela!
Muchas gracias por tu comentario. Mucho ánimo que poco a poco a lo logras.
Saludos,
Muy buen blog muy claro y preciso desde ahora sera mi blog preferido aprendiendo todo lo que pueda, gracias por esa ganas de trabajar y enseñar a otros, felicitaciones.
Muchas gracias por tus amables palabras 🙂
¡Un abrazo!
Berto
Hola
Un gran artículo, la duda ahora es que máquina de fotos te compras
Gracias
Gracias Pilar! Bueno, busca la que se ajuste a tu presupuesto y con la que más cómoda te sientas. Piensa que la "cámara perfecta" no existe: cada una tiene sus puntos fuertes y débiles.
🙂
Estimado Tocayo, te felicito encarecidamente por tan ameno y muy ilustrativo tutorial. ¿Sabes? también me voy a currar duro en esto del video, creo que tengo mucho más de aprender de tí 🙂
P.D.: Cuando revises mi web y mi cuenta de Twitter, verás que me esperan grandes desafíos
Gracias por tu comentario Jose! Mucho ánimo y ya verás como luego merece la pena.
Ah, y no te confundas, que yo aparezco como "Pepe" hasta en la partida de nacimiento, jaja. Un tocayo menos para los Joses.
😉
Adoro este blog porque siempre hay contenido de valor. Con este artículo he conocido a Pepe y ya soy su FAN, me he comprado su curso de YouTube y nada más con el curso gratuito de YouTube he podido en 60 min configurar mi canal dándole un aspecto muy profesional. Estoy ansiosa por hacer la Master Class...
Gracias a Ciudadano2cero por siempre regalar valor.
Jo Deborah que regalazo me acabas de hacer con este texto tan bueno. Muchísimas gracias! Me alegra que te esté gustando el contenido y que te animes a acicalar tu canal de Youtube. Te sigo la pista! 🙂
Hola Pepe muy buen artículo
Gracias Veroni! 🙂